Impuestos y desarrollo

Un post de Florencio Boglione de anteayer en el área Comunidad de este blog levantó una serie de comentarios que condujeron a una enésima y remanida mini-discusión sobre retenciones, emergencia por sequía, impuestos discriminatorios, extraordinarios, distorsivos, etc.

 

Quizás convenga darse un paseo por ese post antes de continuar acá para un marco más apropiado, pero este nuevo post marca la cancha de la verdadera discusión, reiterada cientos de veces durante 2008 y, evidentemente, lista para reiterarse otro tanto en 2009. Podrá parecer una discusión semántica, excesivamente técnica, en un contexto político mucho más amplio y abarcador. Pero, al final de esta columna, puede volver a pensar si la elección de las palabras no es también una decisión política. Un arte…política.

 

Los sectores de agronegocios requieren, para justificar sus demandas, una retórica que inflame. Palabras que conmuevan. Que enciendan la mecha del explosivo emocional de los sectores a los que apelan, que parecen ser, por otra parte, los más involucrados en la agenda política nacional.

 

Ahora bien, escuchar tanta sanata cansa, y uno decide opinar.

 

Mariano T., un referente bloggeril de dichos sectores, en los comentarios de aquel post, adjetivó a las retenciones como impuesto “extraordinario” y “discriminatorio”. A esos términos nos referimos cuando hablamos de “retórica inflamante”. En primer lugar, la “ordinariedad” o regularidad de un impuesto, su frecuencia y duración en la estructura tributaria no es una vara con la cual medir su legitimidad y justicia. Si se descubre que el blindaje propuesto por la Alianza en el 2001 era un mecanismo espúreo de fuga de divisas ¿podré salir a reclamar lo abonado en concepto de impuesto al incentivo docente basado en el valor fiscal de mi automóvil en aquel momento, oblea autoadhesiva incluida? No jodamos. El carácter extraordinario no quita legitimidad.

 

En segundo lugar “discriminatorio” da lugar a la idea de un impuesto “diseñado” sin otro parámetro que la arbitrariedad. Sin justificaciones. Las retenciones NO son una arbitrariedad, son medulares a un modelo de industrialización como repetiremos acá por enésima vez más adelante. En este momento somos benevolentes y concedemos que en el apuro de colgar un comentario, se puede haber mezclado la palabra discriminatorios por distorsivos, un término que desde el punto de vista tributario tiene mucha más pertinencia. Lo que falta reconocer es que la apelación subjetiva a la solidaridad de la frase “impuesto distorsivo” es mucho menor que la de la frase “impuesto discriminatorio” con que la agropatronal busca tergiversar las cosas poniéndose en el lugar de los negros-judíos-homosexuales-sudacas de la economía argentina, a 6000 dólares la hectárea, eso sí.

 

Un impuesto es distorsivo cuando su aplicación genera una distorsión, una desigualdad en el universo imponible, distorsión que pueda ser evitada sin apelar a mecanismos ilícitos. Los impuestos que afectan sólo a un subconjunto del universo de ciudadanos imponibles son, en general distorsivos. Los impuestos a los cigarrillos son un ejemplo entre miles. Obsérvese que con sólo dejar de fumar, una decisión del agente, se deja de pagar el impuesto. La retención a la exportación de soja tiene ese mismo carácter distorsivo: si planto colza o lino, no pago (o no pago tanto) ese impuesto.

 

Dada la definición, si bien se observa, la distorsividad es un grado. Y sirva decir que existe un único impuesto no distorsivo (o de distorsividad nula).

 

Tenga a mano señor, tenga a mano señora: el así llamado “impuesto feudal”. Esto es, cada habitante, por el sólo hecho de existir, obla una cantidad de moneditas (al señor feudal, siglos después devenido en el rey Juan Sin Tierra a quien el evasor Robin Hood le estropeaba de superavit fiscal). Y todos oblan la misma cantidad de moneditas per cápita. La única forma de eludirlo es olvidarse de respirar un rato y tener a bien morirse. Pasa el monarca una vez cada tanto y cobra, taca-taca. No discrimina ni distorsiona.

 

Hablemos de la equidad, de la “progresividad”, de dicho impuesto, el menos distorsivo de todos los existentes, el “impuesto feudal”: un DESASTRE.

 

El Duquesísimo de York paga lo mismo que el último de sus vasallos, independientemente de sus ingresos, su estándar de vida, su renta. Hace doscientos y pico de años a un tal Luis XVI le cortaron la saviola por meterle una mínima distorsión a ese impuesto: eximió a la nobleza, lo subieron al cadalso y patapúfete, nunca más se le ocurrió otra ideíta distorsiva. Quizás, cuando Mariano T pide un impuesto que no discrimine, que no distorsione, lo que nos está pidiendo en el extremo, es esto. Retroceder 200 años en la historia tributaria, con cientos de páginas escritas sobre el tema en los últimos 50.

 

Cuando usté dice que quiere un impuesto menos discriminatorio, menos distorsivo, en el fondo lo que está diciendo es que quiere menos equidad, menos progresividad. Que se caga en aquello de “el que más tiene más paga” porque ese concepto es, per se, distorsivo. Si lo analiza, puede observar como progresividad y distorsividad están exactactamente en las antípodas. La autoridad tributaria elige una cosa. O elige la otra. O un intermedio que nunca es plenamente progresivo o plenamente no distorsivo.

 

Y ahora respondamos un cuestionamiento del lector Sombra, que hace una interesante pregunta: por qué no se le cargan las mismas retenciones que al agro a actividades como la siderurgia, el cemento, la industria textil,etc (que yo llamará arbitrariamente industriales)?

 

Resulta que los países tienen ventajas competitivas determinadas. No todos. A algunos todavía se las están buscando. Una de las más reconocidas de la Argentina es la fertilidad de sus llanuras sedimentarias cuaternarias. Y en nuestro caso es de carácter extraordinario. Un agroproductor con vastos conocimientos en la materia, podría en este punto indicarnos cuál creé que puede ser el rinde de una hectárea promedio en Iran, en Mozambique o en Guatemala y compararnoslo con la llanura húmeda Argentina (después de eso iría a darle besos al humus tierno que cubre sus hectáreas). Eso, precisamente eso, son ventajas competitivas extraordinarias. Las mismas, siendo una bendición para nuestro país y su gente, no garantizan trabajo (y por lo tanto tampoco condiciones mínimas de subsistencia) para la totalidad de nuestra población. Un cálculo optimista dice que ese sector de la economía argentina le da de comer en forma directa o indirecta a 15 millones de personas. Ese es el famoso país de los 15 millones. Le faltan 25. Existen, afortunadamente, otros encadenamientos productivos que pueden darle de comer al resto: se conocen habitualmente como industria. Por dólar invertido, la capacidad de generacion de puestos de trabajo de la industria es mucho mayor que la del sector agropecuario, incluyendo las MOA (manufacturas de origen agropecuario).

 

Muy básico? Aburrido, quizás? Sepa disculpar. Esta mañana me encontré con Perogrullo en el ascensor.

 

No. No existe. No existe otra forma conocida de incentivar un proceso de industrialización genuino que no sea fondeándolo y defendiéndolo. Y los únicos recursos genuinos de los que se dispone son los que provienen de actividades con ventajas comparativas y productividad extraordinarias como, oia, la actividad agropecuaria. Gracias al invalorable esfuerzo de miles de Marianos T, de la innovación tecnológica sectorial y de que trabajan “de sol a sol” y gracias a una sedimentación cuaternaria fluvial en clima templado, tenemos el banco que nos permite alimentar a los 25 millones que, de otra forma, quedarían fuera del corral. Si fuéramos un país del África subsahariana no tendríamos siquiera esa oportunidad. La discusión por la 125 en el fondo puso en duda esto: tenemos el banco o el banco se cree de otro país? no reconoce su responsabilidad en el asunto? desconoce el derecho del Estado a tomar decisiones estratégicas?

 

Cualquier proceso de maduración industrial requiere, al comenzar, tiempo y espacios de rentabilidad “no genuina”, provocada artificialmente. Buenos ejemplos sobran, nombremos un par bien lejanos: Japón primero y Corea después. Ahora le traigo uno más cerca que va en camino de ser exitoso: Brasil. El BNDes (vía retenciones), tomó fondos de la oligarquía azucarera brasileña y protegió durante años a la industria. Por ejemplo la industria aeronáutica, incipiente. Hoy Brasil, para ser más exacto Embraer, es el líder en ventas del mercado norteamericano de aviones de alcance medio, esos que usan las líneas regionales americanas para cubrir trayectos entre estados no muy lejanos. No se si me explico…

 

Nadie les vendió la tecnología porque esa tecnología, cara a los esfuerzos de cada país, no se vende. Tampoco la trae la cigüeña desde París ni nace de un repollo. Aquí es donde las naciones compiten. Los líderes van adelante, buscan poner reglas, y el resto del pelotón vamos viendo cómo nos arreglamos. Una forma rápida de confirmar esta tesis es preguntarse qué, cuántos, dónde y cómo son los departamentos de desarrollo e ingeniería de producto de la industria automotriz nacional. O qué pasa cuando un ingeniero de la Ford local quiere cambiarle una arandela al nuevo modelo del Focus, cuyos planos fueron enviados desde Alemania. Por eso necesitamos una burguesía industrial y se la envidiamos a Brasil, al Estado de San Pablo con mayor precisión.

 

Nuestro hermano mayor, anidó, protegió y desarrolló su complejo industrial mientras los agrogarcas cañeros brasucas hacían guita en el nordeste, pagaban retenciones y daban origen a cientos de argumentos de novelas televisivas como la inolvidable “Tembleque da Cachucha”. Nosotros, en simultáneo, nos dedicamos a apreciar el peso, a liberar las barreras arancelarias y a achicar el Estado, que era “agrandar la Nación (el diario La Nación)”. El ejemplo de Brasil no es poco interesante: la posición que ellos presentan hoy en foros internacionales de comercio (Doha, por caso) es, desde el punto de vista industrial, bastante más laxa que la Argentina. Eso se debe a que su desarrollo industrial tiene, al presente, mayor madurez. Pero mucho ojo acá: los cantos de sirenas neoliberales ortodoxas, que hace 30 años cercenaron nuestra maduración industrial, nos dicen que hoy debemos parecernos a Brasil. No, mi viejo, debimos parecernos a Brasil hace 30 años y hoy estaríamos en igualdad de condiciones. Ahora NO debemos parecernos a Brasil en muchos aspectos. No tenemos la espalda ni la maduración suficientes, todavía, para hacerlo. Y Corea no fue Japón.

 

Obsérvese que, inversamente a lo que hace hoy la Argentina, Francia protege a los débiles agricultores de limones de Provenza y libera todo lo que puede su industria de avanzada, en búsqueda de mercados potenciales. Proteger lo débil y jugar mano a mano en lo que es ventajoso. Hasta que lo débil se fortalezca. Necesitamos un ayuda-memoria para esto? Que nos manden un mail?

 

Finalmente, para lograr el deseable progreso industrial, es necesario que las industrias primarias que van a alimentar con materia prima los encadenamientos productivos tengan condiciones de rentabilidad favorable para poder ofrecer sus productos (y no radicarse en otro país) a buen precio (sólo si su rentabilidad de conjunto es aceptable). En la medida que esos encadenamientos en el aguas abajo se van fortaleciendo (y otros van a ir muriendo porque no pueden ser rentables) uno puede empezar a pensar en gradualmente ajustar a los más maduros, esto es, aumentarles retenciones en favor de otros o bajar barreras de ingreso para que compitan más genuinamente con el mundo. Eso se llama sintonía fina. El gobierno no la está ejerciendo. Todavía. Pero, viniendo de donde venimos, es natural que así sea. Nos falta recorrer un largo trecho para empezar a tener los nichos de desarrollo industrial necesarios, fabricar los celulares que fabrica Brasil, los electrodomésticos que fabrica Brasil, las manufacturas que fabrica Brasil. Cuando podamos competir el ajuste fino deberá llegar. Caso contrario estaremos creando nichos de hiperrentabilidad que atentan contra la competitividad y la eficiencia. Pero todavía falta.

 

Criterios horizontalistas como el que indica Sombra: aumentarles las retenciones a todos indiscriminadamente o que propone Mariano T (con el consenso de Ana C., que lo apoyó en algún post), el de eliminar retenciones y aumentar impuesto a las ganancias tout court, además de soslayar las evidentes asimetrías productivas del país, te privan de una herramienta fundamental del desarrollo que es la selectividad: les sacamos a los más eficientes para ponerlo en los más débiles, que a su vez son los que les dan de comer a la mayoría a la que los eficientes, por más que quisieran, no pueden.

 

Eso sí, cuando no se quieren pagar impuestos y se dice desconocer los argumentos aquí expuestos (bien que pobremente), hay gentes capaces de recurrir al diccionario castellano de la lengua para encontrar adjetivos descalificativos: discriminador! distorsivo! ilegítimo! no consensuado! extraordinario! 

 

Respondida su añeja pregunta, amigo Sombra? Ahora repita conmigo: AGUANTE LA DISTORSIÓN IMPOSITIVA.

144 comentarios en «Impuestos y desarrollo»

  1. Mire ud si habran entendido en el gobierno su razonamiento como protegen a industrias «debiles»

    http://artepolitica.com/mineria-en-argentina-y-ley-de-glaciares/

    El interior amigo contradicto florecio en pequeñas industrias gracias al empuje de la actividad primaria. En tres arroyos por ejemplo se lleno un parque industrial que hasta hace un par de años estaba desierto. Con la continuacion de las retenciones en su nivel, las actividades como el trigo desaparecen a corto plazo pues no tienen rentabilidad, son las que mas inversion llevan y ademas son las que sufren mayores distorsiones de mercado por los designios de la oncaa en permisos de exportacion, que hasta ahora mas que proteger la mesa de los argentinos protegieron las ganancias suculentas de el «debil sector de exportacion. con la caida del trigo se achican las posibilidades de trabajo de los molinos harineros que forman parte del parque industrial por ejemplo.

    por otro lado, dejando de lado el nivel de retenciones, hay un monton de medidas que tomo el gobierno que permitieron que los productores y el propio gobierno perdieran mucho dinero como por ejemplo los cupos de exportacion «acomodados» a gusto de los exportadores.

  2. Como herramienta de las más burdas. Hay sectores industriales muy eficientes. Hay sectores de servicios que no tienen que competir con nadie. Hay zonas agropecuarias sin ninguna competitividad preferencial.
    Vos estas defendiendo que yo pague más, en proporción con mis ganancias, que Goyo perez Companc, o los brasileros que compraron la Quilmes.
    Llamalo distorsión o discriminación, es lo mismo. Es lógico que delante de Goyo, me sienta un negro o un judío polaco.
    Hasta la burda idea de que tenemos, en forma generalizada una productividad diferencial. eso no esta avalado por ninguna comparación de rendimientos con los países agrícolas del mundo (Francia, Alemania, Estados Unidos, canadá, Australia). Si comparamos la crema de la Pampa Húmeda, con Libia, si la hay. Si comparamos laboulaye con la Beauce, o con Iowa, somos más parecidos a Mozambique que a ellos.
    El sector es eficiente porque la explotación de la tierra frente a la capacidad de consumo genera a la fuerza un excedente, y que hay que colocarlo como de lugar(si no tenés que cerrar), y el precio marginal de ese excedente es el que determina el techo de precio por toda la producción. Y al etcho lo rebajan con retenciones.
    No importa que se produzca, las retenciones pueden ser esquivadas por alguno en particular, no por el sector. Siempre se va a generar ese excedente, que deberá ser vendido afuera por lo que te den, y tasado rigurosamente por las retenciones.
    Son un instrumento apenas menos arcaico que la contribución por capita.
    Y cuando llegamos a tasas del 20 al 35% genera una bronca monstruosa.
    Encima no se animan a llevarlas al Parlamento, porque no pasarían.

    1. Porqué no te limitás, simplemente, a decirnos porqué no se dedican a producir algo que tenga menos retenciones y chau? Si tanto les jode, pero lo mismo lo siguen produciendo, o están locos o nos quieren enroscar la víbora.

      Yo no quiero pagar el impuesto al tabaco, largo el faso y a otra cosa mariposa. No es muy complicado, no? Vendan el campo, pongan un parripollo y chau retenciones.

    2. Efectivamente hay sectores industriales muy eficientes. Efectivamente hay sectores de servicios monopólicos. Efectivamente un chileno se acuesta cada noche con Pampita. Necesita un psicólogo para resolverlo. Cuál es la naturaleza de la queja?

      Dije que para los sectores industriales muy eficientes hay que evitar nichos de hiperrentabilidad. Dije que hay que ir pensnando en la sintonía fina del modelo. En buscar forzar a esos sectores industriales de alta eficiencia a que directamente aporten $$$ (retenciones) o a que desencadenen aguas abajo mayor tramado industrial que aumente el uso del factor trabajo y el desarrollo tecnológico: andamos bien en tubos de acero sin costura para la industria petrolera? O les subimos las retenciones o forzamos a que en lugar de eso vendan un pack «tubos+torres+servicios petroleros +exploración+extracción» diseñado acá.

      Servicios monopólicos: entre tarifas ajustadas según un foráneo índice de inflación norteamericano como hacía La Rata o una vez cada 6 años, con aumentos segmentados, cuidando no castigar a los sectores más postergados cuál sería su elección? Qué otras elecciones hay?

      Usté solo se compara con Goyo, yo lo comparo con una pyme metalmecánica del segundo cordón del conurbano con 20 empleados que fabrica tapas de alternadores y le digo una cosa: me encanta que usté ponga guita ahí. El país agradece su esfuerzo y la forma en que usté resigna rentabilidad. Sus hijos, habitantes de un país mas armónico y más equilibrado se lo van a agradecer. Van a poder andar por la calle sin que los choreen. Sin vidrios polarizados. Le pedimos, eso sí, que a esos operarios que se levantan para cumplir el turno de las 6 de la matina no los deje sin pan y sin leche, por favor.

      Tanto usté, como un chacarero del midwest y otro de la llanura ucraniana son los tres bendecidos por la mano de la madre naturaleza en el planeta. Si con siembra directa, agropack tecnológico y maquinarias de la calidad de las que se fabrican hoy aquí (gracias al dolar 3,40 que usted ayuda a sostener), usté respecto de americanos y ucranaianos se posiciona con la productividad relativa de Mozambique, amigo Mariano, entonces siga el consejo de Eduardo y vaya pensando en el parripollo. Usté es un ineficiente. Pero le soy sincero, esas son lágrimas de cocodrilo.

      No mande fruta, el sector no es eficiente por el excedente de producción en comparación con el mercado doméstico. Eso es una burrada. Usté produce para 10 Argentinas y no hay pecado en eso. Tiene que salir y vender al mundo. No por “lo que le den” sino por el precio de mercado (Chicago, Rosario) neteado de retenciones. En eso usté está igual que los industriales y los servicios. Argentina fabrica 500 mil autos y exporta la mitad. Las retenciones le ponen techo? Obvio amigo, esa es la otra función de las retenciones.

      Para las cuales veo que ha encontrado un nuevo calificativo: “arcaicas”. Retenciones arcaicas. Lo felicito.

      1. «Tanto usté, como un chacarero del midwest y otro de la llanura ucraniana son los tres bendecidos por la mano de la madre naturaleza en el planeta. Si con siembra directa, agropack tecnológico y maquinarias de la calidad de las que se fabrican hoy aquí (gracias al dolar 3,40 que usted ayuda a sostener), usté respecto de americanos y ucranaianos se posiciona con la productividad relativa de Mozambique, amigo Mariano, entonces siga el consejo de Eduardo y vaya pensando en el parripollo. Usté es un ineficiente. Pero le soy sincero, esas son lágrimas de cocodrilo.»

        Aver explicame lo de la productividad relativa?? no me quedo claro, o sea que tenemos que ser mas eficientes que ucrania y eeuu (estos ultimos ineficientes si los hay sobrevieven gracias a subsidios) pero teniendo en cuenta flete y RETENCIONES??? A no amigo me parece que le pifio feo como va a pedir eso se cree que se hace magia?? no sabe que en biologia 2+2 no es 4 casi nunca?? me parece que se equivoco.

      2. Usted sabe muy bien que las retenciones no van a los talleres del Gran Buenos Aires. Por mi parte valoraría más que en manos de los productores vayan a los talleres del interior.
        Estas propugnando un saqueo del interior hacia el GBA, actuando como ejército de ocupación. Suponiendo que parte de ese dinero terminará en subsidiar empresas que se van a caer al primer viento.
        Ningún país se desarrolló así. Los países se industrializaron con barreras arancelarias, pero sin retenciones.
        Y hoy para industrializarse en ese nivel paupérrimo, basta con entrar a algún tratado y hacer maquila para un país desarrollado que nos mande la tecnología y los servicios, que es donde estan los empleos de calidad.
        No solo las retnciones son arcaicas, también tu visión del desarrollo.
        La única lástima es que no necesitan presentar ese mamarracho al Congreso, violando la constitución, porque saldría de culo.
        En vez de un modelo de desarrollo con consenso, vos preferís un sector como víctima de los demás. Lo bueno de 2008 es que ya sabemos que a este modelo hay que hacerlo fracasar, en defensa propia.

      3. Hernán, cuando de productividad relativa me refiero a la de la tierra. Mariano T publicita que, desde el punto de vista relativo, la productividad local es mozambiqueña respecto del midwest. Cuál es el rinde por hectárea local respecto de aquellos? 10 a 1; 5 a 1; 1.05 a 1?

        Mariano T, no entiendo la diferencia que usté hace en la ubicación geográfica del taller. Interior? GBA? Y eso?

        Si estuviera propugnando un saqueo (acá música de película de suspenso, por favor) te comento que llegué tarde: el saqueo empezó cuando se devaluó y se fijaron retenciones.

        Lo del ingreso a un nivel de industrialización, paupérrimo o muy rico, son categorías que desconozco. Además de soja también sabés de procesos de industrialización? Puedo ser tu amigo?

        Cuando decís «un sector víctima de los demás» casi me pongo a llorar. Cuando decís consenso me prendo a la billetera.

        Saludos

      4. No dije que la producción local in toto porque hay muchas zonas. Pero si comparamos las zonas medio pelo nuestras, son competitivas a nivel interacional porque sino tendrían que abandonarse, y compiten por bajo margen por hectárea y muchas hectáreas.
        Tengo hace rato la idea de hacer un post «el mito del granero del mundo», pero me da fiaca la recopilación de datos.

  3. Y hablando de feudalismo, el señor se llevaba un % de lo que producian sus campesinos, y en mucgos casos era el que industrializaba y vendía toda su producción.
    O sea que la rebelión contra las retenciones, es solo una continuación de las rebeliones de campesinos que terminaban a veces con los castillos incendiados.

  4. mariano no te metas con la religion porque soy luterano :)

    me parece que discutiendo personajes no logramos muchos no?? tambien d´elia dijo que queria matar a la p. oligarquia, etcetcetc. bol… han dicho todos, lo importante es discutir medidas, ideas, no??

  5. esta bien tenes razon dijo que los odiaba desde lo mas profundo…….

    Con respecto a la horizontalidad de los impuestos, y lo que lleva el post, por eso posiiblemente la constitucion dice que deben ser aplicados por el congreso, para tener en cuenta todas las campanas. Ahora no pueden decir que no se sienta tocado el sector, si despues de todo nos enteramos que vetan la lay de glaciares por las mineras, ademas de todas las ventajas impositivas que les dan (previsibilidad a 30 años!!!) teniendo en cuenta el bajo impacto en mano de obra y actividad que generan, si hasta las maquinarias utlizadas son en su mayoria importadas.

    1. Hernán, ésas condiciones de «intangibilidad legal» por 30 años se las dio el turco hace ya casi 15 años, al igual que a las privatizadas. Ahora si se las tocás, poniendo estaba la sagan. Vos a quién votabas cuando estas cosas sucedían?

      1. no lo vote al turco gracias a dios. si se pudieron poner y sacar impuestos de todo tipo, porque no tocar estos?? y ademas no quiero meter en la discusion el veto a la ley de glaciares

    2. No, padre. Nadie te hace un contrato minero renovable anualmente. Son todos de 30 años para arriba, no es el alquiler de un departamento. Hay una inversión grande al inicio de la explotación, que sólo están dispuestos a hacer si después tienen un horizonte legal estable de muchos años. Con cláusulas gatillo que si a los x años les cambiás las reglas, tenés que pagar más indemnizaciones que lo que dejás de ganar.

      A mi me encantan los glaciares, el agua cristalina, los bosques y las mariposas revoloteando en la floresta. Pero todo a un cierto precio. Si romper contrato me cuesta un huevo, la estudio más de una vez antes de cambiar las reglas.

  6. Como es exactamente el plan de industrializacion a financiar con las retenciones? Regional? Nacional? Plan energetico? La recaudacion se recicla por inversion estatal directa o por creditos al sector privado? Se aplica a los sectores existentes? Se estimulan nuevas industrias o tecnologias? O solo basta con decir que las retenciones son necesarias para el desarrollo industrial, y todos nos ponemos contentos ante el desarrollo que se viene?

    1. Amigo Guillermo, no busque un plan de industrialización. Cuando salga a la calle guarda, mire a ambos lados antes de cruzar. Y tenga cuidado que se lo lleva puesto el modelo económico.

      Es complejo pero trato de delineárselo en tres frases: el Estado le retiene a Mariano T. Cobra buena guita (si no Mariano no estaría tan caliente). Con esa guita compra dólares. El dólar sube su cotización por encima de su valor de equilibrio. La gente va por la calle diciendo que el peso está devaluado. Inunda la plaza de pesos que luego esteriliza(ba) para no convertir esto en un festival inflacionario. Pero el dólar quedó alla arriba, encima del tipo de cambio real de países con los que competimos por mercados comunes. Y eso, al señor que fabrica tapas de cilindro en el partido de San Martín lo hace muy feliz, porque el precio de su tapa de cilindros es mejor que el de la de Brasil. Gracias a Mariano T. Un capo Mariano T. Algo llorón, eso sí. Y levantisco.

      Olvídese de Cavallo anunciando el plan de nada. Es el modelo que está ocurriendo desde 2002. Todos los días. Fue el que llevó la desocupación del 25% al 7 y medio pago.

      Sí, todo muy lindo hasta que vino Paulson y le dijo al Congreso Norteamericano que Houston estaba en problemas.

      De ahí en adelante vemos. Y el que llevó las exportaciones industriales (MOI) al 30% del total, inédito en los últimos 30 años de historia argentina.

      Cuidado cuando salga.

      1. Si Ud fuera inteligente, diría cosas inteligentes, y no necesitaria hacerse el cancherito imbecil de bar patoteando a los que cuestionan las boludeces que dice a ver si pasan. Si industrializar fuera simplemente un tema financiero, que facil sería. Para que se de la industrializacion con exito (no a la Perón), se necesita combinar una serie de factores,de macro a micro, muchos de los cuales dependen de politicas de estado. Y no solo de cuantos dolares compra el gobierno. Me hace acordar a Cristina Kirchner explicando a una audiencia de expertos en la FAO que el problema de los alimentos en el mundo es distribución, no producción: ‘Las cifras lo prueban. Desde 1970 la población se ha incrementado el 70%, la producción de proteinas el 14%’ 3de Junio 2008, discurso en pagina web Casa Rosada. Vaya y propongase como asesor (si todavia no lo es), se van a entender fenómeno.

      2. La primera política de Estado para la industrialización es hacer viables el negocio de un emprendedor capitalista ofreciendo una tasa de retorno superior al mejor plazo fijo que ofrezca el sector financiero. Eso no ocurría desde el 74.

        La realidad del mercado laboral, la de los estimadores de producción industrial, la de exportaciones industriales sobre total del conjunto pasa por encima de su comentario, no del mío.

        Gracias por las comparaciones.

      3. Ud no debe invertir muy seguido en nada. La comparacion con el sector financiero es ridicula. El sector financiero es, salvo muy pocos casos, a corto o mediano plazo. La inversion industrial solo puede ser a a largo plazo. Las variables que se tienen en cuenta son muy distintas, y el calculo de retorno tambien. Si en la Argentina se invierte sobre la base de que de mas que un plazo fijo, con razon la poca industria que queda es brasilera.

  7. Uf, mucha tela para cortar en este post. La diferencia entre distorsivo y discriminador no está demasiado bien expuesta, para empezar. Todos, pero absolutamente todos, los impuestos son distorsivos, porque distorsivo quiere decir que el impuesto distorsiona la estructura de incentivos a producir, consumir o trabajar que existiría sin impuestos. Si queremos una sociedad moderna tenemos que vivir con las distorsiones y listo. Y elegir los impuestos que sean lo menos distorsivos posibles considerando las tres funciones que tiene que cumplir el Estado, según Musgrave, the master: distribuir, asignar los recursos de la forma en que la sociedad lo considere deseable y estabilizar la economía. Discriminador quiere decir que tratás distinto a gente parecida, por ejemplo gente que tiene más o menos el mismo ingreso.

    Otra, cuando decís que Mariano T. tiene el consenso de Ana C. lo único que mostrás es que no leíste ninguno de los post de Ana C. sobre las retenciones en FP, que escribió unos cuantos, y bien larguitos, no necesariamente denostando a las retenciones. Y buenas discusiones que tuvo con Mariano T.

    Otra más. Las retenciones son un impuesto anticuado. Es un impuesto que está a mitad de camino entre un sistema de impuestos a la feudal y un sistema de impuestos moderno y eficiente. Como yo creo que la estructura tributaria determina en gran parte el grado y la capacidad de modernizarse de la sociedad, pensaría más bien en otra cosa, pero eso también está dicho en FP. Si querés una sociedad justa y moderna, elegí impuestos justos y modernos. Al elegir financiar al Estado con un impuesto típico de sociedad rentística estás condenando a la sociedad a convertirse en una sociedad rentística.

    Lo de que las retenciones sirven para industrializar es una tontería mayúscula, mi estimado Contradicto, lo mismo que la pavada que se escucha todo el tiempo sobre el país para 15 millones y no para 40. Una sociedad no crece poniéndole palos en la rueda a uno de sus sectores, crece con educación y equidad, pero eso lo seguimos discutiendo después, cuando yo tenga más tiempo y vos te hayas informado un poquito mejor sobre mi opinión sobre las retenciones agropeacuarias.

    1. Y cuál es el palo en la rueda? Que paguen impuestos? Pero que encima sólo lo pagan si deciden exportarlo, en vez de venderselo a los argentinos? O en vez de venderselo a otro que lo transforme en cerdo, y el cerdo en jamones? Paga retención la exportación de jamones? No creo. Y la misma cosa pasaría por varias manos, incorporando masa salarial en cada etapa.

      Pero por otro lado, si no quieren hacer nada de éso y a su vez no pagar retenciones, que planten flores de corte, o implanten forestación… O el campo sólo da soja? o si ninguna les va, que el campo se lo vendan a otro que le vea menos inconvenientes al negocio y se dediquen al kiosco. Que encima no tiene problemas de sequía. Fangulo.

  8. ¿Palos en la rueda? ¿De qué habla Ana C?

    El kirchnerismo fue el principal impulsor del modelo sojero hasta que se le retobaron los patrones y se fueron a proseguir su labor delictiva en las rutas y cambiaron definitivamene al Gobierno por los «consensualistas» como Cobitos, Carrió, Reutemann, Scioli y ese tipo de basuras.

    A lo que aspiran es a cero impuestos y un gobierno de «las fuerzas vivas». El kirchnerismo es algo mejor que eso, pero de ninguna manera los intereses de la gran mayoría del puebloa rgentino se juegan en esta partida. Claro que no es lo mismo proponer desfinanciar al Estado, compartir pérdidas con los trabajdores a defender un tibio intervencionismo. De todas formas, el kirchnerismo ha sido demasiado golpeado como para proponer una salida progresista a esta crisis. Sóloa guantará los trapos y jugará a la ruleta rusa en Octubre. Los forajidos campestres, sus amigos industriales y el establishment ya se afilan los cuchillos y se pintan la cara para fugar capitales a mansalva, congelar salarios, precarizar al trilple las condiciones de trabajo, recibir más subsidios y aumento de tarifas, volver al FMI y poner un gobierno títere.

    ¿Qué hacemos Ana C.? ¿Un impuesto moderno no es la nacionalización del comercio exterior? ¿O sacarías las retenciones para liberalizar-el ya muy liberalizado- mercado agrario?

  9. Le cobrás un impuesto progresivo a los ingresos de todos, Julián. Bajo a los que ganan poco y alto a los que ganan mucho. Eso es justo y moderno.

    Pero si hay que andar repitiendo siempre lo mismo.

    1. Para ilustrar tu brutal desconocimiento, Eduardo Real, en Argentina el impuesto a las ganancias personales existe pero no recauda nada, así que es como si no existiera. La recaudación en % del PIB no llega ni al 2% y en el 2008 bajó. Como % de la recaudación también sigue bajando. Las estadísticas disponibles muestran que la recaudación por Ganancias (que incluye ganancias personales y ganancias empresarias fue 21.5% de la recaudación en el 2007 y bajó a 19.9% de la recaudación en el 2008. Además hay un montón de exenciones, que hacen que la progresividad del impuesto no se haga efectiva.

      Para seguirte ilustrando, en los países con una buena distribución del ingreso, la recaudación de ese impuesto varía entre el 15 y el 25% del PIB y es más o menos la mitad de la recaudación.

      ¿Vos no tenés autocrítica Eduardo Real?

      Será de Dios.

      1. Otro, 1.2% de la recaudación en 2007, 1.3% en 2008.

        Mon dieu. Y basan todo el superavit fiscal en un impuesto que es pan para hoy y hambre para mañana y que encima crea unas tensiones políticas insostenibles.

        Así no hay distribución posible, che.

  10. Y con retenciones a la soja o algún otro impuesto que desincentive su producción, aunque las retenciones deben ser el más fácil de administrar. Que produzcan otra cosa, qué tanto. Pero que en Argentina se produzca cada vez menos carne y menos leche por los impedimentos de cuarta que se ponen es una locura.

    Che, Contradicto. ¿No te animás a escribir un post mostrando el censo ganadero y la producción de otras cosas que no sean soja?

    1. Ana: Con respecto a la soja, 100% de acuerdo. Pero al resto de las producciones no se las pueden bajar, porque encima que hay poco (carne-leche-trigo), con bajas retenciones acá adentro no queda nada. De estas producciones (con bajo excedente luego del consumo local) debe tenderse a aumentar la producción, mientras se desincentiva la exportación. O sinó, resignarse a pagar el lomo a 80, la leche a 5 y el pan a 12, como si estuviéramos en Luxemburgo.

      1. a eso vamos con las retenciones como estan, sin precios logicos (incentivos) a otra cosa mariposa. El record de has de soja d este año culpa de quien es??? de los manejos del mercado de trigo, maiz, de las trabas a la exportacion que jugaron a favor de los exportadores, etcetc. En nombre de la mesa de los argentinos…

    2. Querida Ana C., le digo la verdad? La extrañaba. A este ispa le estaba faltando algún buen kilombito para que volvamos a vernos. Le cuento que por acá su musa, la señora Mirtha está conduciendo un programa de verano que se llama «Porotos con mermelada» en el que intenta, hasta ahora de manera bastante eficaz, unir a la oposición para derrotar al zurdaje en octubre. Lástima que el programa no llegue a Bruselas, pero pruebe en SkyTV. Es muy bueno.

      Ahora vamos a lo nuestro, SEÑORA, tenga a mano:
      -El 80% de la base recaudatoria argentina se logra con 4 impuestos. Los cuatro son de recaudación compulsiva.
      -Cuando, durante el conflicto con los agropatrones, el gobierno abrio la lista de beneficiarios pequeños y medianos para el reintegro de retenciones, se anotaron 130 sobre un universo que se estimaba en 5000. La mayoría, por evasión o elusión, no estaba en «régimen» tributario
      -Un señor estuvo 6 horas dentro de su auto alemán último modelo en la puerta de su casa en un country (peor, todo el tiempo en compañía de la esposa) para evitar que le incautaran el auto por deber 30 mil pesos de patentes. La task force de Montoya, el sabueso bonaerense incluso llamó a los familiares para que les acercaran una botella de agua.

      Qué quiero decir, Ana? No haga como Lilita que va a anular las retenciones. Traiganos soluciones realistas. No para Bélgica. Para Argentina 2008. Deje la educacion y la equidad para Liechtenstein porque el superavit hay que presentarlo el día 8 de cada mes. No delire con esas fórmulas de banco mundial.

      Gracias por sus críticas a mi presentación sobre discriminación y distorsión. Después de leer sus comments me queda mucho más claro. Usté ha presentado una revolución copérnica a la vision que teníamos sobre el tema. Gracias.

      Gracias también por la chicana para presentar datos de carne y verdura, Ana C, pero no haga encargos si no va a pagarlos. El primer proyecto presentado por el gobierno tenía un esquema claramente discriminado que desalentaba girasol y soja y alentaba trigo y maíz. A esa altura de la soiree era claro que la resignacion de tierras por parte de la ganadería (y EL TEMA DE LA LECHERÍA!!!) y las farináceas en favor de las oleaginosas era (y es) muy grave. Entonces, será que el gobierno manejó incorrectamente el tema o que con penalización via retenciones a la soja los agropatrones ponían el grito en el cielo porque les escondían la pelota? Para que le quede claro, penalizar soja y girasol frente a maiz y trigo es mejor, más eficaz y más realista que ese pedorro impuesto a los ingresos que usté propone.

      1. De nuevo gracias por la clase de semántica tributaria. Ahora le pido que me explique por qué, siendo que según su comentario todos los impuestos son de recaudación compulsiva, Bienes Personales recaudó el 1.3% en 2008. Será que no hay gente con Bienes Personales en la Argentina? Será que no saben llenar la planillita? Será que salieron a buscar y no encontraron la oficina de pago?

        No se haga la tontita, escribiendo en FP usté sabe lo que es un impuesto de recaudación compulsiva y uno de recaudación voluntaria. Ninguno de los últimos tiene éxito en nuestro país.

        Y, si me lee con más atención, no digo que no sea realista porque no quiero pagar impuestos, eso es pura elucubración suya puesto que acá el que reclamo no pagar o «pagar menos» no parezco ser precisamente yo sino la gente que anda en tractor.

        Los K no hicieron la reforma tributaria propuesta tan humildemente por Lozano y por LoVuolo sencillamente porque son realistas y quieren seguir recaudando. Los K no bajan el IVA del 21 al 18% porque saben exactamente en qué bolsillos van a terminar esas monedas.

      2. Ah, ahora entendí de qué hablás. La forma en que se organiza la recaudación del impuesto. Si te lo sacan del sueldo, por ejemplo, o lo tenés que ir a pagar. OK, entonces que organicen todos de esa forma. Mirá que les van a dejar la posibilidad de que se hagan los tontos.

        No dije que VOS no querías pagar. Dije que posiblemente los señores que tendrían que tomar la iniciativa para una reforma tributaria no la hacen para seguir evitando pagar impuestos. Ellos y sus amiguitos.

        Yo tampoco quiero que bajen el IVA. El Estado argentino necesita más recursos tributarios y no menos. Pero la reforma se tiene que hacer para aumentar la recaudación de Ganancias por ingresos personales, que tendría que subir del 2% del PIB al 10% del PIB e impuestos a la propiedad.

        Y dejá de justificarle a los Kirchner la política desastrosa que llevan haciendo con que son realistas y la mar en coche.

        Jo, mirá si yo en FP dijera «no haga encargos si no va a pagarlos» cuando me piden que escriba sobre un tema. ¿Qué sos? ¿Una consultora? ¿No se hace por amor al arte esto?

      3. Contradicto mira si habran penalizado la soja y el girasol que este año hacen record en superficie!!!
        Esto gracias a las intervenciones de mercado fuera del tema retenciones, ademas del nivel de retenciones de trigo y maiz que los hacian poco viables por los fuertes aumentos de costos en fertilizacion que tuvieron en la ultima campaña.

      4. Si estamos comparando con las retenciones, el tema de voluntario o involuntario respecto a ganancias es poco sincero, casi hipócrita diría.
        No costaría nada poner las retenciones como pago a cuenta de ganancias, si quisieran hacerlo. De hecho cuando venga un gobierno que emmpiece a desmontar ese mamarracho, ese debería ser el primer paso para no poner en riesgo los ingresos fiscales de corto plazo.

    3. Contradicto, todos los impuestos son «de recaudación compulsiva», por eso se llaman «impuestos» – viene de «imponer», te recuerdo – y es parte de la definición de impuesto que no es algo que uno paga voluntariamente sino porque el Estado te obliga. Y está bien que así sea. En ese sentido, Montoya es un maestro.

      Y el impuesto a los ingresos personales a vos te parecerá «pedorro» y poco realista. Preguntale a Don Salvador Treber, a Lo Vuolo, a Lozano, o a cualquier economista que sepa.

      Es fácil decir que no es realista para no tener que pagar impuestos. Sería interesante saber por qué los K no hicieron nada para hacer la reforma tributaria que recomiendan los que nombré más arriba. Pero quizá sacar las exenciones los tocaría, por ejemplo.

      1. La última, Liechtenstein no necesita más educación y equidad para desarrollarse. La que los necesita es Argentina. Sin eso, podés poner las retenciones en 100% o en 0% y el país va a seguir igual.

  11. Más que rebeliones de campesinos que terminaban con los castillos incendiados, se trataba de alianzas circunstanciales entre una nobleza provinciana de segunda linea empobrecida por el ciclo decreciente de la economía y un campesinado dependiente de la misma achacado por el aumento constante de los bienes de subsistencia, producto en gran parte de la estrategia de acaparamiento y de la obstinación medieval de quienes administraban los feudos. El argumento soltado por algunos representantes campestres de que la revolución francesa se disparo por una rebelión campesina tras el aumento en los impuestos a la producción agrícola es absurdo, el campesinado francés ha sido históricamente contrarrevolucionario, y la revolución francesa un fenómeno eminentemente municipal. Los señores feudales con intereses en la industrialización eran por lo general muy cercanos a ciertas personalidades eminentes del tercer estado cuyo acerado laicicismo los enfrentaría de manera determinante posteriormente al campesinado católico guíado por el clero.
    Volviendo ahora al tema del post me gustaría señalar que el problema del kirchnerismo en este caso es la incoherencia. Si es este un gobierno que dice basarse en un paradigma industrialista, pero que se encuentra con una capacidad productiva industrial comparativamente insuficiente y con un sector primario exportador con ventajas importantes en ese aspecto (del cual cierta parte de la industria es también subsidiaria) pero cuyos representantes no reconocen formar parte de un proyecto económico que ha hecho posible su bonanza económica, la estabilidad económica nacional y la paz social sobre la base del empobrecimiento de otros sectores (trabajadores fundamentalmente), creo que se encontraría entonces ante una disyuntiva, pero de la que nadie por cierto quedaría excluido de manera terminante.
    El sector industrial puede decirse que es débil comparativamente, ahora bien a nivel nacional es bien poderoso y sabe comerse el salario como también la ganancia de los más chicos vía inflación. Ahora bien este modelo no es incoherente en sí mismo es el que propone el gobierno que eligieron los votantes en las urnas. Y es ahí donde nos enfrentamos a la disyuntiva. Hasta acá la responsabilidad es de todos. Ahora bien, o quienes serían importantes beneficiarios de un modelo de casi ocho años de bonanza para su sector deciden aggionarse a un proyecto económico colectivo en el cual el pacto social entre industriales/sindicalistas hecho posible gracias a este gobierno constituye un agente disciplinador fundamental para el pacífico desarrollo de sus negocios (que trae como consecuencia el pacífico empobrecimiento de muchos), o el gobierno que ha reculado constantemente ante el violento acaparamiento y desabastecimiento de mercancías, ante otro arranque patronal en Marzo decide cambiar de rumbo y bajar las retenciones aún más.
    En este caso siguiendo la línea del post se me ocurre que el gobierno fiel a su paradigma industrialista se encontraría ante la necesidad de buscar financiamiento externo con el objeto de evitar el freno del desarrollo industrial. ¿Pero acaso no nos preguntaba Néstor como íbamos ha hacer para pagar las obligaciones exteriores si bajábamos las retenciones? Yo en verdad no entiendo mucho de economía, pero ciertos planteos del kirchnerismo me parecen en verdad incoherentes.

  12. ¿Quién gana «poco» en «el campo» Ana C? Los trabajadores rurales, ausentes tanto del programa del Gobierno como del programa de los forajidos y del suyo también. Los campesinos expulsados de su tierra lo mismo.

    Por otra parte, difiero con usted, el suelo es de todos, la producción de la tierra también, no creo que sea posible desarrollar una sociedad dejando en la anarquía de la producción al sector privado rural, con el Estado cumpliendo los papeles de Gendarme y de pariente con plata cuando le va mal al señor garca. Sin una mínima planificación racional de desarrollo rural no se arribará a nada más que a una profundización brutal del modelo sojero. Las fuerzas políticas de relevo del kirchnerismo no proponen otra cosa que eso. EL kirchnerismo ha sido el impulsor de dicho modelo junto con el compañero Duhalde, y es muy poco creíble y sincero en su papel de novia despechada.

    Mucho derrame lo suyo Ana C, si los dejan producir, si no les cobran retenciones (igual me gustaría que alguno propusiera un impuesto a la renta potencial de la tierra como dijo el garca Grobo, es más osado que los mediocres econochantas argentos), esto va a traer benficios para todos. La realidad es otra me parece. Por otra paret, hay que lidiar con la profunda y retardataria mentalidad «granero del Mundo» de buena parte de la sociedad argentian y de casi todos los campestres. Eso de que algunos quieen un país para 15 millones de personas es una triste realidad, a ustede le falta pasar una estadía larga en nuestra Patria y ya verá bien lo que es la sociedad que la Genocida y el neoliberalismo nos legaron. Pero eso es un burdo ejercicio retórico en manos del krichenrismo, el cual ha sido cómplice de ese modelo de país para pocos, en donde se ha contentado con darle migajas a los que se quedan afuera del baile.

    Todos reclaman lo mismo, un menor nivel de impuestos, es decir de retenciones, elevar por lo tanto sus posibilidades de acumulación de capital y hacerlo a costa del consumo popular. Una baja en las retenciones conduciría a un aumento de los precios y a una reducción del salario del conjunto de los trabajadores.

    Durante 5 años los principales impulsores del modelo sojero fueron los Kirchner, el kirchnerismo ha sido hacedor de la Patria Sojera, y de un modelo que se sostuvo sorbe salarios bajos y sobre la tranferencia de gutia de un sector empresarial a otro, por eso asiste maniatado al lastimero espectáculo de como se lo quieren deglutir entre las «fuerzas vivas» que se pelean para ver quiéns aca su mejor tajada del presupuesto estatal. Las grandes mayorías siguen fuera de agenda.

    1. Julián: En el 2003 no había para elegir «por dónde crecer». Entiendo que si lo que crecía era la soja, no era momento para ponerse a buscarle el pelo al huevo. Cualquiera valía. Estábamos al fondo del pozo.

      Ahora, ya más tranquilo, viene la etapa en que uno se puede dar el lujo de decidir de qué modo crecer. Así que no hay incoherencia ninguna. Simplemente, cuando estábamos al horno, todo suma. Ahora hay que pelear para direccionar el cambio.

      1. Eduardo, ya a partir de 2005 se podían tomar medidas de «correción» en el supuesto de que así lo hubieran querido hacer. Lo que es inocultable es que detrás de las retenciones hay poco y nada de masa crítica y mucho de guita para pagar deuda externa y subsidiar amigotes empresrios. Por otra parte, a ustedes les concedo el beneficio de la duda, de vez en cuando pueden salir con una medida objetivamente beneficiosa como las AFJP. Los forajidos son sólo el instrumento político de la peor lacra de este país.

  13. Vamos a rebatir algunas falacias:
    1) Nadie plantea no pagar impuestos. Amalita paga impuestos, Goyo también. Lo que se combate es que ellos paguen una tasa menor que un chacarero. El impuesto a las ganancias, le comento a Eduardo que lo ignora, plantea un mínimo no imponible, y tasas progresivas. Se pueden hacer mas progresivas como en Europa que llevan el impuesto a más del 60% cuando alguien gana mucho más que el promedio.
    Lo que se combate son los impuestos diferenciales a un sector
    2) Plantear que la eliminación de las retenciones tendría un impacto alto en los precios domésticos, es atractivo teóricamente, pero no se lleva bien con los hechos.
    Le pongo dos ejmplos: Año 2008 caída de los commodities entre 20 y 30%. Aumento de alimentos y bebidas 28% (según Artemio Lopez) Año 1995/1996: Aumento de commodities cerca del 80%. Inflación menor del 1%.
    3)Antes de vender el campo, Eduardo, por culpa del boicot del gobierno, me parece muy legítimo que los productores y los pueblos del interior traten de que el gobierno que los quiere arruinar se vaya en helicóptero. Usted lo pone en términos de ellos o nosotros, y la gente tiene tendencia a resistirse a que le quiten su modo de vida por un capricho.
    Interesante lo que dice de los chanchos. Pero en general los chanchos de exportación en todo el mundo no los crían agricultores en el fondo de su casa, sino gente muy profesional que le compra la matreia prima a los productores. Porque no se desarrolla esa actividad si los costos son tan bajos acá? Porque no existen esos profesionales con ganas de invertir, porque temen quedar en off-dide si cambian las reglas de juego.
    4) Ana: usted le pone un impuesto a la soja, porque se exporta, y se lo saca al trigo, que también e exporta. El resultado va a ser menos producción y excedente exportable de soja, y más producción y excedente exportable de trigo. La gente consume lo mismo, pero algo me dice que al alterar los precios relativos, la producción sumada va a ser menor que el óptimo.

    Hay que acostumbrarse a la idea de que el campo no va a resignarse jamás a este nivel de retenciones. Eso va a generar una tensión constante con estallidos periódicos, a un menor nivel de producción e inversión, que a la larga son un problema político para cualquier gobierno. Si el gobierno tiene una agenda interesante que incluya algo más que las retenciones, va a ser una piedra en el zapato. Vale la pena?

    1. ¿El campo» ¿Las flores, los pastizales, las vacas, los girasoles? No, Mariano, no es el «campo» son seres humanos facilmente identificables. De grandes hacendados a chacareros medios, patones en las rutas y desabastecedores del pueblo. No son «el campo».

      1. También comerciantes fundidos, metalúrgicos despedidos, gomeros sin trabajo, y muchos que el año pasado pensaban que estaban bien, y ahora comprueban que estan mal.

    2. 1) Yo no lo ignoro de ningún modo, porque hasta el año pasado lo pagué, gracias a que el mínimo no imponible estaba congelado en 102.000$. Ahora lo subieron, así que no más. Debo de haber sido uno de los pocos pelotudos que lo pagaba, ya que soy un potentado. Creo que habíamos 40.000 «potentados» que lo pagábamos. O sea que subirle la alícuota al 100% de… de qué, si nadie lo paga?

      2) Ya tan mentiroso no se puede ser, cito: «Año 2008 caida del 20-30%» Caída respecto de cuándo, Marianito? Ah, respecto de julio de ese mismo año. Respecto de los valores del 2007, aumentó al doble, no bajó. Y de este aumento, efectivamente, un 28% pasó a precios internos. Señal que las retenciones debían de haber sido mucho mayores. Y seleccionar el período 95/96, donde el que mandaba era el mercado interno (remember 1$=1U$S), ya me parece too much.

      3) Usted inténtelo. Rompan el orden constitucional y veamos cómo les va. El chupete ya lo largamos hace rato, y esta vez no nos van a encontrar tras la PC discutiendo con Mariano T.

      1. 1)Eran 40.000 n relación de dependencia. las empresas y particulares también pagan, y también vi mal la suba del mínimo no imponible en el impuesto más equitativo de todos.
        2)No soy mentiroso, tal vez usted sea desmemoriado. Los precios de los commodities bajaron comparando Diciembre de 2008 contra Diciembre de 2007.
        Y por supuesto en el 95 96 el mercado EXTERNO mandaba en estos productos, igual que ahora. Por más que tuvieramos 1 a 1 o 3 a 3.
        Nadie habño de romper el orden constitucional, pero si usted quiere que el interior deje la agricultura de lado y emigre porque a nestor se le cante, el país encontrará soluciones institucionales, que los mismos justicialistas van a pedir. No es bueno jugar a destruir una parte de la economía, espero que no lo hagan.

  14. Para mí los trabajadores rurales son tan trabajadores como el resto de los trabajadores y jamás se me ocurriría pensar que tienen menos derecho que los otros, Julián. Si no creo en la teoría del derrame para los nenes del Conurbano, no veo por qué creería que sirve para los trabajadores rurales sin derechos, así que no inventes cosas, ni desvirtúes la conversación.

    Otra, creo que dejé claro que la soja sí se merece algún tipo de desincentivo, pero la soja no es lo único que se produce en Argentina y no todos los productores agropecuarios tienen ganancias extraordinarias. Por otro lado, las retenciones funcionan de una forma muy divertida. Las paga el exportador, que suele ser un gran señor, pero se las «pasa» a los productores, de los que suele haber grandes, medianos y chiquitos. De eso ya se ha hablado mucho por todos lados, igual. No todos se quejan por angurrientos, che.

    Y para hacer planificación rural socialmente aceptable no hace falta expropiar la tierra, si a eso te estás refiriendo con que «la tierra es de todos».

    Existen montones de impuestos posibles además de las retenciones, pero al kirchnerismo las retenciones le llegaron en bandeja y pensaban seguir haciendo la plancha sin hacer la tan necesaria reforma tributaria que recomiendan todos los economistas habidos y por haber, supongo que porque no les da la capacidad intelectual, técnica y política para hacerlo, porque no tienen imaginación, o porque son unos cobardes. Y no es seguro eso de que bajar las retenciones aumenta precios y disminuye los salarios reales.

    Mariano T., sin retenciones a la soja, la soja corre con demasiada ventaja respecto a lo demás. Además, tienen sentido por lo del complejo aceitero y todo eso.

    1. No creo en la colectivización de la tierra Ana C. Sí en el monopolio estatal del comercio exterior, lo que es sustancialmente diferente. Y no lo propongo yo sólo, gente de la CTA, Solanas, intelectuales y muchos espacios políticos de izquierda y centroizquierda tambien lo proponen.

      Ok, no hablaste deld errame, sólo que eso de «no pongan palos en la rueda» me suena mucho a «dejénlos producir, que después todo se arregla y la sociedad se benficia en su totalidad».

      Por otra parte me gustaría que me diejra porque no es seguro que bajar retenciones no aumenta precios ni baja salarios. Admitiendo que puede no conducir a un aumento generalizado de los precios si no hay devaluación (cosa bastante poco probable porque los forajidos piden ambas cosas a la vez) sí veo altamente probable un descenso del salario real, ya que al dejar de producirse la transferencia del capital agrario al capital industrial, necesariamente deberían aumentar las erogaciones estatales apra mantener el congelamiento salarial vía subsidios cruzados. Además de esto, también sería seguro que aumentarían los precios de los servicios públicos, lo que, sumado a un congelamiento salarial a cambiod e nod espedir ni de discutir condiciones de trabajo, llevaría a una baja pronunciada del poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales e informales.

      1. Ya arriba expliqué que ese pasaje de precios no es lo que sucede en realidad. Y el motivo es que las materias primas que usan los fabricantes que le venden a los mayoristas que le venden a los comercios que pagan alquiler y tienen personal en el mostrador no tiene una gran incidencia en el costo final que paga el consumidor que entra porque lo vio en una costosa campaña publicitaria. Usted al comprar un kilo de pan compra muy poco trigo(15%) y muchos servicios.
        Y el resto de las variables tiene mucha más influencia en el salario real, pero pueden subir o bajar sin influencia de si sacan o ponen retenciones.
        Nacioanlizar el comercio exterior es un imposible, por suerte, mientras no se pague hasta el último dolar de los hold-outs. Te embargan lo que embarques, y por las dudas también el pago.

      2. La nacionalizacion del comercio exterior se estableció durante el primer gobierno de Perón y no dió resultado. Las exportaciones agrarias se cayeron, y se perdieron mercados para siempre. Cual es el ejemplo a seguir de un pais en que el comercio exterior esté nacionalizado y funciona? Si el ejemplo es Chile y el cobre, las minas son propiedad del estado, o sea que no hay conflicto de interes entre productores multiples y exportador unico. Si no querés nacionalizar la tierra, no entiendo como lo harias vista la experiencia del IAPI.

  15. El complejo aceitero? Ya esta saturado el mercado para la materia prima existente. Una fábrica necesita una provisión constante, y para eso tiene que sobrar mercadería. Y eso significa un excedente exportable que actúe como colchón para los meses más flacos. De todos modos, con un diferencial de 3,5 puntos durante 20 años, se creó el complejo aceitero más grande y más competitivo del mundo.

    1. Mariano: Me podés citar la fuente respecto de que durante el 2008 los granos (no las commodities en general) bajaron un 20/30% respecto del 2007? De dónde sacás esos números?

      Mirá que después te llenás la boca con el indeKKKKK, con muchas Kes y Moreno, eh? Por favor, desasname, poneme un link confiable.

      1. Precios de mercado (FAS teórico) es el precio internacional menos retenciones y gastos de embarque:
        http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/programas/dma/precios_referencia/2008/dic_2008.php
        26 de Diciembre de 2008:
        Trigo: $ 457
        Maíz: $ 396
        Girasol:$ 584
        Soja: $ 771

        28 de Diciembre de 2007
        Trigo: $ 629
        Maíz: $ 372
        Girasol $ 1142
        Soja: $ 926
        http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/programas/dma/precios_referencia/2007/dic_2007.php
        También se pueden conseguir precios internos (siempre distorsionados) y externos en
        http://www.fyo.com

  16. Bueno, Mariano T., el diferencial sigue existiendo y es el mismo, y está bien que así sea. Que en lugar de granos se exporte aceite y los otros productos que vienen juntos. Y es cierto que el complejo aceitero es el más competitivo del mundo, así que el diferencial dio resultado.

    Ahora, lo de la combinación óptima de soja vs. otros granos (girasol, trigo y maíz) yo creo que es muy difícil saber cuál es. Interesante sería hacer el experimento mental de imaginarse qué pasaría con retenciones del 5% para todo, por ejemplo. ¿No dominaría la soja a todos los otros granos? ¿Es deseable desde el punto de vista social o medioambiental que pase eso?

    No entiendo cuál sería la utilidad de que el Estado monopolice el comercio exterior, Julián, realmente. Con derechos y aranceles lo manejás como querés y además el Estado argentino no tiene la capacidad de gestión como para monopolizar nada. Si ni siquiera es capaz de monopolizar la educación o la salud primarias, que falta que haría.

    1. El diferencial a favor de la soja no es causadop por retenciones.
      El trigo tiene retenciones teóricas de 22% creo, pero las distorsiones de mercado que crea el ONCCA hace que el precio interno fuera similar a lo que sería si tuviera retenciones del 45%. Con maíz puede pasar lo mismo.
      En una palabra, todos los cultivos tienen su nicho y se pueden defender bien de la soja, en la medida en que no tengan que luchar con los mercados intervenidos. No hay diferencial de retención que contrapese el hecho de que la soja tenga mercado libre (porque se exporta el 95%)

    2. Bueno, hablaba del diferencial entre soja y aceite.

      Pero con respecto a los otros cereales. Tenés retenciones por un lado y medidas administrativas que los desincentivan.

      Lo que yo quiero saber es qué pasaría si todo, soja, girasol, trigo, maíz, carne y leche, tuviera la misma estructura de incentivos.

      ¿Cómo queda la soja ahí?

  17. Precios de mercado (FAS teórico) es el precio internacional menos retenciones y gastos de embarque:
    http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/programas/dma/precios_referencia/2008/dic_2008.php
    26 de Diciembre de 2008:
    Trigo: $ 457
    Maíz: $ 396
    Girasol:$ 584
    Soja: $ 771

    28 de Diciembre de 2007
    Trigo: $ 629
    Maíz: $ 372
    Girasol $ 1142
    Soja: $ 926
    http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/programas/dma/precios_referencia/2007/dic_2007.php
    También se pueden conseguir precios internos (siempre distorsionados) y externos en
    http://www.fyo.com

    1. O sea que, tal como me lo imaginaba, eran mentiras. En vez de comparar año contra año, elegís comparar día contra día, y ni siquiera así podés sustentar tu afirmación de que «bajaron 20/30%».

      El único que bajó el día que vos elegiste comparar (medición importante si las hay) es el maíz, y en un 6%, no 20/30. Por el contrario, todos los demás subieron del 17 al 27%, no bajaron de un 20 a 30% como mentías. Viste que yo no era desmemoriado, sino que vos eras mentiroso?

      Pero si en vez de la foto querés ver la película, ahí abajo va un gráfico de la evolución del precio de la soja basado en datos del CBOT. No me chicanees conque éso es en Chicago, porque gracias a ustedes debe descontarse una constante del 35%, por lo que la evolución es la misma. Y muestra cómo «bajó» en el 2008, según tus «precisas» afirmaciones.

      http://3.bp.blogspot.com/_CZ1wU6Ub0Hc/SFkXchVJiKI/AAAAAAAAAVw/NVohqdyoS3E/s400/evolucion%2Bsoja.JPG

      Eso si: Nunca te olvides de criticar a Moreno y el IndeKKKK, que como todo el mundo sabe, miente. Marianito, te va a crecer la nariz…

      1. Si los precios subieron, porque se dice (incluyendo a la Presidenta) que si el campo hubiera aceptado la 125 le iria mejor ahora, con retenciones ajustables disminuidas por la baja?

      2. Estoy comparando con índices de precios, que se calculan de la misma manera, elegí un período de 365 días, del último día habil de un año, al último del otro. tal vez tendría que haber tomado el promedio mensual, si tenés tiempo en la fuente estan los datos diarios para promediar.
        El índice de precios de Atemio toma el promedio semanal(Dic 2008 vs Dic 2007), así que eso sería lo más correcto tomar la última semana de cada año.
        Son detalles, no me va a crecer la nariz.

  18. Guillermo: Los precios de los granos subieron en el 2008 (que es cuando ellos decían que se fundían) al compararlos con el 2007.

    Ahora (2009) efectivamente bajaron respecto del 2008, y por lo tanto, como la 125 decía que las retenciones subían si el precio subía y que las retenciones bajaban si el precio bajaba, efectivamente habrían bajado las retenciones, junto con el precio, y lógicamente pagarían menos.

    Pero no les gustó, porque mientras se discutía los precios eran ascendentes (en julio la soja llegó a U$S600 CBOT). Ahora que son descendentes, les gustaría que se las bajaran, pero ya es tarde. Festejaron que quedaran clavada en el 35%. Gracias, Cleto, nos salvaste. Una excelente visión de futuro tienen los muchachos. No ven más allá de 24 hs.

    1. Gracias a la seca, la soja ronda los 400 U$S, con ese precio, la retención dela 125 andaría en el 36%.
      Es más si la seca sigue y la soja llega a 450, el gobierno se habría llevado 39% con la 125.

      1. Viste? Todo tiene su costado positivo, no hay de qué quejarse. Nosotros no somos sus socios. Ya son grandes, tomen las decisiones que toma cualquier otro argentino cuando las perspectivas no son buenas.

  19. De todos modos, con la explicación de las retenciones como motor de la industrialización porque entonces el gobierno compra dólares y mantiene el peso bajo, competitividad, etc, no era que las retenciones en version 1 eran para mantener ‘la mesa digna de los argentinos’, en versión 2 para construir 30 hospitales nuevos? A este paso parecen esas pastillas que venden por email, que alargan la vida y el pito y lo dejan a uno igualito a George Clooney, todo por U$9.99.

  20. No entiendo el razonamiento de fondo del post. Si lo que se quiere es desarrollo, ¿la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población no forma parte del «desarrollo»? ¿O estamos hablando de mero «desarrollismo», que es utilizar el argumento del «desarrollo» sólo para maximizar las ganancias de determinados sectores económicos concentrados, los del lobby industrial supuestamente «desarrollista», y perpetuar la rueda del capitalismo prebendario?

    ¿No hay ninguna relación social entre «impuestos» y «desarrollo»? El problema de fondo es si apostamos por un sistema tributario progresivo, donde realmente paguen más los que más tienen, o seguimos con un sistema donde la inmensa mayoría (pobres, sectores populares, sectores medios, pequeños emprendimientos, PYMES) financiamos al estado, mientras los ricos, las multinacionales y las grandes empresas se benefician del estado, pero pagan proporcionalmente poco o nada, y además evaden. Lo primero implica gravar la renta personal, las ganancias de las empresas y el patrimonio con una fuerte progresividad e intentar disminuir impuestos como el IVA, que gravan el consumo y son regresivos. Como también eliminar, en la medida de lo posible, impuestos especiales. Lo segundo es lo que tenemos.

    ¿Cuál fue la política tributaria de este gobierno, vista en conjunto? No hizo ninguna reforma tributaria en sentido progresivo, sino que profundizó la regresividad. Ésta fue la “reforma tributaria”. Sólo hay que ver la lista de empresas a las que el gobierno concedió bonificaciones y exenciones tributarias, es decir, a las que concedió el beneficio de pagar todavía menos impuestos de los que tendrían que pagar con un sistema que ya es de por sí regresivo, con el peregrino argumento de beneficiar la «inversión» industrial.

    Entre estas empresas beneficiadas tributariamente por el gobierno Kirchner, sólo en el período 2004-2006, están Repsol YPF, Cargill, Siderca, Aceitera General Deheza, Louis Dreyfus, Siderar, Peugeot, General Motors, Alpargatas, Volkswagen, Aluar y Fate. Una buena representación de la crema de la sectores concentrados, la mayoría de las cuales tienen accionistas extranjeros. Para que nos hagamos una idea de la cifra que representó eso, el importe de las bonificaciones y exenciones fue casi mayor que el importe que el estado gastó en planes sociales. ¿Saben cuantos empleos directos se crearon con estas bonificaciones y exenciones multimillonarias? Menos de 4.000.

    En cuanto a las retenciones, no alteran nada sustantivo en cuanto a la regresividad del sistema tributario. También la profundizaron. Por ejemplo, en las retenciones agrarias, los cinco grandes agroexportadoras, tres de los cuales también son extranjeras, se embolsaron una parte importante de las retenciones gracias a la diferencia entre el valor FOB y el valor FAS gracias al ONCCA. Es evidente que un instrumento concebido, en principio, para desacoplar los precios internos y externos, que habría podido ser un buen instrumento de política económica manejado con prudencia, se convirtió al final en una manera de hacer «caja» fiscal, dada la necesidad de financiar los subsidios cruzados y el endeudamiento. Néstor Kirchner ya dijo que las retenciones servían para pagar la deuda externa. A confesión de parte, relevo de pruebas.

    Los motores reales de la supuesta «industrialización» han sido, entre otros, los bajísmos salarios y el peso bajo, como se apunta en el último comentario. ¿Saben cuánto representan el coste salarial de una terminal automotriz, por ejemplo? El 5% por ciento. Y eso que una parte de los que trabajan ahí pueden considerarse “aristocracia” obrera, la más cuidada por el kirchnerismo, por la CGT. Lo de la política tributaria, vía retenciones o cualquier otra vía, como motor de la industrialización falta a la verdad. Lo que ha hecho el gobierno, en realidad, es favorecer unos pocos sectores concentrados, sin ningún idea de crear tejido industrial, para los cuales se hubieran necesitado políticas públicas industriales, de desarrollo tecnológico y de gestión del conocimiento y el capital humano que no existieron, además de crédito público.

    Una política tributaria no consiste en sacar a unos para dárselo a otros sectorialmente (transferir del «campo» a la «industria», como parece apuntar muy ingenuamente el post) o buscar de donde se puede sacar de manera «realista» para financiar el estado, gravando cualquier cosa gravable (como parecen apuntar muy ingenuamente algunos comentarios).

    Una política tributaria coherente implica un sistema que, en su conjunto, se base en el principio de equidad, es decir, en que pagan proporcionalmente más los que más ganan, los que más ganancias obtienen o los que más tienen. Implica una escala progresiva, con tipos marginales cada vez más altos a medida que aumentan la renta personal o las ganancias empresariales. Con independencia de la actividad. Eso es una política «progresista», que puede ser más moderada o más radical, y que puede hacerse con distintos diseños técnicos. El “desarrollo” de verdad pasa por crecer distribuyendo y distribuir creciendo, lo que requiere otra política tributaria que no beneficie a los mismos de siempre.

    Finalmente, si alguine le interesa conocer como funcionó la relación crecimiento-distribución entre el 2003 y mediados del 2007, pueden leer este estudio de la CTA (y las cosas empeoraron todavía más hasta la fecha…):

    http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-6b3e-c2a7.pdf

    ===

    En cuanto a mentiras, parece que el gobierno decidió falsificar también las estadísticas del EMI, además de las otras que ya venía falsificando en el INDEC. El EMI es el Estimado Mensual Industrial. Ahora ya no sólo se borra la inflación y la pobreza, entre otras cosas, sino también la caída de la actividad industrial. Argentina, primera potencia industrial mundial…

    http://homo-economicus.blogspot.com/2009/01/directo-la-estratosfera.html

  21. Estimada Patricia, decir que las retenciones «…no alteran nada sustantivo en cuanto a la regresividad del sistema tributario. También la profundizaron…» es decir que las retenciones son regresivas.

    Usar para eso el argumento de que hay ciertos agentes de elite que se ven beneficiados por una diferencia FOB-FAS a su favor respecto de la gran mayoría de los AGENTES GRAVADOS es, por lo menos, engañoso. Eso puede hablar de regresividad adentro del universo de gravados, pero no dice nada, absolutamente nada de regresividad en los términos en los que Juancito el diariero la conoce.

    En conciso, nunca había escuchado que las retenciones fueran un impuesto regresivo, que es el argumento de descalificación que encontré en su bella descripción del mejor sistema tributario deseable.

    Tengo otro par de comentarios pero me parece que, para empezar, este no es menor.

    Como sea, gracias por su preocupación y por pasar.

  22. Ana C., después se enoja cuando la comparo con Mirtha que, le digo, ha hecho más por la unión de la oposición en un frente único que toda la gorilada junta. Habrá que apurarse para crear en Argentina el cargo de Senador Vitalicio que le habían dado a Pinochet. Si les va bien en octubre, esa mujer parte de la historia del cine argentino merece esa banca.

    Su frase: «…tenés que ir a pagar. OK, entonces que organicen todos de esa forma…» pone en evidencia una actitud un tanto belga. No, Ana C., «organicen» no. Si quiere, nos cuenta cómo hacemos para organizar cobro compulsivo de impuestos basados en ingresos variables en el tiempo sobre el total del universo aportante en el que hay multinacionales, pymes, patrones, empleados en relación de dependencia, de ellos algunos en blanco y un fuerte componente en negro, autónomos, cuentapropistas no formalizados, etc.

    Cuando hablo de ser realistas me refiero a eso. Pero parece que el realismo la tiene sin cuidado («…dejá de justificarle a los Kirchner la política desastrosa que llevan haciendo con que son realistas…»). Realismo y pragmatismo son el 51% de la acción política. El resto son comments en los blogs y en las cartas de lectores de los diarios y, eso sí, «organicen todo» dicho desde la bella Bruselas.

  23. Hernán de la 1.22PM, LEA mi comment otra vez: la 125 penalizaba, inicialmente soja y girasol. La 125 está vigente? Pues si no está vigente, tampoco está vigente la penalización a la que hice mención.

    Como Ana C., algunos comentaristas parecen solazarse en confundir gordura con hinchazón sin haber siquiera hincado el dedo en la barriga. O tengo que pensar que usté es troll y lo que le interesa es desviar este post a la incorporación de Gallardo en River? Vamos, amigo, LEAMOS.

    1. Contradicto: Aun con la 125 hoy por hoy seguimos hacia el record de siembra de soja para el año que viene, porque el precio de las opciones es menor y aun con la escala movil no compiten, menos aun con la incertidumbre que hay sencillamente porque la soja es mas barata. Ademas esta el tema de las trabas de mercado que hacen que ademas de las retenciones el maiz y trigo esten penalizados en su valor. Por otro lado, ya en marzo parte del anuncio era penalizar la sojizacion (se acordaron tarde, ya era epoca de cosecha en ves de la siembra para definir cambios), pero de pasada aumentaron las alicuotas de trigo y maiz, para no darles mucha ventaja vio…

    2. Repito acá el mecanismo por el cual la sojización es imparable, además de apoyar el comentario de Ana respecto a que soja y girasol estan más castigados que trigo y maíz (lo cual es letal para el girasol):
      Y lo que dijo Patricia sobre la sojización inducida por el estado, no solo es empírico, sino que tiene una explicación:
      La sojasolo tiene retenciones, más altas quelos demás,pero por o demás tiene un mercado libre.
      Los otros cultivos tienen un mercado intervenido. Eso significa que no hay transparencia en la formación de precios, hay medidas arbitrarias que se pueden tomar en cualquier momento, y el resultado final es entre incierto y desastroso.Hoy, a solo un mes de la cosecha, y con una cosecha magra que debería poner nerviosos a los compradores, no hubo precio sobre Necocheay otras plazas por falta de compradores. Lo mismo sucedió varias semanas el año pasado. Las vacas iejas se regalan porque esta cerrada la exportación, a pesar de que acá no se consume.
      Por eso siempre se elige la soja.
      El único cultivo en el cual sus retenciones bajan la siembra es el grasol que tal vez desaparezca pronto.
      Por eso crecen otras opciones, como colza, cebada, búfalos, con tal de escapar de las opciones que tienen la enorme desgracia de servir “para la mesa de los argentinos”.
      Este esquema, así como esta, va a la sojización total, y a la importación de carne y hasta trigo.

  24. Guillermo de las 12.20PM, desconozco si sabe a qué se refiere el término «proceso de valorización financiera» que definió la política económica local entre el 74 y el 2002, desconozco si supo qué le pasaba al país entre esos años, desconozco si sabe que el PBI actual es el 60% mayor que el de 2002 y desconozco si sabe en qué grado el sector industrial aportó a dicho crecimiento, también desconozco si conoce datos sobre realidad social y laboral. En resumen, desconozco un montón de información.

    Lo que NO desconozco es que una ironía del tipo «…Si en la Argentina se invierte sobre la base de que de mas que un plazo fijo, con razon la poca industria que queda es brasilera…» dice mucho más sobre su propia óptica del asunto que de datos y hechos de la realidad que, insisto, lo desmienten.

    Como sea, gracias por preocuparse por estos temas y dejar su opinión.

  25. Contradicto:
    vuelvo de unas cortas vacaciones y me encuentro con este post y una discusión posterior muy interesantes.
    Quisiera comentar algo: «todos los impuestos son distorsivos» es una afirmación muy cierta, siempre y cuando previamente convengamos que el análisis de los sistemas económicos se lleve a cabo haciendo abstracción de cada una de sus partes, y a los fines explicativos se incorpore al sector público una vez que el resto de los agentes ya se encuentra funcionando sin él.
    Hay un montón de cosas dichas que se prestan a la discusión, pero me quiero detener en una, particularmente: las retenciones no son un elemento que de por sí favorezca la concentración. Justamente, sin retenciones, con precio pleno, y basándonos en la imposibilidad de alejar mucho más las fronteras agropecuarias, en contexto de alza de precios a más del triple, por momentos, de los valores históricos, se hubiese potenciado el proceso de expulsión de los actores más chicos, el aumento de costos hubiese sido mucho mayor, la renta de la tierra se hubiese encarecido más, y para muchos productores, incluso, el apalancamiento hubiese sido la única forma de permanecer en competencia. Sin desacople, y con precios volátiles, el que apalanca para competir queda expuesto.
    Después podemos discutir si las retenciones fueron o no eficientes en este sentido, si no era necesario complementarlas con otras medidas, y mil cosas más. Pero no es justo culpar a una medida específica del gobierno argentino, de las consecuencias de un proceso de alcance mundial.
    Es más justo, como hacen algunos, criticarlas en tanto a que dificultan el acople del modelo productivo argentino a esa tendencia de carácter mundial (es uno de los motivos por los cuales se disponen las retenciones).
    Un tema que nadie tocó es el de la tierra y su fertilidad como recurso natural. El uso que se le de a la tierra hoy condiciona el que se le podrá dar mañana, de modo tal que en la producción derivada de la aplicación de tecnologías la injerencia del Estado está justificada en este punto. Eso, sumado a los trámites aduaneros del proceso de exportación, caso en el cual el Estado es garante y certificador de calidad del producto, cuestión que permite que se pueda mantener mercados y abrir nuevos, hacen que la consigna retenciones 0 sea inviable.
    Por último, que las retenciones se usen para pagar deuda es un dato parcial. Parte de la recaudación fiscal (de la cual forman parte los derechos aduaneros) se usa, lógicamente, para pagar deuda. No para solventar el endeudamiento como dice Patricia. El grueso de la deuda preexiste a los Kirchner, y estos se han dispuesto a pagarla endeudando al Estado lo menos posible. La Argentina de hoy tiene una deuda mucho más pagable que en 2003, a punto tal que a los vendedores de «riesgo» sólo les queda apostar a 2011 (vienen perdiendo desde 2003). Y lo beneficioso que esto es para el desempeño de toda la economía es algo que, me imagino, nadie pondrá en duda.
    Se me hizo largo. Disculpas.
    Saludos

    1. Una cosa son gastos aduaneros, y otra cosa son retenciones del 20 al 35%. Sobre todo en un año en el que todos van a perder guita.
      Ya vamos a ver la concentración que esta política provoca.

  26. En este reportaje al economista brasilero Luiz Carlos Bresser-Pereira se dicen cosas interesantes que quizás aporten un granito de arena al debate:
    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3761-2009-01-29.html

    «…Porque qué hizo Argentina desde 2002. A través de las retenciones neutralizó la enfermedad holandesa o, más ampliamente, la tendencia a la sobreapreciación del tipo de cambio.
    –¿Cómo?

    –Las retenciones provocaban un desplazamiento de la curva de oferta del producto para arriba, cuando sucede eso quiere decir que para el productor del bien que tiene retenciones –por ejemplo, la soja–, cuando uno pone una retención del 35 por ciento, la curva de oferta del productor se desplaza para arriba. De forma que él estaba dispuesto a exportar la soja con un tipo de cambio de 2 pesos por dólar, ahora lo exporta por un tipo de cambio de 3 pesos por dólar. Si no, ¿quien está dispuesto a exportar? Ese es el mecanismo de mercado fundamental. Por eso creo que la economía argentina es una de las economías de América latina que más se aproxima al desarrollismo, la única realmente….»

    Digo y me pregunto: si así nos ve un economista brasilero, ¿tan se estarán haciendo las cosas por acá?

    Saludos Cordiales.

    1. Si la vara para medir los resultados es el desarrollismo es decir Forndizi, su gobierno y sus resultados, las cosas se están haciendo muy mal. Yo creo que el economista brasilero que citaste estaba en pedo cueno le hicieron la nota.
      saludos

  27. Mariano, gracias por su aporte. Florencio, gatillo original de este post, gracias por el suyo también.

    Sin dudas el tema retenciones es un tema gordo y después del 2008 más aún. El tema tributario en general un tema sensible porque marca en esencia el mecanismo distributivo de una sociedad.

    El objetivo inicial del post no era, de manera estricta, hacer un análisis profundo del tema. Un post no es el lugar ni el medio para un análisis más profundo que 500 palabras. Intentaron ser pinceladas gruesas de un tema del que queda mucho espacio sin transitar y los pocos caminos transitados, de una manera pobre y somera.

    Creo que sí está claro uno de los objetivos iniciales del post que tienen que ver con la semántica: la frase «impuesto distorsivo» tiene, guste o no, un matiz negativo. Muy negativo, quizás por lo técnico, por lo hermético del asunto. Para desmitificarlo recurí a explicar un par de básicos y luego contraponerlo con su antagónico, el «impuesto progresivo».

    Dicho esto, el lector de estas líneas, el que anda de a pie, al escuchar la impostura del empresario que en un programa del cable con helechos y escritorios y un pseudo-periodista que le consulta según el guión escrito de antemano, reclama por «lo distorsivo» de tal o cual impuesto, en lugar de compadecerse y lagrimear junto con aquel, atina rápidamente a meter mano en el bolsillo para verificar y proteger su billetera puesto que cuando se está reclamando menos distorsión en esos contextos, se está reclamando menos progresividad, y esa es la que paga el peatón.

    Yo me doy por satisfecho.

    Mientras tanto tenemos gente haciendo bonitas cabriolas circenses para mostrar cómo aparecen ahora, con la seca, debajo de esta o aquella galera, las cifras y números que hace 6 meses brillaban por su ausencia y que verdaderamente dicen poner en riesgo al trapecista rural. O gente que entiende una cosa por otra y hay que repetirle conceptos 2 ó 3 veces. O gente que, más allá de la belleza de la teoría que han desarrollado en largos años de sesudos análisis, no alcanzan a suponer que la naturaleza de sus soluciones, en este caso deseables reformas tributarias generalizadas, debe contraponerse con la realidad y más que eso, con la «real-politik», para lo cual no tienen mucho más que verificar lo que ocurrió cuando a uno sólo de esos «sucios y feos» impuestos, uno de segundo orden, se decidió discriminarlo y aumentarle la alícuota en un 10%: cortes de ruta, desabastecimiento de grandes centros urbanos, crispación generalizada camuflada de bellas intenciones de diálogo y consenso (y gente con ganas de servir café), muerte a bordo de ambulancias en servicio de urgencia, etc.

    Siguen allí, pensando que son el dueño del circo cuando sólo son un obeso león al que se le busca racionar la dieta.

    Y nosotros entendiendo las cosas un poco mejor.

    1. trapecista rural, obeso leon, racionar la dieta, cabriolas circenses, todo muy correcto, entendiendo las cosas un poco mejor para el lado que se quiere.
      El impuesto de segundo orden que decis es el principal impuestos agropecuario, y ademas no se subio un 10% se subio 10 puntos.
      Ojala hablaramos de progresividad, pero este solo es progresivo fuera del sector, hacia adentro es fuertemente regresivo y favorece a los grandes, y a no venirme con lo de las compensaciones porque aun con todos los papeles nunca se sabe cuando llegan, por eso nadie le compro el proyecto al gobierno.

      Cortito y al pie pensa que pasa con las pymes si les ponen ingresos brutos al 15%, quienes se bancan el palo y quienes quedan afuera.

  28. Contradicto,creo que no entiende el concepto de «progresividad» de un sistema tributario. Y le aclaro que en ningún momento usé la palabra «distorsivo».

    Las retenciones no son un impuesto que grava la riqueza (renta de individuos, ganancias empresariales, patrimonio, etcétera), son un impuesto que grava la producción por volumen. Por lo tanto, es un impuesto que no tiene nada que ver con la equidad en cuanto a la contribución al estado en función de la riqueza relativa de cada uno. No implica «progresividad» ninguna sobre la riqueza, que es de lo que yo estaba hablando en mi comentario. Por definición, es un impuesto regresivo, como el IVA. Grava a todos por igual, dado que la base imponible es el valor de lo producido, con independencia de la riqueza o pobreza relativas de quien produce, de la misma manera que la base imponible del IVA es el valor de lo comprado, con independencia de la riqueza o la pobreza relativas de quien compre. Incluso en el caso de que fueran móviles, ya que, pese a la corrección positiva que significa dividirlas en una escala por segmentos, lo que ocurre es que, dentro de cada segmento, el impuesto sigue siendo regresivo, es decir, grava a todos por igual dentro de cada segmento.

    Y no sólo son regresivas como impuesto, sino que sirvieron, además, para realizar una transferencia brutal de parte del valor de lo producido a las grandes empresas agroexportadoras mediante una mera norma administrativa del ONCCA, ya que las grandes agroexportadoras se apropiaron de parte de las retenciones. El estado recibió todavía menos de la torta y las agroexportadoras recibieron todavía más.

    Dicho eso, podemos analizar las retenciones como herramienta de política económica, que es otro asunto. Un impuesto regresivo como las retenciones puede justificarse como herramienta de política económica para desacoplar precios internos y externos, o incentivar o desincentivar determinadas producciones, por ejemplo. Pese a su regresividad, puede argumentarse que podría tener efectos socialmente convenientes a corto plazo para superar determinados desequilibrios. Pero, entonces, se tendría que explicar cuáles son los objetivos concretos en este aspecto y, además, ver cuáles pueden ser los efectos no deseados. Es evidente que las retenciones sirvieron hasta ahora para incentivar la soja, no para frenarla. Por lo tanto, el argumento no sirve: el gobierno fue y sigue siendo socio del “modelo sojero”. Como más soja, más caja, así de simple. Y, en cuanto al desacople de los precios, no se tradujeron en “alimentos baratos”, lo que tiene que ver con la inflación, un asunto que usted no trata, así como con la concentración económica que este gobierno alimentó también en el sector agropecuario.

    Ahora intenta usted un tercer enfoque distinto. Lo que dice es que las retenciones no tienen nada que ver con todo lo que se dijo durante el conflicto de la 125 apelando a luchar contra la sojización y los “agrogarcas”, así como los beneficios que iban a traer por las escuelas y hospitales que se iban a construir y no se habían construido con anterioridad, aunque las retenciones ya existían. Aduce razones de consistencia macroeconómica para tener un tipo de cambio dual vía retenciones, uno para el campo y otro para la industria, y evitar la “enfermedad holandesa”. ¿Me puede explicar cuál es la “enfermedad holandesa” que estamos sufriendo en la actualidad, por favor? Por más que eso nos aleje totalmente del tema de la regresividad de nuestro sistema tributario y el desarrollo entendido socialmente, esto es, como crecimiento más distribución.

    ===

    Mariano: hubo un post hace unos días sobre la deuda externa. Dejé mi punto de vista expresado ahí. Que las retenciones servían para pagar la deuda no lo dije yo, lo dijo Néstor Kirchner. Pregúntele a él porque lo dijo.

    http://artepolitica.com/y-una-vez-mas-el-pago-integro-al-fmi/

    1. Patricia: el tema es que lo recaudado por retenciones sirve para pagar deuda, lo mismo que lo recaudado por Ganancias, lo mismo que lo recaudado por IVA, etc., pero no sólo para pagar deuda sino para cubrir el presupuesto del INTA, el SENASA, pagar sueldos de empleados públicos, o hacer rutas, etc., etc., etc.
      Digamos: el Estado recauda, y dispone lo recaudado de acuerdo a los gastos que tiene que hacer.
      Si lo que se cuestiona es que se pague deuda, esto es independiente de las retenciones. Si lo que se cuestiona son las retenciones, uno de los puntos que hay que tocar es en base a qué ingresos el Estado se hará cargo de sus gastos. Ojo con el tema de la progresividad de los impuestos. Con el tema de la 125 se machacó mucho sobre la cuestión de la inconstitucionalidad de alícuotas mayores al 0.33. No va a pasar tan fácil una reforma tributaria como la que se expresó acá. Fíjense lo que pasó cuando se eliminó la excención a Ganancias para Fideicomisos financieros: se encareció el crédito para comprar electrodomésticos. Y aparte, por miedo a que se gravaran otros instrumentos financieros, se provocó una corrida bancaria que le costó al BCRA unos mil millones de dólares de reservas que tuvo que vender.
      Desde la tribuna se fabrican botellas soplando; la realidad es más complicada.
      El derecho de exportación, llamado retenciones, no está saldado que sea un impuesto, y usted lo llama no solamente impuesto, sino regresivo.
      La regresividad del IVA se basa en que es universal. Un derecho de exportación se cobra a quienes exportan, no es universal. Y de este modo, pone techo al precio del producto en el mercado interno.
      No es regresivo, en tanto lo paga un exportador para que el obrero de la construcción no pague precio pleno internacional del producto, entre muchas otras cosas.
      El tema de la sojización: el Gobierno, ni el Estado, que sería más apropiado, fue socio de este proceso, ni las retenciones lo favorecieron. Sin retenciones esté segura que el proceso hubiese sido mucho más pronunciado.
      Y la «caja», lugar común mediático, es la herramienta sin la cual es imposible pensar en tomar decisiones autonómicas. Son curiosas sus posturas a veces. No se enoje, pero es imposible la distribución sin caja. Usted estará en contra de la forma en que se distribuyó, le acepto, pero si está en contra de la caja, está en contra de la distribución.
      Saludos

    2. Patricia, primero me permito citarla

      «…las retenciones …Por definición, es un impuesto regresivo… Grava a todos por igual, dado que la base imponible es el valor de lo producido…»

      Cuántas veces se lo marco y se lo remarco, a usté que parece manejar con tanta solvencia el tema impositivo?

      De manera general, un impuesto tiene dos conjuntos básicos: un conjunto de aportantes, el universo gravado, y tiene un conjunto de receptores, el universo beneficiario.

      A diferencia de impuestos como los impuestos al consumo, las retenciones (estoy de acuerdo con usté que son mucho mas una herramienta de política económica que un impuesto, pero en mi post fueron «declaradas» impuesto para no agregarle longitud y divertir del tema principal) sólo afectan a un conjunto acotado de la población.

      La definición de progresividad usando las alícuotas (tipos) dentro del universo gravado, NO PUEDE SER USADO bajo ningún concepto. Aparece un concepto pre-existente de progresividad, mucho más abierto.

      Cuando el conjunto gravado es distinto o es un subconjunto del universo beneficiario, la medida de progresividad del impuesto la da la renta media de cada subconjunto.

      No se necesita más que el sentido común para observar que si de un sector delimitado de la población tomo recursos por la vía de retenciones (y naturalmente la renta media de ese sector es superior a la media del conjunto beneficiario) y luego transfiero esos recursos al Tesoro para que pague los sueldos del INTA, para que haga un camino entre La Quiaca y Pocitos o para que compre carteras Louis Vuitton para Cristina, por el simple hecho de haber entrado al Tesoro definen al universo beneficiario: toda la población del país. Le toque a usté una cartera Louis Vuitton o no, le construyan a usté un camino o no.

      Cierre los manuales y piense un poquito: agarro a los cinco tipos más ricos del país (que tienen riquezas de montos diferentes) y les clavo un impuesto fijo de 50 palos verdes a cada uno. Agarro esos 250 palos recaudados y los ingreso al Tesoro para que el Estado haga con ellos lo que se le cante.

      Su concepto de progresividad dice que lo que acabo de hacer es REGRESIVO. Escuchó? Regresivo porque 50 palos verdes representarán alícuotas descendentes frente a los diversos valores crecientes de riqueza de cada uno de esos 5 ricos…entiende?

      Las retenciones no sólo no son regresivas, sino que además son progresivas.

      Y después dice que usté no usó la palabra DISTORSIÓN. Obvio, si lo metí yo… lea el post. La palabra distorsión es medular al sentido del post. Es exactamente de lo que se trata. Esto me lleva a pensar que usté no leyó el post.

      Usté no será parienta de Ana C.?

      1. A ver, no distorsione lo que digo. Cíteme completita.

        «Por definición, [las retenciones son] un impuesto regresivo, como el IVA. Grava a todos por igual, dado que la base imponible es el valor de lo producido, con independencia de la riqueza o pobreza relativas de quien produce, de la misma manera que la base imponible del IVA es el valor de lo comprado, con independencia de la riqueza o la pobreza relativas de quien compre.»

        Tiene usted ideas un tanto peregrinas. Si agarro estos cinco tipos más ricos que usted dice y resulta que su renta es la siguiente: 3.500, 3.000, 2.000, 500 y 300 palos verdes, y a cado uno le saco 50 palos verdes, estoy haciendo que el sistema tributario sea regresivo, en efecto. Por más que saque 250 palos verdes a estos cinco tipos tan ricos, a 50 palos por rico, el resultado es que beneficio a los cuatro más ricos. Deje de decir pavadas.

        Tiene usted ideas bastante peregrinas sobre la justicia social. ¿Leyó la historia de Robin Hood? Quito a quien quiero y doy a quien quiero. No me extraña que, desde el 2003 al 2009, haya incrementado la regresividad de la distribución del ingreso.

        ¿Usted no trabajara para alguna consultors tributaria para multimillonarios, verdad?

  29. «La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohibe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan.»
    Anatole France, hace una punta de años.
    O, lo que vendría a ser lo mismo, el único impuesto «no distorsivo» sería el que se cobra a cada ciudadano, en tanto tal, por igual, sin importar ninguna otra consideración.
    Abundaron aquí muy floridas argumentaciones en relación a la justicia, pertinencia y oportunidad de la aplicación de tal o cual impuesto. Llegándose, inclusive, a distinciones de tipo más bien semántico sobre si tal o cual pago al fisco debe considerarse impuesto o no.
    Todo esto no ha hecho más que resaltar lo ajustado de las definiciones de Contradicto, quién – en este caso, por lo menos – se ha demostrado como muy coherente.
    Eduardo Real, con una prosa más ¿cómo decirlo? «de batalla», complementó el brillante post, cuyo resumen Udi – un servidor – intentará aquí transmitir:
    1)El estado tiene derecho a imponer contribuciones a sus ciudadanos, para solventar su funcionamiento (verbigracia: escuelas para inculcarte las bondades del sistema, policía para secuestrarte, hospitales para matarte, ejército para reprimirte si las papas queman o justicia para meter a un ladrón de gallinas o un pendejo con un porro en un calabozo y tirar la llave).
    2)El gobierno ejerce el control sobre el aparato del estado para asegurar el financiamiento y la provisión de los servicios antes descriptos, y su derecho a hacerlo proviene de:
    3)La cantidad de votos de idiotas como uno que van cada tanto a meter un papelito en la urna. Es decir: cuantos más idiotas contabiliza a su favor más moralmente capacitado se siente para cobrarle más a uno u a otro (idiota).
    4)Habiendo (cito de memoria) unos 40 palos de argentos sobre esta tierra suele ser un muy buen argumento para obtener los antecitados votos proclamar que el interés del gobierno es el «bienestar» de todos ellos.
    5)Esto, todo este amabilísimo foro coincidirá, es imposible. Si le va bien a – por poner un ejemplo – Mariano T. es difícil que le vaya bien a quién compra el pan de cada día contando moneditas. Ya que para que le vaya bien a Mariano T. (reitero es sólo un ejemplo al azar) éste necesitará que el precio de los productos con los que acude al mercado sean lo más alto posible. Es más, si la sequía no existiese habría que inventarla, de modo que el precio de sus productos siga bien alto, y poder de este modo utilizar los dineros percibidos para ponerse del otro lado del mostrador y obtener otras mercancías que hacen la vida más agradable: automóvil (alemán, de preferencia); vino (francés, si fuese posible); camarones (chilenos, son superiores); boludeces informáticas (japonesas, preferiblemente) y así. Para sorpresa de algunos, en esta situación Mariano T. (repito, es un ejemplo a los fines didácticos) ya no se alegrará si el precio de estos otros productos está inusualmente alto por efectos de un ataque sorpresa del ejército ruso a las fábricas de automóviles alemanas. Paradojas de la vida, ahora Mariano T. pretenderá que alguien lo proteja de semejante afrenta a su bolsillo y, como ha votado a éste gobierno, le exigirá que incida de algún modo para que la reposición de su automóvil alemán siga asequible a los dineros que se acumulan a su nombre en los entresijos de las instituciones bancarias o los silos de la cooperativa del pueblo.
    6)El gobierno, volviendo, debe entonces decidir (amparado en su derecho por ser recipendario de los votos de los antes recordados idiotas): ¿Atiendo la legítima necesidad de Mariano T. a reponer su automóvil alemán, para evitar la depreciación de su patrimonio e impedir una baja en su autoestima por la merma de su capital concreto y simbólico? o (¡D»s no lo quiera!) ¿Le tiro unas moneditas al cajón sin fondo de la angurria de aquellos que todos los días quieren ejercer la función alimenticia?
    7)Recordad, mis estimados, que la opción es de hierro: a uno o a otro.
    8)Por inconfesables y espúreos motivos el actual gobierno decidió (momentáneamente) postergar las perentorias necesidades de Mariano T. (recordad: es sólo un ejemplo) para incinerar esos escasos recursos en el altar del derroche: se los transfiere a otros ciudadanos, no menos respetables, que acuden al mercado con otros productos. Dado que para poder fabricarlos este ciudadano ha necesitado comprar (o alquilar) el tiempo de trabajo de aquellos que, haciendo alarde de un egoísmo sin par, quieren comprar pan todos los días con sus moneditas, les ha retribuido con una partecita del beneficio que obtuvo vendiendo su producción en el mercado. Estos ciudadanos, en vez de cuidar y guardar estos dineros – como Mariano T., por ejemplo – en alguna reconocida institución bancaria para aprovecharlo en fines más espirituales (consumo diferido), lo malgastan en las citadas hogazas de pan, haciendo abuso de la libertad que D»s nos dió, y el estado nos asegura.
    9)Moraleja: Si alguien cree que se puede atender tanto las justas necesidades de Mariano T. como el despilfarro de los dispendiosos comedores de pan, es porque no vive en este planeta, al cuál este modo de producción está asesinando.
    10)Cuando por un rato aparece un gobierno que atiende mínimamente las justas demandas de los Marianos T. todos los comedores de pan salen a cortar las calles para sostener sus injustificados privilegios. ¡Habráse visto!

      1. Bueno, llamémoslo, qué sé yo: ¿Alfredito «Minga» de los angeles».
        Perdón, ha leído Ud. a Bertrand Russell ?
        Porque el susodicho matemàtico calificaba asi al marxismo, si mal no recuerdo.
        O fue fruto de la inspiración del momento?
        Éxito en las entrevistas !

  30. Mariano,

    a) Un impuesto o un sistema tributario es pogresivo cuando aumenta al tipo al aumentar la base imponible en una proporción mayor de la que lo hace la base imponible. Es regresivo si el tipo no aumenta. Con independencia de cuántos sean los sujetos de la base imponible, sea universal o no. Un impuesto a las ganancias de las empresas no es un impuesto universal. Tampoco lo es un impuesto al patrimonio. No es un asunto opinable, es así técnicamente.

    b) La redistribución no funciona por medio de la plata que entra en una «caja» y luego sale de esta «caja». Se lo cuento muy simplificado. La redistribución funciona cuando, por un lado, usted tiene un sistema tributario progresivo, donde pagan proporcionalmente más los que más tienen. Y, por el otro, una asignación de gasto público que transfiere proporcionalmente más a los que menos tienen, por la vía que sea, desde prestación de servicios públicos hasta políticas sociales. Lo que nosotros tenemos es un sistema que funciona por la regla inversa. Desde el lado del sistema tributario, pagan los que menos tienen. Desde el lado de la asignación del gasto público, reciben los que más tienen. Éste es el núcleo del problema.

    No me enojo, no se preocupe. Me sorprenden las vueltas que dan.

    1. Patricia: respecto del punto a). Yo entiendo lo que usted dice acerca de las alícuotas. Pero el universo de aplicación es también decisivo, en este punto.
      Le explico por qué: cuando usted dice «regresivo» pone en funcionamiento todos los elementos smánticos de la palabra. El técnico, y el de uso común. De manera que, hacer hincapié en la regresividad de la alícuota de un impuesto, sin matizar con el decisivo hecho de que no es de aplicación universal, es aportar a la confusión.
      Un saludo

      1. A ver, Mariano. La progresividad general de un sistema tributario implica que las personas que tienen mas pagan proporcionalmente más impuestos que las personas que tienen menos. De manera que, a medida que la renta y el patrimonio aumentan (la «riqueza», en el uso común de la palabra, no el técnico) el porcentaje que se destina como impuesto es mayor. El menú de impuestos que usted puede utilizar con este objetivo son los que gravan la renta individual o familiar, las ganancias empresariales, los bienes personales, la tenencia de la tierra o la herencia, por ejemplo. No funciona en impuestos que gravan el consumo o la producción, por mas que usted establezca exenciones o escalas. Con independencia del universo que usted incluya. Por ejemplo, un impuesto a la herencia incluirá solo a los que hereden. Un impuesto a las ganancias incluirá sólo empresas, no personas físicas.

        Técnicamente, la forma de hacer eso, asegurar la progresividad del sistema tributario, es a través de un tipo impositivo que aumenta en proporción mayor a la que aumenta la base impositiva.

        Pero usted no puede prescindir de que la progresividad en un sentido técnico (el tipo impositivo que aumenta en proporción mayor a la que aumenta la base impositiva) está concebido, precisamente, para garantizar la progresividad general del sistema tributario.

        Es interesante conocer cuál es el origen histórico de la idea de «impuesto progresivo». Uno de los primeros lugares en el que aparece mencionado es el Manifiesto comunista, que, a su vez, lo recoge de diversos textos aparecidos a partir de la Revolución Francesa. De ahí que esta idea fuera heredada por los socialdemócratas y, en general, todo el amplio espectro de la «izquierda» democrática.

        El punto de vista contrario es el que sostuvo históricamente la derecha en todo el mundo. Y es un punto de vista típicamente neoliberal. La primera gran reforma impositiva neoliberal fue la que hizo Reagan en Estados Unidos en la década de 1980 y consistió, precisamente, en que los ricos pagaran menos impuestos, en «desprogresivizar» el sistema tributario. Es una lástima que un gobierno peronista como el actual sea tan neoliberal como lo fue Reagan en este aspecto.

      2. Patricia: no la quiero desilusionar, pero se me hace que en cuanto a retenciones, el neoliberalismo coincide con usted, no conmigo.
        Sobran las fuentes (Cavallo, Broda, Espert, Artana, Solanet, etc., etc., etc.).
        Saludos

  31. Contradicto, como diría un viejo dinosaurio desarrollista amigo, «el desarrollo no es una cuestión de impuestos», por lo tanto creo que le erraste feo con tu post.
    Y digo esto porque creer que la Argentina va a ser desarrollada porque cobra retenciones es equivocarse. La Argentina necesita cambiar su estructura productiva y aprovechar todos sus recursos para ser desarrollada. Y con las retencines no alcanza, sino decime cuanto sale hacer Yacyreta y cuanto se recauda por las retenciones. Que las retenciones pueden hacer un aporte, sin duda, pero será menor.
    Por otro lado, poner a Brasil como referente de industria, me parece otro error ya que Brasil, CHina, o Rusia pueden tener mucha industria pero son países sub-desarrollados, pobres y donde se come salteado, sobre todo en Brasil. Si vas a dar ejemplos poné a USA, Italia o Alemania, también.
    Me gusto eso de la selectividad es una herramienta importantne del desarrollo, pero hay que saber seleccionar o priorizar y hasta la fecha este gobierno lo hizo mal, si falta energía o se importa fuel oil venezolano cuando se exporta petroleo crudo algo falla.
    saludos

    PD: el que quiera empezar a conocer de campo visite la web de MAriano T. http://patriachacarera.blogspot.com/

    1. Ya hablé en gobierno para que no usen las retenciones para hacer represas hidroeléctricas, y no sólo por la sequía, también por la diferencia entre recaudacion y costo de la obra. Me tiraron un choripán.

      Venía mirando un Atlas Mundial y vi que el PBI de USA y el de Alemania son mayores que el de Brasil. Como también otros indicadores económico-sociales. Casi me muero. Yo pensaba que Brasil es o mais grande do mundo.

      Ahora salgo corriendo hacia el blog que menciona.

      1. Como ud. dice no alcanza la platita, cambie el entitulado de post nomás. POr lo menos le tiraron un chori.
        PAse por el blog por ahí distingue un chori común de uno epsecial.
        saludos

  32. Contradicto:

    Llego para los aplausos. Pero como te inspiraste en una pregunta mía para desarrollar tu post no puedo no comentarlo.

    Me abstengo de discutir tu lección sobre teoría tributaria. Necesitaría en principio un traductor. Ya te hice notar en el otro post que estabas usando (erróneamente) “arbitrario” como sinónimo de “discriminatorio”. Ahora le agregás otra equivalencia: “distorsivo”. Como no se que significa para vos cada uno de éstos términos sería locura tratar de expresar mi coincidencia o mi discrepancia.
    En síntesis, si necesitara asesoramiento tributario recurriría seguramente a Patricia y en algunas cuestiones a Mariano (sin T). No a Contradicto.

    Vamos a la respuesta a mi pregunta:

    En primer lugar favor de retirar a la industria textil de la lista: yo no la incluí, tengo muy claro que los calzoncillos no son un commodities. Expresamente dije:¿Cuál es la explicación de que se apliquen retenciones a las exportaciones agropecuarias y no (o casi no) a otros commodities? Eso era.

    Lo mismo puede decirse de tu afirmación, casi al final: “Criterios horizontalistas como el que indica Sombra: aumentarles las retenciones a todos indiscriminadamente”. Esto es fruto exclusivo de tu imaginación. Yo no propuse nada: pregunté cual era el criterio que justificaba el distinto trato a sectores que tienen algo en común: producen commodities y exportan gran parte de su producción.

    Al queso:

    Hacés primero una exposición larga y aburrida (tal como vos lo sospechas es aburrida porque no hace más que repetir lo que vienen diciendo casi todos los industrialistas desde el viejo Pinedo para acá) sobre la necesidad de transferir recursos del sector primario a la industria.
    Después, como conclusión de una política industrialista, decís: “Proteger lo débil y jugar mano a mano en lo que es ventajoso. Hasta que lo débil se fortalezca.” Tengo que pensar: o que no estás contestando mi pregunta o que no tenés idea de lo que estás diciendo: “defender al débil”.Quién sería el débil, en el contexto de mi pregunta ¿Loma Negra, Aluar, Profértil, Acindar?

    Un poco más adelante: “Finalmente, para lograr el deseable progreso industrial, es necesario que las industrias primarias que van a alimentar con materia prima los encadenamientos productivos tengan condiciones de rentabilidad favorable para poder ofrecer sus productos (y no radicarse en otro país) a buen precio (sólo si su rentabilidad de conjunto es aceptable).” Otra vés: de quién estás hablando? Te referís a Profértil que durante todos éstos años nos estuvo vendiendo la urea a precio internacional y además nos cobraba el flete desde Rusia como si fueran importadores, mientras era “castigado” con un derecho de exportación neto del 1%?.

    “Respondida su añeja pregunta, amigo Sombra?” No, no está respondida, se ve que está condenada a ser cada vez más añeja. Mi pregunta era muy simple. Si no sabías que contestar hubieras dicho justamente eso: “no se”. No hacían falta tantas palabras para confesarlo.

    1. No sólo no tiene que recurrir a mí para asesoramiento tributario sino que además tampoco tiene que recurrir a mí para definiciones de política industrial ni mucho menos para buscar respuesta a una pregunta que hace mucho nadie le responde, amigo Sombra.

      En definitiva no recurra a mí bajo ninguna circunstancia.

  33. Ahora, saliendome de la cuestión de porqué se discrimina contra el campo (o a favor de otros sectores) digo dos palabras sobre las retenciones agropecuarias en sí.

    La aplicación de las retenciones tiene una justificación macro que es la de impedir la valorización de la moneda nacional después de la devaluación. Esa masa de dólares ingresando al circuito interno hubiera neutralizado rápidamente el efecto reactivador de la producción sustitutiva. Como además permite poner en orden las cuentas fiscales la medida cierra por todos lados. Superhabit fiscal cuando ya no había crédito externo para la Argentina y reactivación del aparato productivo con todas las consecuencias sociales que conocemos son razones más que suficientes. En cuanto a la equidad: la devaluación primero y los precios de burbuja financiera después, generaban, para un sector predominantemente exportador , ingresos muy por encima de los que habría tenido sin esos dos factores. Funcionaron en suma, las retenciones, como un TC diferencial.

    La acusación de confiscatoria no tiene sentido: aun con las distintas alícuotas que se aplicaron desde el 2002 se produjo en éstos años la más importante capitalización de todos los actores de la estructura agropecuaria en mucho tiempo. De haber sido confiscatoria se habría producido una descapitalización y empobrecimiento generalizado.

    Uno de los efectos del aumento de los precios internacionales de los granos fué una valorización muy grande de la tierra y su renta. En la estructura actual del agro argentino (caracterizada por la predominancia del sistema de arrendamiento y de especialización de funciones) tres son los actores básicos del esquema: el propietario rentista, el arrendatario y el contratista prestador de servicios. Estos dos últimos están sometidos a las reglas del mercado, en concurrencia casi perfecta. Su rentabilidad (ganancia capitalista) no puede crecer más allá del límite de hacerse atractiva para el ingreso de nuevos capitales que van a deprimir esa tasa de ganancia. El primer actor no tiene ese límite. Aunque atomizado y no coordinado funciona como un monopolio perfecto por la razón de que no la tierra no es reproducible. Cualquier aumento de los precios efectivamente percibidos por el sector terminan trasladandose a renta de la tierra valorizando al mismo tiempo el bien que genera esa renta.

    Cualquier disminución del precio de los granos o cualquier sustracción a ese precio (retenciones) opera de la misma manera disminuyendo la renta de la tierra, ya que los dos actores capitalistas no pueden perder su rentabilidad de referencia. Es decir que las retenciones funcionaron como una forma indirecta de impuesto a la renta potencial de la tierra. Impuesto variable en función del precio y de la alícuota. Que las retenciones no fueron confiscatorias ni siquiera para los propietarios rentistas lo demuestra la más que triplicación del precio de la tierra.

    Corto y la sigo para que no sea tan largo. Dos palabras dije. Ja.

  34. Y entonces porqué tanto quilombo? Y entonces varias cosas:

    – Decimos que las retenciones son una medida macro. El gobierno nunca las presentó de ésta manera. Con esa vocación demagógica que no se de donde la sacan siempre fueron presentadas como la acción heroica de Robin Hood que le sacaba a los ricos para darle a los pobres, para que los pobres no se quedaran sin comida (Udi lo dice mejor que yo, a él le sale), constantes invocaciones a que los angurrientos del campo tuvieran un poco de generosidad, etc. Ya sé que no es muy mediática la forma en que yo la explico. Pero la necesidad de mentir cada vez que se abre la boca no se puede justificar.

    – Se emblocó a todos los actores bajo el rótulo de oligarquía en una referencia a un sector rentístico despreciable: ni el tipo que anda arriba del tractor o la cosechadora, ni el que está arriesgando su capital en un arrendamiento siempre dudoso en sus resultados tenía porque sentirse feliz de ser tratado de esa manera sobre todo cuando veía que el que se lo decía no era el padre Farinello.

    – Se intervinieron los mercados, con resultados nulos como era de esperar. Algunos que no entienden mucho creen que es todo lo mismo, retenciones e intervención de los mercados. En todo caso lo ven como dos frentes de la épica antioligárquica. Pero no son lo mismo: un sistema de retenciones móviles con una curva bien calculada mientras garantice rentabilidad y sea previsible no afecta la planificación de la producción. La intervención en el sistema de precios genera confusión, nadie sabe a que atenerse, nadie sabe que va a decidir mañana el burócrata a cargo de reemplazar al mercado (cuando el capitalista ya hizo la inversión). Los estalinistas (diría Quintin) nunca entendieron que el mercado es ante todo un sistema de señales: para el productor, para el consumidor y para el Estado.

    – Se hizo responsable a los productores de materias primas agropecuarias de mantener bajos los precios de los alimentos de los pobres (y ,de paso, de los ricos, total con la plata de los otros uno puede ser muy generoso, invitar hasta a los que no conoce). No hay nada mas desquiciado que esa idea: para garantizar el alimento de los pobres está ”la caja” formada entre otras contribuciones por las retenciones. Ya lo he dicho otras veces pero lo repito: busquen otro sector de la economía al que se le exigiera lo mismo, por ejemplo a las empresas vinculadas a la construcción (que directa o indirectamente curran con la obra pública) les pidieron algo parecido para resolver el problema de la vivienda social y de paso hacerle más regalos a los de Puerto Madero?

    Es bueno recordar que cada una de éstas medidas iba acompañada por el consabido sermón destinado a mostrar que los oligarcas eran los más recalcitrantes enemigos del pueblo.

    Resumiendo una medida macro que era necesaria, útil, defendible, terminó atando su suerte al surtido menú de disparates que fueron cocinando a su alrededor. Y hoy ya es imposible desatarla. En la subjeticidad de los productores las retenciones son parte de un arsenal de arbitrariedades pensadas para cagarlos.

    Tanto hablar del retorno de la política, y política es lo que más ausente estuvo.

    1. Sombra: este último análisis suyo me reconforta. Si usted más o menos se acuerda de mis posts o comentarios, sabrá que soy un invariable defensor del Gobierno.
      Bueno, la verdad que me pasé todo el tiempo posible que duró el conflicto por la 125, gritando que el discurso de la redistribución no era atinado en los términos en que se planteaba. Que había una redistribución indirecta en torno a este tema, por los efectos de las retenciones en la macro, como usted señala. TC diferencial, que le permite al tallercito del conurbano producir más barato y darle trabajo a unos cuantos morochos. Pero no mucho más que eso (las menciones a la oligarquía, etc., eran efectivamente, disparatadas).
      Veo que coincidimos también en que las retenciones pueden ser una herramienta que ayude a proteger a los actores más chicos de ciertos inconvenientes generados por la volatilidad (brusca en estos últimos años) del mercado.
      Ahora déjeme terciar en su pregunta a Contradicto. Hay otras comodities que fueron más duramente castigadas por la política oficial, que las agropecuarias. El petroleo y el gas, por caso, operan con precio fijo. Cuando el barril se vendía a 150 dólares, en el mercado interno se pagaba 44 dólares. La retención, más o menos, era de 105 dólares (encima las empresas pagan regalías). Otros, como los productos de la minería, tienen un régimen mucho más beneficioso, que se intentó cambiar, pero no se tuvo seguridad sobre que la correlación de fuerzas fuera favorable.
      Pero volviendo a los productos agropecuarios. Si la manzana el año pasado (también sus precios fueron parte del boom commodities, pero no tanto como la soja), pagaba 10% (este año pagará 5%, con precios a la mitad), se puede pensar en retenciones 0 para la soja?
      Es cuestión de empezar a revisar las posiciones de ambos lados, y conversar seriamente.
      Un saludo

      1. Por supuesto, Mariano T. Una vez instalado el concepto de retenciones móviles, casi que no existen motivos racionales como para ser partidario de las retenciones fijas.
        Ahora, del mismo modo en que vos y yo podemos ir poniéndonos de acuerdo en algunas cosas, sería posible que algunos dirigentes lo hicieran (Buzzi y Cheppi, digamos), mientras dejan que las tribunas se sigan puteando.
        El tema es que no está muy claro qué dirigente de la mesa de enlace puede cumplir ese rol. Todos parecen mucho más comprometidos con los réditos electorales (directos o indirectos).
        Yo les diría que Cheppi puede ser un buen interlocutor, que falta que pueda tener más margen de maniobra, y eso lo va a conseguir en tanto el conflicto pierda visibilidad.
        Saludos

  35. Mariano T: yo no hago ninguna propuesta sobre renta potencial de la tierra. Por ahora me limito a tratar de entender , describir y explicar lo mejor que puedo la cuestión agraria hoy. Aclaro, además, que no hago un juicio ético cuando digo “rentista”; si el rentista (inmobiliario, financiero, bursátil) existe es que alguna función cumple en el capitalismo como sistema. Lo que sí tengo claro es que las preferencias de inversión del rentista no son las mismas que las del capitalista. Y que eso tiene consecuencias en el tipo de desarrollo que tiene una economía.

    Igualmente, si tuviera que decidir cómo cobro ese impuesto, no encuentro un mecanismo mejor que las retenciones móviles para percibir la renta potencial de la tierra. Porque esa renta no es un monto fijo: varía de acuerdo a las condiciones del mercado mundial, así que si hoy fijo xx pesos por ha., mañana puede ser poco o puede ser mucho. Por otra parte ¿como determinar el valor de la tierra según la región, calidad y manejo previo? La única forma que veo es el mercado, la negociación entre arrendatarios y propietarios. En esa negociación el arrendatario funciona, al trasladar hacia abajo la alícuota de retencion, como un agente de percepción del impuesto. No es perfecto, no es cuadriculado, pero tiene la enorme ventaja de ajustarse de acuerdo a las decisiones de miles de actores y no de acuerdo a la decisión arbitraria de un equipo burocrático de evaluación de lotes.

    Ahora, si me preguntás cual es la alícuota, o mejor, la curva, no lo se. Intuitivamente me parece que si con el 35% el valor de la tierra se siguió disparando más allá del crecimiento real de la demanda mundial de granos, es que esa alícuota era baja para ese nivel de precios.

    Existe un problema de ripple, de serrucho, en el ajuste que yo sugiero. Los contratos de arrendamientos son, normalmente, trianuales. Cualquier cambio en los precios en ese período afectará ya sea al arrendatario (si el precio baja) o al propietario (si el precio sube). Pero eso es un problema solo a nivel individual (lo que debiera llevar a los empresarios a proveerse de algún sistema de seguro, tipo previsiones). A nivel general, como los contratos no se renuevan al mismo tiempo, el serrucho no se percibiría.

    Finalmente, hay que aclarar que éste es solo un modelo pseudoteórico. Su posibilidad o no, depende totalmente de la política y de la relación de fuerzas.

    1. Disiento bastante. El impuesto a la renta potencial se puede calcular en quintales y ajustar cada año. Lo importante es no bajar el ingreso mrginal para potenciar la inciorporación de tecnología.
      Tampoco estoy de acuerdo en que las retenciones altas o bajas incidan mucho en la expulsión de productores. Lo importnte es la rentabilidad, y no veo como un aumento de la misma favorezca la concentración, y tengo experiencia de que lo contrario es cierto.
      Y la burbuja….si el gobierno se hubiese conformado con el 35% de un precio mayor, y sino hubieran clauurado los mercados forwards con medidas absurdas, el productor estaría enfrentando la sequía en mejor situación. Y eso también incide en la concentración.
      Y ahí hay que darle la razón a Buzzi, si no hay medidas diferenciales por tamaño, la concentración es una tendencia secular, y mundial, que va a continuar. Como lo hará en todos los países que no subsidien a sus pequeños y medianos productores para que se queden.

  36. Mariano: ya me dí cuenta que teníamos una visión parecida del tema. No leí tus comentarios ni los de ningún otro en la época de la 125 (pero me gustaría que me orientés para encontrarlos) porque en esa época no conocía AP. De todos modos, para percibir la sintonía, me bastó leer éste comentario tuyo:

    “las retenciones no son un elemento que de por sí favorezca la concentración. Justamente, sin retenciones, con precio pleno, y basándonos en la imposibilidad de alejar mucho más las fronteras agropecuarias, en contexto de alza de precios a más del triple, por momentos, de los valores históricos, se hubiese potenciado el proceso de expulsión de los actores más chicos, el aumento de costos hubiese sido mucho mayor, la renta de la tierra se hubiese encarecido más, y para muchos productores, incluso, el apalancamiento hubiese sido la única forma de permanecer en competencia. Sin desacople, y con precios volátiles, el que apalanca para competir queda expuesto.”

    Respecto a las retenciones a los hidrocarburos, es como vos decís. Pero ese es un tema que me queda grande, por más de una cuestión.

    1. Sombra: hay que buscar en entradas viejas. La verdad que no me acuerdo cuáles. Más que aquí comenté en otros blogs.
      Igual, tampoco me juzgue mucho por aquello, porque, como todos, no fui inocente de algún que otro exhabrupto.
      Saludos

  37. Mariano,

    Me parece que quedó claro en mi primer comentario que no estoy en contra de las retenciones (móviles) como herramienta de política económica por más que, como impuesto, sea regresivo cuando se aplica a la producción agraria. Estoy en contra de lo que hace el gobierno al respecto. Lo que hay que ver, aplicado al agro, es cómo se usan y para qué dentro del conjunto de una política agropecuaria que este gobierno no tuvo. Como tantas cosas, usar una herramienta fuera de contexto puede llevar a los efectos contrarios. Hasta ahora, lo único que se consiguió es más concentración y más soja.

    No creo que ninguna de las personas que usted cita tenga en la cabeza una reforma tributaria como la que a mi me gustaría, no se preocupe. La pregunta es porque el gobierno optó por beneficiar tributariamente, como siempre, a los sectores concentrados y los más ricos. El corolario de esta política ha sido la ley de blanqueo de capitales.

    1. Es una discusión muy larga esa, Patricia.
      No es tan simple el tema. De ser como usted dice los sectores concentrados de la economía argentina encararían la defensa del oficialismo con fuerza. Sus voceros alabarían las políticas oficiales. Hacen justamente lo contrario.
      Y las retenciones no se aplican a la producción agraria, sino a la exportación de determinados productos.
      Las retenciones no consiguieron más soja ni más concentración. Esos son fenómenos de carácter mundial, que probablemente las retenciones, si bien no evitaron, al menos sí atenuaron.
      Mire: no hay lugar del interior en que, de una u otra manera, no se señale al año 2003 como el punto de inflexión que permitió el resurgimiento de las economías regionales (por un contexto internacional favorable, y por una macro que estimuló el desarrollo productivo por sobre otras prioridades). Esta es una realidad innegable. Por supuesto, nadie va a hablar bien del gobierno porque queda mal, pero es cierto.
      Vaya por los pueblos del sur de Santa Fe, por ejemplo, y vea el comportamiento demográfico. Se va a encontrar con que los muchachos de 30 años para arriba, emigraron a los 23 a grandes ciudades (Rosario, Santa Fe, Bs.As.). Las generaciones actuales se quedan mucho más a trabajar en sus pueblos. Vea las ciudades de Entre Ríos, o de la Pcia de Bs. As. (Concordia, Gualeguaychú, Colón, Chacabuco, Junín, miles de etc.) y verá como crecieron en estos años. Mire Cuyo o la Patagonia. Las diferencias son enormes, y el punto de inflexión es 2003.
      El hecho mismo de la protesta de «el campo», con tantos productores medianos en las rutas. Sin retenciones sospecho que no muchos hubieran llegado al 2008 en condiciones de discutir rentabilidad. El encarecimiento de la tierra y de los costos de producción los hubiera expulsado definitivamente. No digo que se haya sido del todo eficaz, pero me parece que, sin intervención del Estado en los mercados, la situación de los eslabones más débiles de la cadena hubiese sido peor.
      Así podría seguir con muchas cosas, pero cansa un poco repetir tantas veces lo mismo.
      Saludos

      1. No estoy de acuerdo. La intervención del estado es decisiva en que haya menos carne y menos trigo. También, pero en menor medida, en la leche y el maíz.
        No es ideológico, solo falta de pericia, oidos sordos y prepotencia.
        No hubo una sola acción de gobierno específica para el agro que haya sido favotable. Algunas, como el pisotón a las petroleras o el dolar alto hasta el 2006, han sido efectos colaterales de medidas pensadas para otros sectores. Las medidas específicas han sido todas hostiles, por desconocimiento o a propósito.
        Si los precio internacionales han venido a dar una mano justo cuando el efecto dolar alto se diluía, ha sido suerte, y el gobierno lo ha tratado como una desgracia, y lo convirtió en una desgracia.
        Hay una cuestión que se repite por ahí sin aportar ningún fundamento, y es que las retenciones perjudican menos a los pequeños productores. Sinceramemte no se me ocurre ningún mecanismo para que eso pase. Debe ser una teoría de alguien que sabe mucho más que yo, o un disparate sin fundamento.

      2. Los fundamentos están más o menos expresados en comentarios mios y de Sombra. Si no te parecen aceptables, sos vos el que tiene que fundamentar por qué.
        Saludos

      3. Y lo que dijo Patricia sobre la sojización inducida por el estado, no solo es empírico, sino que tiene una explicación:
        La sojasolo tiene retenciones, más altas quelos demás,pero por o demás tiene un mercado libre.
        Los otros cultivos tienen un mercado intervenido. Eso significa que no hay transparencia en la formación de precios, hay medidas arbitrarias que se pueden tomar en cualquier momento, y el resultado final es entre incierto y desastroso.Hoy, a solo un mes de la cosecha, y con una cosecha magra que debería poner nerviosos a los compradores, no hubo precio sobre Necocheay otras plazas por falta de compradores. Lo mismo sucedió varias semanas el año pasado. Las vacas iejas se regalan porque esta cerrada la exportación, a pesar de que acá no se consume.
        Por eso siempre se elige la soja.
        El único cultivo en el cual sus retenciones bajan la siembra es el grasol que tal vez desaparezca pronto.
        Por eso crecen otras opciones, como colza, cebada, búfalos, con tal de escapar de las opciones que tienen la enorme desgracia de servir «para la mesa de los argentinos».
        Este esquema, así como esta, va a la sojización total, y a la importación de carne y hasta trigo.

    1. Ana: Yo trato de aprender todos los días, dentro de mis limitaciones.
      ¿Usted ya sabe todo? ¿o saber es pensar igual que usted?
      Saludos

      1. No, claro. En este post aprendí mucho de Patricia. Mariano, vos y Contradicto tienen muchísimos errores conceptuales. Si los tienen porque no saben o dicen las cosas que dicen con alguna intención política, se me escapa. Pero hay muchas falsedades en el razonamiento de los dos.

        Lo que dijiste cuando le dijiste a Patricia que compartía argumentos con los liberales es un ejemplo de eso. A los liberales no les gustan los impuestos. A nosotros, sí, pero que sirvan para hacer un país más justo y más moderno. Si toda tu reforma tributaria se basa en un impuesto que es regresivo y volátil, esa reforma no va en el buen sentido.

      2. Ana: señaleme los errores conceptuales. Me parece que usted me endilga a mí lo que sostuvieron otros comentaristas.
        Las retenciones: no está definido si corresponde considerarlas impuestos, mucho menos que sea regresivo.
        ¿Ese es un error conceptual? El error conceptual es el de decir que es regresivo un impuesto cuando no es de aplicación universal. O sea, un impuesto a las ganancias de las corporaciones a partir de determinado patrimonio, con ese criterio, sería regresivo si la alícuota que se cobra es siempre la misma.
        ¿Qué otro error conceptual? Fíjese que Patricia dice en el comentario anterior al mío que el gobierno argentino comparte sus nociones sobre sistema tributario con Reagan y los neoliberales. Eso es falso. Mi respuesta es que, en el tema retenciones (sólo retenciones) los neoliberales opinan lo mismo que Patricia (ella después aclaró que no opina que las retenciones son malas en sí mismas, con lo cual ahí sí que no opinarían lo mismo).
        Me gustaría que me señalara errores conceptuales.
        Saludos

      3. Es obvio que las retenciones son impuestos. En Argentina se llaman retenciones pero también suelen llamarse derechos de exportación y en inglés se llaman «export taxes». Rara idea esa de negar que son impuestos.

        Lo de la regresividad te lo explicó ya Patricia. Si cobrás la misma alícuota a todo el mundo es lo mismo que lo que se suele llamar «flat rate» o tasa plana y eso es regresivo aquí y en la China. El productor pequeño paga lo mismo que el productor grande. Lo de que sólo se le cobra a los exportadores y no a todo el mundo no le quita regresividad al asunto. En algunos países del Este, se aplica la misma alícuota a todo el mundo en el impuesto a los ingresos personales, ganes 10.000 o 1.000.000 de euros. Eso es otro ejemplo de regresividad, aunque el impuesto se le cobre solamente al universo de los que tienen ingresos.

        Una que hace Contradicto, oponer «distorsivo» a «progresivo». En primer lugar, el impuesto no distorsivo no existe, en segundo, lo contrario de progresivo es regresivo.

        Ahora, algunas veces un impuesto regresivo puede ser deseable. El IVA es un ejemplo de eso, ya que impone a todo el consumo por igual, es fácil de recaudar y es uno de los impuestos que menos distorsionan la estructura de incentivos. Las retenciones pueden ser otro de esos casos. Como supongo sabrás, yo no estoy para nada por retenciones 0, sino más bien por una estructura racional de retenciones que sirva para conseguir los fines para los que se tienen que usar los impuestos a la exportación, de los cuales evitar la exportación de bienes sin valor agregado me parece la más importante.

        En fin, es lindo discutir de economía, pero tratar de neoliberal a la gente que sabe más (y acá me refiero a Patricia) porque no está de acuerdo con uno no me parece demasiado honesto intelectualmente.

      4. «Patricia: no la quiero desilusionar, pero se me hace que en cuanto a retenciones, el neoliberalismo coincide con usted, no conmigo.»

        El claro ejemplo de la deshonestidad. En fin, si usted la ve así…
        Qué bueno que las retenciones no le disgusten. Hubiera jurado que las reprobó más de una vez, pero puedo estar equivocado yo.
        Un saludo

      5. ¿Ésto es reprobarlas?

        Lo que sí reprobé fue el método del gobierno para aumentarlas a toda costa. Así no se hace política económica. Mal planeado, mal fundamentado, mal estudiado, mal implementado, mal negociado políticamente, un desastre.

  38. Mariano T.:
    “Hay una cuestión que se repite por ahí sin aportar ningún fundamento, y es que las retenciones perjudican menos a los pequeños productores. Sinceramemte no se me ocurre ningún mecanismo para que eso pase. Debe ser una teoría de alguien que sabe mucho más que yo, o un disparate sin fundamento.”
    Disparate no. Se trata de ver como funciona , no en un sistema estacionario, sino en uno que está caracterizado por la evolución hacia la concentración de la tenencia de la tierra. Un incremento en el MB (siempre será temporario, hasta que se ajusten los contratos) dejará un excedente tanto en las manos de la pequeña empresa como en las de la grande. La diferencia está en el uso que cada uno hace de ese excedente financiero. El pequeño (esto lo tengo recontra visto) usa ese excedente para mejorar su nivel de consumo y cuando lo invierte en su negocio lo hace, generalmente, sin el menor criterio estratégico (compra un tractor nuevo para después subutilizarlo, por ejemplo). La empresa grande lo utiliza estratégicamente para potenciar su expansión. No hay mucho misterio. Es como echarle la misma nafta mejorada a un fitito y a una Ferrari. Si antes la Ferrari le sacaba una vuelta cada dos, ahora le va a sacar dos vueltas cada tres. No digo que la eliminación de las retenciones genere la concentración, sinó que LA ACELERA.

    Espero que no entiendas que estoy proponiendo mayores retenciones como forma de atenuar ese proceso. Simplemente contesto a Buzzi que dice que las retenciones alientan la concentración. Aquí paso a ser yo el que pide que expliquen cual es el mecanismo que justifica esa afirmación de Buzzi.

    1. Lo que hay que tener en cuenta es que la concentración es una tendencia mundial y de largo plazo, comenzada en los 70.
      Se puede hacer un laissez faire, o tratar de neutralizar la tendencia.
      Los pulsos de desaparición de productores se dan en las vacas flacas, como vamos a comprobar en 2009.
      La única solución es la segmentación, el trato diferencial.
      Darle ventajas importantes a los chicos y medianos, que creo que fue siempre el objetivo de la FAA.
      No es dificil de hacer en el contexto actual, hay muchas herramientas, pero no creo que sea el objetivo de oficialismo. Para maximizar la tasa de extracción (que si es el objetivo) tienen que favorecer la concentración, es de manual.

  39. Lo que es una tendencia mundial es la concentración de la propiedad de la tierra, pero no es ese el punto. Yo hablo de concentración en la tenencia, es decir en la posibilidad de acceso, más allá de quien sea el propietario.

    El caso argentino es singular por la extensión del sistema de arrendamiento, y hay que analizarlo en su singularidad. Por eso, aunque ese sistema no represente al 100% sí muestra una tendencia que para mí es irreversible. Es el modo dominante y las políticas tienen que refererenciarse en esa dominancia.

    En un sistema en donde no existe, o es poco significativa, la relación de arrendamiento (que es el caso de prácticamente todos los paises con fuerte sector agropecuario) pasan dos cosas: por un lado no resulta evidente para nadie ( porque el mercado no proporciona esa información) que los ingresos tienen el doble destino de ser renta de la tierra y ganancia capitalista, ni en que proporción participa cada una. En segundo lugar un productor (o un universo de ellos) puede ser muy ineficiente y sin embargo permanecer en el negocio viviendo solo de la renta, es decir subisidiando con renta de la tierra la mala gestión capitalista del negocio: sembrar en tierras de su propiedad le garantiza esa inmunidad frente a la competencia.

    En la argentina la predominancia del sistema de arrendamiento pone a la luz la existencia de los dos tipos de rentas, y coloca a la cabeza de la dinámica del sistema la competencia entre arrendatarios por la tenencia de tierra, obligando a un aumento permanente de la eficiencia a través de la incorporación de tecnología y de la adopción de formas organizacionales cada vez más orientadas a lo estratégico.

    La visión de FAA (y francamente me sorprende que vos adhieras a esa visión) consiste en no reconocer el carácter progresivo, yo lo llamo revolucionario de las relaciones de producción agraria, de éste proceso, sino en denunciarlo como perverso. De esa visión de FAA se desprenden todas las medidas propuestas que apuntan a retrotraer el mapa agrario a una época en que la figura predominante era el chacarero dueño de su tierra, de sus herramientas, de su pequeña economía de subsitencia (granja propia). Es la vieja propuesta de la reforma agraria, nada más que como ahora nadie se atreve a hablar de expropiar a los terratenientes, todo queda en una mera expresión de deseos: qué lindo sería volver a esas chacritas. La segmentación, una ley de arrendamientos que limite la competencia, la oposición, en Santa Fe a la eliminación de la Unidad de Producción Agraria, y tantas otras medidas apuntan a esa utopía regresiva.

    Hay que decir que ese forma de ver la cuestión agraria es parte del bagaje dogmático de la izquierda en general, no solo de FAA. Al socialismo santafesino, versión Giustiniani y Lamberto, no se le cae una idea a ese respecto.

    No se trata de hacer laissez faire, ni de intentar voluntaristamente neutralizar la tendencia. Se trata de entender la tendencia e incorporle los componentes que garanticen que esa tendencia derive, no hacia un oligopolio clásico, sino hacia un sistema de redes socioeconómicas locales y regionales. Que no destruya el tejido local sino que lo fortalezca y lo integre al conjunto de la economía nacional. Hay modelos, y uno es éste:

    http://www.fyo.com/general/ampliar.asp?IdNoticia=84588&IdAutor=22215&idtipoinformacion=3&idgifvisible=true

    Resulta evidente que éste modelo de organización del trabajo y de la producción tiene que producir un sujeto que política, social e intelectualmente estará muy lejos del sujeto que produce el antiguo modelo del chacarero autosuficiente, indiferenciado, endogámico, cuya matriz ideológica no puede tener otras propiedades que el individualismo, la ignorancia y la autorreferencia.

    1. Interesante tu visión, y concuerdo bastante en el diagnóstico.
      No comulgo con la utopía regresiva, sin embargo creo que con políticas activas se podría ayudar a que se consoliden arrendatarios que no superen las 500 o 1000 ha, segun zona, que son unidades muy competitivas, tratando de evitar el megaproductor.
      No estoy hablando de prohibiciones, pero si de incentivos que tengan un tope, y que disminuyan la competitividad del mega.
      Por ejemplo reintegro total de las retenciones (ya sea en forma directa, o con incentivos para fertilizantes, o como pago a cuenta de otras obligaciones fiscales), hasta las 1000 tn de CADA grano, de paso favoreciendo la rotación.
      Eso le daría al productor mediano competitvidad frente al pool a la hora de alquilar.
      El fenómeno de los pools me parece que va a mermar, porque representan la abundancia relativa de capital frente a la tierra, tendencia que creo que por unos años se revierte.
      Creo que con el plan que puse se va a lograr que arrandatarios más pequeños crezcan, que los que ya estan en la escala diversifiquen su crecimiento hacia otras actividades, como la industrialización, y que los mega, que no aportan nada, tengan problemas de competitividad frentea los medianos eficientes.
      No estoy hablando de grandes diferencias, solo 10 puntos, y veríamos un cambio.

  40. Mariano T: qué pasa que no se puede entrar a tu blog? Aparece un mensaje en todas las entradas que dice «ésta página puede dañar tu equipo» y el sistema de seguridad te impide la entrada salvo bajo «tu entera responsabilidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *