El periodismo que viene

El periodismo que viene (II)

Hay que prepararse para disfrutar

Una colega me escribió el jueves. Ella entiende que Internet está “enterrando” al periodismo y me instó a defenderlo como “valor constitutivo de la democracia”.

Por Roberto Guareschi*

Una colega me escribió el jueves. Ella entiende que Internet está “enterrando” al periodismo y me instó a defenderlo como “valor constitutivo de la democracia”. Le respondí que en lo que escribo intento mostrar un periodismo en gestación más eficaz que el actual para enriquecer la democracia. Muchas veces los periodistas creemos que hemos sido claros, pero lo hemos sido sólo para nosotros: tal vez haya más lectores que piensan que mis columnas no defienden al periodismo lo suficiente.

Lo que sigue es un intento de explicar ese periodismo que veo.

Internet arrasó con las barreras que impedían un crecimiento exponencial de la comunicación. Nunca en la historia hubo tanta circulación de información. El “exceso” de información es un tema que prometo tratar en otra columna; por ahora podemos acordar en que nunca hubo tanta posibilidad de compartir y de crear colectivamente.

Los medios masivos de comunicación, los gobiernos, las grandes corporaciones pierden poder en su capacidad de moldear nuestra percepción de la realidad y –tan crucial como eso– de lo que debería hacerse para cambiarla, según observa Yochai Benkler, profesor de Derecho en Harvard.

Esos medios masivos –periodísticos y no, que ocupan vastos territorios con una oferta copiosa y, por muy variada, poco profunda– están forzados a competir, por la atención y el tiempo de la gente, con fuentes de producción de información y conocimiento antes impensables, muchos de ellos gratuitos: sitios, blogs, redes sociales. Lidian, mal equipados, con una cultura nueva: un público segmentado que no tiene la tolerancia del viejo lector capaz de pagar 64 páginas y leer 9. O peor, de aceptar un producto no destinado enteramente a él y a su tribu sino a casi todo el mundo (o sea a casi nadie).

Los medios masivos no se han extinguido. Están lejos de eso. Aunque debilitados y vulnerables a presiones políticas o económicas, todavía son dominantes. Pero están en declinación. Clarín tiene hoy la circulación de hace casi 40 años. La venta global de los diarios de EE.UU. es la misma de hace 54 años. La TV de cable con sus señales de nicho le quita publicidad (y audiencia, claro) a la TV abierta.

Grandotes, solemnes y progresivamente solos: los grandes medios masivos resuelven qué publicar, cómo y cuándo; así configuran un usuario pasivo y una esfera pública igual de rígida y vertical donde las instituciones, empezando por el mismo medio con sus periodistas, bajan línea como en aula magna. Ni en Internet modifican esta relación con el usuario.

Benkler sostiene que junto con esta esfera pública mediada por los medios masivos va creciendo otra esfera pública en red. Es la de Wikipedia (50 mil voluntarios construyen la enciclopedia digital gratuita), Linux (sistema operativo abierto en la que trabajaron miles de programadores); es la de tantos blogs y sitios donde circula conocimiento valioso y la de ciertos nuevos medios de base periodística. Son producciones intelectuales creadas colectivamente por el interés de compartir o de lograr reputación. ¿No tienen calidad? Algunas son rudimentarias. Otras son mucho mejor que eso. Prefiero medir los resultados contra el tiempo de desarrollo y calcular el potencial. Internet no nos hace más buenos; el modo que la usemos, puede ayudarnos a eso, colectiva e individualmente. No subestimemos a las redes sociales porque aún estamos tanteando en la oscuridad: ofrecen una herramienta que no teníamos.

La eficacia de estas nuevas formas de producir información, conocimiento y cultura estudiadas por Benkler está en debate. Pero hay evidencias de una mayor participación social y más horizontalidad en las relaciones sociales. En todo caso, la red construye otro ciudadano, no reproduce exactamente las relaciones de poder de la esfera pública tradicional.

¿Recuerdan la columna de Eliseo Verón del domingo pasado? Por favor, reléanla. A propósito de un software, Verón dice que se “abre la puerta para un proceso global de apropiación individualizada de los espacios urbanos”. Y dice que la convergencia tecnológica hará posible “una reapropiación colectiva de la realidad social bajo formas que desbordarán los marcos institucionales”.

La gente usa tecnologías para crear colectivamente y eso se traducirá en acciones en el mundo real. Con nuevas herramientas, los ciudadanos crearán una esfera pública a su medida: eso es una acción política.

Gracias por esperar hasta aquí. Este es el territorio del periodismo que viene, mucho más dotado como herramienta democrática porque se inscribe en una cultura de colaboración y participación. Ciudadanos capaces de crear colectivamente –sin una estructura jerárquica tradicional, sin y con incentivos económicos– posiblemente sean ciudadanos más autónomos y críticos. Eso va también para los periodistas.

Claro que habrá muchos tipos de periodismo. El que me interesa es el que acompañe y exprese a esta cultura. Los periodistas cederemos la centralidad y una ilusión de poder que nos aleja de la gente. Ese periodismo no será ya un lugar exclusivo de los profesionales. El usuario activo ya está aquí, capaz de crear contenidos y de tomar contenidos de otros y reformularlos y darles valor. Trabajaremos junto con ese usuario/lector. Seremos facilitadores, coordinadores, creadores colectivos. Si este es el periodismo que nos interesa, no exageremos nuestro rol ni nuestras capacidades. En tanto periodistas, somos artesanos. Que la Argentina esté atrasada en todo esto no quiere decir que esté al margen por mucho tiempo. Me parece que conviene prepararse para disfrutar esto.

*Periodista. www.robertoguareschi.com

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0414/articulo.php?art=17838&ed=0414

Acerca de Lucas

31 años, periodista, vivo en Santa Fe, trabajo en Entre Ríos. Me encanta el consenso, si la primera moción es la mía. Creo que el disenso es productivo (al interior de la oposición). Todo lo que digo lo digo convencido, porque creo que es más importante decir las cosas con convicción que tenerlas. No me gusta Ricardo Arjona, pero no me molestaría ser Ricardo Arjona. Lo que sí tomo verdaderamente en serio, es la cerveza.

Ver todas las entradas de Lucas →

Un comentario en «El periodismo que viene»

  1. Esta interesante la nota que posteas Lucas.

    por otro lado viste que el diegote dijo «nadie hace nada» contra la inseguridad?

    que se siente darte cuenta que del que te burlas con desprecio es el mismo pueblo que supuestamente defendes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *