Crisis o conflicto

Para evitar los escencialismos lo mejor es comparar. Y pensaba qué podemos comparar del presente con al crisis del 2001. Y se me ocurre que ahora lo mejor sería hablar de conflicto mas que de crisis. En la caída de la Alianza hubo crisis de gobernabilidad, económica, social, de la que quieras; en cambio ahora hay aspectos críticos (nota: los países periféricos y subdesarrollados como el nuestro siempre están en crisis), pero lo que emerge de manera original es el conflicto: el del 2001 era ambiguo, generalizado pero casi difuso; «nosotros los buenos la sociedad civil contra ellos los malos los políticos»; a pesar de lo que los bancos le hicieron a sus ahorristas/inversores, no emergió una conflictividad de sectores muy clara. En cambio ahora hay conflicto de intereses cuyas delimitaciones son algo, no del todo, mas claras.

La claridad del conflicto es tal que varios economistas han diseñado explicaciones muy claras para delimitar qué es lo que se está discutiendo, cuánto gana y pierde cada sector y qué relación tiene todo ello con el modelo económico. La economía, que es una ciencia social, ha ganado con el uso de la matemática en claridad explicativa. Basta visitar los blogs de nuestros amigos economistas. ¿Qué sucede en cambio con la sociología o la ciencia política? ¿podemos hacer un ppt explicando el conflicto con las retenciones, o con el agro de manera mas o menos clara? Hace mas de 40 años lo politólogos americanos sumaron la matemática a la ciencia política para establecer leyes con niveles de regularidad que las categorías propias no les permitían. Así se dijeron algunas barbaridades por ejemplo desde la lógica de la acción colectiva. Hoy en varias universidades se enseña matemática en las carreras de ciencia política. Es sin duda la desesperación por tener categorías estables y exactas.

A los economistas les fue mas complejo explicar la crisis del 2001, porque los sujetos reclamantes eran múltiples; hoy en cambio son más concretos y dirigidos a la defensa de su renta, una categoría económica; para la sociología y la ciencia política en cambio no existe hoy un marco teórico aceptado para denominar a los actores: ¿es un enfrentamiento de clases? ¿es entre burguesías? ¿es la sociedad civil contra el Estado? Es un poco de todo y cuando es un poco de todo lo que queremos decir es que no tenemos un marco interpretativo firme; los múltiples escritos digamos de sociología política que buscan explicar el conflicto a veces titubean (ejem titubeamos) si hablar de clase, de burguesía, de oligarquía, de ellos y de nosotros. En fin, lo siento pero no podemos hacer un lindo ppt para explicar el conflicto, aunque nos gustaría.

7 comentarios en «Crisis o conflicto»

  1. Posiblemente de aquel "la gente versus los políticos" sea que emerja la actual presentación del conflicto como "campo versus gobierno".

    Por otro lado, creo que los análisis económicos actuales no pueden, ni pudieron ni podrán entender el conflicto político que se desató.

    Porque, en definitiva, matemáticamente, las subas de precios internacionales de la soja y el girasol se comieron la suba d eretenciones y sin embargo…

    Y nuevamente, por otro lado, las ciencias exactas, son ciencias perfectas, por cuanto pueden demostrar lo que uno ya sabía o, si se quiere, pueden demostrar lo contrario.

    Como los abogados.

  2. Avallay:

    En este mismo blog discutimos un par de veces sobre la conclictividad en torno a la lucha hegemonica,por ahí por ese lado podemos elaborar ese marco interpretativo.

    A mi particularmente, desde mi humilde lugar de casi sociologo, me parece que la cosa va por ahí, y algo al respecto escribi en otro lado.

    Con respeto

    Galimatias

  3. Charendon: no se trata de constrir enemigo, sino que la polìtica existe porque hay conflicto (como la economia existe porque hay escases). Entocnes el oficio del politòlogo, digamos, es decir algo sobre un conflicot, y allì inevitablemente, tiene que hablar de sectores, partes o enemigos enfrentados, no?

    Lucas: comparto. El conflicto actual es tanto econòmico como ideològico (bueno no descubrì la polvora…)

    Galimatias: puede ser. Creo que al no tener horizontes claros, los discursos que podemos elaborar seràn siempre provisorios. Hay que bancarse esa, me parece

    Salutti

  4. Los discursos que sirvan para consturir la realidad explicada son siempre provisorios. Las pretenciones de universalidad es lo que hace agua en ciencias sociales.

    Fijate que para generar "poder explicativo" la economía toma como base de las cs. naturales la definición de leyes… y después se la pasa encontrando excepciones! El lugar del sujeto y del objeto en las ciencias sociales es lo que complica la neutralidad y, por lo tanto la construcción de universales. El "principio de incertidumbre" en lo social, si quiere.

    La idea de ciencia positiva es lo que hace rato está en crisis, no la posibilidad de dar explicaciones lúcidas y solidamente fundadas, lo cuál no significa en absoluto lo mismo.

  5. Primo Louis: desde luego coincido. Lo mio no dejó de ser torpe. EL problema es que desde las ciencias sociales a veces se ve con complejidad la incertidumbre, cuando en realidad es fuente de búsqueda de explicaciones, justamente, lúcidas

    Gracias por el comentario, salutti

  6. Dotor: alguna vez escuché algo así como que "el powerpoint es al conocimiento lo que las revistas pornográficas a la sexualidad".

    No desespere, tirar algunas líneas en ese tipo de medio es el análogo de la "tiza y carbón", o las "octavillas" de tiempos pretéritos. Tampoco hay que sobredimensionar el soporte.

    También… cuando hay cosas cuantificables, bué, se puede sumar y restar, con algún sentido. Pero cuando algún campo del conocimiento se autoimpone "sumar la matemática", el resultado es que se restan ideas. Incluso en la matemática, es mucha más importante tener un par de ideas claras antes que lanzarse a llenar pizarrones. Se lo digo por experiencia (matemática) :P

Responder a charendon Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *