«Me tocan 1.500 palos»

(…)

«Pero aquí la historia inmediata indica que, cada vez que se vio acorralado, el Gobierno ideó alguna solución con costos para las empresas. ¿Cómo entender, de otro modo, la reciente decisión de obligar a los bancos a prestarle al sector productivo en plazos de no menos de tres años y a tasas fijas? El miércoles, horas antes de que lo anunciara Cristina Kirchner, cuando la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, adelantaba la medida, un grupo de banqueros contestó al principio con un silencio elocuente».

Fue un lapso breve, sólo interrumpido por Enrique Cristofani, líder del Banco Santander Río, que hizo en seguida una cuenta en un papel. Me tocan 1500 palos , razonó en voz alta, e inició con palabras elegantes la explicación de que no estaba convencido. Ricardo Moreno, presidente del Francés, agregó que con la iniciativa, la tasa Badlar se iría ‘hasta quién sabe cuánto’. Y ahí se largaron todos a pedir flexibilizaciones. Cristofani, el más locuaz y quien pareció asumir la negociación, propuso que el porcentaje de depósitos que el Gobierno exigía prestar -es decir, el 5%- fuera ‘neto de encajes’. Marcó del Pont lo consideró imposible y eso multiplicó los reclamos. Nadie, de todos modos, describió más gráficamente el sentimiento general como Jorge Brito. Sería bueno flexibilizar , resumió el del Macro, porque les va a dar a los bancos más tiempo para calcular y se van a sentir menos violados .

El pataleo fue inútil.

(…)

Acerca de Nicolás Tereschuk (Escriba)

"Escriba" es Nicolás Tereschuk. Politólogo (UBA), Maestría en Sociologìa Económica (IDAES-UNSAM). Me interesa la política y la forma en que la política moldea lo económico (¿o era al revés?).

Ver todas las entradas de Nicolás Tereschuk (Escriba) →

28 comentarios en ««Me tocan 1.500 palos»»

  1. La fuerza del «relato» es muy fuerte, la mentira es total, veamos esta nota de Página12:

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-197669-2012-07-02.html
    Por su parte, respecto a la extranjerización, basta con señalar que de las 500 empresas más grandes del país, la participación de las de origen extranjero crece ininterrumpidamente en la década del ’90, pasando de 44 por ciento en 1993 a un 68 por ciento en 2002, estabilizándose en 67 por ciento para el promedio 2003-2010. Más significativo resulta que, en promedio, las ganancias de las empresas extranjeras son cuatro veces las de las locales, y que las utilidades y dividendos que sacaron del país en 2011 alcanzaron los 8500 millones de dólares, cifra cuatro veces superior al promedio de la convertibilidad.

    Otro tanto pasa con la rentabilidad de los bancos, el discurso va por un lado y las ganacias del gran capital por el otro, Menem a lado de estos tipos es la Rosa Luxemburgo.

    1. Algo debe querer decir que la participación extranjera vino subiendo velozmente hasta el 2002 y dejó de subir entre 2003 y 2010.
      Pasar de una pendiente positiva de 2,7 por ciento por año a una pendiente cero, seguro que tiene algún significado.
      Dicho de otro modo: que la participación nacional ***dejó de bajar***, a pesar del ambiente de trasnacionalización creciente en todo el mundo.
      Eso de que ‘el discurso va por un lado…’ mueve a risa, realmente.
      El discurso es desarrollista keynesiano, no marxista.

      1. Ahá… el problema es que la participación extranjera no puede subir por encima del 100%… y los rendimientos marginales tienden a decrecer.

        Como sea, la participación «extranjera» se estancó en el 67% (lo dice Página12) pero las ganancias en dólares se multiplicaron por 4 (también los dice Página) no sé, a mi me parece que la rentabilidad de las empresas extranjeras tiene una participación cada vez mayor en la economía, salvo que hayamos crecido un 400% ¿se entiende?

    2. El recorte -Sarlo se harìa un festìn- no viene al caso por que esa nota se refiere al freno de la economìa y de un tal Martín Harracá que no es un funcionario del gobierno o a priori un talibàn K, entre otras aclaraciones.
      Con todo, no hay contradicciòn » …y que requiere como actor principal un pujante sector empresarial nacional. Nuestra interpretación es que este sector no sólo no tiene esa fuerza –dado que sólo puede germinar bajo el apoyo estatal– sino que, fundamentalmente, no está motivado por el “desarrollo nacional”, más por la maximización de la ganancia…»
      El «forzar» a los chocamu a prestar «a pèrdida» ¿no tendrìa nada que ver con lo del apoyo estatal a las PyMES con el objetivo de tener «un pujante sector empresarial nacional»?

      1. Tambien Monsanto, porque no se va a quedar quieta a que los suizos le quiten el mercado.
        O sea que desde hace unos años las IED son relacionadas al agro, porque con las restricciones a insumos importados Honda esta en problemas.

      2. Obvio. De éso se trata la «Enfermedad Holandesa». Con menos del 1% de la población de propietarios agrícolas, cuando uno escucha la publicidad de Mierdalena compuesta por un 90% de publicidad de «el campo», no queda otra que agarrarse la cabeza.

        Habrá que desdoblar el dólar «agrario», o resignarse a multiplicar los jeques sojeros.

        Qué clarito la tenían en el 2008, dios mío.

      3. Ni siquiera sabes que quiere decir enfermedad holandesa. Invierten en insumos para el agro (los mismos de la publicidad) porque saben que es algo auténtico, y las compañías de tecnología saben que no les pueden confiscar el know how.
        AGCO aprovecha que no habrá tractores importados, y se quedará con el mercado y un gran margen. Como toda IED en esta época azarosa, planean amortizar en 3 años cada centavo que metan, si es que traen dolares de verdad(yo creo que van a conseguir pesos en el mercado local).
        Monsanto y Syngenta es otra cosa. Saben el fuuro del maíz en la Argentina (son plantas para 20 años) y apuestan a que algun día Moreno se irá o le sacará el pie.

      4. Mariano el problema de AGCO, como otras, no es si traen o no dòlares o en cuanto tiempo amortizan, el tema pasa por ver cuàl es ese 25% importado, si es la tecnologìa de punta, de la forma que fuere, que acà no hay -como sospecho- y en què tiempo se va a reemplazar por una local si es que està previsto.
        Con todo para lograr un desarrollo con «know how» argento es necesario producir, no hay desarrollo sin crecimiento.
        El tema con la industria de tractores y afines es que no se transforme en algo como la industria automotriz

  2. Hoy mi Banco nos ofreció ese crédito.

    «Ya mismo me vuelvo oficialista» dije en un rapto de demencia instantánea.

    Enseguida me explicaron que es solo para bienes de capital, no para capital de trabajo.

    O sea: nos prestan si vamos a ampliar las instalaciones y/o incorporar maquinarias (en un contexto recesivo), pero no si queremos que mantener la actividad (en ese mismo contexto recesivo).

    Ufa! Uno quiere ser «del palo» y no lo dejan…

    1. Ahhhh, pillín… Vos querías que te premien por seguir fabricando siempre lo mismo. Total, para aumentar los ingresos es más fácil subir los precios, eh?

      No contaban con su astucia.

      1. ¡Me pescaste! Vos sí que sos un tipo inteligente.

        A mí me gusta hacer siempre lo mismo. Lo vengo haciendo desde hace 37 años. Un día de estos voy a comprar una computadora (yo escribo con la Remington)

        Si Cris me presta la plata también me iré a Easy a comprar una agujereadora Black & Decker. Ya es hora de aprender a usarla.

        Caso contrario, seguiré con mi barrenito manual, que me regaló mi abuelo y anda bárrrrrbaro…

        Ah, mis productos compiten con similares importados. Dolar a 4,56. Precio fijo e inamovible desde hace 10 años. Lo mío es una avivada bárbara.

        Cris: Pasame el control de la SUBE. Te lo hago por 10 palos verdes menos…

    2. No bueno.. pero es razonable, hay que convenir que muchas PyMES tienen que recurrir a la usura de «cambiar cheques» o los «descubiertos», pago de contado a proveedores y ventas a plazo a los clientes…. algún cambio debería haber

    3. ¿Y quién habló de obsolescencia tecnológica?

      La idea es que si ahora fabricás un tornillo, mañana fabriques dos, en vez de aumentar el precio del único tornillo que fabricás.

      Aumentar la oferta, no los precios. No es muy complicado.

      Por otro lado, si tus productos compiten con los importados, yo que vos, cada vez que el Polémico Secretario se resfríe, le arrimo un Refrianex. Porque sin «Las Trabas de Moreno», de vos no queda ni la pelusa del pupo frente a la producción china, con salarios de 200-300 dólares.

      1. Tal vez no me expliqué bien:

        Fabrico más, y diversificado. Pero en realidad no quiero laburar más. Con precios en dólares congelados por los estúpidos chinos, ¿cuándo voy a llegar al primer millón de dólares? ¿Y a los 10? ¡Así no vale, amigo Eduardo!

        ¡A mi lado pasan los Vanderbroeles y los Chandler, y yo desarrollando tecnología de punta, habráse visto!

        Compito con los chinos y demás países tontos y pobres, como (norte)americanos y europeos, porque ofrezco valores agregados propios, inteligentes, nacionales (& no populares). Con o sin Moreno.

        Moreno pasará. Como pasó Martínez de Hoz y Menem. Lo mío va a quedar. Sorry, hermano, el Refrianex lleváselo vos…

      2. Si no querés laburar más, entonces está claro que el crédito no era para vos. Que pase el que sigue.

        Y respecto del Napia, recordar esa vieja maldición china que dice «Deseo que tus sueños se cumplan». Por tu madre vas a pedir que alguien frene a los importadores de baratijas taiwanesas a 2,50.

      3. para un festín de psicólogos este diálogo.

        dice para cerrar: «alguien me sucederá». no entiende que si no es con estas políticas su sucesor va a ser chino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *