El elástico del trabajo en los 90s y en la última década

¿Cuánto empleo industrial absorbe la Argentina por punto de crecimiento? Comparación con los 90s.

Como petición de principios, cabe precisar que la búsqueda de una estructura productiva con énfasis en una industria fuerte es coherente con el objetivo de una equitativa distribución del ingreso, basada en empleos mejor remunerados, con el fortalecimiento del mercado interno y con una economía menos expuesta a los vaivenes del exterior, y por ende más sustentable en el tiempo.

En el cuadro 1, se observa que en el período comprendido entre el primer semestre de 1991 y el primer semestre de 1995, la elasticidad fue de 0,04, esto indica que un incremento de 1% en el producto generaba un aumento de 0,04% en el empleo. Lo cual refleja que durante la primera parte de la convertibilidad se consolidó un verdadero modelo de crecimiento sin desarrollo económico, por cuanto el crecimiento del producto no fue acompañado por el crecimiento en el empleo.

Esto verifica, nuevamente, la hipótesis que señala que el modelo de los noventa buscaba una conjunción entre el crecimiento y el disciplinamiento social por el camino de la exclusión, el desempleo, la desmovilización social, la privatización de empresas de servicios públicos y la focalización de políticas. Favoreciendo así la concentración de los actores vinculados con las privatizaciones (bancos acreedores, empresas transnacionales y grandes grupos económicos locales).

Llama la atención la interesante absorción de empleo que existió entre 1996 y 2001. No obstante en los cuadros siguientes veremos de qué clase de empleo se trató. Entre las puntas del modelo neoliberal (91-01) la elasticidad se ubicó en 0,44. Entre las puntas de la etapa actual ese indicador va a 0,25. Con una salvedad, para nada menor: en el caso del modelo de los noventas se realizó la lectura con anterioridad a la crisis, mientras que en la etapa actual no se vislumbra ninguna crisis, ni de aquellas ni de otras características. De hacerse un análisis incluyendo diciembre de 2001 (por ejemplo, desde 1991 a 2002), el resultado sería negativo.

 

Cuadro 1:

cuadro 1 elasticidad total

 

Fuente: Mecon y EPH.

 

En la lectura por sectores, cuadro 2, se observa que entre 1996 y 2001 se destruyó empleo industrial, que fue compensado por los sectores de servicios y comercio. Lo cual remarca el sesgo hacia una economía basada en bienes no transables, en el contexto de una estructura de precios relativos orientada a los servicios (no transables). El sector comercio también acompañó el crecimiento de la economía.

En el período 2007 – 2011 ocurre una curiosidad. La creación de empleo industrial es menos elástica al crecimiento, y al mismo tiempo toda la estructura productiva nacional genera menos trabajo por punto de crecimiento. Sin embargo, y cabe resaltarlo, la etapa actual no está expulsando empleo industrial, como en el final de la anterior, en la que se cerraron numerosas industrias y en la que el déficit de cuenta corriente fue una de las causas de la crisis. ¿O sea? No es lo mismo un modelo que expulsa mano de obra industrial, que uno que luego de incorporar mucho trabajo industrial transita dificultades para seguir sumando esta clase de empleo.

Por tanto, una estructura productiva constituida en dirección de crear empleos industriales es menos dinámica y menos elástica al crecimiento, especialmente cuando la economía se acerca al pleno empleo. No obstante lo anterior, después de 9 años se siguen generando empleos registrados industriales. Por tanto, si bien la estructura económica nacional presenta un gran desafío para lograr una industrialización sustentable, sin embargo las políticas estatales de los últimos años están consiguiendo algo inédito: la generación permanente de empleo industrial por un largo período de tiempo, manteniéndose fuerte a pesar de las crisis recurrentes en el orden internacional.

 

Cuadro 2:

cuadro 1 elasticidad por sector

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Mecon y MTEySS.

El gráfico que sigue es fastidioso, como ya se vio en el cuadro 1. Es muy posible que los servicios y el comercio, en los cuales se hacía hincapié en los noventas sean más elásticos para absorber empleo en el corto plazo, que la industria, incluso en la etapa actual. Pero de la misma forma, la expulsión de empleo de estos sectores, vinculados el mercado interno, también es más elástica a las caídas. Cabe recordar es que la tasa estructural de desocupación en los noventas mostraba un piso del 13% mientras que en la etapa actual se mantiene cercana al 7%. 

 

Gráfico 1:

 GRAF elasticidad empleo producto mejorado

 

 

 

 

 

 

 

Es notable la fuerza que cobraron los servicios y el comercio durante los noventa, de manera tal que la elasticidad empleo producto en estos casos fue mayor que la evidenciada por el sector industrial. Así, en la última parte de la década la industria expulsó mano de obra mientras que dichos sectores marcaron récords de ocupación por cada punto de crecimiento. Los años actuales muestran una mayor paridad entre industria y los demás sectores, lo cual habla de la mayor inclusión, bienestar social y sustentabilidad de largo plazo de la macro actual -vinculada con más ocupación industrial absoluta, y mayor mercado interno-, respecto de la neoliberal.

 

Gráfico2:

GRAF elasticidad empleo registrado por rama producto mejorado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A modo de cierre, se puede decir que cabe seguir profundizando las herramientas vigentes en poder del Estado, de la misma forma que es correcto seguir fortaleciendo el rol del Estado en la conducción de la economía. Es imprescindible seguir utilizando las nuevas tecnologías administrativas para generar políticas integrales desde el Estado que estimulen en las industrias y en las mipymes, las mismas ventajas que tienen en riesgo y velocidad de negocios, las grandes y las empresas de servicios y comerciales. Todo lo cual, sumado a un Estado activo en materia de políticas de innovación y desarrollo, profundizaría estos años de crecimiento con inclusión laboral y social.  

Acerca de hache

hache: politólogo, maestría en sociología económica y otras yerbas. River. Línea de 4 en el fondo y Estado interventor desarrollista. Blog: Hache http://yaesta.blogspot.com/ @hernanpablo

Ver todas las entradas de hache →

125 comentarios en «El elástico del trabajo en los 90s y en la última década»

  1. Ahá ¿petición de principios? ¿sabés qué significa?
    http://es.wikipedia.org/wiki/Petici%C3%B3n_de_principio

    Y bueno… empezaste mal…

    Y la verdad es que si en los 90 el empleo crecía tan poco con relación al crecimiento de «producto» se debe al aumento de la productividad y la incorporación de tecnología, ya que el stock de capital estaba terriblemente envejecido.

    Como sea… me gustaría el «análisis» de la evolución del empleo privado en Argentina desde 2008 a la fecha, ahí se termina la mentira.

  2. Es una falacia si no tiene argumentos, allí te los doy. Es un punto de inicio. Y está explicado de qué estamos hablando.

    Ahí tenes desde 2007.

    Como fuere, Diego, estás diciendo que el volumen industrial era igual en los 90s que ahora sólo que había más producción por empleado? Qué queres que te diga? Supongo que eras chico o estabas en otro lado en esa época.

    Ya no te digo que les creas a todos los estudios, públicos y privados, sino que recuerdes aquella época, desde la vivencia personal.

    No te parece que tenes una mirada muy negativa del aumento de la tecnología? Además de suponer que el aumento de la tecnología es una iniciativa y no una consecuencia de un modelo basado en la baja competitividad… eso no es una falacia acaso?

    1. Hache:

      Tal vez mi mayor objeción está en algo que no mencionás explicitamente pero que sobrevuela a mi entender todo el artículo y es el concepto de que es «empleo genuino» y que es un «subsidio encubierto».

      Otro asunto omitido es «lo que rodea socialmente al empleo» y en este caso no se puede ignorar el aumento exponencial de las villas miseria que son un indicador mas que válido de que algo anda mal en el análisis estadístico pues es un fenómeno que se ha dado principalmente durante el kirchnerismo y sobre todo después de la salida de la crisis del 2001.

      También debería considerarse para determinar si lo que reflejan las estadísticas es válido o no, el grado intrínseco de violencia existente en una sociedad dado que, de un modo u otro, un grado creciente de violencia habla de una sociedad que tiene severos problemas en el modo de gestionar la integración social o que construye una economía de desintegración social.

      Creo respecto del tema tecnológico, que la sustitución de importaciones no puede ser una política indiscriminada o de revancha hacia el proteccionismo extranjero.

      Hay que desarrollar prioritariamente aquellas tecnologías en las que efectivamente se tenga algún grado de ventaja comparativa, pero en aquellas donde no hay tradición local ni background de conocimientos para producirlas, hay que permitir su libre importación.

      Por ejemplo: Argentina simula ser productora de equipos electrónicos de consumo cuando en realida lo que hay es un inmenso sistema de armaduría de kits fabricados casi en su totalidad en China.

      Esto no aporta ningún grado de transferencia tecnológica y solo encarece enormemente los productos.

      Otra: La prohibición (por via de aranceles exorbitantes) de importar de un modo simple maquinaria o electrónica para uso profesional, que en el país no se fabrica o ni se intenta o ni se sabe como fabricar y solo motivada en plantear represalias económicas a Europa por el proteccionismo respecto de nuestros productos.

      Solo produce atraso tecnológico sin que en contrapartida se desarrolle ninguna industria sustitutiva.

      Mas irritante aún son las limitaciones para importar repuestos o partes para equipos y maquinaria ya instalada que lo único que producen son obstáculos para la producción.

      En fin hay muchos mas ejemplos.

      Tu artículo está imbuído de un optimismo macroeconómico de tesis, propio de quienes no tienen la responsabilidad de administrar una actividad productiva concreta, que hay que sostener a diario y en la cual hay costos fijos que pagar inexorablemente cada fin de mes.

    2. Hache:

      Debemos tener cuidado con ciertas conclusiones posiblemente falaces.

      Por ejemplo: Si Brasil anda con dificultades, esperemos transitorias, eso no quitará que Petrobrás haya pasado de ser una pequeña empresa (en relación por ejemplo a YPF) importadora de petróleo, a convertirse en un poderoso imperio que incuye la producción offshore. O que sea la quinta potencia industrial del mundo.

      Del mismo modo podemos analizar la mala situación de Australia y Canadá respecto de sus reservas, como dijo recientemente Cristina. Nada impedirá que su PBI y PBI per cápita siga siendo mucho mayor que el nuestro. Ni que se deteriore por ejemplo su infraestructura de transportes, moderna y eficiente.

      Y sobre el fondo de la cuestión, en estos momentos el «costo argentino» está en valores similares o superiores al peor momento del menemato, por lo cual es natural que se produzca una disminución en la creación de empleo industrial, o peor aún: que se pierda empleo. Cosa difícil de comprobar con el Indec actual.

      1. Petrobrás no fue privatizada como YPF

        Nadie dijo que Australia y Canada tiene una mala situación relativo a sus reservas. Tendrán las que consideren que deban tener de acuerdo a su situación. Al igual que nosotros

        No, no hay crecimiento por que la Argentina es cara únicamente, el crecimiento de la década no fue tironeado por exportaciones sino por su mercado interno. De hecho donde más influye el tipo de cambio es en las economías regionales y las de mano de obra intensiva si es que hay alguna así que exporte.
        Y como ejemplo de esto podemos ver el repunte de las automotrices que se debió a políticas de promoción en este rubro que aplicó Brasil a su mercado y no por una devaluación del peso sobre el real

        Así que el concepto de «costo argentino» es falaz como todas y cada una de tus deslumbrantes comentarios, llenos de olor a pata por supuesto.

        Chauchis

      2. Querido hiperosmio Sile:

        Petrobrás no fue nunca privatizada, lo cual demuestra que puede haber empresas estatales exitosas.

        No en la Argentina con nuestro populismo berreta, claro.

        De todos modos, démosle un voto de confianza a Enarsa, Arsat, Lafsa, y otros nombres casi desconocidos, pero muy costosos…

        Si querés saber qué dijo «Nadie» sobre Canadá y Australia, buscalo en los diarios.

        Si no entendés el «costo argentino» tendrás que leer un poco. No demasiado. No es cosa de especialistas: es sentido común y aritmética básica.

        Y si tenemos algo de industria automotriz es porque formamos parte de una estrategia productiva de las multinacionales, básicamente con sede en Brasil: tenemos asignado un cupo, algunos modelos y ciertas autopartes complementarias. Y lo que funciona es con el fuerte apoyo del gobierno nacional, o sea, del erario público. Si no, ya se habrían ido.

        Cosa que no pueden (no podemos) hacer las PYMES, para las cuales el costo argentino es una bomba de tiempo.

        Una pena: son (somos) las mayores generadoras de empleo, más la reinversión garantizada, ya que es una cuestión de supervivencia.

      3. Ja ja…
        Y si, reitero lo que dije muchas veces: este es un país muy generoso particularmente para algunos que se dicen «empresarios» que, por ejemplo, contratan en negro para que sus empleados no pierdan el «plan» como tu amigo progre, y/o él quizás y otros que facturan «50-50» y/o pijotean sus productos de «alto valor» cagando a la gente entre otras perradas. Y por supuesto, incluyo a aquellos que los justifican.

        Variantes del tilingerío de los que creen ser lo que nunca serán y que en los paises a los cuales admiran, seguramente, navegarían entre la gayola y el cartoneo.

        En fin podeis iros en paz, dadle gracias al señor

      4. Efectivamente este es un país muy generoso.

        Que alberga, además de millones de trabajadores, a una clase parásita muy importante, algunos de ellos barrabravas de acción, otros con violencia meramente discursiva, con alta carga pituitaria y resentimiento esencial hacia lo que no comprenden.

        Nunca se sabrá lo que hacen, jamás un mínimo atisbo o referencia de alguna participación productiva. Pero el dedito índice siempre pontificando sobre la moral del otro, a quien no conocen ni conocerán jamás.

        Oledores profesionales de calcetines ajenos (tal vez también calzones), pero con la pechera salvadora del sello nacional y popular.

  3. Hache:

    Tus análisis están en general bién planteados, pero como te señalé hace algún tiempo, adolecen de ver solo una parcialidad: considerás el mundo del empleo en relación de dependencia como si fuera la totalidad.

    Si analizamos el mundo del autoempleo y la microempresa, eso que usualmente se denomina «autónomos», el resultado que se obtiene es singularmente distinto y dificilmente en ese sector haya conformidad con las políticas actuales.

    Debido a la automatización de procesos y la robótica que la industria va aplicando crecientemente año a año, las mismas tareas se van pudiendo realizar con cada vez menos o ningún operario empleado.

    Sería prudente empezar a considerar que pasa con el sector autónomo, ya que si de algún lado puede crearse trabajo genuino es en este sector.

    Salvo que se pretenda convertir a toda la población en empleados públicos o universalizar los subsidios.

    En cuanto a la tecnología, tu opinión adolece de un error de concepto propio del nacionalismo:

    La buena tecnología no es la que se produce en el país sino la que te proporciona mejor grado de competitividad dentro del mercado en que vendés tus productos o servicios.

    Es absolutamente cierto que en la actualidad se producen mas productos tecnológicos que durante el menemismo y a la vez es también absolutamente cierto que durante el menemismo, por el libre acceso al dolar y la libertad de importación, permitía que quienes son usuarios de tecnología pudieran competir con cualquier usuario de tecnología de los países mas desarrollados.

    Al productor solo le importa la calidad final del producto o servicio que produce, en ningún caso le resulta relevante si la tecnología utilizada es del «El Gauchito Nacional» o de «John Rockefeller».

    Como dije antes, esto es así no por una falta de patriotismo sino por la necesidad de competir en un mundo que hace rato está globalizado.

    1. No veo que esto que me decís sea incompatible con lo que yo sostengo en el post. Creo que me estás cambiando el tema.
      Entiendo que el empleo registrado no es el total, pero siendo una comparación con otro momento, utilizando la misma fuente para los dos momentos, la comparación vale.
      Salvo que me ponga a interpretar tu respuesta, estoy de acuerdo con lo que decís. Cosa que no quita que el Estado debe tomar decisiones y jerarquizarlas, por ejemplo el poder adquisitivo del salario o el nivel de desocupación no se pueden subordinar a la incorporación de más tecnología.

      1. Mi respuesta 18/10, 10:32 am quedo mal ubicada (está mas arriba).

        Por eso la reitero aquí que es donde corresponde.

        Hache:

        Tal vez mi mayor objeción está en algo que no mencionás explicitamente pero que sobrevuela a mi entender todo el artículo y es el concepto de que es “empleo genuino” y que es un “subsidio encubierto”.

        Otro asunto omitido es “lo que rodea socialmente al empleo” y en este caso no se puede ignorar el aumento exponencial de las villas miseria que son un indicador mas que válido de que algo anda mal en el análisis estadístico pues es un fenómeno que se ha dado principalmente durante el kirchnerismo y sobre todo después de la salida de la crisis del 2001.

        También debería considerarse para determinar si lo que reflejan las estadísticas es válido o no, el grado intrínseco de violencia existente en una sociedad dado que, de un modo u otro, un grado creciente de violencia habla de una sociedad que tiene severos problemas en el modo de gestionar la integración social o que construye una economía de desintegración social.

        Creo respecto del tema tecnológico, que la sustitución de importaciones no puede ser una política indiscriminada o de revancha hacia el proteccionismo extranjero.

        Hay que desarrollar prioritariamente aquellas tecnologías en las que efectivamente se tenga algún grado de ventaja comparativa, pero en aquellas donde no hay tradición local ni background de conocimientos para producirlas, hay que permitir su libre importación.

        Por ejemplo: Argentina simula ser productora de equipos electrónicos de consumo cuando en realida lo que hay es un inmenso sistema de armaduría de kits fabricados casi en su totalidad en China.

        Esto no aporta ningún grado de transferencia tecnológica y solo encarece enormemente los productos.

        Otra: La prohibición (por via de aranceles exorbitantes) de importar de un modo simple maquinaria o electrónica para uso profesional, que en el país no se fabrica o ni se intenta o ni se sabe como fabricar y solo motivada en plantear represalias económicas a Europa por el proteccionismo respecto de nuestros productos.

        Solo produce atraso tecnológico sin que en contrapartida se desarrolle ninguna industria sustitutiva.

        Mas irritante aún son las limitaciones para importar repuestos o partes para equipos y maquinaria ya instalada que lo único que producen son obstáculos para la producción.

        En fin hay muchos mas ejemplos.

        Tu artículo está imbuído de un optimismo macroeconómico de tesis, propio de quienes no tienen la responsabilidad de administrar una actividad productiva concreta, que hay que sostener a diario y en la cual hay costos fijos que pagar inexorablemente cada fin de mes.

    2. ”ya que si de algún lado puede crearse trabajo genuino es en este sector.”
      No, de ninguna manera, de hecho probablemente muchos tercerizados quisieran gozar de las condiciones provenientes de una relación de dependencia. Por otro lado, estos “autónomos” o muchos de ellos surgieron de la flexibilización laboral y que se aplica hasta en Alemania al día de hoy para favorecer el clima de negocios y la productividad de las empresas, verso del que tenemos alguna experiencia no del todo favorable of cors.

      De ninguna manera los únicos que deban trabajar en relación de dependencia dependerán de la administración pública. El liberalismo te debería poder dar opción a elegir cómo querés insertarte laboralmente ¿o no?

      La mejor tecnología que podemos hacer es aquella que desarrollemos nosotros, utilizando nuestras ventajas, recursos y que generen su dificultad en la reproducción fuera de nuestro país. De esa forma generás “valor” y la dependencia, que las condiciones, recursos para producir las mismas sean más caras que las nuestras, como hicieron los países desarrollados en su momento.

      Y en los ’90 no fabricábamos “tecnología” –comprándola antes- para competir con los que la crearon, tan giles no son. Ni siquiera se establecieron los eslabones de mediano valor de las cadenas globales. En esos años se terminó de destruir lo poco-mucho de industria propia que teníamos.

      Y yo creo que sí es relevante si la tecnología que utilizás para la producción de algún bien es nacional o importada, no es lo mismo leer el manual de instrucciones en castellano que en cualquier otro idioma o que el “call center” se encuentre en Rep. Dominicana que en V. Fiorito o Recoleta (mejor ¿no?). Y desde el punto de vista del proveedor los ingenieros y técnicos laburarían en lo que estudiaron/especializaron con la gratificación consecuente y con mejores sueldos.

      Saludos

      1. Silenoz:

        Te respondo sin grandes esperanzas de acordar en estos temas que ya hemos discutido anteriormente.

        Creo que es un error analizar la realidad desde «lo que debería ser».

        No se se si el liberalismo o cualquier otro sistema «deberían» dar oportunidad de elegir y en realidad pienso que lo que ocurre en general es que el curso evolutivo de las sociedades tiene altísimos componentes aleatorios que no son «conducibles» salvo en sus grandes rasgos y considerando muy largos intervalos de tiempo.

        Lo que hay es adaptación a la realidad cambiante.

        Un ejemplo interesante de tensión entre la voluntad y el peso de lo real es a donde a llegado China hoy con su «revoluvión proletaria campesina».

        Cuando Darwin, en su teoría de la selección natural y la evolución de las especies, estableció con claridad la mecánica de supervivencia y extinción en ningún caso planteó si le parecía bién o mal el fenómeno, o si era moralmente aceptable o no.

        Solo describió acontecimientos.

        Lo mismo ocurre con las herramientas tecnológicas, cada cual usa la mejor que tiene a su alcance porque esto le garantiza supervivencia.

        Estás confundiendo lo que es cómodo o moral o patrioticamente deseable con lo que es posible o útil.

        Y como diría Keynes al largo plazo estaremos todos muertos (o quebrados).

        PD:He aprendido idiomas teniendo que leer manuales extranjeros y he aprendido también sobre otras culturas cuando me vi forzado a comunicarme en sus propias lenguas, no fué cómodo y por cierto fue muy trabajoso, pero es lo inevitable de un mundo globalizado.

      2. Hola, ZXC

        «Lo que hay es adaptación a la realidad cambiante.
        Un ejemplo interesante de tensión entre la voluntad y el peso de lo real es a donde a llegado China hoy con su “revoluvión proletaria campesina”.
        Cuando Darwin, en su teoría de la selección natural y la evolución de las especies, estableció con claridad la mecánica de supervivencia y extinción en ningún caso planteó si le parecía bién o mal el fenómeno, o si era moralmente aceptable o no.
        Solo describió acontecimientos.
        Lo mismo ocurre con las herramientas tecnológicas, cada cual usa la mejor que tiene a su alcance porque esto le garantiza supervivencia.
        Estás confundiendo lo que es cómodo o moral o patrioticamente deseable con lo que es posible o útil.
        Y como diría Keynes al largo plazo estaremos todos muertos (o quebrados).»

        Por favor, no, por favor, dejar a la teoría de la evolución al margen de esta discusión. Para empezar, el individuo solitario carece de importancia en la teoría (o sea, si fuéramos a transferir a tu ejemplo, el que una persona quiebre su empresa o no la quiebre no le importa nada a la evolución de la especie); para seguir Darwin estableció lo que estableció hace un siglo y medio, y mucha agua ha corrido bajo el puente desde ese momento; hoy la Biología, por ejemplo, considera al altruismo como una estrategia clave de supervivencia, al revés de lo que se pensaba antes.

        Pero, lo más importante de todo, y que es por lo que te pido que no incluyas a Darwin en tu análisis es otra cosa: vos tenés razón en que los fenómenos naturales no se rigen por reglas de moral/no moral, verdad/mentira, justicia/injusticia: son, nada más que eso, son. Pero equivocás tu razonamiento en dos premisas fundamentales, y desarrollo la que más me importa aquí:
        Las herramientas tecnológicas no son fenómenos naturales: son herramientas que creamos y usamos los seres humanos. Y para los seres humanos sí existen las categorías de moral/no moral, verdad/mentira, justicia/injusticia. Son nuestras, nosotros las creamos para sustentar nuestras sociedades. No podemos dejarlas de lado. Son categorías que, si querés, pueden definirse de distinta forma, pero no obviarlas.

        Por lo tanto, no podés considerar que la evolución de las especies, por no estar regida por normas éticas, implica que la ética debe quedar afuera de aquello que hacen las personas (con o sin tecnología).

        (Perdón por escaparme del tema central, pero me corre un escalofrío por la espalda cada vez que me encuentro con la justificación de las acciones humanas utilizando a Darwin, por mejores que sean las intenciones; doy por sentado, ZXC, que no es tu idea revivir a Spencer, pero igual no puedo no hacer las aclaraciones que hice, es superior a mis fuerzas el no hacerlas, sorry).

        Saludos.
        Esther

      3. Esther:

        Lamento que te disguste Darwin, si querés le agregamos a Freud para contemplar los aspectos de la subjetividad humana y las pulsiones inconcientes.

        A mi entender y en coincidencia con lo que muchos antropólogos y biólogos piensan hoy, todas las creaciones «inteligentes» que el hombre realiza, sean estas materiales o simbólicas, no son mas que «prótesis» destinadas incrementar el alcance y poder de sus fuerzas físicas e intelectuales y de ese modo garantizar la perpetuación de la especie, y dentro de la especie de la «variedad» a que cada uno pertenece.

        El mejoramiento de las condiciones de vida del grupo social de pertenencia propio, hecho que subjetivamente está ligado a lo afectivo, no es mas que la expresión práctica del modo de garantizase la perpetuación de la propia variedad dentro de la especie común.

        Las alianzas políticas, que sirven para que los afines a uno lleguen o se mantengan en el poder, no son otra cosa también que estrategias de supervivencia y perpetuación.

        Si las cosas fueran como vos decís deberíamos todos estar llorando desesperadamente por los rincones o actuando todo el tiempo militantemente para paliar las miserias del mundo entero.

        El hecho de que nos enteremos de los horrores que suceden en Africa o en las guerras civiles de medio oriente y verbalicemos nuestro espanto, para luego al rato o por la noche irnos alegremente de joda y hasta podamos hacer chistes sobre situaciones espantosas, indica que en realidad solo nos importan esos hechos exteriormente y que la solución o continuidad de esos conflictos donde mueren miles no nos son imperiosos ni vinculantes para nuestra perpetuación y subsistencia cotidiana.

        Y si lo fueran, los percibiríaos como urgentes y peligrosos, pero por no pertenecernos no actuamos.

        Por otro lado una tragedia, relativamente menor comparada con otras tragedias contemporaneas, como fué la dictadura militar de 1976 nos resulta un hecho por demás significativo y tracendente por las implicancias concretas y palpables que tuvo y tiene en relación a nuestra supervivencia y perpetuación como especie (otros le llaman pueblo).

        Probablemente a un camboyano que vivió la dictadura de Pol Pot, donde para la misma época murieron dos millones de personas, nuestra modesta tragedia latinoamericana le parecerá una mariconada o nuestro «particular» dolor le resultará indiferente por no incidir en su vida concreta.

        Te recordaré además que el concepto de «evolución» u organismo «evolucionado» está bastante discutido desde la biología, ya que podría plantearse que un ente evolucionado es aquel que está preparado para sobrevivir mas tiempo y en peores condiciones.

        Desde esa mirada, las bacterias podrían ser consideradas epítome y cumbre de la evolución ya que nos han antecedido por miles de millones de años y nos sobrevivirán cuando la humanidad se extinga.

        Otro modo de decirlo es que lo complejo tiende a desintegrarse.

      4. Esther:

        Lamento que te disguste Darwin, si querés le agregamos a Freud para contemplar los aspectos de la subjetividad humana y las pulsiones inconcientes.

        A mi entender y en coincidencia con lo que muchos antropólogos y biólogos piensan hoy, todas las creaciones «inteligentes» que el hombre realiza, sean estas materiales o simbólicas, no son mas que «prótesis» destinadas incrementar el alcance y poder de sus fuerzas físicas e intelectuales y de ese modo garantizar la perpetuación de la especie, y dentro de la especie de la «variedad» a que cada uno pertenece.

        El mejoramiento de las condiciones de vida del grupo social de pertenencia propio, hecho que subjetivamente está ligado a lo afectivo, no es mas que la expresión práctica del modo de garantizase la perpetuación de la propia variedad dentro de la especie común.

        Las alianzas políticas, que sirven para que los «afines» a uno lleguen o se mantengan en el poder, no son otra cosa también que estrategias de supervivencia y perpetuación.

        Si las cosas fueran como vos decís, deberíamos todos estar llorando desesperadamente por los rincones o actuando todo el tiempo militantemente para paliar las miserias del mundo entero.

        El hecho de que nos enteremos de los horrores que suceden en Africa o en las guerras civiles de medio oriente y verbalicemos nuestro espanto, para luego al rato o por la noche irnos alegremente de joda y hasta podamos hacer chistes sobre situaciones espantosas, indica que en realidad solo nos importan esos hechos exteriormente y que la solución o continuidad de esos conflictos donde mueren miles no nos son imperiosos ni vinculantes para nuestra perpetuación y subsistencia cotidiana.

        Y si lo fueran, los percibiríamos como urgentes y peligrosos, pero por no pertenecernos no actuamos.

        Por otro lado una tragedia, relativamente menor comparada con otras tragedias contemporaneas, como fué la dictadura militar de 1976 nos resulta un hecho por demás significativo y tracendente por las implicancias concretas y palpables que tuvo y tiene en relación a nuestra supervivencia y perpetuación como especie (otros le llaman pueblo).

        Probablemente a un camboyano que vivió la dictadura de Pol Pot, donde para la misma época murieron dos millones de personas, nuestra modesta tragedia latinoamericana le parecerá una mariconada o nuestro «particular» dolor le resultará indiferente por no incidir en su vida concreta.

        Te recordaré además que el concepto de «evolución» u organismo «evolucionado» está bastante discutido desde la biología, ya que podría plantearse que un ente evolucionado es aquel que está preparado para sobrevivir mas tiempo y en peores condiciones.

        Desde esa mirada, las bacterias podrían ser consideradas epítome y cumbre de la evolución ya que nos han antecedido por miles de millones de años y nos sobrevivirán cuando la humanidad se extinga.

        Otro modo de decirlo es que lo complejo tiende a desintegrarse.

      5. Hola, ZXC

        Fíjate que no dije que no me gustara Darwin; sólo señalé que, desde Darwin hasta la fecha, la Teoría de la Evolución ha seguido debatiéndose y modificándose pensamientos. Y sigue así: siempre aparecen hipótesis nuevas, incluso contrapuestas entre sí que conviven entre sí; algunas luego quedan descartadas, otras se afianzan, etc. Tampoco dije que el altruismo sea la única estrategia de adaptación que se conoce en Biología: dije que era una estrategia que antes no se tenía en cuenta y ahora sí (justamente porque Darwin no lo dijo todo, no lo estableció todo, cometió errores, tenía ignorancias, y pasaron 150 años en los que la ciencia siguió avanzando).

        Podría seguir con este tema (no sé de economía pero sí de Teoría de la Evolución) pero, como bien dice Silenoz, no era mi intención debatir a Darwin sino únicamente solicitar el que no se traiga a colación: la complejidad de la Teoría de la Evolución es tal que es mejor no hacer «extracciones» de ella, ni tampoco utilizarla para proyecciones fuera de su campo específico.

        Por ejemplo, si decís:

        « A mi entender y en coincidencia con lo que muchos antropólogos y biólogos piensan hoy, todas las creaciones “inteligentes” que el hombre realiza, sean estas materiales o simbólicas, no son mas que “prótesis” destinadas incrementar el alcance y poder de sus fuerzas físicas e intelectuales y de ese modo garantizar la perpetuación de la especie, y dentro de la especie de la “variedad” a que cada uno pertenece.
        El mejoramiento de las condiciones de vida del grupo social de pertenencia propio, hecho que subjetivamente está ligado a lo afectivo, no es mas que la expresión práctica del modo de garantizase la perpetuación de la propia variedad dentro de la especie común».

        Si a esto no lo enmarcás en una ética, automáticamente estarás defendiendo el Holocausto nazi o cualquier genocidio: porque «mejorar las condiciones de vida de un grupo social» puede significar cualquier cosa, «variedad» puede significar cualquier cosa (no estás usando el término específico de la Biología), e «incrementar el alcance y poder de las fuerzas físicas e intelectuales para garantizar la perpetuación de la «variedad» a la que uno pertenece dentro de la especie», también puede significar cualquier cosa.

        Doy por sentado que no es lo que querías decir. Pero exactamente esto es lo que te señalaba: no incluir lo ético, lo moral, lo justo, en el análisis de las acciones humanas, bajo la consigna de que «las fuerzas de la naturalezas no son morales ni dejan de serlo», implica entrar en terrenos más que pantanosos. Da para todo.

        Dio para todo y seguirá haciéndolo.

        No saquemos de contexto, entonces, lo que es una teoría científica de su campo específico para trasladarla sin más a las comunidades humanas, olvidándonos de que la ética sí nos importa a los humanos.

        Por último, había dicho, también, que creía que había dos errores importantes en tu argumentación.

        Parece estar sobrevolando tus comentarios la idea de que existen leyes naturales o teorías naturales. No es así. No existen. La ciencia nunca produjo ni puede producir leyes o teorías naturales.
        Asimismo, la epistemología y la historia de las ciencias nos dice que las teorías científicas poseen, ya desde su creación, un núcleo de fe que no es reductible a lo racional.

        Saludos.
        Esther

        Quién te dice, quizás la ventaja de nuestra especie de crear herramientas tecnológicas unida a la imposibilidad de disponer de la ventaja de ser altruistas sea, justamente, la razón de que la destrucción nos esté esperando a la vuelta de una esquina.

      6. Esther:

        Hay un cúmulo de contradicciones en lo que planteás.

        Decís representar el punto de vista de la biología pero en realidad estás hablando de filosofía y religión.

        Lo deseable es diferente de lo real, lo real acontece a pesar nuestro aunque participemos de ello.

        Efectivamente afirmo:
        “las fuerzas de la naturaleza no son morales ni dejan de serlo”,
        y como bién decís esta afirmación da para todo como por ejemplo que el genocidio nazi vuelva a repetirse.

        Es mas, hay altas probabilidades de que un genocidio equivalente al del nazismo vuelva a ocurrir.
        El olvido de lo horroroso acontecerá con certeza cuando la experiencia emocional de lo que fué el nazismo, tras varias generaciones, desaparezca.

        Además la humanidad, por el aumento demográfico, llegará en algún momento a una «tensión de borde» que dificilmente se resuelva por medios pacíficos.

        Una cosa es que no nos guste otra es que no tenga fundamentos reales.

        Ocultarse de la verdad no ayuda a la verdad.

        Tu posdata del final es en cambio mucho mas rigurosa en términos científicos, «Quién te dice, quizás la ventaja de nuestra especie de crear herramientas tecnológicas unida a la imposibilidad de disponer de la ventaja de ser altruistas sea, justamente, la razón de que la destrucción nos esté esperando a la vuelta de una esquina.»

        El hombre es incapaz de no usar lo que crea.

    3. ZXC:
      Tras el despabile por recibir mensajes “en stereo”, Esther prolija y elegantemente te dijo que traer a Darwin respecto al tema que se está tocando es patear la pelota al touch o mandarla de puntín a la segunda bandeja. La idea no es discutir a Darwin.

      Volviendo al subtema de los autónomos y su carácter “genuino” que de acuerdo a su significado es altamente opinable, uno puede entender que apelar a Darwin implicaría que dado un orden establecido no te queda otra que adaptarte al mismo o morir. Lo cual puede ser cierto pero al hacer foco en esta condición implica que la realidad que vivimos es tan inmanejable como por ejemplo, la teoría de la deriva continental.

      Sin embargo mucho dicen que la situación social y sus características son producto de las relaciones de fuerza entre distintos actores de una sociedad en un determinado momento. Con lo cual lo genuino del trabajo monotributista o tercerizado puede ser cuestionado, independientemente de las características de ambos las cuáles serán valoradas de acuerdo a la especificidad del individuo.

      Lo que claro es que este tipo de trabajo alivia los costos laborales y disminuye el poder de fuego de los sindicatos. Desde este punto de vista se puede especular que la aparición de esta modalidad de trabajo es el producto de una puja entre empresarios, estado y trabajadores donde el sector “perdedor” o menos favorecido fue el de estos últimos.

      En este aspecto más allá del poder de negociación e imposición de la elite empresaria y su mayor o menor acercamiento con el gobierno de turno, el resultado también es fruto de la debilidad o desinterés del sector trabajador del sector. Situación que, creo yo, se produjo en los ’90 donde nunca antes se avasallaron tantos derechos laborales y sin necesidad de palos, tiros o cañones.

      Para finalizar, un liberal que trae a colación a Darwin y se queja de la mala situación del sector monotributista o autónomo es contradictorio: adapatate o desaparecé; sin embargo te quejás por las malas políticas públicas cuando tu capacidad de superación te convierte en sobreviviente más o menos exitoso o no. El problema de los liberales o mejor dicho los que creen en el liberalismo, es que con su individualidad pierden frente al lobby de las “elites”. A menos que, se sea parte de dicha elite of cors, que opera en conjunto y en representación.

      1. Silenoz:

        Lo interesante de esto es que podría suscribir en su totalidad lo que decís sin que mengüe un ápice la verdad de lo que publiqué antes.

        Hacer política es ante todo un acto de fé, si nos atuvieramos solo a la razón, la actividad política sería imposible.

        He introducido a Darwin y Freud en los debates de los últimos años principalmente porque me interesa remarcar el aspecto religioso e irracional involucrado en la acción y actuación política.

        Y lo hago especialmente para advertir que cuando lo religioso se transforma en mesiánico debemos abrir bién los ojos porque de ahí a la perdida de la libertad hay un pequeñísimo trecho.

        No condeno los actos de fé y valoro también los míos propios, aún cuando desde lo racional pueda entender que no hay chance.

        Acaso en las discusiones que hemos tenido entre nosotros dos no hay un componente irracional evidente:
        El de creer que con una buena argumentación racionalmente fundada podemos convencer al otro de la propia razón….

        ….pero a pesar de saberlo inútil seguimos contestandonos cada argumento.

        Eso es fé.

        Y no está mal.

        Lo que es un error es creer que podemos pasar por encima de la condición humana solo por fuerza de la voluntad.

        Volviendo al tema central, yo elegí ser autónomo, no fué nunca una imposición del las circunstancias y son muchos mas los que conozco que han elegido esta forma de trabajar por propio gusto que quienes lo han hecho forzados por las peripecias de la vida.

        Y como he contado varias veces, no siempre me ha ido bién, se lo que es ir a la quiebra.

        Este mundo, el de los autónomos, por razones que no tengo demasiado claro es sistemáticamente negado por las ciencias sociales y castigado por los gobiernos como si fuera un paria que no merece análisis ni consideración.

        Es cierto que el trabajo en relación de dependencia da un marco mas protector y previsible, pero el apreciar esa seguridad por encima de las ventajas de ser dueño del propio tiempo depende de cada persona.

        A mi la relación de dependencia me resulta opresiva, pero no condeno ni critico al que le gusta esa forma de trabajar.

        Pero también es cierto q

      2. Silenoz:

        (continuación de las 21/10, 12:26 am, se me taró la máquina)

        ………….Pero también es cierto que quién trabaja como autónomo necesita tener algún factor de continuidad y certeza equivalente a los convenios laborales quién de lo hace en relación de dependencia.

        Ese factor de estabilidad es la tan vilipendiada «seguridad jurídica» que cumple para nosotros, los autónomos, un rol equivalente a los convenios laborales.

        No es que uno pretenda que las leyes no cambien nunca, sino que lo hagan con una previsibilidad razonable que permita adaptarse a los cambios sin ir a la quiebra.

        Ahora respecto del análisis de hache, si el mundo se pudiera recortar en ese universo que describe el artículo, muchas de las críticas serían solo veleidades de disconformes crónicos.

        Pero hay otro mundo, que genéricamente podríamos llamar el de los «autónomos» que trabaja como si viviera a la intemperie, no digo que no sea por elección, pero tampoco es por vocación de masoquismo.

        Y reclama ser incluído en los análisis aunque arruinen las estadísticas y la recaudación de impuestos.

      3. Hola, ZXC

        Hace bastante que no pasaba por esta página, de allí mi respuesta tan tardía.

        No,no me contradigo. En ningún momento hablé de religión. Sí de filosofía, pero eso es lógico: todo pensamiento científico se inscribe en uno filosófico (por lo menos en lo que se llama «ciencia» en la cultura occidental), se tenga o no conocimiento de ello.

        Mi posdata final carece de toda rigurosidad científica. Es apenas una idea, una creencia, si querés, que no he avalado ni con teorías, ni con empirias ni con nada, no hay hipótesis, ni metodologías ni contrastaciones de validez en el campo científico como para que pueda darle siquiera entidad de hipótesis provisoria y muy inicial.

        De hecho, como concepto, ni siquiera es original mío; su núcleo lo extraje de unas páginas memorables de Bertrand Russell, que no corresponden a sus trabajos como matemático sino a sus textos filosóficos, escritas hace unos sesenta años.

        Te decía, antes, que creía que cometías el error de considerar que existen leyes o teorías naturales. Reafirmás mi idea en tu respuesta:

        «Lo deseable es diferente de lo real, lo real acontece a pesar nuestro aunque participemos de ello.
        Efectivamente afirmo:
        “las fuerzas de la naturaleza no son morales ni dejan de serlo”…»

        «Una cosa es que no nos guste otra es que no tenga fundamentos reales.
        Ocultarse de la verdad no ayuda a la verdad.»

        «El hombre es incapaz de no usar lo que crea.»

        La ciencia no es la realidad. La ciencia es únicamente una forma de interpretar la realidad; no elabora leyes naturales, trata de explicar y predecir fenómenos naturales. Esa interpretación es absolutamente humana y bajo ningún punto de vista puede considerarse una verdad absoluta, ni menos aún definitiva, y menos todavía creer que reemplaza a la realidad.

        El pensamiento de que las ciencias duras establecen leyes naturales lleva a creer que existe una inevitabilidad natural para los procesos humanos, como si esos procesos quedaran inscriptos en una gran verdad universal. Es otra forma de creer en dioses que rigen el destino de la humanidad.

        Y lo cierto es que el Homo sapiens no se reduce a lo que conocemos ni a la cultura occidental y cristiana. También es cierto que todo lo que se sabe es muchísimo, pero apenas un grano de arena como para sustentar teorías sociales a partir de las teorías de la biología, la química o la física. Más aún, si en la física se tiene presente que el experimentador/científico interfiere con el experimento, ¿cómo dejar de lado que en aquello que tenga que ver con el comportamiento humano el experimentador/científico es un ser humano, esto es, parte del propio sistema de estudio? ¿Cómo trasladar alegremente teorías de las ciencias duras a un campo donde la misma persona es investigador y ratón de laboratorio, y actúa en función de teorías que otros investigadores/ratones de laboratorio crearon para interpretar (nunca para reemplazar la realidad con una verdad absoluta?

        Fijate, vos decís:
        «El hombre es incapaz de no usar lo que crea.»

        ¿Cuáles son los argumentos científicos con los que fundamentás el que el hombre es incapaz de usar lo que crea? ¿En qué estudios, con qué marco teórico, con qué hipótesis, con qué metodología, con qué análisis de resultados llegás a esa conclusión, así, tajante, como verdad absoluta? Sin eso, tu premisa es apenas una opinión, una creencia, una idea.

        Y, al fin y al cabo, ¿cuál sería la importancia en el tema en discusión?

        Porque, en el tema en discusión, lo que importa no es que el hombre sea incapaz de usar lo que crea sino para qué usa lo que crea.

        Damos vuelta y volvemos al principio, a esas cosas llamadas filosofía, ética, ideología. Y si querés, también religión, por mí, no hay problemas, aunque no soy adepta a ninguna.

        El caso es que la pólvora no la inventaron los europeos sino los chinos. La diferencia es que los chinos la usaron para divertirse y los europeos para matarse entre sí y a otros.

        El principio teleológico funciona a full en nosotros, los Homo sapien. No se puede obviar en ninguna discusión sobre nuestras acciones.

        Sí se puede obviar en mecánica cuántica, una de las teorías de las ciencias duras más sólidas hoy por hoy.

        Saludos.
        Esther

    4. Ja ja…
      ¡Claro ZXC! ¿Cómo no vas a estar de acuerdo? Se puede ser liberal de la boca hacia fuera pero en el cuadrilátero diario no, al menos no siempre…. por eso discuto los argumentos de tu liberalismo o de tu creencia, como vos discutís los míos.

      De todas formas yo lo que discuto es lo “genuino” del trabajo autónomo en función de sus limitaciones y ventajas.

      Será “genuino” en el sentido que es un producto emergente de una época, consecuentemente legal y auténtico pero esto no lo hace necesariamente beneficioso sobre todo si uno se ve obligado a recurrir al mismo como fueron los autónomos o monotributistas (aka tercerizados) categorías extendidas por la fuerza en muchísimos casos durante las privatizaciones de los ’90.

      Y si, estamos de acuerdo que en las condiciones actuales ciertas categorías al menos y las más bajas sobre todo, están desprotegidas y vulnerables. A mi entender un autónomo sustentable (y no genuino como alguna acepción fuera de las citadas arriba) sería que pueda sustentarse a pesar de no poder estar presente físicamente en “su puesto de trabajo” por un lapso de tiempo, condición que a mi entender deja fuera a la mayoría o gran parte de dichos autónomos (por elección o a la fuerza).

      Esa quizás sea una de las condiciones que aludís referido al ”factor de continuidad y certeza equivalente”
      Otra que se me ocurre es que tengas alguien que esté dispuesto a comprar el bien o servicio que producís, situación en la cual el factor o encuadre legal (aka seguridad jurídica) no es el más relevante.

      A mi entender la negación o no visibilidad del mundo de los autónomos quizás se deba a la falta de agrupamiento y su consecuente falta de articulación como sector social que lo imposibilita ejercer presión o lobby para participar de la repartija. De esta forma quedás a la buena de Dios o que a algún iluminado con poder se acuerde de vos situaciones en donde el individualismo y el “laissez faire, laissez passer” no te sirve de mucho.

      Independientemente de las intenciones en la creación de los autónomos, los efectos y consecuencias son muy claros fundamentalmente entre ganadores y perdedores.

      Saludos

  4. tal parece que si ahora con los mejores precios agricolas en un siglo tenemos problemas de empleo es por la crisis subprime y porque el mundo se nos viene encima…..pero si en agosto de 1997 Rusia fue la default y el riesgo emergente se duplico argentina no genero empleos por la politica economica….en fin..pobrologos…..perdon, politicologos haciendo economia

    1. Hubo un momento que para chamuyar decidí decir cualquier cosa menos que soy politólogo. Perdía horas explicando y defendiendo su utilidad e importancia, y la charla era un tremendo embole que no conquistaba a nadie. Aprendí aquella lección.

    2. Y si, lo que pasa es que el campo no es precisamente el mayor generador de laburo…

      De todas maneras tenés toda la razón, cuando el Tequila de un año al otro pasamos del 10 al 18% de desocupación…

      Pero bueno, es difícil para nosostros comprender a la vanguardia gatoparda de derecha que entienda que las cosas pueden ser «legal y correcta pero de forma incorrecta»

      En fin, olor a pata cool por acá

      1. bueno en realidad hay mas opciones como por ejemplo distorcionar en forma ilegal e incorrecta la Encuesta Permanente de Hogares como para que no sea posible efectuar analisis de politicas publicas en base a las estafisticas oficiales. Claro que eso no es terrSiempre prefiero el olor a pata al olor a cala.

    3. Ahh o sea que por que «distorcionar en forma ilegal e incorrecta la Encuesta Permanente de Hogares….» por ejemplo, no se puede bajar la desocupación…. O sea con un nuevo INDEC a lo Ma$$a y rumbeamos

      Mirá vo’, o sea que el funcionamiento de una oficina ya te garantiza mejoras…. la verdad que la derecha gatoparda sorprende cada día más con pelotudeces recicladas por el discurso vecinalista…

      Y si tenés razón el olor a cala es exclusivamente de Uds.: la derecha gatoparda, y ya la olimos el siglo pasado, matizado ahora con el olor a pata anacrónico tuyo. Y buehh será la «legalidad y corrección de forma incorrecta» como nos has iluminado alguna vez

      Saluditos

      1. y si encomillamos una frase mas y nos tomamos un evanol ? las variables economicas son una cosa su medicion otra. Si no las medis bien no sabes que pasa seas de derecha o de izquierda.

      2. y decime una cosa monto 2,0 porque no lo cerras al indek si no sirve para nada yno te garantiza nada, y nadie cree en sus cifras ?

      3. y ya que estamos que queres con el pretendido «proto insulto» olor a pata ? esta en el digesto de insultos admitidos ? le preguntaste a mangrullo que es uno de los que esta a cargo del comliance de insultos en el blog ? fijate no vaya a ser que te pase lo que al camporista demorado. A no claro, a vos no te va a pasar nunca, vos la tenes clara..

  5. Hablar del 7% de desocupación es darle credibilidad al Indec.

    Como punto de partida ya es falaz.

    Si el desempleo fuese de esa magnitud, estaríamos comparándonos con los países más ricos y con mejor distribución de la riqueza del mundo.

    Entonces: ¿quién vive en las villas, y en las miserables tolderías del interior profundo?

    ¿Quién se ocuparía entonces de ser barra brava, trapito, cocinero de paco, piquetero, lavaparabrisas, etc?

    Salvo, claro está, que consideráramos que esas ocupaciones formaran parte del «empleo»… Todo es posible…

    1. ¿Vos sostenes que ahora existe la misma desocupación que en los 90s? Creo que hasta la ortodoxia te admite que no. Hablemos del post, no de todo.

      1. No sé. No sabemos.

        Justamente el haber destruído el sistema nacional de índices nos pone a todos en una sombra de ignorancia.

        Todo análisis o deducción a partir de datos falsos nos conduce a la nada.

        Me entristece…

      2. ¿No evaluas que pueda haber alguna diferencia entre los 90s y ahora, a la cual el post nos aproxima en su comprensión, aunque sea un poquito?

      3. – Los consultores especializados en el tema laboral (por ejemplo, E. Kritz, opositor) avalan la cifra de desocupación del 7 a 8%.
        – El Ministerio de Trabajo tiene cifras también.
        – Lo que se cuestiona del Indec es el IPC, no las cifras de ocupación.
        – Cuando se habla de índices de inflación ‘todos los saben’.
        Cuando se habla de desocupación, ‘ah, no se puede saber porque no hay estadísticas’… Sí que hay. Si no le gusta el Indec se toma la cifra de una consultora.
        Si hubiera una cifra mayor, la darían. Pero no hay.

      4. hache:

        Creo que estamos mejor que en los ´90. Y estamos mucho mejor posicionados en el contexto y internacional.

        El menemato nos conducía inexorablemente al precipicio. Este gobierno no necesariamente, aunque todo se puede lograr con esfuerzo.

        Raúl:

        Tampoco conocemos la inflación, aunque es más perceptible el precio de los fideos que la cifra de desocupación.

      5. El único problema con la cifra de desocupación aquí es que usted-no-la-quiere-reconocer. Sólo eso.
        Y si no quiere reconocer la cifra porque no se le canta (otra razón NO TIENE), puede recurrir a la percepción o feeling de lunes a viernes:
        – Transporte colmado a toda hora con gente que va o viene de sus ocupaciones.
        – Atosigamiento infernal de autos en todos lados como nunca antes.
        – Cero manifestaciones de desocupados.
        Etc., etc.

      6. Kritz dice, segun parece, que hay 7/8% de desempleo, digamos 7.5%. Tambien dice en Internet que, entre el 25% mas pobre, es del 18%. O sea que, cada 100 personas hay 7.5 desempleadas, pero que entre 25 de esas 100 hay 4.5 sin trabajo. O sea que entre el 75% la tasa de desempleo es del 3% (se necesitan 3 personas para llegar al 7.5 final)

        La tasa de desempleo en Suiza es 3%, Noruega 3.6%, Suecia 7.3%. El 75% de los trabajadores en Argentina tiene una tasa de desempleo un poquito mas alta que Suiza o Noruega, pero la mitad de la de Suecia. Que bien.

      7. Bueno, hasta ahora estábamos mejor que canadienses y australianos.

        Ahora, veo que también mejor que Suecia, aunque aún no llegamos a sobrepasar a Noruega.

        Una modesta sugerencia: Mandemos a las Hinchadas Unidas (pasajes gratis por AA) a Noruega y los pasamos como tejo…

        Cierto lo del atosigamiento de tránsito. Hasta ahora creí que era culpa de Macri, que cierra calles por todos lados…

        Sobre manifestaciones de desocupados, te aconsejo que no vayas en auto al microcentro, y mucho menos por la Autopista Illia. (Aunque ocupar las calles es una forma de estar ocupados… entonces tendrías razón…)

      8. Cerre una fabrica en los 90´y aun recuerdo que no te dieron una licitacion (notaras que se dice correctamente «perdi una licitacion» corruptito medio pelo) grande David!!! que los demas se hagan cargo de tus fracasos!!! asi se habla papá

      9. David, no responda con cualquier cosa. Las cifras son las cifras.
        No hay manifestaciones en las que el TEMA de la manifestación sea ‘estar desocupados’.
        Y por favor, no empiece a confundir ocupación con ‘planes’ y con AUH. Ni diga que los pibes por los que se cobra la AUH figuran como ‘trabajadores ocupados’. O algo así.

      10. mono:

        Todos mis fracasos, pérdidas, cierres, etc. (podés agregar más términos) que fueron unos cuantos, sirvieron siempre como plataforma de lanzamiento de nuevos proyectos.

        Por eso a mis hijos nunca les faltó nada a pesar de todo.

        Provengo de una cultura en la que el esfuerzo permanente es norma. Felizmente pude estudiar y lograr una profesión, cosa que mis padres inmigrantes no pudieron.

        Perdí licitaciones. Gané licitaciones. Corrupto, corruptito, o decente (nunca lo sabrás, y si supieses algo deberías hacer obligatoriamente la correspondiente denuncia penal).

        Pero lo que nunca te voy a aceptar es lo de «medio pelo». Porque soy pelado del todo (mi avatar está levemente photoshopeado).

        No sé si «así se habla, papá» (en principio no tengo hijos no reconocidos, ni siquiera hijos putativos), pero de todos modos no tengo la sensación de estar debatiendo con alguien a quien adoptaría… pero no importa: lo nuestro es un sacerdocio.

        Nos vemos (¿nos vemos?) en la próxima licitación. Afiná el lápiz, mono, monito…

        Buen finde.

      11. Raúl:

        ¿Tengo poco con el monito que encima tengo que contestarte obviedades (con todo el respeto que a vos sí te tengo)?

        Obvio que barrabravas, hinchadas, piqueteros y demás activistas o militantes, o como quieras llamarlos tienen en su mayoría planes y no figuran como desocupados. Ni se van a reconocer como tales, ni van a manifestar contra quien le da las migajas. Es indigno, pero qué le vamos a hacer…

        Las cifras son las cifras (lo cual es una tautología), efectivamente, solo resta saber cuán ciertas o falsas son.

        Quinta Ley de David: «Cada quien tiene las estadísticas que se merece»

      12. La cantidad de planes no mueve la aguja del amperímetro (o no cambia ni el dígito menos significativo de un amperímetro digital). Busque las cifras.
        Con lo cualitativo no se demuestra nada.

  6. hache,

    Me parece que este análisis no contribuye a entender nada. Usás un cruce de variables extremadamente y acotado para sacar conclusiones que no van más allá de lo evidente: en los noventa la variabilidad del PBI presentó menos correlación con el nivel de empleo que en lo que va de los 2000. Usar eso como evidencia de «desarrollo», «bienestar social», «sustentabilidad», y demás, demuestra falta de rigor conceptual y empírico. Para que tu análisis aporte algo deberías precisar a qué te referís con estos términos y ver cómo los mismos se ven reflejados en la evidencia que presentás.

    1. Jopa, te pido disculpas por hacerte perder tiempo. No fue personal. Para mí sí contribuye, por eso lo digo. Esos conceptos no son el centro de mi modesto post, sino sí el comportamiento del empleo registrado ante los movimientos del pib, pero por otro lado son conceptos básicos, deberías hacer un esfuerzo.

      1. hache,

        No fue mi intención ofender. Solo quise expresar mi punto de vista.

        Ya que decís que esos conceptos no son el centro del artículo, no vale la pena discutir si son básicos o no. Pienso entonces que tu artículo busca argumentar que éste es un modelo que genera un empleo industrial más resistente a las variaciones del PBI que el modelo de los 90, lo cual, sin mayores precisiones, no es más que una descripción de los datos que mostrás (que, como vos mismo señalás en los comentarios, reflejan algo que uno sabe intuitivamente). Me parece comparable a mostrar números de importación de energía y concluir: este es un modelo que, a diferencia de los 90, genera déficit energético.

      2. Me parece que mezclas. Si hay déficit energético es porque hay más producción. Y sí asimetrías y problemas de integración de variables. Admitime una, sino no es seria la discusión. Además, es intuitivo para algunos, pero sin dudas no para todos. Sino nadie con buena leche apuntaría a cambiar el actual modelo.

      3. Todas las economias capitalistas funcionan sobre la base de crecimiento = mayor produccion. Es intrinseco al sistema. Por lo tanto, la unica forma en que un gobierno que esta en el poder diez anios puede enfrentar una emergencia energetica en la produccion interna es por falta de planeamiento a un grado mas que serio. O, como en el caso argentino, eso mas una politica de precios que inevitablemente lleva al desabastecimiento.

      4. Si hay crisis energética es porque no se planificó, y cuando se hizo fue en base a percepciones y principios equivocados.
        Desde la confiscación de YPF para acá hay un cierto cambio de doctrina (tal vez por la presencia de galuccio), pero la acumulación de hechos negativos es tan grande que nos estamos muriendo de sed frente a un río.

      5. Y aunque los precios domésticos de la energía fuesen insostenibles, pero hubiese una decisión política de subsidiarlas, obviamente con otros recursos genuinos, no estaría tan mal para un proyecto de desarrollo «de matriz productiva diversificada con inclusión».

        Pero ocurre que aquí subsidiamos también al fútbol, a los «empresarios» de los servicios públicos y demás amigos del Poder. Con cifras astronómicas de nivel escandinavo (40% del PBI) que pagan mayormente los pobres.

        Pésima planificación aún en un contexto de una abundancia «cuasi obscena» de recursos naturales a excelentes precios internacionales.

        ¡No te mueras nunca, Bolsa de Chicago!

      6. Para las chicas supersticiosos:

        La deficiencia energética nos complica por la restricción pero tener superavit energético no es condición necesaria para industrializarse.

        Por otro lado hay que resaltar es que a pesar de andar con una crisis que lleva ya 5 años, sin embargo no se ha producido recesión con su consecuente aumento de desocupación

        Por último me parece importante resaltar las diferentes condiciones y resultados en cuanto a trabajo e industria entre las dos décadas que lo único que tienen en común es el crecimiento aunque mayor en esta década.

        O sea, los ’90 es un claro ejemplo de crecimiento con aumento de la desocupación e informalidad

        Y a Davi’ fiel a su costumbre de correr el arco hasta el infinito, sólo le falto la sinarquía y el «eje del mal»: Teherán-Bs.As.-¿Washington?

        Pero bueno, no perdamos las esperanzas sobre el inimputable

        PD: notable la tercera línea, mirá el beefeater, Marianote y Davi’… Hectolitros de Pinolux

      7. Equivocado estás, hiperosmio:

        1) En esta oportunidad ni la Sinarquía, ni Teheran ni Washington nos introdujeron el caos energético. Nos metimos solitos.

        2) Sí que soy imputable: el mensajero siempre tiene la culpa.

        Buen finde.

      8. Nadie dijo que el superavit (supongo que queres decir autoabastecimiento, superavit siempre se necesita, sino hay cortes) energetico es condicion necesaria para industrializarse. Japon es el ejemplo mas obvio, Dinamarca, etc. A escala local, Uruguay ha crecido a tasas no menores que Argentina (a no ser que se haga la mula kirchnerista de referir todo siempre a 2001)importando toda su energia sin perder reservas. El tema es si el presente cuello de botella en produccion, y el consecuente freno insoluble al crecimiento salvo con toma de deuda o liquidacion de las reservas para pagar compra de energia, no para invertir, tiene otra causa que ineptitud de manejo.

      9. Hablaba de rentabilidad. Energía tiene que haber siempre, la compremos, la tengamos, o nos la regalen.

        La ineptitud de este gobierno para grantizar la provisión de energía, ha sido, y es, supina.

        El crecimiento no es una excusa, es un agravante.

      10. Es increíble que se ignore que la necesidad de energía es proporcional al crecimiento.
        ¿Así que hasta el crecimiento ahora lo quieren presentar como negativo? Esto es desopilante.
        La ‘ineptitud’ del gobierno… El chiste del día.
        Con esa ‘ineptitud’ la matriz energética ‘aguantó’ el mayor crecimiento del que se tiene memoria, desde 2003 hasta por lo menos 2010. Eso sí que es no saber de lo que se está hablando.
        Los problemas de ahora son problemas de crecimiento.
        Desde 1975 hasta 2001, en cambio, hemos tenido problemas de desindustrialización, deterioro social, falta de sustentabilidad.
        Ah, pero claro, sobraba energía y exportábamos… Esas sí que eran administraciones capaces. Además fueron tan geniales en privatizar YPF… No como los estúpidos de Brasil, México, etc.
        Y bué, si viene un candidato ‘pro-mercado’, todo eso vuelve. YPF otra vez privatizada, etc. etc. Pagaremos el combustible a precio internacional, qué tanto. Y como va a bajar la actividad económica, tendremos excedentes para exportar. País serio.
        Lástima que Galluccio, al ver lo ineptos y corruptos que son, se volvió a Londres con su familia para la Nochebuena de 2012. Por eso la ‘descerebrada’ se vio obligada a que las conferencias de prensa de YPF las dé Kicillof disfrazado de Galluccio.

      11. Permítaseme una digresión contrafáctica: ¿hubiéramos perdido el autoabastecimiento si, con el mismo crecimiento, YPF hubiera sido todo el tiempo estatal como antes, y como lo son Pemex, Petrobras, PDVSA, YPFB, Petroecuador, etc.?

      12. El crecimiento es integral a todas las economias capitalistas, salvo en tiempo de crisis. Los cuellos de botella energeticos no lo son, sea la energia importada o producto domestico. Invariablemente, son el resultado o de circunstancias extraordinarias (OPEC en los 70s, por ejemplo, o el cierre de Suez en los 50s) o de torpeza, impericia o inhabilidad de los gobiernos a cargo.

        Brasil en los ultimos diez anios ha crecido a mas o menos las mismas tasas que Argentina. En los 70s/80s crecio a tasas mucho mas altas. Importa su energia, hasta que los nuevos yacimientos submarinos entren en produccion. No recuerdo una crisis energetica brasilera de anios como resultado del crecimiento, ni que se tuviera que comer 40% de sus reservas en tres o cuatro anios para pagar por energia importada.

        YPF: esto ya se ha hablado varias veces. Cuando fue expropiada, YPF tenia el 35% de la produccion. Las otras companias, en casi todos los casos (salvo dos o tres que representaban poco en el total), tenian la misma tasa de productividad que YPF = todas producian mucho menos de lo necesario para resolver la crisis. Porque todas estaban afectadas por una politica de gobierno suicida. Suponer que si el 35% lograra incrementar su produccion, compensaria por el desincentivo del 65% de la actividad, parece bastante poco probable. Vaca Muerta es otra historia, pero que Galuccio, a toda maquina, haya conseguido 1000 y pocos millones prometidos a futuro cuando hacen falta 35000 para empezar en serio, y 140000 en total, despues de mas de un anio de gestion, no parece prometer milagros. Petrobras consiguio 75000 millones en un dia en 2009, apogeo de la crisis financiera.

        Esto es desopilante… El chiste del día… Eso sí que es no saber de lo que se está hablando. Fundamentalmente Ud y Silenoz, mas claque, con esa tendencia deplorable a ningunear, patotear y basurear a quienes no cantan con su partitura, marcan un estilo de confrontacion pesado e innecesario. Esto me ha sido enrostrado por algunos nuevos aparecidos (ahora que la Sra esta fuera de circulacion, me imagino que la jauria de La Campora esta desocupada y algo tienen que hacer para justificar el empleo publico ganado), con Ud declamando su disgusto.

        Si le disgusta que se lo mande a donde sea, no empiece.

      13. ”El crecimiento es integral a todas las economias capitalistas, salvo en tiempo de crisis” Ahhh… mira, yo pensaba que se crecía en tiempo de crisis… lo que es la mecánica cuántica.

        ”Los cuellos de botella energeticos no lo son, sea la energia importada o producto domestico.” Mmmm está con el uachi de por “ayá ayiba” donde las cosas son de una forma pero en realidad es lo contrario o no lo son o algo así….

        ”Brasil en los ultimos diez anios ha crecido a mas o menos las mismas tasas que Argentina” No, Brasil creció menos que nosotros, no más o menos como nosotros

        ”politica de gobierno suicida”
        Mmm esto es tendenciosamente incorrecto, en realidad hay incompatibilidad en el carácter y consecuente tratamiento del recurso: para el estado es un recurso estratégico, para el privado un bien o, mejor dicho, un commoditie. En consecuencia la explotación difiere en la lógica que aplique uno y otro.

        El estado invierte aunque los retornos no sean los esperados mientras que el privado explota lo que hay tratando de poner la menor cantidad de guita posible y así optimizar la ganancia de corto plazo.

        Mala política pública es haber privatizado un recurso de carácter estratégico, lo inútil y malo, por lo menos en este caso, es que el gobierno espere que un privado actúe con la lógica del estado a pesar de los incentivos que se han dado. Por eso quizás, Petrobrás no fue privatizada como tampoco el cobre en Chile.

        Lo que es ”desopilante” y ”chiste” pero de todos los días son todos y cada uno de tus comentarios. Y en lo que a mi respecta, el macarteo “practicado a tu persona” (ja ja.. faaa tomá mate) creo que es el que te merecés por que considero que además de merecértelo por tus zonceras gorilas/golpistas, siempre sos el que empieza, por que se me canta y, fundamentalmente me divierte.

        Saludos a los cuervitos de la torre guillermín.

      14. Yo no fui el que dijo que se sabía de primera mano, de gente que los conoce personalmente, que Galluccio ya se volvía con la familia a Londres para las fiestas de 2012.
        Lamentablemente no podremos evitar su psicopatía y delirios varios, ante los que el sistema de salud mental inglés parece haberse declarado impotente.
        Pero cada vez que mande fruta, que mande deformaciones y mentiras sobre hechos pasados y presentes, o profecías apocalípticas que no se cumplen, se va a encontrar con una respuesta.
        Se creyó que era un laburo fácil. No lo es.

      15. Silenoz: eso del crecimiento había que recordarlo, porque si no se vuelve a repetir la misma mentira ad infinitum.
        Las tasas de crecimiento argentinas desde 2003 en adelante, según la CEPAL y otros, superan a Brasil, Chile y al resto de los muchachos de la barra.
        Incluso, cuando CEPAL afecta los crecimientos por la influencia del ‘viento de cola’ para cada país, quedan en primer lugar Argentina y Uruguay.

      16. 2013, Raul C. Navidad que viene. Si necesita excitarse ya, busque motivo en otro lado.

        Siguiendo con sus comentarios, si Argentina crecio mas que Chile, que raro que Chile haya pasado a ser el pais mas rico de Latinoamerica. Esto ya lo leyo en el blog de Musgrave que le corrigio su desvario patriotero. Supongo que Musgrave pasa el examen de aceptabilidad.

        Silenoz, entiendo que el aire y luz como panorama afecte tu razon, pero hace un esfuerzo.

      17. La expresión no está bien usada, lo diga quien lo diga.
        ‘El país más rico’ sería un país que tiene el **PBI TOTAL** mayor.
        Chile tiene en este momento el **PBI per cápita** más alto. Y muy mal distribuido (la peor calidad de distribución de riqueza de Sudamérica, comparable a la de algunos países de Centroamérica).
        – Que Argentina creció más que Chile DESDE 2003

      18. – Chile vendría con ventaja desde antes de 2003. Argentina creció *nada* entre 1998 y 2002.
        – Que Argentina creció más que Chile *DESDE 2003* está publicado.
        – Más todavía: que Chile fue *más favorecido por el viento de cola* porque el precio del cobre subió mucho más que el de la soja, también está publicado.

      19. Silenoz tan querido:

        -si empezas anunciando que las crisis energeticas son consecuencia del crecimiento, como si fueras Moises bajando del Sinai, desgraciadamente a una boludez solo se puede contester con una obviedad: el crecimiento es integral al capitalismo. Si no dijeses boludeces no habria necesidad de explicar obviedades.

        -‘Brasil creció menos que nosotros’ … En serio? Pasó de ser la octava a la quinta economia del mundo en relativamente poco tiempo creciendo menos, mientras Argentina sigue ahi, por el medio de la tabla, mas o menos donde estuvo siempre si no se sacan las cuentas trampeando con 2001? Estamos hablando de crecimiento real o las cifras de tu Jefa?

        – La explicacion de la diferencia entre rol del Estado y del particular en explotacion del petroleo esta a nivel de tu magistral explicacion de crisis energeticas. Podria tener algun sentido si estuvieramos en la epoca del barril de petroleo a 20 dolares. Si en Argentina la produccion cayo como piedra es porque tu Jefa no entiende ni siquiera el unico negocio posible en su propio rincon del pais (sacando los hoteles o el afano de tierra fiscal, que si entiende), no por la forma de tenencia. Si se crea una situacion en que sacar el petroleo no es rentable (oh casualidad que el tan cacareado arreglito con Chevron por monedas para Vaca Muerta garantiza precio internacional), por precio falso para comprar votos a corto plazo, a largo plazo la situacion revienta, como pasa ahora. En esa situacion los petroleros no sacan petroleo no porque sean Sres malisimos con cigarros (aun siendolo), sino porque no son boludos. Ese privilegio solo le queda a los ayudantes de ciencias economicas tratando de explicar la cuadratura del circulo. By the way, Petrobras es una sociedad mixta, 54/46, el cobre en Chile si es 100% estatal. Que te equivoques el 50% , para tus standards, esta muy bien.

        Para terminar, siempre me ha parecido que, si se diese un Oscar por caminar con el ano mas distante del suelo que la nariz ante los pronunciamientos de la Divina Cristina, vos, Raul C. y Alfredo Zaiat tendrían una pelea bien reñida por la estatuita. Pero en Pagina12 ayer Zaiat dice cosas que, perish the thought, hasta yo podria decir, sobre necesidad de estrategia, falta de planificacion, crisis de energia y transporte por ese motivo, etc. Como te tengo afecto, ya te he alertado varias veces sobre el peligro de que sigas cantando de esta partitura sin darte cuenta que el resto del coro se te esta corriendo para el otro lado.

      20. Disculpas, veo que el cobre en Chile fue 100% estatal hasta despues de Pinochet, despues empezaron desarrollos mixtos, y Codelco hoy tiene 40% de la produccion. 100% correcto, Silenoz, muy bien. Pero seguis diciendo boludeces sobre energia y cuellos de botella.

      21. Lástima que sea tarde, pero la aclaración vale la pena.
        Según guillermo (19/10, 12:54) Petrobras chasquea los dedos o silba, y le caen decenas de miles de millones de dólares en el acto.
        Como siempre, la realidad es algo diferente de la que pintan los operadores.

        Esto escribió anteayer Eric Nepomuceno desde Rio de Janeiro:
        http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-231774-2013-10-22.html
        Brasil tiene consorcio petrolero vencedor
        La primera subasta de un campo del presal brasileño despertó críticas de los sectores de un nacionalismo más radical y de la oposición que abraza la causa neoliberal. El gobierno desmiente que sea una privatización.

        «(…) ¿Ha sido un buen resultado? La respuesta más precisa es que ha sido el resultado posible. El Estado brasileño se hace con un bono de 15 mil millones de reales (algo así como 7400 millones de dólares), que seguramente contribuirán para alcanzar el superávit primario. Y cuando el petróleo finalmente empiece a chorrear, 41,65 por ciento de lo que sea lucro irá directamente a las arcas del Tesoro.
        Si se acompaña, en todo caso, lo que se anunció en los últimos meses y se compara con lo que se logró ayer, hay espacio concreto para una cierta frustración. Porque primero se esperaba mucho estruendo, luego quedó claro que con un ruido fuerte ya sería suficiente, y pasado un tiempito quedó claro que con tal de que se oyese algún ruidito, ya estaba. Pues lo que hubo ha sido poco más que silencio.
        Primero, se deslizó la expectativa de que unas 40 compañías de petróleo se interesarían por el campo de Libra. Cuando se divulgaron formalmente los términos de la subasta de ayer, se presentaron solamente once. En la lista final, ausencias clamorosas: gigantes como Exxon-Mobil, Chevron y la British Petroleum se abstuvieron.
        Pero como siempre conviene recordar, en ciertas circunstancias algo es algo. Así, las expectativas se concentraron en la posibilidad de que las participantes se integrasen en tres o cuatro grandes consorcios. Con eso, habría disputa y seguramente el grupo que ofreciese un porcentaje superior se haría con el campo. Pues nada: hasta el domingo, víspera de la subasta, la Shell trataba de buscar socios por un lado, la Total disputaba a los chinos por otro. En la mañana de ayer, la española Repsol, que igualmente intentaba seducir a otros chinos (había tres compañías de China inscriptas formalmente), desistió.
        Resultado: los sobrevivientes se unieron, lograron seducir a dos de las compañías chinas y adquirieron la concesión por los valores mínimos establecidos. Para el gobierno de Dilma Rousseff ha sido un alivio. Con la decisión, poco o nada se agregará a su campaña para la reelección el año que viene. Pero si no hubiese siquiera una propuesta, el fiasco sería munición pesada para sus adversarios.
        Por la nueva legislación del sector de petróleo impulsada por Lula da Silva luego del descubrimiento de inmensos yacimientos en el presal, Petrobras participa necesariamente de cualquier consorcio con un 30 por ciento. Y el sistema de decisión, tomando como base la parte que le toca al Estado brasileño en los lucros del petróleo, establece como mínimo 41,65 por ciento. O sea: en caso de disputa, gana quien ofrece más participación.
        El consorcio surgido a última hora prevé que las chinas Cnooc y CNPC participen con 10 por ciento cada una. Shell y Total, 20 por ciento. Y Petrobras tuvo que entrar con otro 10 por ciento, además de los 30 obligatorios, sumando la participación de 40 por ciento. Con eso, es la mayor participante individual y tendrá que traspasar al Estado seis mil millones de reales (poco menos de tres mil millones de dólares), que corresponden a 40 por ciento del bono mínimo exigido en la subasta. (…)»

        Y un párrafo delicioso después:

        «La verdad es que el Estado seguirá ejerciendo el control y se hará con buena parte de las rentas del petróleo. E igualmente es verdad que Petrobras enfrenta períodos delicados. El consumo interno aumentó en una velocidad mayor que la capacidad de producción de la estatal. El resultado es que Petrobras importa combustible a un precio mayor de lo que vende: para mantener la inflación bajo control, el gobierno no permitió, hasta ahora, aumento en la nafta vendida en el país. Con dificultades de flujo de caja, Petrobras entra ahora formalmente en una etapa que le exigirá inversiones de inmensas dimensiones.»

        Petrobras es de todos modos digna de aplauso, y ojalá podamos seguir un camino parecido.
        Lo que veo es que no hay magia. Hay problemas de crecimiento, como aquí.
        La realidad es lo que es.

    2. Aqui estan los comentarios en FP:

      2 comentarios:
      Raúl C. dijo…
      Muy ilustrativos los párrafos.
      Sólo una cosa no entiendo: ‘… Latin America’s wealthiest nation…’ (???)
      16 de octubre de 2013 14:28
      Richard Musgrave dijo…
      Si usamos pbi per capita como indicador de la riqueza de un país y lo medimos endolares corrientes, Chile es el país con pbi per capita más alto de Latam y por lo tanto el más rico.
      16 de octubre de 2013 15:18

      PBI per capita es el indicador standard de riqueza de un pais. Ud no es economista, Musgrave si. Es tan obseso kirchnerista como Ud., asi que no lo puede acusar de sirviente de Magnetto, y el resto de sus descalificaciones.

      Esto es un ejemplo perfecto de su problema como comentarista. Cualquier cosa que no este de acuerdo con lo que Ud dice, equivocada, aunque venga de su mismo lado fanatico.

      A esta altura, ya que esta tan decidido a probarme su objetividad, hagame el favor de escribir una lista de 5 errores serios de los gobiernos Kirchner desde su punto de vista. No la voy a citar en comentarios futuros mas alla de la respuesta directa, si la merece. Si Ud esta tan convencido de su racionalidad, no veo que problema puede tener con la pregunta.

      1. Musgrave dijo «si usamos el pbi per cápita …»,esto deja en claro que son posibles otros indicadores, el pbi total no es irrazonable para medir la riqueza de un país. El pbi per cápita da mas bien alguna medida de la eficiencia media en la generación del pb.

      2. 1) Musgrave fue quien se refirio a Chile como el pais mas rico de Latinoamerica. Si no estas de acuerdo, anda a FP y corregilo.

        2) Si no usas el PBI per capita, la situacion de la gente pasa a ser irrelevante en la descripcion de riqueza. El PBI total de Etiopia es 103000 millones, el de Uruguay 56000. El PBI per capita uruguayo es 16000, el etiope 1200. Segun tu teoria, Etiopia seria un pais mas rico que Uruguay, pero no creo que elijieras vivir en Addis Abeba a vivir en Montevideo.

      3. – Como bien dice Político Aficionado, Musgrave usó el ‘si’ (sin acento), de manera que EXPLICÓ lo que quiso decir el artículo original pero NO indicó si él piensa lo mismo.

        – Yo sigo pensando decir ‘país más rico’ en base al PBI *per cápita* es equivocado idiomáticamente.

        Y quizá MÁS que idiomáticamente.

        Veamos unos datos concretos:

        http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita

        PBI per cápita a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA):

        Qatar: 105.091
        Luxemburgo: 79.593
        EE. UU.: 51.248

        Ergo, Qatar y Luxemburgo sin MUCHÍSIMO más ricos que los Estados Unidos.
        Creo que con esto está todo dicho y no necesitamos perder más tiempo con este tema.

        Respecto a Chile y a la Argentina:
        1.
        Según FMI estimado 2013: Chile 19.474, Argentina 18.709
        2.
        Según Banco Mundial 2010: Chile 16.044, Argentina 15.941
        3.
        Según CIA 2011: Argentina 17.700, Chile 17.400

        Es más que evidente la situación de ‘empate técnico’ entre Chile y Argentina en cuanto a PBI per cápita.
        Las diferencias son ínfimas, e incluso pueden caer dentro de los errores de medición.

        Es decir: el país serio, modelo del éxito neoliberal de América Latina, y el país basura del populismo corrupto e incapaz… tienen igual PBI per cápita.

        Y mal que le pese a algunos, Argentina tiene una distribución de la riqueza mucho más justa que Chile.

      4. Ud tiene una compulsion a tener siempre razon. El tema, en FP, es si es correcto considerar a Chile el pais mas rico de Latinoamerica, que es perfectamente correcto si se usa PBI per capita. Medir el PBI en bruto es otra forma, con otros resultados.

        Si Pedro gana 100000 pero tiene 3 mujeres y doce hijos de esos matrimonios, y Juan 20000 pero es soltero, Pedro es mucho mas rico medido en la forma que Ud necesita para probarse que tiene razon, como siempre, pero la realidad de los hechos es que Juan tiene muchisima mas disponibilidad de recursos. Que es una forma tan valida de definir ser rico como valor de assets.

        Ya que esta tan empecinado en probarse que siempre tiene razon, anteayer me dedico estas finas palabras sobre el tema adopcion (By the way, sigue con su tecnica de hacerme decir lo que Ud quisiera que dijese. Jamas dije que la dictadura tuviese 90% de aprobacion popular, seria una idiotez digna de Ud y sus datos duros para lo que necesite. Lo que si dije es que la dictadura fue tan popular, en sus momento de popularidad, del 76 al Mundial, como el kirchnerismo ahora.

        Volviendo a la adopcion, aqui estan sus palabras:
        ______________________
        Es evidente que del ridículo no se vuelve.
        Se quedó a vivir ahí.
        – Lo del “99%” de las adopciones es una afirmación tan trucha e irresponsable como la del “90%” de la población argentina entusiasmada con la dictadura.
        – En la misma época en que se apoderaban de los chicos ‘Noble’, se hacían adopciones legales como siempre. No estaban suspendidas, precisamente.
        – Más todavía:
        Hubo trámites de apropiación de bebés, tanto de desaparecidos como provenientes de la trata de bebés, que el Movimiento Familiar Cristiano HACÍA APARECER COMO ADOPCIONES LEGALES, EN TRÁMITES EXPRÉS.
        Es decir, ‘infernalmente complicado’, las pelotas.
        ______________________

        Fijese que curioso, ese chico Juan Cabandie, tan inteligente que hasta la Sra de Carlotto lo elogia, esta haciendo campania justamente sobre la intolerable dificultad de adoptar en Argentina, como la gente tiene que pasar anios esperando, etc. Exactamente lo mismo que dije yo dos dias antes, refiriendome a lo que pasaba hace cuarenta anios. Parece que aun tras diez anios del mejor gobierno de la historia de Occidente segun Ud, las cosas siguen igual que entonces, a pesar de su expresivo «Es decir, ‘infernalmente complicado’, las pelotas.»

        . Como el domingo seguramente va a ir de rodillas al cuarto oscuro a poner la boleta de Cabandie si le corresponde la zona, aqui lo puede escuchar y ver sobre el tema:

        http://www.lanacion.com.ar/1630852-el-spot-de-juan-cabandie-por-el-dia-de-la-madre

        No se si se ha dado cuenta que, para Ud, todo lo que se diga critico sobre el gobierno, lo diga quien lo diga sobre el tema que sea, es siempre incorrecto o mentiroso, y quien lo dice invariablemente equivocado y en mi caso, psicopata, etc. Hay dos posibilidades: o que Ud tenga siempre razon, con lo que seria un genio, o -como cualquiera que trata de tener razon siempre, sea como sea – haga muy bien el papel de boludo fanatico incapaz de razonar. Le dejo esas opciones para consideracion.

      5. Y si hace la cuenta de PBI no con dolares a precio que nadie puede conseguir pero usado en la estadistica, sino con el valor real del dolar en pesos argentinos, Chile es mucho mas rica que Argentina en PBI per capita. Datos duros, por favor.

      6. Y donde esta la lista de 5 errores serios de los gobiernos Kirchner? O va a seguir con su tecnica de solo referirse a o contestar las cosas que no lo muestran en falta?

      7. Los datos de PBI per cápita de Wikipedia son:

        ****A VALORES DE PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO****

        Está clarísimo.

        El ejemplo de Qatar, Luxemburgo y EE. UU. está clarísimo también.

        El precio del dólar ‘que nadie puede conseguir’ es el precio al que se hacen TODAS LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS, excepto el contrabando. Varios miles de millones de dólares al año. El monto de las transacciones ‘blue’ es aproximadamente 20 veces menor.

      8. Además, hay RECORD de gasto en viajes de argentinos al exterior. Los viajes se hacen con moneda extranjera que ***consiguieron a precio oficial*** o gastando con tarjeta al precio oficial más un recargo del 20% deducible del Impuesto a las Ganancias.
        En resumen: EL 95% DE LAS TRANSACCIONES CON MONEDA EXTRANJERA SE HACE AL CAMBIO OFICIAL.

      9. Por mas estrellas y clarisimos que use, su ejemplo Quatar, etc, es tramposo porque Ud esta comparando paises en que el nivel de vida es muy alto en los tres, por lo tanto obviamente si los tres tienen grados equivalentes de calidad de vida (espero que no me empiece a romper ahora conque Quatar o Luxemburgo no tienen submarinos atomicos o portaviones), el que tenga mas recursos es mas rico. El tema, como le puse a Politico (pero Ud ni se fija porque nunca se fija en nada que no confirme sus obsesiones), es si compara Etiopia con Uruguay, Etiopia con el doble de PBI pero 1/10 per capita. A mi no se me ocurriria decir que Etiopia es mas rica que Uruguay. Trate de conseguir credito como pais siendo Etiopia o siendo Uruguay.

        Con esa cosa insoportable de hacer propaganda oficial disfrazada de datos y verdades, lo del dolar que dice deberia darle verguenza ajena y propia. Las cosas valen lo que alguien paga por ellas sin coercion. Si Ud cree que su casa vale un millon de dolares, a lo mejor tiene motivo para creerlo, pero si la pone en venta y nadie le ofrece mas de 100000, el precio es 100. Salga de ARgentina y trate de vender pesos a una tasa que no sea la del blue o parecida.

        El RECORD de gasto (con sus mayusculas, debe ser lo que piden) es unicamente porque el gobierno esta subsidiando el dolar, y por lo tanto a los viajeros, situacion que es insostenible y posiblemente cierren tras 27 Octubre.

      10. – El PBI total es una característica de un país. Entero.
        El PBI *es* la riqueza del país; así se acepta en el planeta Tierra.
        – El PBI per cápita es ‘la riqueza del habitante PROMEDIO del país’.
        – A diferencia del país, que es real, el habitante promedio es una entelequia. Es útil para fines estadísticos, pero es una entelequia.
        – Si un país tuviera la riqueza distribuida de manera perfectamente uniforme, entonces el PBI per cápita sería realmente igual a la riqueza de cada habitante.
        Como eso no ocurre nunca, el PBI per cápita no es más que un promedio. En los países en los que la distribución es muy desigual, como en Qatar, *no significa nada* salvo para fines estadísticos, comparativos, etc.
        – De todos modos no sé para qué seguir con esto si, por otra parte, ARGENTINA Y CHILE TIENEN IGUAL PBI PER CÁPITA Y EN ARGENTINA LA RIQUEZA ESTÁ MEJOR DISTRIBUIDA QUE EN CHILE.

      11. Otro resultado interesante es que ***en términos ‘per cápita’ seríamos un 50% más ricos que Brasil***.
        ¿Quién puede dudar cuál país es realmente el más rico de los dos?

      12. Raul el PBI no mide un stock de riqueza sino el valor de los bienes y servicios producidos cada 12 meses. A lo que supongo que Ud se refiere como riqueza es al total del stock de caoital tanto fisico como financiero en manos de residentes. Disculpe la interrupcion es solo una aclaracion conceptual.

      13. Aplicando su ‘logica’ segun su lista en Wikipedia, Guatemala es mas rica que Luxemburgo. Que el habitante promedio es una entelequia pero el pais no es una teoria curiosa. Si viene una nave espacial va a ver puntitos moviendose, no lineas punteadas marcando fronteras. Que es una entelequia para Ud, no se.

        En cuanto a per capita, Brasil, etc,debe haber sacado sus datos de Moreno News. En Wikipedia, datos 2012, Brasil y Argentina estan pegados en income per capita, tablas del IMF y World Bank. Eso sobre la base de los datos totalmente truchos de Argentina que pasa su gobierno. Si se hace el calculo sobre la base del dolar al precio que la gente paga por comprar pesos si no le ponen un revolver a la cabeza, entonces el income per capita argentino es menor que el de Maldives, mucho menor que el de St Lucia, mas o menos igual a Angola, Namibia y Turkmenistan entre otros.

      14. – PBI no es stock, cierto. Es riqueza generada en un año.
        – Explíqueles al Banco Mundial, el FMI y la CIA que son unos ignorantes que no saben el PBI de Argentina.

      15. – Así que el mismo dólar ‘que no consigue nadie’ es el dólar ‘que el Estado le subsidia’ a los que quieren viajar. E importar. Claro.

      16. Esas organizaciones más bien que no necesitaron preguntarle a Moreno sobre el PBI. No sé qué dato queda en el mundo que no conozcan.
        Aparte, no creo que se las pueda convencer de que calculen el PBI de Argentina por el valor dólar al que se hace el 5% de las transacciones.

      17. Vaya a cualquier banco, agencia de cambio u hotel en cualquier ciudad del mundo fuera de Argentina, ponga pesos sobre el mostrador, y vea a cuanto se los cambian. Haga la misma prueba con reales, vea como compara lo que saque con la cotizacion oficial de las dos monedas, y despues cuenteme.

        So no quiere viajar mucho, haga la prueba en Uruguay.

      18. No hay relación alguna entre
        a) el tipo de cambio al que se hace ese 5% de las transacciones de la Argentina;
        b) el ‘spread’ del cambio de moneda argentina en el exterior (lo conozco muy bien por haber viajado); y
        c) la manera en que se mide el PBI y el PBI per cápita, especialmente cuando se los mide a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA).
        Repito: Paridad de poder adquisitivo.
        ¿Que la moneda argentina no es una moneda ‘dura’ en el mundo? Eso sucede desde que uno recuerda, y no cambió ni siquiera con la supuesta ‘convertibilidad’.
        Por lo cual la moneda argentina comparte esa condición con el 95% (y quizá me quedo corto) de las monedas del mundo. ¿Y? ¿Nos tenemos que suicidar en masa por eso?

      19. a)el tipo de cambio es relevante. Si el ‘valor’ del peso no fuese el valor falso fijado arbitrariamente por el gobierno, el PBI argentino seria significativamente menor. Si va a comparar PBI, haga la comparacion en terminos equiparables. El peso chileno vale lo mismo en cualquier lado, es un valor autentico, el argentino no. Los valores del Fondo o el Banco son 2012 en base a cotizacion de 2011/12, cuando no habia distorsion cambiaria.
        Lo del 5% de operaciones es unicamente porque hay cepo e imposibilidad de operar normalmente. 5% es lo que el gobierno permite operar al valor abierto del peso. Lo que Ud llama valor real es un valor distorsionado, impuesto a la fuerza, que ahoga la economia (incluyendo el turismo, fuente importante de divisas).

        b) lo de la paridad de poder adquisitivo lo trae Ud ahora para tratar de tapar que cuando se habla de PRODUCTO bruto interno, se habla de productividad. No mueva los postes. Que repita algo que no tiene nada que ver no lo valida. Deje de hacerse el catedratico.

        Lo de moneda dura o blanda no tiene nada que ver con lo que dije. La lista de monedas comprables o vendibles inmediatamente en Londres (fijese en cualquier cambista en internet) incluye el peso Filipino, la rupia Indonesia, el dinar de Barein, el lev bulgaro, el Leu de Rumania, la rupia de Mauricio, o la kuna de Croacia. No exactamente monedas duras. Sin mencionar el colon de Costa Rica, sol peruano, peso chileno o real brasilero, todos cambiables sin problemas a una cotizacion relacionada con la cotizacion oficial. Hasta que empezo el cepo, se podian comprar pesos argentinos. Pero ninguno compra o vende pesos argentinos hoy. Tampoco se compra o vende moneda de Angola. Su 95% es bastante menor, pero la matematica kirchnerista tiene esas cosas.

      20. – Lo que se pueda cambiar o no en Londres sólo muestra la relación entre el sistema financiero de ese país y el sistema financiero mundial, o inglés.
        – En mi escala de valores, estar más o menos valorizado por el sistema financiero mundial o inglés está en el lugar 272.
        Eso no tiene nada que ver con el kirchnerismo y sí con la Argentina.
        – La influencia del sistema financiero global sobre Argentina y otros países la he podido apreciar y sufrir desde aproximadamente 1976, con la eclosión de 2001.
        También veo lo que empezó en EE. UU. en 2008 y lo que pasa en Europa ahora.
        – Ya sé que para algunos, a falta de otra religión, las categorías financieras son Fuente de toda Razón y Justicia.
        Para mí no.
        Los días que me levanto de buen humor pienso que el sistema financiero es necesario. Más de allí no paso. No es para mí ‘parte de la religión’.
        – Con las categorías financieras, en los años noventas una Argentina endeudada hasta el caracú y sin perspectivas de pagar tenía un ‘riesgo país’ bajo.
        En este momento, con la deuda más baja respecto al PBI y respecto a las exportaciones, y pagando puntualmente, tiene ‘riesgo país alto’.
        Y España tiene riesgo país más bajo que nosotros.
        Parece chiste, si no fuera algo de consecuencias trágicas.
        Son categorías que, si bien afectan a muchísima gente, sólo las maneja una selecta minoría. Que para algunos es la que debe regir todo.
        – Según la misma estructura de pensamiento, somos una basura, con el lugar 45 en el Índice de Desarrollo Humano y dentro de la élite de países de IDH Muy Alto.
        En cambio, Filipinas (114), Indonesia (121), Baréin (48), Bulgaria (57), Rumania (56), Mauricio (80) y Croacia (47, el único de esta lista con IDH Muy Alto) seguramente están orgullosos de cómo los consideran en Londres y deben considerarse superiores a la Argentina. Total, lo del desarrollo humano es una pavada frente a la categoría financiera.

      21. – Respecto a los valores PPA, no los ‘traje’ de ningún lado.
        Es lo que usan el FMI, el BM, la CIA y todos los organismos de la ONU, así como TODOS los economistas, PARA PODER COMPARAR.
        Nadie, pero nadie, salvo usted, se guía por los tipos de cambio para comparar la riqueza o el desarrollo de los países.
        Nadie compara las riquezas de países en relación con el papel moneda de otro país.
        Con ese ‘criterio’, entre los últimos días de 2001 y los primeros días de 2002 la Argentina pasó a ser tres veces más pobre.
        Seguía teniendo las mismas empresas, los mismos campos, los mismos recursos naturales, la misma gente, etc. etc. pero desde un punto de vista diríamos esotérico *se había empobrecido tres veces*.
        Por esas cosas tan grotescas es que, si bien se usa el dólar como término de comparación, se lo modifica por los factores que correspondan para que la comparación no sea un delirio.
        Si para usted esos organismos internacionales están todos formados por infradotados que no pasan por alto lo bien recibida que es una moneda en el mercado financiero de Londres, vaya a reclamárselo a ellos e invente una nueva teoría.

      22. Don Raúl, celebro su paciencia para con el beefeater espalda plateada pero para el cipayismo compulsivo no hay cura…

        » invente una nueva teoría.»
        Ja ja… si así la agregamos a la del unicato, que los grandes medios de comunicación benefician a los oficialismos, que las cadenas de supermercados compiten entre si para quedarse con una mayor parte de la torta entre otras que no recuerdo.

        Lo juntamos con el supersticioso Davi’ y tenemos pa’ hacer nuevos estacionamientos por un década…

      23. Gracias, Raul C. Esta todo escrito ahi, para ser leido. Cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Incluida la contribucion de su asistente, que solo puede insultar.

      24. Ud saco el tema del peso nunca cotizado afuera, la experiencia de sus viajes, que nunca fue una moneda dura para cotizar afuera, que 95 o/o de las monedas no lo son. Cuando le demuestro que el peso Argentina se cotizaba afuera hasta el cepo, que monedas no duras cotizan y operan afuera libremente (que queria, que le diese el ejemplo del mercado cambiario internacional de Lomas de Zamora en vez de Londres?) se disfraza de patriotero indignado por mi cipayismo.

        Desacuerdo es una cosa, mala fe otra.

      25. Lo del peso afuera fue siempre así. En plena convertibilidad, sólo en Argentina se entregaba un dólar por un peso. Afuera no se cotizaba ‘uno a uno’.
        Las monedas que se cotizan ‘libremente’ lo hacen principalmente porque su sistema financiero nacional está íntimamente vinculado al internacional. Por eso las tratan ‘bien’. Pero están como una hoja en la tormenta con cada explosión de burbuja financiera. Ya nos pasó.
        Obvio, Argentina (principalmente por su experiencia pasada) eligió el control de cambios. Y hay una buena cantidad de países que practican algún tipo de control de cambios. Como mínimo, la política de minidevaluaciones que se usa acá.
        La fábula de lo bueno y virtuoso que es para los países como el nuestro el flujo irrestricto de capitales, así como la importación irrestricta, etc. se cayó hace rato. Claro que si uno lee The Economist y La Nación, al muerto lo muestran vivo y dicen que es lo más moderno que hay.

      26. el precio del dolar ilegal menos el precio del dolar legal por el agregado monetario cre que seria mas adecuado proxi que el 5 % pues lo demas me parece algun tipo de corral. Pero ya tendremos tiempo de sobra para darnos cuenta.

      27. Ja ja…

        ¡Pedro… mirá quien vino!….. el de lo «legal y correcto pero de forma incorrecta» (no lo nombro por que no se pueden decir malas palabras) que vino a tirar a la mierda una cuarta parte de la biblioteca

        Don Raúl voy a tener que sacar un préstamo para construir cocheras ante el nuevo integrante del clú, se me están terminando los pesotes ley 18188

      28. Sí, por algo el decano Barbieri se candidatea para rector de la UBA, ya sabe que la F.CC.EE. no va más desde que se explica todo con una o dos ecuaciones.

      29. Una de las gracias del blue es que se parece a ‘los misterios’ de la religión católica.
        No se sabe la cantidad transada y no se sabe siquiera el valor diario. Sólo leemos que personas no determinadas (que gracias al anonimato no asumen ninguna responsabilidad) le dicen a los medios ‘hoy está a tanto’.
        Y encima resulta que ***a ese valor esotérico habría que calcular el PBI***.
        No por nada Zaiat habla de ‘astrólogos’ cuando se refiere a algunos economistas mediáticos.

      30. raul si PIMCO compra para su PELBX fund una posicion de bonos argentinos en pesos y decide hacer el hedge Ud cree que va a ir a los arolitos de la calle florida a comprar el NDF ? O a la cueva de la barra brava de boca ? Si ud quiere vivir del relato hagalo pero el mundo existe mas alla de las fronteras del pais.

      31. Si, lo del blue es raro. Si, el valor del blue no es para nada el valor real del peso. Como el valor oficial tampoco lo es. Y porque el valor del peso puesto por el gobierno es falso en menos, el del blue es falso en mas. Dos mentiras no hacen una verdad.El PBI argentino falsamente inflado por un dolar a un precio al que nadie lo venderia en pesos si el gobierno no lo forzara a hacerlo es tan falso como uno calculado con el dolar blue.

        La cotizacion del peso argentino en Uruguay, segun El Pais de hoy, es 9.34 por dolar. Eso es el valor esoterico que personas no determinadas que no asumen ninguna responsabilidad (fuera de tener casas de cambio) le asignan.
        El saldo favorable de exportaciones argentinas ha caido 30% en un anio. No vaya a ser que eso tenga alguna conexion con una moneda artificialmente sostenida y no competitiva. Los paises que devaluan para mantener o incrementar exportaciones (todos) son boludos que no leen a Zaiat.

        Buena suerte el domingo.

      32. – Otra vez errando.
        – Argentina está aplicando el crawling peg (minidevaluaciones en serie).

        http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-231903-2013-10-23.html
        «(…) Por su parte, el precio oficial del dólar subió ayer un centavo y llegó hasta 5,87 pesos. En lo que va del año, el valor que administra el Banco Central registró una variación de 95 centavos. El ritmo de devaluación de 16,2 por ciento alcanzado en 2013 evidencia la aceleración en el alza de la divisa convalidada por la autoridad monetaria, ya que en el mismo período el año pasado el dólar aumentó 9 por ciento.(…)»

        – Ningún economista -como dice Musgrave en Finanzas Públicas- puede confundir una maxidevaluación con el crawling peg.
        – Los creyentes del dólar blue quieren forzar una *maxidevaluación brusca*, que dejaría un tendal de damnificados y en un instante haría más rica a una minoría, sin ningún esfuerzo extra de parte de ella.
        Por otra parte, la devaluación brusca acelera la inflación y hace volver las cosas al mismo punto que antes. Pero con una importante transferencia de ingresos en el medio, plin, caja. (Y aclaro otra vez: aquí la única vez que la devaluación no disparó la inflación fue en 2002, cuando todos estaban en la lona y el consumo estaba en el mínimo).
        – Lamentablemente, las importaciones y las exportaciones son bastante inelásticas al tipo de cambio (siempre que éste no se vaya a extremos ilógicos).
        En cambio, lo que sí es seguro es que en primera instancia, con un tipo de cambio que crece de repente, la balanza comercial empeora también de repente.
        – Realmente, la posición de los cambistas de Uruguay debería ser una consideración de primer orden para diseñar la política macroeconómica de la Argentina.

  7. hache,

    No entiendo qué tendría que «admitir». ¿Qué es lo que no admito? Digo que las tablas que presentás no demuestran nada. Que en los 2000 viene habiendo menos desocupación que en los 90 es algo sabido por todos. ¿Qué agrega tu comentario a este hecho? ¿Qué aporta mostrar índices de PBI junto a índices de empleo?

    1. Bueno no creo que demuestren nada lo que pasa es que al menos para mi lo importante de todo esto es:

      1) La elasticidad empleo está en un 0,25 por cada punto de PBI con lo cual bajar un punto de desocupación implica crecer mínimo un 4%. En consecuencia para llegar al «pleno empleo» se necesitaría crecer 2/3 años como mínimo a esa tasa (4%) para llegar al 5/4% de desocupación.

      2) Crear empleo industrial es más complicado que en los servicios pero más beneficioso

      3) La expulsión de empleo en servicios es más elástica en la caída

      De acuerdo a esto, entonces, nuestro primer problema en el corto plazo sería ver cómo seguir creciendo a una tasa mínima del 4% con empleo fundamentalmente de tipo industrial.

      Por supuesto, si las preocupaciones consideradas prioritarias son otras (inflación p.e.) estos números, quizás, no sean relevantes. Depende donde uno ponga el objetivo.

      Y como corolario, algunos lo ven como una apología del modelo, otros lo vemos como las condiciones que debemos satisfacer para bajar el desempleo con trabajo de mayor calidad, digamos.

      Saludos

    2. Que bueno que sea sabido por todos. En realidad el problema es ése, mucha gente sólo sabe lo que quiere creer, por eso uno busca distintos argumentos para entrarles y mostrarles algunas cosas. Aporta para mostrar alguna diferencia entre modelos, sin mayores pretensiones, pero tampoco es poco

      1. hache,

        ¿Tu comentario tiene algún argumento? ¿Cuál es la conclusión de los datos que mostrás? Pregunto porque decís que aporta algo que no es evidente para cualquiera, pero no entiendo de qué se trata.

      2. Relación empleo producto, con énfasis en la situación del empleo industrial. Si es tan obvio supongo que estarás a favor del actual modelo.

      3. «Relación empleo producto, con énfasis en la situación del empleo industrial» no es un argumento. Ni siquiera hay un verbo en esa construcción. Me parece que sencillamente no tenés argumento. Presentás datos que te parece que dicen algo bueno del kirchnerismo, pero no podés explicar exactamente qué significan.

      4. Por favor Jopa, ¿queres que repita el post acá? A vos no te resulta interesante mostrar qué pasó con el empleo en relación al producto. a mí sí. Además es interesante ver que en un año malo no se expulsó empleo industrial, como sí en los 90s. A mí me pareció interesante, ¿qué estamos discutiendo exactamente? ¿A mí o a lo que figura en el post?

      5. hache,

        No, solo que me digas el argumento. Eso se puede decir en una línea. Mi pedido viene a que cuando critiqué tu idea de que los datos que presentás reflejan «desarrollo» y «bienestar», me dijiste que ese no era el centro del comentario. Entonces te pido que me aclares cuál es el centro, porque la verdad que no lo veo (si no tenés ganás de aclararlo, todo bien, la dejamos acá en vez de seguir con preguntas retóricas y críticas a las intenciones).

      6. Me despido entonces con la idea de que no sabés lo que es un argumento, que fue lo que pensé luego de tu primera respuesta. Tu artículo, sencillamente, no dice nada, y por lo tanto no puede ser discutido.

  8. A mí me parece que hablar de «elasticidad» en base a una comparación tan acotada es absurdo. Para demostrar correlación serían necesarios muchos más datos. Para mí una explicación más plausible de la menor variación del empleo es sencillamente que el actual gobierno aplica diferentes políticas (emisión monetaria, barreras a importanciones) que protegen al empleo, a diferencia de lo que pasaba en los 90. Eso no implica ninguna correlación entre PBI y desocupación.

    1. ¿Absurdo una historia de 20 y pico de años?
      ¿Un crecimiento es igual al otro?
      ¿Qué otros datos hace falta?
      ¿Hay correlación entre un «modelo» y otro? Y de ser así ¿cuál sería?

      Además, precisamente lo que depende del gobierno, como lo que citás de la protección del empleo, se supone que seguirá.

      El tema es -al menos para mi- cómo seguir creciendo
      ¿Para qué? para bajar desempleo
      ¿A qué tasa? Y de acuerdo a los numeros de la década al 4% anual mínimo. El 4 sale de la cuentita de arriba. De hecho en los «añorados» ’90 se necesitaba crecer menos para generar la misma cantidad de puestos de trabajo. O con un crecimiento igual se generaban más puestos de trabajo

      ¿Es necesaria la «cuentita»? Y entiendo que si, te marca un piso indicativo de acuerdo a lo pasado en más o menos similares condiciones

      ¿Qué tipo de empleo? Industrial

      Yo no le buscaría la quinta pata al gato

    2. Jopa, las barreras a la importacion a quien mas afectan es a la industria manufacturera. No se como eso puede beneficiar el empleo, a no ser que creas que lo que se no se puede importar entonces se va a fabricar en casa. No paso durante la guerra del 45, salvo con cosas de tecnologia baja aun entonces como los textiles, no paso en la postguerra con Peron alzado hablando de la industria nacional. Cuesta creer que ahora, con requerimientos de inversion y know how mucho mayores, la substitucion de importaciones fuese automatica si se las cierra.

  9. La barrera más absurda es que en este momento no dejen importar trigo.
    El precio interno es hoy el más caro de la historia mundial en moneda nominal, y es el doble al que rige en EEUU, Canadá, Francia, etc.
    Y Moreno no deja que entre un grano, hay que aguantar un mes más hasta que se generalice la nueva cosecha.
    No era un bien esencial en la mesa de los argentinos?

    http://patriachacarera.blogspot.com.ar/2013/10/cuando-importa-mas-el-relato-que-la.html

Responder a hache Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *