Crisis: primer balance político

Es hora de un primer balance político local de la crisis global. Se me ocurren las siguientes cuestiones:

Primero, lo positivo para el Gobierno:

  • Hasta aquí, el Gobierno nacional ha tenido una política económica virtuosa. Lo dice todo el mundo, inclusive Clarín con su histórico titular sobre los errores que son virtudes. Los errores que son virtudes, son virtudes en mi barrio.
  • La lucha contra la inflación ha tenido dos ganadores en tiempo suplementario: Néstor Kirchner y Guillermo Moreno. Lo ha dicho el inobjetable profesor Tomás Abraham y uno de los economistas más presigiosos del país glosado en este blog. Cuando la política de simulación se estaba por caer a pedazos, el desacelere de la economía que se venía, sumado al timing de la mega crisis global más grande desde los 70s (por lo menos) deja a la inflación knock-out técnico (en el último round). La inflación dejó de ser el problema principal. A otra cosa, mariposa, decía mi abuelito. Como el nucazo de Guerra.
  • El Gobierno se muestra activo frente a la crisis. Lo dice el publicista oficialista Joaquín Morales Solá
  • Iba a escribir que los sojeros están derrotados, pero puede no ser tan así. Por un lado, está la postura de las clases medias frente al conflicto, que ahora cambia por la situación económica y la crisis global. La pregunta que sale de las ciudades es «¿y la mía, dónde está?». A partir de eso, el apoyo al otrora todopoderos agro se retacea y la mirada romántica sobre D’Angelis se cae. Lo único que le queda al sector es amoldarse o pintarse la cara y jugar a ser Quebracho para llorar y patalear por la baja de los precios internacionales de la soja: mi impresión es que así no se ganan elecciones.

Ahora, los peligros
  • El primero y estructural que se me ocurre es: esta crisis es grande. Las dos últimas crisis grandes del Siglo XX se llevaron puestos a gobiernos argentinos. La del 29 y la del Petróleo en los 70. Así que para cualquier estrategia posible yo tomaría muy en cuenta estas enseñanzas de la Historia. 
  • La oposición política pedaleó en el aire todos estos años ante un contexto inédito: el del crecimiento sostenido. El terreno conocido de la crisis puede tonificarle la musculatura. Mi pálpito es que todavía le falta mucho entrenamiento.
  • El establishment: acá me parece que está el verdadero peligro. Los «mercados» locales. Si no se actúa e manera inteligente, siempre pueden llevarte para el terreno que quieren.
  • El peronismo «enojado»: igual. Que esta gente no huela sangre. Sus referentes son todos de derecha. 
  • Aquí entra el tema de la devaluación: hay mucha disputa en este terreno: vemos argumentos para llevar el dólar a cuatro mangos (en consonancia con la UIA y la SRA) otros que no lo recomiendan, Redrado que dice paremos la moto. Que no nos extrañe que por acá también empiece a pasar la disputa «política». Ya sabemos lo que ocurre cuando chocan «dolarizadores» y «pesificadores». Guarda.
  • Por ende: ideológicamente, el único Norte es la distribución del ingreso. En el actual contexto de incertidumbre, un no-empeoramiento de las condiciones de distribución me alcanzarían. No hay en ese marco medidas «buenas» o «malas» a priori. No vale criticar la «repatriación de capitales» porque la hizo Alemann una vez. Decime cuánto paga a fin de mes para los asalariados, los que tienen ingresos fijos o no tienen ingresos. El de esa gente es mi Partido. El resto, que se consiga uno. 
  • Una más. Brasil. Si Brasil se va a pique -ya sé, Brasil jamás se va «a pique»; si le va mal, digamos-, no puede ser nunca, pero nunca, nunca bueno. Que no se corte ese teléfono en la mala. Que salga pronto esa cumbre del Mercosur.
Autor de la foto.

Acerca de Nicolás Tereschuk (Escriba)

"Escriba" es Nicolás Tereschuk. Politólogo (UBA), Maestría en Sociologìa Económica (IDAES-UNSAM). Me interesa la política y la forma en que la política moldea lo económico (¿o era al revés?).

Ver todas las entradas de Nicolás Tereschuk (Escriba) →

47 comentarios en «Crisis: primer balance político»

  1. Yo no se como se puede decir que la inflacion «ha tenido un ganador», cuando las causas por las cuales se habria desacelerado la inflacion, es una de las crisis mas importantes desde la decada del 70.
    No se vos, pero prefiero si tengo que elegir entre 2 opciones y nada mas, una inflacion del 25% y crecimiento del 8, ha una inflacion de un ¿8%? y 0 crecimiento, que es el escenario que ahora muchos estan planteando para el 2009. Y la realidad es que todavia no sabemos en que carajo va a terminar todo esto.

    La gran cagada, es que los 3 años que tuvimos de inflacion, hicieron que ahora algunos (y con razon) digan que tenemos que devaluar, con todas las consecuencias que ya sabemos.

    El gobierno esta en una situacion donde no me gustaria estar.
    Si devalua, mas pobreza, mas inflacion, mas quilombo.
    Si no devalua, seria sostener un tipo de cambio similar a los 90, anti productivo, ortodoxo y neoliberal (cuac).
    Y encima un escenario de aparente recesion global.

  2. Muy lúcido, Escriba. Mi impresión es que el tipo de cambio va a seguir a Brasil, pero en un ritmo más gradual. Las cláusulas de competitividad firmadas en tiempos de Lavagna previenen efectos no deseados de un cambio en política monetaria.
    Y el «efecto crisis», políticamente, puede consolidar al gobierno siempre que esta no sea extremadamente aguda. Yo -lo digo amigablemente, desde la vereda de los historiadores- no miraría los precedentes históricos: por un lado, porque la situación del país es distinta, por el otro, porque en esta crisis nadie sabe a ciencia cierta qué va a suceder.
    Un lujo leerlo.
    Ezequiel

  3. Buen balance ,con debe y haber ,cumplir con el debe tiene que ser
    la practica de esta gobierno ,que no caiga el poder adquisitivo de la mayoria y sostener el empleo con politicas activas sobre todo en manufacturas con destino mercosur.
    La politica cambiaria se hace al andar ,hoy se aprecia el dolar y
    todos los emergentes devaluan ,Brasil 25% Argentina 6% ,intervension de los bancos centrales y flotacion sucia ,hasta ahora mal no lo hicieron ,el punto es que no se traslade a costos
    internos lo cual esta en la cultura especulativa de nuestros formadores de precios.
    Caen en cadena bancos y aseguradoras ,hoy le toco a Japon ,se hacen humo toneladas de titulos privados y publicos? todos los dias ,esto recien empieza.

  4. Estaría bueno que la reunión del Mercosur se concrete y que salga algo de verdad, hacer de la región un lugar menos permeable a los vaivenes internacionales. A partir de ahí es más fácil pensar para adentro.

    Muy buen balance. Saludos.

  5. Veamos, y veamos partiendo del presupuesto » si dejamos que los precios internacionales de los alimentos se trasladen aquí tendremos inflación» que es la esencia de lo que fue la politica economica reciente:
    1) Período 2002-2004: Tras la superdevaluación, sin empleo, sin posibilidad de trasladar a precios ( se devalua 300 %, inf. minorista 50% ) se establecen unas debiles retenciones ( 5 a 20%) y no se pone ninguna restricción a las exportaciones. Es el período Duhalde + Kirchner con Lavagna.
    Tras el 50% de inflación inicial tras la devalueta, la inflación se mantiene moderada. Acá los teórico del postulado deberían explicarnos PORQUE NO subian los precios de los alimentos y otros. ¿porqué no se exportó todo todo dejándonos en el hambre durante tres años??
    2) Período 2005-2008: Se postula que hay que intervenir y se interviene crecientemente. Patada a Lavagna. Moreno controla precios. Retenciones suben y suben hasta la rebelión agraria. Se crean prohibiciones explícitas o no tanto para exportar, se lo dificulta de mil modos: cierres, cupos, papeleos. Aquí la inflación salta para arriba: 15 % estimaciones privadas en 2007, más de 20 % en 2008. Vencidos por la realidad hacen el papelón de hacer mentir al INDEC. Es el peor resultado inflacionario en años y la única forma de llamar exitosos a Moreno y K por ello es, digamos, que mi ideología importa más que toda realidad.
    3) Hay recesión local y ahora mundial y por enfriamento de la economía – y porque la inflación se comió ventajas cambiarias hace rato – la inflación local empieza a ceder. Pero si pretendieran devaluar como sí puede hacer Brasil corre de nuevo.
    Resolución del Dilema: Fue la espiral de precios y salarios lo que desató la inflación de tres años a esta parte, no la «succión» de alimentos por parte del Mundo. De otra forma no se explica la diferencia entre los períodos 1) y 2). En la economía real – no en los dibujitos – si estás preparado para abastecer de tomate fresco a Catamarca no te convertís en exportador de puré de tomate a China en unos meses o en pocos años. Seguís atado a tu mercado interno mucho tiempo, más aún: la otra veta la vás desarrollando sin desatender el mercado base. Eso hace todo el mundo verdadero. Nosotros jamás tuvimos la capacidad de faenar para exportación toda la carne que producimos, ni de secar toda la leche que se ordeña, etc.. nuestro aparato productivo siempre estuvo muy adaptado al autobastecimiento. El «contagio automático» de precios no ocurrió en el primer período y no iba a ocurrir en el segundo tampoco. PERO SI AUMENTAN LOS BILLETES EN LOS BOLSILLOS LOCALES… ENTONCES SI TENEMOS INFLACION!
    Ergo, perseguir la exportación fue estúpido. En realidad era: a- gran excusa para recaudar más para el fisco b-descargamos nuestras taras ideológicas contra lo rural y la «oligarquía» y c-tenemos chivo expiatorio por la inflación que provocamos con nuestra politica salarial expansiva irresponsable.
    Ahora fin del rollo. No podemos devaluar. Estamos como con el Mingo, el 3 a 1 tornóse tan poco competitivo como el 1 a 1. Es la seudo-convertibilidad K en su fase agónica. ¿adónde vamos??

  6. Nadie fue muy capaz de definir con exactitud cuál es o fue la política económica de este gobierno. O mejor dicho, política económica más allá del hecho puntual de asegurarse superávit fiscal, lo cual no es poca cosa. Pero hablar de un gran plan de política económica me parece endilgarle al Nestor más mérito que el que se merece. Este es un gobierno de improvisación, en ese juego es donde se siente cómodo y hasta el momento lo ha hecho relativamente bien.

    Decir que el gobierno ganó la lucha contra la inflación me parece un disparate. En especial cuando es tan visible la cantidad de personas a las que se llevó puesta, tanta gente que descendió aún más en el nivel de pobreza. Los comedores de La Matanza, en estos últimos dos años, se colmaron y colapsaron. Suena absurdo escuchar hablar de “ganadores”, en especial cuando la razón de la disminución de la inflación es la crisis económica, es el hecho concreto de que bajó el consumo porque la gente no tiene guita. Tal vez me equivoco y el gobierno era totalmente consciente de la situación y sabía que iba a empobrecer tanto al país que ya nadie podría sostener su nivel de consumo y por eso la inflación se desaceleraría, pero me niego a pensar que fueran tan sínicos.

    Espero que a los sojeros no los derrote el gobierno, ni que el gobierno termine sucumbiendo a los caprichos del capo. Ambos se necesitan y espero que así lo entiendan. Tanto el campo como el gobierno perdieron mucho ya, y si los precios internacionales siguen bajando, ya no habrá tanto margen para tirar manteca al techo, habrá que aumentar la eficiencia y sostener sectores que tal vez se vuelvan crónicamente deficitarios, pero que en términos de país resultan sustentables a largo plazo. Si se sigue con la infantil política del rencor y la vendetta, acá no gana nadie.

    El gobierno está muy bien parado frente a esta crisis. Afortunadamente su ligazón al mercado internacional no es tan determinante, y nuestra condición de vendedor de materias primas relativiza lo prescindible que somos. Pero sí seremos muy sensible a lo que le toque sufrir a Brasil, quien será más impactado que nosotros por la crisis. El gran desafío con Brasil será mantener una competitividad razonable para que el gigante no nos lleve puesto.

    Coincido con el post en que el norte debería ser una mejor redistribución, y que en este contexto será muy difícil llevarlo a cabo, y que tal vez nos debamos conformar con no empeorar. Esto es lo preocupante porque el nivel de pobreza ha venido en aumento y salvo que la inflación se coloque a nivel de un dígito, seguirá creciendo.

  7. Esteban:
    Todos los gobiernos del mundo están en una posición fea. Algunos más que otros. No vi hasta ahora nadie que diga «0» para el año que viene.
    Ezequiel: Qué bueno que le guste. Lo que marco sobre la «Historia», no es más que por las dudas. Como para que no digan que uno no avisa en ese escenario en el que puede pasar cualquier cosa.
    Guille: Coincido, no se sabe qué vamos a ver.
    Tomás: la semana que viene.
    Ulschmidt: La inflación se había empezado a acelerar en el último período de Lavagna. El proyecto de retenciones móviles tenía varias razones de ser ¿y si una de ellas hubiera sido de caja cuál es el problema? Olvida en todo ese relato que el mayor salto de la inflación se dio durate los cortes de ruta con desabastecimiento de los sojeros en marzo / abril. Sobre las posibilidades cambiarias hay mucho debate, no veo que nadie esté atado de manos, pero hay que tener espalda política para hacer cualquier cosa.
    JK: Te pido que no me corras con los comedores de La Matanza ¿Cómo había que parar la inflación? ¿Como decía Espert? ¿Espert piensa en los comedores de La Matanza? Son preguntas, nomás.
    Saludos

  8. Me extrañan algunos comentarios. Me causan gracia los que dicen que volvimos a la década del 90. Cualquiera puede sacar un par de cuentas y decir que por la inflación acumulada y bla bla bla ahora parece que la alternativa es devaluación catastrófica o neo convertibilidad. Lo real es que en los últimos años el mundo se inflacionó en dólares. Los países tuvieron dos opciones: o dejar apreciar sus monedas o mantener su cotización y enfrentar una mayor inflación, por cualquiera de las dos vías los precios internos en dólares aumentaban. Así la paradoja es que pese a nuestra inflación interna hasta hace 30 días teníamos el Tipo de Cambio Multilateral (el que mide las relaciones comerciales reales con los países que comerciamos) en uno de sus niveles más altos desde el año 2002, de hecho mucho más alto que por ejemplo en los años 2005 o 2006. Lo que está pasando ahora con la apreciación del dólar en el mundo es que nuestra inflación va a bajar porque van a desaparecer las fuerzas que la impulsaban.
    En cuanto al valor de la moneda, ahora contamos con un régimen flexible, hay que aprovecharlo, con precios de los alimentos y combustibles en franca baja se puede ir dejando subir un poco el dólar. No es catastrófico.
    Además con suspensiones en la industria la puja precios-salarios se termina en un mes.
    No es trágica la situación.

  9. Pregunta para entendedores:
    ¿no es este el momento para el cual existen las reservas? No hace falta tener un montón guardado en el BC para garantizar que no todo se te va al recarajo?
    Sigue midiendo el pago al Club de Paris y la reapertura del canje a los bonistas? no lo se…

  10. les digo que despues de leer el articulo de Abraham, estoy cada vez mas convencido de que este gobierno es lo mejor que podriamos tener hoy y hago una pequeña autocritica porque siempre fui muy ortiva con respecto a este gobierno, que amaga por izquierda pero es bien pragmatico.

    esteban tu argumento es bueno pero como dijo, escriba, el propio FMI prevee crecimiento del 3,9 para el 2009, nadie ha planteado seriamente una recesion cercana en Argentina.

  11. Las mayores virtudes de éste gobierno han sido: regenerar en la gente la confianza en que el pais tenía un futuro y la firmeza para mantener un rumbo a pesar de las presiones. Sin éstas dos virtudes no llegábamos hasta acá. Ahora bien, en cuanto a las políticas de precios agrícolas (en particular leche y carne) han sido más bién malas. Una cosa eran las retenciones a los granos con el objetivo (fundamental o derivado) de que se industrialicen en el pais y otra cosa las endemoniadas y laberínticas trabas de Moreno a la exportación de lácteos y carnes (ambos bienes industriales). Argumento: impedir que se encarezcan los precios de éstos dos rubros. El resultado «antiinflacionario » de éstas medidas está a la vista: en pleno conflicto marzo-junio la leche en polvo en el mercado mundial se comercializaba a más de 5.000 dls/TT, nuestra industria percibía 3.200 (precio de corte) y en nuestras góndolas lo pagábamos a 7.000 dls/TT. Hoy, crisis mundial mediante, el precio internacional anda en los 2.700 dls., nuestra industria no puede exportar a ese precio y en nuestras góndolas está a 8.000 dls. Pueden verificarlo. Da para preguntarse dónde está el triunfo antiinflacionario aquí.

  12. Además de los condicionantes externos (exportación de alimentos) y del dolar, la inflación agerntina es basicamente puja distributiva.
    Resulta cómico que Ulschmidt haga una diferenciación de los procesos inflacionarios ( «periodo 1 y 2») cuando reconoce que el periodo 1 comienza con una inflación base del 50%. Esto, traducido en puja quiere decir utilidades extraordinarias y perdida abrupta del poder adquisitivo.
    Cuando vemos que la masa salarial ha aumentado significativamente (por aumento del salario y por incorporación de trabajadores) y la participación obrera en el PBI a aumentado un 16% comparado con 2002, rápidamente observamos que en ese periodo 2002-2007 el PBI a aumentado 35%.
    Ergo: la porción de los asalariados aumentó pero mucho más lo hizo el pastel, por lo tanto, derrota magnifica de una distribución equitativa.
    Ahora, Ulschmidt nos dice que: «la inflación que provocamos con nuestra politica salarial expansiva irresponsable».
    Osea, medidas tendientes a corregir una asimétrica distribución del ingreso (aumento salarial) son enumeradas como causantes de inflación. De este modo, ponemos el ojo en la responsabilidad en esos asalariados que no deberían haber «recompuesto» su participación y nivel de consumo; exculpando al capital, victima de tal situación, que se vio obligado a aumentar los precios para mantener una magnifica rentabilidad heredada desde la devaluación.
    Por otro lado, habría que discutir la misma centralidad del problema de la inflación en la agenda.
    Y a riesgo de ser antipático me explico: con una inflación proyectada y consensuada en aproximadamente 27-30% anual y con aumentos salariales anuales del orden del 22-25% anuales (paritarias + ajustes) la pérdida del salario es aproximadamente u 5% anual. Y aunque esto en estadisticas signifique miles de «nuevos» pobres, la realidad es que si en enero comprabas 1kg de carne, en diciembre comprás 950gramos.
    En una economía que crece al 8% es un datito.

  13. Sombra: o lo tuyo es grosero error o muy mala intención. El precio que vos ponés es el de dólares por tonelada de exportación. Después el precio minorista de la leche es diferente en todo el mundo y Argentina tiene uno de los precios más bajos al consumidor en comparaciones internacionales.
    Después que hay varios problemas al interior de las cadenas de producción de carne es otra cosa, pero ojo que tampoco pierden plata.
    Por otro lado si en el momento de mayor auge de la especulación el gobierno reconocía 3.200u$s la tonelada y ahora que el precio se sinceró resulta que el precio real es de 2.700 u$s, entonces el gobierno les estaba reconociendo un excelente precio, mucho mayor que el que un mercado normalizado ahora reconoce.

  14. No hay mala intención, Nicolás. El precio intrnacional que yo pongo es a granel, efectivamente. ¿Cuanto valor te parece que le agrega envasarla y distribuirla? ¿de 2.700 a 8.000? El punto es, repito: donde está el triunfo antiinflacionario de la política de precios que se siguió en lechería si finalmente el mercado convalida los 8.000 y la mayor parte de ese precio queda en manos del último eslabón? Se que la política de retenciones y subsidios en leche tenía otra finalidad: impedir que las empresas que solo producen leche en polvo para exportación se quedaran con toda la producción primaria a costa de las empresas que solo exportan el 15% de suproducción y abastecen al mercado interno con cien o doscientos productos distintos. Es decir que reconozco la necesidad, al menos transitoria, de esos mecanismos de transferencias de ingresos intracadena. Pero no se piede decir que esos mecanismos hayan sido eficaces para frenar los precios, ni tampoco se puede negar que el gran ganador fué el último eslabón.

  15. Nicolás: Me gustaría que aminoremos ese temita de las suspensiones ¿cómo lo ves?
    Primo: Por lo que leí por ahí todo eso se paró todo.
    Pepe: Volverse kirchnerista por Abraham, qué momento.
    Sergio: Qué días estamos viviendo ¿verdad?
    Sombra: Bien lo que marcás. Por lo que se ve la Canasta está bajando desde marzo. Espero que sea una tendencia consistente y con la recesión mundial puede ser ¿no?
    Julián: Es más bien el momento, me parece, más que el caniche.
    Martín M: OK. Ahora. Fijate que cuando hubo que tocarle la cola a una parte del capital, media izquierda se hizo la boluda, tres cuartos del bienpensantismo sacó las patas del plato y ni te digo la derecha. No logramos sumar ni para llenar como la gente las Plazas. ¿Cuál es la madre del borrego entonces? ¿El huevo o la gallina? Yo diría que para la gente que juntamos, no está mal lo que logramos. Suena feo pero allá afuera está medio fresco, eh.
    Saludos

  16. Escriba, entonces cuando baja la pobreza y la concurrencia a los comedores es mérito del gobierno pero cuando aumenta es culpa del contexto internacional y de la derecha económica representada en Espert?

    Por favor, podemos hablar tranquilos sobre todas las virtudes de este gobierno, pero no neguemos la realidad de que estos ùltimos años, con la inflación más alta de américa latina, sumergió en la pobreza a cientos de miles de personas.

    Cuando Menem estuvo en el poder se lo podía culpar por la pobreza que iba dejando a su paso, pero ahora que están los K no se puede? No solo hay que mirar para otro lado sino que hay que declarar que son los «ganadores en tiempo suplementario»??

    Si querés dividimos las culpas y matizamos consecuencias, pero por favor, no busquemos ganadores de un punto en el cual perdió todo el país.

  17. Ganadores de la inflaci{on?
    No iban a enfriar la economia, pero a la inflaci{on la doblego el Capitan Frio, que vino sin que lo invitaran. Con 8% de crecimiento el 35% de inflacion era una fija, con 4% (con suerte) la inflacion queda dominada, y con tendencia a la deflacion si la economia se congela.

  18. JK, no perdió todo el país. Hay una enorme ingenuidad en quien cree que efectivamente hay algo así como un «interés nacional», esto es, algo que une, material y espiritualmente, a Roggio, Míguens y cualquiera de nosotros y nos diferencia, por ejemplo, de un esquimal. De hecho, en estos años se siguió creciendo al 8%, y eso significa que hay unos cuantos a los que les fue espectacularmente bien. Y nadie tiene problemas con eso. Celebramos que se estén cumpliendo los cinco años de mayor crecimiento económico de nuestra historia, como celebramos que sea bajo este mandato. Este gobierno no se planteó como una superación de la desigualdad, sino como un intento de atenuar los niveles a los que había llegado la misma en los años críticos de 2002 – 2003, con cuasi monedas dando vueltas, con tres millones de planes sociales, etc.
    Había que crecer, y se privilegió lo urgente, porque por una rara casualidad convergían lo urgente y lo importante: salir del pozo. El esquema elegido era y es inflacionario, nadie nunca lo ha negado. Ahora, suponer que tenemos alguna responsabilidad por el estallido de un régimen de acumulación completamente delirante, como el que vemos naufragar en Wall Street, y que es esencialmente el mismo que sufrimos en los noventa, es darnos mucho crédito. Más que nada, es olvidar que nosotros hicimos nuestro aprendizaje viendo como explotaba nuestra sociedad en todos los niveles de análisis que te puedas imaginar.
    Yo celebro algo que dijo, al principio, Sombra. Cito, sobre todo, este párrafo, que condensa lo esencial:

    «Las mayores virtudes de éste gobierno han sido: regenerar en la gente la confianza en que el pais tenía un futuro y la firmeza para mantener un rumbo a pesar de las presiones. Sin éstas dos virtudes no llegábamos hasta acá»

    Efectivamente, los conflictos de inicios de año, a diferencia de los críticos días de diciembre, se dieron en el marco de una sociedad que había superado el trauma de la crisis económica (aunque la crisis política sigue fuerte, y la crisis de representatividad y de autoridad es tan profunda que agobia: en palabras de Tulio Halperín, el Estado argentino sólo pudo retener en principio el monopolio de la violencia a condición de renunciar a su ejercicio. En palabras de Ana María Mustapic, esta situación llevó a que se perdiera toda distinción posible entre acciones sociales legítimas e ilegítimas).
    Volviendo al carril, esa sociedad estaba discutiendo distribución y papel del Estado, todo un conjunto de medidas, funciones y deberes que hacen al modelo económico y de país, pero a futuro.
    Alguno me dirá que la 125 era para pagar la deuda y para pagar al Club, a los bonistas, etc. Sí, aunque finalmente se paga sin la 125, también era para pagar la deuda. ¿De dónde sacar los recursos para un pago, si no de situaciones basadas en el aporte de quienes menos tienen? ¿O eso no es más justo que plantear que, en un país con una enorme crisis social, la deuda externa debe pagarse sin progresividad a los ingresos? ¿O esos pagos no estaban liberando capacidades de inversión y de consumo vitales para el desarrollo del mercado interno?
    En marzo, nuestros estadistas opositores vaticinaban para la Argentina un nuevo período de prosperidad, una «oportunidad», que venía a refrendar el modelo agroexportador del Granero del Mundo, basada en las ventajas comparativas de las tierras pampeanas. Ventajas comparativas que, en la enumeración, siempre se olvidan de «cositas» como, por ejemplo, el tipo de cambio, que pagamos todos los argentinos.
    Ahora bien, ese futuro exportador se está yendo al tacho menos de seis meses después, en medio de la mayor catástrofe económica mundial de los últimos, digamos, ¿treinta años? para ser generoso.
    Esto plantea, ineludiblemente, la necesidad de un ajuste del modelo, porque la desaceleración del crecimiento mundial va a afectar a nuestros mercados, y por ende a nosotros. Esperamos que caigan los precios de las exportaciones nacionales, y en algunos casos, depende de la gravedad de la situación, también su demanda física. De nuevo, queda claro que la utopía de un «país de exportadores», como plantearon los muchachos de la Mesa de Enlace en Rosario, choca con un mundo que va a crecer menos, y hacia adentro. Ahora, al menos, al interior de los bloques: NAFTA, UNASUR, UE, etc.

    El punto latente en todo esto es que el gobierno supo administrar, en estos cinco años, un crecimiento a tasas asiáticas, con una distribución más que importante del ingreso. Ciertamente, el proceso se frena en torno a finales de 2006 – inicios de 2007, pero empeora escasamente. La recuperación del salario real, implícitamente reconocida por quienes cuestionan la apreciación cambiaria, la recuperación del consumo, de la producción y del empleo eran las banderas del proyecto iniciado en 2003. Ahora da la casualidad que toca enfrentar tiempos malos, y quien mira la maltratada «caja», verá que no dilapidamos alegremente los recursos.
    ¿Será por eso que, cuando las papas queman, la población comienza a darle la espalda a la oposición?

  19. Mariano, estás olvidando los recortes de subsidios a los servicios públicos, que se reflejaron en significativos aumentos de tarifas, con doble función: reducir el Gasto, recomponiendo las posibilidades de inversión en el sector, y, en alguna medida, planchar el consumo de los sectores medios – altos.

  20. Y lo mismo vale para el tipo de cambio, que llegó a casi tres pesos en junio, y alivió, por ende, las necesidades del BCRA durante el tiempo que fue posible. Hoy lo necesitamos a 3,50, pero eso también se hará, si se puede, de modo administrado.
    Y, efectivamente, con 8% de crecimiento, 35% de inflación era una fija. No conozco un caso en el mundo de un crecimiento semejante sin una tasa de ese tenor.

  21. Errata
    Donde dice
    «¿De dónde sacar los recursos para un pago, si no de situaciones basadas en el aporte de quienes menos tienen?»

    Debió decir

    «¿De dónde sacar los recursos para un pago, si no de situaciones basadas en el aporte de quienes más tienen?»

  22. no exageren che, no me volvi Kirchnerista.

    lo que queria expresar al leer el articulo de Abraham es que el gobierno esta claramente por encima de la oposicion, que tirabombas pero no da ninguna muestra clara de como gobernaria.

    es cierto que la crisis mundial»ayudo» a que se enfrie la economia argentina, pero cual es la diferencia con los que proponian enfriarla hace rato?

    porque ahora «va a ser peor»?ni hablar los que pronostican deflacion,etc…nadie sabe que va a pasar.

  23. Hay comentarios que son increíbles. Uno, hablar de cuasiconvertibilidad, una estupidez grosera. La convertibilidad fue sobre todo un aparato legal que fijaba el precio de la moneda local por ley. Eso llevo a la crisis bancaria en la Argentina, tener tipos de cambios mas o menos es lo normal en cualquier economia del mundo ( o decime Ulchmid que moneda cambia porcentajes superiores al 10 % con relacion al dolar en un dia en el mundo?) Es una snata propia de un discipulo de Espert (para quien no hay crisis, es inexistente, un idiota como pocos). Los segundos comentarios que bordean la tolicie extrema es de los que afirman falta de plan. Si hay falta de plan: que???. Quien tiene plan, quien sabe lo que hacer? Lavagna? Avila quiza?? cavallo?? paulson?, decime quien tiene un plan ahora.

  24. Que opinas de la actuacion del gobierno frente a la crisis en USA ( me molesta que nadie habla de crisis yankee como si en su momento hablaron de crisis rusa , crisis brasilera , crisis asiatica) , en definitiva para mi es la crisis yankee y como lamentablemente se abrieron los mercados de capitales tiene contagio financiero en el resto del mundo y por ahora mas miedo que realidad frente a los efectos sobre la economia real por sobre todo nustro principal socio comercial en el mundo con quien arreglando con Lula vamos a sortear con bastante exito segun entiendo mi humilde opinion . Lo que me preocupa del gobierno es que frente a un potencial enfriamiento del mercado externo , lo primero que se le ocurre al gobioerno es profundizar un incipiento enfriamiento del mercado interno suspendiendo el aguinaldo extraordinario de $500 o el que deberia ser inminente aumento a los jubilados . En lugar de estimular aun mas la demanda para compensar en el mercado interno la perdida de valor de las expos.
    Es imprescindible proteger nuestro mercado interno asilandolo lo mas posible de la infuluencia interna , veo al gobierno girando inutilmente a la ortodoxia queriendo endeudar la nacion a una tasa altisima (12,5%) para arreglar con los holdouts por unos miserables U$S 2000 millones , para no entrar en default cuando eso hoy en dia es lo menos importante siendo aun que no pagar la deuda en el exterior puede ser una buena medida si llegamos a necesitar mas fondos en el mercado interno ( me parece mas sano eso , una reestructuracion forzosa que por ejemplo caer en la garras del FMI nuevamente )

  25. Ezequiel, todos los países del Este de Europa estuvieron creciendo hasta ahora a tasas igual o superiores a las de Argentina con inflación alta, pero de un solo dígito.

  26. J.K.: Está perfecto. El problema con la inflación parecen ser las recetas. ¿Inflation targetting? ¿Eliminación de subsidios? ¿Subas de tarifas? ¿Más apertura? ¿enfriamiento a como dé lugar? Lo que quiero decir también es que esta inflación y esta situación económica es parte de una ecuación política. Parece como si hasta acá pudiéramos llegar y no más. ¿O nos daban las espaldas para meternos a revisar las estructuras de costos de las empresas, reventar los monopolios, etc.?
    Mariano T.: Ah, vemos que usted quiere crecer al 8 con Estados Unidos y todo el mundo yéndose al fondo del mar. Expliquenos cómo. No me diga eliminando las retenciones, por favor.
    Javier: Por lo que leo, esa estrategia de pago de deuda se revisó por temor a quedar débil con las reservas.
    Saludos

  27. Mejor todavía, el empleo y el salario crecen más fuerte en la UE-27 que en la UE-15 lo que indica que crecen más en los países de Europa del Este que en los de Europa Occidental. Es cierto que tienen más acceso a los mercados que Argentina, pero esto es siempre negociable.

    Muchos de estos países tenían más o menos el nivel de desarrollo de Argentina hace unos años, por lo que me parece interesante ver qué va pasando con ellos y con Argentina al mismo tiempo. Turquía es otro país más o menos comparable.

  28. Bueno, a vos te gusta tanto China y es peor. A lo que yo voy es que sería una lástima que en unos años Turquía sea un ejemplo de desarrollo y Argentina, no.

  29. Ana, no tienen «más acceso a los mercados»: están ¡¡¡¡en la Unión Europea!!!!
    Tristemente, ese es el punto ciego de los analistas en economía: ciertas cosas no son negociables. Yo no puedo negociar, y mire que un vicepresidente del país trató, ser un dominio británico como Australia, el otro punto de comparación de los economistas, ni un Estado estratégico en la guerra fría, como Suecia, ni una cabeza de playa norteamericana, como Taiwan e Israel.
    Claro que en el Este van a crecer más rápido que Alemania, Francia, Italia, ¿de dónde vienen?

  30. Y ni hablar del hecho de que Turquía es el único país islámico que presta sus cielos a los aviones estratégicos norteamericanos, algo por lo que los norteamericanos fueron capaces de olvidarse de kurdos, armenios e iraquíes. Tanta banca tiene Turquía que está en condiciones de ingresar a la UE.
    La comparación es en la región. Y ahí lo tenemos a Brasil, un contra modelo interesante.

  31. Muchos países de America Latina estuvieron creciendo a tasas altas en los últimos años. Uruguay estuvo creciendo al 7%. Perú llegó al 11. Con inflación de menos de un dígito.

  32. Y Perú ahora después del TLC con el país epicentro de la mega-crisis internacional cómo está ¿bien? Los uruguayos estuvieron a punto, pero estuvieron piolas al final.
    Saludos

  33. Martin M.: en el «período 1» la inflación minorista fue de arranque 50 %, si. Pero la devaluación fue del 300%. La relación entre ambos fue uno a seis, nada menos. ¿Porqué no aumentó nuestra carne 3 veces en vez de una mitad? ¿porqué no hizo lo mismo nuestra leche? O nuestros garbanzos o porotos. A ver, explique porqué. Respuesta: porque el «traslado» de precios internacionales a internos es muy relativo en estos rubros.

  34. Perú exporta minerales. Pero Uruguay exporta comida, como nos, tomó unas ciertas razonables previsiones (diferenciar cortes exportables de los de consumo, etc…) y la pasó bastante bien. Exportan más carne que nosotros hoy día.

  35. Argentina estaba, como parte del Mercosur, negociando un Acuerdo de Libre Comercio con la UE, que es el primer paso para una integración. Como el Mercosur no se pone de acuerdo en seguir avanzando en la integración, ahora el que lo está negociando solito y solo es Brasil. Y Argentina, mientras no se avive, se va a quedar mirando de afuera. Brasil, Chile y Colombia están por entrar a la OECD. Argentina, no. La posibilidad de negociar siempre existe, el asunto está en aprovecharla.

    Claro que el punto de partida de la Europa del Este era mucho más bajo. Más o menos igual que el de Argentina. Turquía es parte de la OTAN desde hace mucho.

  36. ulschmid: y amigo, no se olvide que tenía supermercados sitiados, no había demanda para una relación mas simétrica.

  37. Martín: No solo supermercados sitiados; había que buscar el concepto de «demanda efectiva, porque era eso sólo, un concepto. En esas condiciones, que no son estas, los precios de los alimentos básicos estaban atados con cadena de plomo.

    Ana: Más allá de que comparar una economía capitalista semidesarrollada con una que viene del campo socialista es algo medio raro, incluso en su disciplina, le tomo la apuesta, me parece justo comparar. Miremos atentamente a Europa del Este, Turquía y la Argentina en los próximos años. Miremos también a Suecia. Y no lo digo por una loca confianza en nuestras capacidades: está refiriendo a los países que más dependen del mercado de capitales y bienes de Europa y Estados Unidos. Por nuestros «defectos», estamos más cubiertos. No cubiertos, más cubiertos.

  38. Che, me desapareció un comment.
    Buéh! lo digo de nuevo

    1) Agrego a lo dicho por Martín M.: la inflación en los años 2002-2005 no podía escapar de un candado de plomo, que era la demanda efectiva. Más que eso, y se quedaba afuera del circuito de consumo un 70% de la población. Esto es lo que cambia de la mano de la recuperación, en un proceso que recuerda, hasta cierto punto, la recuperación de algunas economías de la segunda posguerra. Un gobierno que nadie consideraría de izquierda puso tres millones de planes sociales.

    2) Pese a que las comparaciones son odiosas -en particular, no deja de divertirme que el nuevo caso quede en Europa del Este, esto es, en economías que vienen del campo socialista, y que por ende estaban un poco más abajo que la nuestra, con todos sus males-, quiero aceptar esta apuesta. Miremos la Argentina en comparación con las economías de Europa del Este -orientadas hacia los mercados y dependientes de las inversiones de Europa occidental, Turquía -socio estratégico de EEUU para cualquier escenario nuclear- y Suecia.
    Miremos estos tres grupos -mejor dicho, el primer grupo y los dos casos mencionados- en los próximos cinco a diez años, esto es, en los años de la depresión de las economías centrales. Yo agregaría, incluso, a Brasil. Y miremos a la Argentina, desde luego, en comparación con esos desempeños. No porque le tenga una fe ciega a la tierra patria, sino porque no le tengo nada de fe a esos parámetros.
    ¿Hay algún premio involucrado? Algo que no se devalúe, digamos, un desayuno en Amsterdam. ¿Le parece, Ana?

  39. En Holanda se come horrible Ezequiel, así que mejor el desayuno sea en Bruselas, que tiene los mejor croissants del mundo, o en Buenos Aires, medialunas con café con leche.

    Yo creo que el Este y Turquía van a estar en una situación parecida a la de Argentina. De hecho, lo más parecido a la Argentina en cuanto a desorganización económica que hay en estos momentos es Rusia.

    Suecia está entre lo más cercano al socialismo que existe en el mundo, van a repartir todo, así que zafa.

  40. Ana: Sí, pero Rusia nos saca la cabeza por desarrollo económico, energía, complejos industrial – militares, por un lado, y se come peor, por el otro. Bruselas, definitivamente. Yo me pago el pasaje, vos el valor de un (1) desayuno. Es una apuesta.
    Y conociendo un poco el armado geopolítico que hace al «socialismo sueco», no por nada lo incluía. Se reparte cuanto se tiene. Y Suecia, que limita con el Mar de Barents, viene recibiendo de la OTAN sendos cheques desde hace cuarenta años.
    Mis saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *