Ni les faltan propuestas ni los une el espanto: es peor

Desde hace bastante tiempo es un lugar común decir que a la oposición los une el espanto, entendiendo por este por el kirchnerismo; que carecen de propuestas y que si tuvieran el poder no sabrían qué hacer con él.

Respecto a la primer afirmación existirían suficientes elementos para demostrarlo, toda vez que sus rejuntes y esporádicas declaraciones conjuntas son para denostar al gobierno nacional -ayer el de Néstor Kirchner, hoy el de Cristina Fernández-, oponerse a sus medidas e incluso inventarle intenciones que el gobierno no manifestó, para criticarlas. Y anunciar o anhelar su fin anticipado y unirse por lograrlo.

Sobre la segunda afirmación también hay suficientes argumentos: Cuando están en el gobierno y los problemas son graves terminan renunciando. Cuando fueron mayoría en el Congreso -Grupo A- en el período 2009-2011 ninguna ley significativa salió de sus fuerzas y por el contrario la mayoría de las veces se dedicó a obstaculizar al gobierno, a intentar desfinanciarlo y obligarlo a que contraiga deudas, no aprobar el presupuesto, etc. Y en las jurisdicciones donde fueron o son gobierno -Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, por ejemplo- para tapar su impotencia e incompetencia se dedican a echarle las culpas al gobierno nacional por los problemas en sus jurisdicciones o para justificar su apatía ante temas claves como el crecimiento de la violencia, los problemas de vivienda, de transporte, los problemas educativos, entre tantos otros.

Pero es un error ver las cosas así. No porque los ejemplos no sean reales, sino porque no explican verdaderamente el fenómeno y al no caracterizarlo bien, se corre el riesgo de enfrentarlo mal, o de subestimar lo que hay en el fondo.

Borges jamás pensaría que su frase, “No nos une el amor sino el espanto”, sería utilizada tanto por la oposición como por los sectores partidarios del gobierno nacional para explicar las diversas combinaciones y alquimias políticas opositoras que hemos asistido en estos últimos años, casi impensables en otras épocas. O partidos y fracciones que se denostaban una semana atrás se transformen en aliados y socios, con certificado de divorcio firmando en el mismo momento de contraer matrimonio (Pino Solanas con Carrió es un ejemplo de muchísimos). Y en sus declaraciones coinciden en que se unen para enfrentar al kirchnerismo, para frenarlo, y para sacarlo del gobierno de una forma u otra, lo más rápidamente posible.

Si vamos más allá de lo aparente, veremos que es otra cosa la que los une. Y sí que tienen propuestas. Y sí hay una vocación de poder.

Podríamos hacer una larga lista de personajes: Mauricio Macri, De La Sota, Luis Barrionuevo, Gerónimo “Momo” Venegas, Hermes Binner, Juan Schiaretti, Sergio Massa, Oscar Aguad, Patricia Bullrich, Raúl Alfonsín, los Saá, Martín Redrado, Carlos Melconián, Cobos, Del Sel, Pino Solanas, Lilita Carrió, Eduardo Duhalde y tantísimos otros, algunos más importantes que los mencionados y muchos otros menos conocidos, incluyendo aquí también a dirigentes de la Sociedad Rural, de la UIA, y diversos “economistas” y encontraríamos que todos ellos tienen un común denominador mucho más importante que el ser antiK.

Lo más evidente y notable de este conglomerado es que su agenda principal es establecida, fogoneada y propagandizada por la corporación mediática y sus intelectuales afines, con el grupo Clarín a la cabeza, lo que abonaría aún más la tesis de su falta de propuestas y su escasa vocación de poder, ya que subordinan sus políticas y partidos al ritmo que le marca la corporación mediática. Pero también esta es una mirada sesgada que, siendo real, se le escapa algo más profundo.

Hace más de 40 años, en un esclarecedor libro, León Rozitchner pone de manifiesto que la verdad de un heterogéneo grupo que había desembarcado en Cuba para “liberarla” -incluyendo intelectuales, empresarios, curas, periodistas, empleados, estudiantes, y un asesino y torturador del depuesto gobierno del tirano Fulgencio Batista- estaba en el torturador, del cual todos reniegan(1). Y aunque parezca extraño y descolgado lo que afirmaré aquí la verdad de estos agrupamientos políticos está en Domingo Felipe Cavallo.

No porque Cavallo tenga hoy algún peso en estos agrupamientos, ni tenga algún tipo de vigencia personal, por el contrario, es un personaje totalmente desprestigiado, repudiado, y mal visto como aquel torturador, y del cual casi todos buscan apartarse por pianta votos. Pero permítanme hilvanar algunos datos y relaciones para ver por qué es necesario otro enfoque respecto a la oposición.

Digo que de Cavallo “casi” todos buscan apartarse, pues una minoría no. Hoy Cavallo se presenta como candidato a diputado en Córdoba, de las manos de “el Adolfo” y de Alberto Rodríguez Saá. Es improbable que saque muchos votos, aunque nunca se sabe cual será la conducta de cierto electorado, incluso el que caceroleó contra él. Pero la significación de Cavallo esta en otro lado. No en sus posibles votos, en su persona, o su actualidad, sino en lo que representó, representa y en lo que expresa.

Cavallo fue funcionario de la dictadura militar; en realidad de dos, de que la que se origina con Onganía (1966) como la que se origina con Videla (1976), tanto a nivel provincial (en Córdoba) como en el gobierno nacional. En la última dictadura cívico-militar fue memorable su paso por la presidencia del Banco Central, donde entre otras cosas, con Lorenzo Sigaut como ministro, favoreció a las grandes empresas privadas que estaban endeudadas (adentro y fuera del país) lincuándole sus deudas (obvio, el regalo que les hizo lo pagamos todos) o con la famosa Circular 1050, que sirvió para despojar de sus viviendas y propiedades a cientos de miles de familias endeudadas en créditos que se vieron de golpe indexados al punto que al cabo de poco tiempo, incluso pagando las cuotas al día, debían cada vez más y ni aún vendiendo sus casas podían saldar sus hipotecas, produciendo una enorme transferencia de riquezas a manos del capital financiero y especulativo. Recordemos al pasar que otro de los funcionarios de la dictadura que ayudó a estatizar la deuda privada, ayudante de Cavallo, fue Carlos Melonian, hoy del PRO, economista columnista de La Nación y fundador de varias de las consultoras que se encargan de crear datos falsos, rumores y provocar incertidumbre sobre la situación económica. (Recordemos que el candidato a ser ministro de economía de Menem en 2003, cuando fue Jefe del Departamento de Deuda Externa de Cavallo y Menem, fue el principal artífice del “punto final” que archivó las investigaciones sobre fraudes cometidos por multinacionales y grupos económicos locales con los seguros de cambio a principios de los ochenta, entre otros logros). (Ver “El pollo de Menem, el mago de la deuda”)

Cuando cae la última dictadura, luego de Malvinas, en el peronismo se abre un proceso llamado de “Renovación Peronista” y de reivindicación del Federalismo, supuestamente opuesto a los sectores de la derecha peronista -por llamarlos de alguna forma- que habían controlado el Justicialismo luego de la represión sangrienta a sus sectores más radicalizados. Había tres dirigentes que se disputaban el liderazgo de esa renovación: Antonio Cafiero, José Manuel De La Sota y Carlos Saúl Menem. Y en esa disputa la fórmula “Cafiero-De la Sota” fue derrotada por la fórmula Menen-Duhalde.

¿Quién era el consejero económico de De la Sota (1983) y que luego gracias a él es elegido diputado por el peronismo de Córdoba (1987)?: Domingo Felipe Cavallo. Un personaje bastante quemado como él, no hubiera podido fácilmente limpiar su cara sin la inestimable ayuda de De La Sota y de la “Renovación Peronista”.

Cuando Menem sube, designa a Miguel Ángel Roig de Ministro de Economía, es decir al vicepresidente de Bunge & Born (una de las corporaciones más grandes del país, y a nivel internacional de las más grandes del mundo en comercialización de la soja y otros commodities). Cavallo, que era el otro candidato competidor, es nombrado Canciller, es decir, encargado de los negocios con el extranjero. Roig fallece cinco días después de asumir. Para reemplazarlo Menen persiste en el criterio y nombra al empresario Néstor Mario Rapanellí, también otro alto ejecutivo de Bunge & Borg.

Recordemos que Menem inicia su mandato anticipadamente por la renuncia del Raúl Alfonsín, impotente frente a la hiper inflación y la presión de las grandes corporaciones, entre otras la Sociedad Rural y Clarín, esas con las cuales su hijo es pusilánimemente obsecuente.

Para salir de la desastrosa situación que había quedado en el país bajo la administración radical, se elabora un plan, denominado “Plan BB”, que entre otras medidas producía una fuerte devaluación, una suba de tarifas y de combustibles, ajustes fiscales, grandes privatizaciones, etc. Plan que, como no podía ser de otra manera, pues por décadas era lo normal en Argentina, fue elaborado por equipos de ejecutivos de empresas, en este caso de Bunge & Borg. Y como tampoco podía ser de otra manera, pues era “el país normal”, se hace en base a los principios del “Consenso de Washington” (neoliberalismo puro), encarando una Reforma del Estado (léase eliminar todo proteccionismo económico, privatizar todo lo que se pueda, vaciar al Estado, minimizarlo, sólo dejarlo fuerte para reprimir).

Antes de cumplir dos años del plan -al año ya habían cambiado de Ministro, poniéndolo a Antonio Erman González-, se produce una segunda hiperinflación que “obliga” a otra devaluación y a un nuevo cambio de ministro y allí es designado Cavallo.Menem y Cavallo

Los desastres que produce en Argentina su política económica –coronación en esencia de las políticas liberales y neoliberales que casi ininterrumpidamente se venían practicando desde 1955-, son conocidas al menos por quienes van a leer este escrito, por lo que no se describen. Señalemos nomás que se mal vendió todo lo que se pudo, incluso empresas que daban gran rentabilidad como Aerolíneas Argentinas e YPF. Se incrementó la deuda externa de manera increíble. Se cerraron miles y miles de empresas y cientos de miles trabajadores quedaban sin trabajo año a año. Junto a la desocupación creció el subempleo, la precarización laboral, la tercerización y la exclusión social. Pero por supuesto hubo gente que ganó mucho durante el menemismo, y otra que no la pasó tan mal. Y tenía gran parte de los medios hegemónicos a su favor vendiendo el modelo. Por lo que de presentarse Menem ininterrupidamente por tercera vez podría haber ganado.

Lo cierto es que Menem no logra modificar la Constitución para intentar la re-re y las elecciones las gana “la Alianza” (“Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación”)(2), integrada por la UCR, los partidos socialista, sectores peronistas disidentes con el menemismo que dieron lugar al FrePaSo, el progresismo en general, etc.

La Alianza pone de Ministro de Economía a José Luis Machinea, que ya había sido funcionario de Raúl Alfonsín, entre otras el presidente del Banco Central que condujo a la hiperinflación. La Alianza, criticándole casi todo a Menem, especialmente la corrupción, tal cual habían recomendado los asesores del FMI, se había comprometido a mantener su política económica(3). Y la táctica les da resultado porque ganan. Pero la Convertibilidad hace aguas cada vez más, a pesar de que Machinea, entre otras cosas, baja el gasto público, aumenta algunos impuestos, y rebaja los salarios de los empleados públicos, entre el 8 y el 20% (menos a los jueces), (ver) medida que nuevamente tomará la Alianza más adelante, incluyendo a los jubilados en la rebaja, y que tan ardorosamente es defendida, entre otros, por la funcionaria Patricia Bullrich, Ministra de Trabajo, “la gladiadora”, como la llamaban sus correligionarios.

La crisis estalla nuevamente en marzo del 2001 y De la Rúa pone de Ministro de Economía al ultraliberal Ricardo López Murphy, a pesar que De la Rúa en la campaña había prometido no nombrarlo, pues López Murphy había declarado que había que bajar los salarios un 10%, lo que concitó un repudio generalizado. Pero bueno, ya sabemos el lugar de las promesas electorales de cierta gente.

Murphy entre las medidas que propone está la de reducir el déficit público aún más y para ello rebajar el 5% el presupuesto educativo: duró quince días su paso como Ministro pues De la Rúa se vio obligado a pedir la renuncia ante la ola de repudio -incluso de estudiantes radicales- por su plan económico (o lo que se cCavallo_y_De_la_Ruaonsideraba que sería su plan económico).(4) Y allí es cuando interviene el FrePaSo con Chacho Alvarez a la cabeza, al promover que el nuevo Ministro de Economía de la Alianza sea el padre de la Convertibilidad, Domingo Cavallo, lo que finalmente ocurre. Cavallo entre otras cosas, rebaja salarios y jubilaciones un 13%, incrementa aún más la deuda externa y realiza un recorte de 6.000 millones de dólares, frente al cual el recorte de López Murphy de 1.962 millones era una pinturita.

 Lo curioso de estas elecciones en Córdoba

 Pero volvamos a las candidaturas de las elecciones de Córdoba. El principal competidor de Cavallo en Córdoba es Juan Schiaretti -el candidato de De La Sota-, que fue uno de los principales colaboradores de Cavallo cuando era ministro: Schiaretti tenía por entonces el cargo de Secretario de Industria y fue uno de los encargados de continuar desmantelando a buena parte de la industria argentina.

El otro competidor de Cavallo en Córdoba, en este caso por la UCR, es Oscar Aguad, que también compartió con Cavallo el gobierno, en la etapa de la Alianza. Como nota anecdótica, los tres están procesados por la Justicia(5), aunque en el caso del radical más que nada por su paso como Interventor de Corrientes, donde aún están buscando 60 millones de dólares.

Conciente de la necesidad de nuevas caras, el PRO en Córdoba, que antes había apoyado a Aguad como candidato a gobernador, lleva como candidato a otro Del Sel, en este caso del circo del fútbol: Héctor Baldassi, ex árbitro de fútbol. El otro candidato del PRO Laura Rodriguez Machado, de gran prosapia liberal, estuvo en la Ucedé de Alsogaray y luego en Acción por la República, el partido que fundó Cavallo.

 Toda esta pequeña historia nos permite sacar algunas conclusiones.

Read More

Independientemente de las disputas entre sí entre todos estas agrupaciones políticas y personajes, sus acusaciones cruzadas de todo tipo, tienen una columna vertebral que los une y que los hace actuar como una sola persona frente ante ciertas circunstancias y en temas fundamentales. Columna vertebral de la cual, veremos, produce emergentes del tipo de Cavallo y otros que existieron o existirán, meros figurines que en sí mismos no tienen peso específico como para explicar el poder que alcanzan, incluso aplicando políticas que siempre fueron repudiadas por esos partidos en sus orígenes.

 ¿Nunca se preguntaron por qué un personaje importante dentro de la política económica de la dictadura militar, con mala imagen en sectores de la población, es blanqueado y represtigiado por el peronismo renovador, que se presentaba como opuesto a la dictadura y al peronismo más recalcitrante de derecha?. ¿Nunca se preguntaron por qué alcanzó un poder tan grande en el gobierno de Menem? ¿Nunca se preguntaron por qué una fuerza (radicales, socialistas, FrePaSo) que se presentaba como antimenemista y obviamente también en contra de la dictadura militar lo pusiera de Ministro de Economía y se sometiera a sus planes, y esto a pesar que incluso bajo el mismo gobierno de Menem Cavallo se había tenido que ir por el desgaste sufrido?

 El neoliberalismo hegemonizando ciertos partidos

 Es muy difícil entender esas conductas sin considerar los grades cambios ocurridos en el mundo a partir de las derrotas de los movimientos estudiantiles, obreros y populares y de los movimientos de liberación en los setenta y el proceso de globalización.

 La corriente surgida en los ’80 dentro del peronismo llamada Peronismo Renovador y/o Federal, marcó el avance y triunfo del proceso de hegemonía neoliberal dentro del Justicialismo.

 No fue un proceso exclusivo respecto al peronismo o respecto a la Argentina: casi todos los partidos y movimiento que se reivindicaban populares, progresistas, etc vivieron por parte de sus conducciones el abandono de sus viejas banderas, “modernizándose”, es decir, adoptando los postulados principales del neoliberalismo, especialmente en materia económica. Es un proceso que se ha visto muy claramente en los partidos socialistas y socialdemócratas europeos que en muchos casos reemplazan a la derecha en el encargo de llevar adelante los plantes de ajuste y las políticas propiciadas por el FMI, el Banco Mundial, etc, todas tendientes a profundizar el proceso de globalización, de concentración y acumulación en favor del capital financiero y especulativo y de las grandes corporaciones.

 En Argentina no se notó tanto el proceso en el radicalismo y el socialismo porque ya mucho tiempo antes estos partidos habían abandonado de hecho sus banderas, aliándose con el liberalismo de viejo cuño, apoyando, usufructuando, y en muchos casos propiciando, los Golpes de Estado y defendieron a las grandes corporaciones.

 La irrupción en el ’45 del fenómeno peronismo fue su punto de quiebre, porque aparecía un movimiento que atraía y entusiasmaba a las masas trabajadoras, pues a pesar de que en sus banderas no había ninguna revolución anticapitalista, ponía en el centro de la escena la cuestión social y la misma dignidad del trabajador, tan mancillada y aplastada en la década infame y anteriormente, lo que hizo que muchos militantes de los viejos partidos se sumaran al movimiento naciente, más concreto y con posibilidades de éxito en sus reclamos.

 La respuesta de las direcciones de los partidos preexistentes que se reclamaban del campo popular u obrero (léase radicales, socialistas y comunistas) fue enfrentarlo como enemigo público N° 1, aliándose para ello a lo más rancio de la oligarquía y burguesía argentina, incluso al propio imperialismo norteamericano. Por ello no fue una sorpresa que la alternativa en las elecciones de 1946 fueran “Braden o Perón”(6), ni que se dedicaran a militar por un Golpe de Estado que tumbara a Perón, lo que finalmente ocurrió con La Revolución Fusiladora del ’55 a la que dieron apoyo político, ideológico y práctico. Dos buenos ejemplos donde los encontró unido a los mismos partidos (radicales, socialistas, progresistas, federalistas, republicanos) e instituciones empresarias (Sociedad Rural, etc) que hoy están en contra del kirchnerismo, con similares acusaciones que hacían entonces al gobierno de Perón.

 Proscripto el peronismo desde 1955, los golpistas luego de dos años llaman a elecciones y gana el radAlsogaray_invierno_1961ical (UCRI) Arturo Frondizi (1958), incluso con votos peronistas gracias a un acuerdo que luego traicionaría. Al año pone de ministro de economía (de Hacienda se llamaba entonces) al liberal más liberal que produjo Argentina: Álvaro Alsogaray, cuya frase “hay que pasar el invierno” lo hizo famoso (en realidad la frase no, sino el feroz ajuste que produjo al pueblo argentino). Una de sus medidas era despedir a 60.000 trabajadores ferroviarios. Frente a ello creció la protesta obrera por lo que Frondizi reprime a los activistas peronistas y clasistas y establece el Plan Conintes (plan de represión). Finalmente Alsogaray fracasa y debe retirarse, y le siguió poco tiempo después el mismo Frondizi, pues los militares lo sacaron en 29 de marzo de 1962 -lo llevaron detenido pues se negó a renunciar, a suicidarse o a irse del país, según sus propias palabras.

 A Frondizi le sucede, no un militar, como podría esperarse de un golpe, sino, cosa curiosa, un civil, el senador por Neuquén, José María Guido, un radical que ocupaba la presidencia del Senado(7), que se prestó para ser presidente de facto, nombrado dicho sea de paso por la Corte Suprema de Justicia, tras una maniobra de Julio Oyanarte, ministro de dicha Corte. Es necesario mencionar que este radical armó su equipo económico con tres figuras de triste recuerdo: Federico Pinedo, Álvaro Alsogaray y José Alfredo Martinez de Hoz: los dos primeros los más conspicuos liberales de Argentina, el tercero ya del neoliberalismo.

(Nota, sobre Federico Pinedo: Nos referimos a Federico Pinedo hijo -no el padre que fue intendente de Buenos Aires y murió en 1929, ni tampoco nos referimos al nieto, hoy presidente del bloque del Pro. Nos referimos a quien fuera miembro del Partido Socialista y participo de «la Concordancia», que fueron quienes gobernaron el país en la década infame. Fue ministro de Hacienda de Agustín Justo, elegido por la dictadura militar del golpe de Uriburu. Estuvo involucrado en el intento de asesinato del Senador Lisandro De La Torre en pleno recinto, que terminó con el asesinato de quien quiso protegerlo, su discípulo, el senador Enzo Bordabehere. También lo fue del presidente interino Ramón Castillo (1940), cuando murió el presidente Roberto Marcelino Ortiz, todos ellos radicales “antipersonalistas” y hacedores de la Década Infame.)

Alsogaray, Estevez Boero, Duhalde y Menem
Alsogaray, Estevez Boero, Duhalde y Menem
(el liberalismo, el partido socialista, el peronismo renovador)

 Busquemos donde busquemos en la historia argentina de los últimos 65 años, encontraremos conductas similares a las mencionadas y a las actuales. Por ello es un error pensar que los une el espanto entendiendo a este como el kirchnerismo. Otro es en realidad su espanto y esto nos lleva a recordar la frase entera de Borges, pues en realidad es un poco más larga y es curioso el olvido de la parte final de la misma: “No nos une el amor, sino el espanto. Será por ello que te quiero tanto”

¿Y a quién quieren tanto? ¿de qué espanto estamos hablando?

 Antes de que existiera el kirchnerismo y cuando no existía ningún gobierno que reivindicara una distribución distinta a la normal de Argentina, cuando no existía ningún gobierno que afectara los intereses de los más poderosos (como podría haber sido la primera etapa de Perón, cuando Evita aún vivía), tenían algo que los unía, superior a sus otras diferencias.

 La aparente falta de propuestas pone en evidencia su base común. Cavallo es el único que es claro: “Voy a hacer campaña con las ideas que siempre he pregonado”. Obviamente que no todos están dispuestos a sincerarse como él, pues el marketing político les aconseja decir lo que la gente quiere oír, lo que consigue votos, no lo que los pianta. (“si yo avisaba lo que iba a hacer, no me votaba nadie”, el Turco dixi).

 Maquiavelo recomendaba al Príncipe que iba a invadir un país de acusar al príncipe invadido de invasor.

Por ejemplo, la “Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación” que llevó a De la Rúa a la presidencia, sobre el Trabajo lo que hizo fue incrementar la desocupación, bajar los salarios de trabajadores y jubilados, destruir industrias y puestos de trabajo con la defensa de la Convertibilidad, los ajustes y el mayor endeudamiento. Respecto a la Justicia defendió la corporación judicial y estableció leyes absolutamente injustas para los trabajadores, como la ley de flexibilización laboral (la recordada Ley Banelco), que para su aprobación tuvo que corromper a congresistas para que la votaran (motivo por el cual renuncia su vicepresidente, Álvarez). En Educación siguió defendiendo a la Ley Federal, que en su momento habían votado, que destruyó a las escuelas primarias y secundarias, especialmente las escuelas técnicas. Incluso hubo un intento de charterizar escuelas e instaurar el sistema de voucher, algo peor aún que el modelo liberal chileno y que se implementó en algunas escuelas de EEUU (8). No por casualidad en el 2005, cuando se vota la ley de Educación Técnico Profesional que recupera a las escuelas técnicas y los títulos técnicos, la UCR y el partido Socialista (Binner y Gustiniani, entre otros) votan en contra, defendiendo la vigencia de la Ley Federal en los hechos y que no existan los títulos técnicos de nivel medio (“para qué queremos técnicos si es más barato importar”, decían en los ’90). Y siguen en Santa Fe impidiendo que materias como Historia tengan la carga horaria que merece, afectada también por la Ley Federal o se niegan a restablecer títulos técnicos eliminados por la Ley Federal como el de Técnico en Aire Acondicionado y Refrigeración o el de Técnico Electricista. Hace a su modelo educativo, de sociedad y de país.

 Sí tienen propuestas

 Y no es cierto que no tengan propuestas. Se pueden rastrear las mismas a veces en la letra chica de sus discursos o declaraciones, y en sus hechos, en lo que votan y en lo que no votan. Así por ejemplo Aguad es tan partidario como Cavallo del Consenso de Washington, aunque se presente como antagonista “del Mingo”. Todos ellos, Macri, Binner, etc, plantean que hay que hacer una importante devaluación, que hay que hacer un ajuste, bajar el gasto público, desarrollar una política antiinflacionaria, tomar deuda externa y que cuando haya que pagar deuda “pagarla” con más deuda, “como hacen los países normales” dirán, de manera de dejarle el muerto a otros e hipotecar el futuro de las siguientes generaciones, además de ayudar a hacerles buenos negocios al capital financiero y al especulativo. Si es por ellos las AFJP seguirían y la jubilación estaría privatizada, como tantas otras cosas que privatizaron en todas estas décadas. Han declarado también que bajarían o anularían las retenciones, incrementando aún más la fenomenal transferencia de riquezas a los grandes propietarios rurales y a las grandes corporaciones agropecuarias. Y así una larga lista.

 Claro. Quienes acusan a la oposición de falta de propuestas es porque buscan propuestas de fuerte intervención del Estado para una mayor justicia social, para alterar la actual distribución del ingreso y de la riqueza y que la balanza deje de inclinarse tanto en favor de los más poderosos y ricos. Pero ocurre que ese tipo de intervención no está en sus planes: ellos defienden la economía del mercado. Y esto se nota claramente no siempre en sus palabras, sino en sus hechos, en funcionarios que ponen a manejar la economía y en las medidas que toman o rechazan, en leyes que votan o se oponen. Pongamos el caso de un candidato joven que acompaña a Sergio Masa, José Adrián Perez. Candidato a vicepresidente de Elisa Carrió, elegido como diputado por el ARI en 2003 y 2007, votó en contra de la creación de ENARSA, de la estatización de las AFJP y su traslado al ANSES, a la expropiación de Aerolíneas Argentinas, a la Ley de Servicios Audiovisuales, y a los Presupuestos 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. Para Massa son muy buenos antecedentes para convocarlo.Descuento a los jubilados y empleados públicos

 Para todos ellos, el gobierno debe intervenir en la economía en casos excepcionales, sólo cuando es algo que la “iniciativa” privada no tendrá mayor rentabilidad o requiere demasiado capital. O para darle subsidios a grandes empresas o hacer negocios con ellas.

 El INDEC debe cambiar y reflejar otras cifras, no porque buscan la perfección, o porque quieren que los salarios de los trabajadores se actualicen por índice más altos, sino porque hay sectores del capital financiero y especulativo que ganarían mucho más si las cifras fueran mayores. Santa Fe es un ejemplo tragicómico de ello. En su pelea contra el gobierno kirchnerista, los socialistas denuncian que la inflación es altísima y tiran cifras muy superiores a las del INDEC. Cuando deben negociar los salarios con los docentes y otros empleados públicos provinciales, se niegan a reconocer las cifras que ellos mismos dicen y se remiten al INDEC o a cifras más bajas…

 Moreno debe desaparecer, no porque tiene modales poco diplomáticos (una de las líderes de la oposición, Graciela Camaño, esposa de Barrionuevo, es festejada por sus modales, al lado de los cuales, Moreno es la Madre Teresa) sino porque impide la apertura indiscriminada de la importación y porque trata de limitar algunas ganancias exorbitantes en la formación de precios: es el mercado quien debe regular todo, no el Estado. Y el mercado, se sabe, es una entelequia irreal que sirve para enmascarar a los que controlan el mercado: las grandes corporaciones, los grandes propietarios, los grandes monopolios.

 Y justamente allí esta su verdadera vocación de poder: que el poder lo tengan solo los que naturalmente, normalmente, deben tener el poder, es decir, los que lo han tenido siempre y aún lo tienen.

Menem podía jugar al golf, aparecer en programas televisivos, andar en la farándula, y dedicarse a cuestiones frívolas porque las decisiones pasaban por otros carriles. Por ello es ridículo acusar a Macri de que no trabaja. ¿Para qué si otros “trabajan” por él y mejor que él?

 Cuando de la nada irrumpe en la escena un Del Sel, y está a un pasito de ganar una elección y ser gobernador como ocurrió en el 2011, uno podría preguntarse: ¿y si gana qué va a hacer, si no sabe nada, si no tiene equipo, experiencia, nada?. Pensar así es no ver cómo funciona la sociedad capitalista: la clase dominante es ducha en el arte de gobernar, de tener el poder y de ejercerlo, generalmente entre bambalinas. Y tiene gente, tiene equipo de sobra, tiene ideas, las de siempre y peores. Y si hay algo que la Política no admite es la existencia de un espacio vacío: se llena en el acto, es más, convergerán varios para llenarlo, donde ni siquiera hay posibilidad de pensar en el menos peor: serán todos lo más peor.

 Hay cientos de usinas de ideas, de fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales, de consultores, de especialistas, de funcionarios y ex-funcionarios, políticos y no políticos, de “técnicos”, de gente dispuestas a ocupar cualquier sillón. Y cuanto menos hagan, mejor. Y si saben poco y nada, mejor. Es cuando mejores negocios se hacen, es cuando mejor funcionan las cosas… para unos pocos.

 La falta de propuestas concretas de la oposición es lo mejor que pueden hacer, con eso consiguen más votos. Y creer que criticarlos por ello pone de manifiesto que no son opción reincide en el mismo error que se cometió con Macri o con otros. Además es creer que todo el electorado analiza su voto o decide su voto con una racionalidad analítica y una valoración histórica.

 Cuando la guerra civil norteamericana del Norte (antiesclavista) contra el Sur (esclavista), las principales tropas militares del sur estaban conformadas por negros, negros que luchaban y perdían la vida defendiendo la esclavitud.-

 Antonio Domingo Bussi, fue el general que tuvo a su cargo comandar el Operativo Independencia en Tucumán y empezó con los centros clandestinos de detención y a torturar y asesinar a militantes y no militantes desde el gobierno justicialista de Ítalo Luder, y su perfeccionamiento a las formas de tortura fueron de una alevosía increíble. No por nada había ido a estudiar a Vietnam con el ejercito de EEUU, cuando este masacraba a los vietnamitas. Muchos años después, fue condenado por genocida. Un fragmento de un informe decía:

 “El informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las violaciones de los Derechos Humanos en la Provincia de Tucumán (1974-1983) calificó la gestión de Bussi como un vasto aparato represivo, que orienta su verdadero accionar a arrasar con las dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles, que eran totalmente ajenas al pernicioso accionar de la guerrilla. recordando que, si bien Bussi afirmó en 1975, al asumir la gobernación, que «la guerrilla ya estaba derrotada», el número de víctimas se incrementó sensiblemente a partir de su asunción. Adscripta directamente la policía al ejército comandado por Bussi, se emplearon explosivos para atacar la Universidad Nacional de Tucumán, la Legislatura provincial, las sedes de la Unión Cívica Radical, del Partido Comunista, del Partido Socialista y el colegio de abogados. Varios abogados fueron asesinados, y muchos otros intimidados para evitar la defensa de los presos políticos, incluyendo los procedimientos la voladura de sus estudios y el allanamiento de morada. Médicos, sindicalistas y políticos fueron también objeto de secuestro, prisión ilegal, vejaciones y tortura. http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Domingo_Bussi

(Lamentable el informe, dicho sea al pasar, pues da a entender que si se hubiera dedicado sólo “al pernicioso accionar de la guerrilla” sus actos hubieran estado justificados….)

Llenaríamos un libro con las barbaridades que realizó (la palabra barbaridad no expresa realmente lo terrible que fue su accionar) como Interventor de Tucumán.

Gracias a la ley de Punto Final aprobada bajo el gobierno de Raúl Alfonsín, las más de 800 causas por la cual lo acusaban de privación ilegítima de libertad, tormento y homicidio, quedaron en la nada.

Se presenta en 1989 en las elecciones de la Constituyente en Tucumán y la gana con el 55% de los votos. Y consigue armar una Constitución a su gusto gracias al apoyo de la las minorías de la UCR y la UCD, luego del retiro de los convencionales justicialistas.

Sabiendo que el último baluarte que tienen los privilegios es el Poder Judicial, único poder que no resulta del voto popular ni tiene mandato a término, establece en la Constitución un Tribunal Constitucional, elegido por todos los Jueces del Poder Judicial de Tucumán, con la facultad de anular las leyes votadas por la legislatura provincial mediante el procedimiento de declararlas inconstitucionales.

En 1995 gana la gobernación de Tucumán. Algo difícil de entender y de creer. Pero da la pauta que lo que uno considera importante para definir el voto, no necesariamente lo es para otros, para muchos otros.

Bajo el kirchnerismo se reactivaron nuevamente los juicios por crímenes de Lesa Humanidad y en el 2007 debe afrontar varios juicios y por algunos de ellos es condenado a cadena perpetua en agosto de 2008. Fallece en noviembre del 2011 y como dato anecdótico, el presidente del PRO de Tucumán, Alberto Colombres Garmendia, pagó un aviso fúnebre participando con dolor del fallecimiento. En fin. El círculo siempre se cierra en sí mismo.

Primeras conclusiones.

Ya hemos visto que sí tienen propuestas. Toda vez que fueron gobierno aplicaron políticas monetaristas, liberales, neoliberales. Y como en la mayoría de los gobiernos que hubo en argentina, democráticos o de facto, los resortes de la política económica los tuvieron siempre los grandes propietarios, las grandes empresas, las grandes corporaciones (incluso con conflictos entre ellas). En una época la mayoría vinculadas con la Sociedad Rural, en otras con empresas trasnacionales o con el capital financiero. Y todos bajo la impronta del monetarismo, liberalismo o del neoliberalismo. Tal vez la única excepción (sacando naturalmente los primeros gobiernos de Perón y los de Néstor Kirchner y Cristina Fernández) podemos encontrarla bajo el gobierno de Umberto Illia, alguna de cuyas medidas (contra la patente de los medicamentos) le costaron la presidencia.

Esas propuestas se pueden rastrear fácilmente y al respecto el único que se anima a presentarlas en bloque es Cavallo, aquel que lloró ante una jubilado porque había tenido que bajar su jubilación. El cocodrilo llora al masticar a sus víctimas, pero no porque le da lástima, sino porque los movimientos de sus mandíbulas aprietan el lagrimal.Macri_y_Cavallo

Y también que tienen vocación de poder, no la vocación de hacerse cargo de los problemas e injusticias que existen en nuestra sociedad, sino la vocación de que el poder esté sin mayores limitaciones en manos de los que naturalmente tienen que tenerlo. Y atacar todo aquel que intente alterar significativamente la distribución del ingreso, la riqueza y el poder. Y ni hablar si pretenden un cambio mayor.

Queda por dilucidar a qué verdaderamente tienen el espanto por el cual se aman tanto.

Obviamente que su espanto no pasa por las acusaciones que generalmente hacen al kirchnerismo, que la mayoría de las veces son “pour le gallerie”, o como se suele decir menos elegantemente, “para la gilada”

No puede ser por la “baja calidad institucional” y “el poco respeto a las instituciones democráticas”, como suelen decir. Y no tanto porque bajo NK y CF han existido libertades democráticas como nunca, sino porque esta gente, sea la de las grandes corporaciones, como los partidos radical, socialista, y tantos otros, apoyaron, estimularon y legitimaron distintos Golpes de Estado y quiebres institucionales. Sin ir muy lejos, el mejor ejemplo de político honesto y que seguramente jamás metió la mano en la lata, y esto dicho sin ironía, como fue Arturo Umberto Illia, desde el punto de vista político e institucional fue más corrupto que muchos que metieron la mano en la lata, toda vez que se apoyó, promovió y usufructuó, política y personalmente, ocupar puestos políticos rentados a costa de proscribir la voluntad popular de la mayoría de la población. Ya lo habían hecho antes También aprovechó para ser senador en la década infame, gracias a redes de corrupción política y económica, no tejidas por él, que como dije, era (al menos es lo que creo yo) súper honesto como persona. Y por si no se sabe, en aquella época el radicalismo se había dividido en dos, uno, el que pertenecía Frondizi, la UCRI -Unión Cívica Radical Intransigente- que frente al peronismo proscripto, proponía una estrategia de democratización y alianza. El otro sector, la UCRP -Unión Cívica Radical del Pueblo, al que pertenecía Illia, defendía continuar con la estrategia de represión y prohibición del peronismo, planteando la necesidad de desperonizar al país reprimiendo a peronistas y sindicalistas, tal la conducta del que es considerado como ejemplo de la democracia y republicanismo. Y si eso pasa con Illia, que ya dijimos que era muy honesto, ni hablar de los demás. Y ni hablemos de la Sociedad Rural, Clarín, la Nación y muchos etcéteras, que estimularon, apoyaron y lucraron alevosamente con cada quiebre institucional. Y cada período “democrático” o democrático.

Tampoco puede ser por “no hacer nada frente a la inflación”, no sólo porque la inflación la generan principalmente los grandes grupos monopólicos y formadores de precio a los que ellos en definitiva defienden, sino porque estos “expertos” en políticas antiinflacionarias generaron más inflación en un día de gobierno radical -o en gobierno de la renovación peronista o peronismo federal-, que en dos años de gobierno kirchnerista(9).

Así podríamos incluir otros temas y de hacerlo, quedaría claro por qué varios candidatos opositores insisten en la consigna “dejar el pasado atrás”. Pero el escrito ya es algo largo. Quedará para los lectores la respuesta de qué es lo que a la oposición le produce tanto espanto, qué les hace amarse tanto.

Es obvio que entre ellos existen numerosas y profundas diferencias, como las que existen entre los distintos sectores del capital y de la renta, e incluso dentro de un mismo sector económico, en sus disputas por el mercado, por sus tasas de ganancia, etc. Las guerras son un ejemplo de ello. Y también es evidente que esos conflictos, contradicciones e intereses se reflejan -mediatizadas- en las diversas teorías de la economía política, así como en las medidas que pueden proponer o tomar. Pues el abanico de opciones y recetas dentro del liberalismo y del neoliberalismo es amplísimo. Pero hay algo que los une y que es superior a sus intereses parciales.(10)

El kirchnerismo tiene sus contradicciones, sus ambigüedades, sus incoherencias, sus errores, sus limitaciones, pero cuesta entender por qué tanto odio, como aquellas pintadas de “Viva el Cáncer” y brindis de festejos cuando murió Eva o las manifestaciones recurrentes sobre la muerte de Néstor Kirchner. Tal vez la pista la dio una vez el propio Néstor, cuando dijo que lo que en realidad molestan son sus aciertos. ¿Pero cuál de todos ellos? ¿O el odio es por la perspectiva que abre o podría abrir? ¿O el espanto es por temor al castigo por no hacer bien los deberes que demanda el poder que en definitiva buscan representar o servir? ¿Se sintieron demasiado interpelados cuando aquel 25 de mayo del 2003 Kirchner dijo que “Los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales, sino desde las políticas económicas”? ¿Les espanta la idea de la igualdad, como se sentían espantadas las señoras oligarcas ante la posibilidad de sus sirvientas tuvieran su día libre y algo de plata y en una de esas iban tomar el té a donde ellas iban? ¿o reclamaran insolentemente un trato respetuoso, cuando en realidad las irrespetuosas eran ellas -las chinas y chinitas- al no ubicarse en su posición de inferioridad, que es lo que correspondía, dada su ausencia de abolengo?

Rosario, 5 de agosto de 2012

 Fernando Pisani

fjp2001@gmail.com

www.intercol.org.ar/fjpisani

www.notasyantidotos.com.ar

 Notas:

  1. En el libro “Moral Burguesa y Revolución” el autor analiza las declaraciones realizada por los que fueron tomados prisionero luego de desembarcar en Cuba para “liberarla” de Castro. en entrevistas en la televisión cubana. Era un grupo muy heterogéneo y cada uno daba razones altruistas y poco creíbles de por qué había emprendido la aventura militar contra la revolución cubana y todos se diferenciaba de uno de los integrantes del grupo, un conocido represor y torturador del gobierno derrocado de Batista, diciendo que no tenían nada que ver con él, que no entendían por qué ese individuo estaba allí y se apartaban de él con asco. León Rozitchner demuestra por qué la verdad del grupo está en el torturador. Supongo que el libro es difícil de conseguir, pero vale la pena leerlo.

  2. En 1995 Menem había ganado la reelección con el 49% de los votos. Los restantes se habían dividido fundamentalmente entre el Frente País Solidario (FrePaSo) que nucleaba a diversos partidos de centro izquierda (29%) y la UCR (17%). El FrePaSo estaba compuesto entre otras por el Frente Grande (formado principalmente por diputados peronistas que desacordaban con Menem, el más conocido Carlos “Chacho” Álvarez, a los que luego se le unen Pino Solanas, Gabriela Fernández Meijide), el partido PAIS (Política Abierta para la Integridad Social, conducido por el justicialista José Octavio Bordón, alejado del PJ), la Unidad Socialista -integrada por los dos partidos socialistas de entonces, unificados desde el 2002 como PS, el Socialista Popular (Guillermo Estevez Boero ya fallecido, hoy conducido por Hermes Binner y Giustiniani) y el Socialista Democrático (Alfredo Bravo, Norberto La Porta)

  3. El FMI defendía su política, a todas luces dañina para la población, diciendo que la propuesta económica de ellos era buena, lo que pasaba era que fracasó con Menem porque había mucha corrupción. Si no hay corrupción todo va a andar OK, por lo que el eje de campaña de la Alianza en lo económico fue mantener la misma política económica que Menem pero sin corrupción. (como si no fuera corrupción no sólo lo de la Banelco, que en realidad era un chiquitaje, sino fundamentalmente el llamado “Blindaje” y “Megacanje”

  4. López Murphy será luego, en el 2005, candidato a senador de la provincia de Buenos Aires por el PRO (Propuesta Republicana), el partido de Mauricio Macri. Como se recordará, el PRO surge de una alianza entre “Compromiso para el Cambio”, de Macri; “Recrear para el Crecimiento”, de López Murphy; y el “Partido Federal”, partido fundado por Francisco Manrique. Francisco Manrique fue Ministro de la dictadura de Eduardo Lonardi y ministro en la dictadura de Levinston (1970) y luego de Lanusse (1971), donde inventa el PRODE. Fue luego funcionario de Raúl Alfonsín y en 1987 elegido como diputado nacional por la UCR pero luego no asumió a la banca para seguir siendo Secretario de Turismo de Alfonsín. Fallece en 1988.

  5. Más de noventa causas contra Domingo Felipe Cavallo constan en los registros de los Tribunales Federales de Comodoro Py. Abuso de poder, malversación de caudales públicos son algunos de los cargos por los que el ex ministro ha sido investigado. Otra de las causas contra el ex ministro, es por una maniobras delictivas llevada a cabo durante los dos períodos presidenciales de Carlos Saúl Menem, entre los años 1989 y 1999, que consistió en la implementación y ejecución de un sistema que posibilitó la sustracción de fondos públicos en forma periódica por parte de distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. También se encuentra procesado junto con el ex titular de la Sociedad Rural por la venta fraudulenta en 1991 del Predio Ferial de Palermo a esa entidad. En 2008 una nueva causa se abrió contra Cavallo, un juez y un fiscal impulsaron una causa penal para determinar si el ex ministro de Economía y presidente del Banco Central durante la dictadura, tiene que devolver al Tesoro 17 mil millones de dólares por la estatización de la deuda privada en 1982. Datos sacado de la Wikipedia

  6. Braden o Perón”. Spruille Braden era el embajador de EEUU en Argentina cuando se llamó a elecciones (1946) donde por primera vez ganó Juan Domingo Perón. Braden antes había desempeñado sus oficios de lobbista y de político defensor de los intereses de las corporaciones en la Guerra del Chaco (en este caso preservando los intereses de la Standard Oil) y tenía una posición abiertamente anti-sindical. Luego de su campaña antiperonista pasa a operar en Guatemala, para defender a una de las empresas en que tenía intereses comerciales directos, la United Fruit Company, y ayuda a preparar el golpe de estado que termina por derrocar al presidente Jacobo Arbenz en 1954.

    Braden, nombrado embajador norteamericano ante Argentina en 1945, interviene directamente en los asuntos internos de un país que no era el propio, impulsa la creación de la Unión Democrática, para enfrentarse al naciente movimiento peronista. La Unión Democrática nuclea a la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio, la UIA, la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista (por entonces con Palacios y Repetto a la cabeza) y el Partido Comunista, entre otros. La Unión Democrática estaba convencida de que iba a ganar las elecciones, con la fórmula Tamborini-Tosca (radicales), pues contaban además de la activa militancia de los socialistas y los comunistas que supuestamente le daría imagen de defensa de los trabajadores y con los ingentes fondos que aportaron entre otros la Sociedad Rural y la UIA, mas el apoyo explícito y material de los Estados Unidos. Pero, como sabemos, ganaron Perón-Quijano.

    Para entender mejor el papel de Braden es interesante leer cómo defendía él las políticas de intervención norteamericana en diversos países de la región:

    La «fineza y paciencia» diplomática están bien bajo las reglas del Marqués de Queensberry, pero llevan a la derrota si se aplican en una pelea de bar, como en la que tenemos con el Kremlin. Frecuentemente es necesario combatir el fuego con fuego. Nadie se opone más que yo a intervenir en los asuntos internos de otras naciones. Pero… podemos estar compelidos a intervenir… Me gustaría resaltar esto porque el comunismo es un asunto tan flagrantemente internacional y no interno. Su supresión, incluso por la fuerza, en un país americano, por una o más de las otras repúblicas, no constituye una intervención en sus asuntos internos.”, escribe refiriéndose a su participación en Guatemala (cita)

  7. El vicepresidente de Frondizi, Alejandro Gómez, también de la UCR, había renunciado mucho tiempo antes, a los seis meses de iniciado su mandato, por desacuerdos con la política de Frondizi, probablemente por lo que hizo Frondizi con los “contratos petroleros”. Por ello dicho senador ocupaba la presidencia del Senado. Respecto a los contratos petroleros, señalemos que Frondizi se había hecho famoso años atrás defendiendo al petroleo como Argentino y que debía ser estatal, cosa que hizo Perón en su gobierno. Cuando está en el poder la revolución fusiladora, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Sociedad Rural y la UIA solicitaron al dictador Pedro Eugenio Aramburu, que abriera la explotación petrolera a la empresa privada. Aramburu no se anima porque estaba en sentir del pueblo que el petroleo era argentino y temía agravar los conflictos. Lo hace luego Frondizi, repitiéndose una constante en la historia: las peores medidas suelen tomarla los gobierno que tienen algún predicamento en la población, pues las toma desprevenida y confiadas: Menem lo hizo…

  8. Los radicales-socialistas de la Alianza nombran de Ministro de Educación a Juan José Llach, casualmente miembro de la Fundación Mediterránea (si, la misma de Cavallo), usina de ideas neoliberales de argentina. También estuvo a cargo de la Programación Económica del Ministerio de Economía durante la gestión de Cavallo…

  9. Por si no lo recuerdan, el porcentaje de población bajo la línea de pobreza en el año 1975 era menor al 10%. Los Militares dejaron el gobierno con algo más del 34%. Raúl Alfonsín logro ir bajándola al 25% pero con algunos cambios que produjo volcándose al monetarismo -pues también fue convencido de que el problema era la inflación y que había que contenerla (Juan Vital Sourruille, con su plan Austral que sustituyó al peso argentino con la “ayuda” del FMI- en octubre de 1989 logró el récord histórico de que el 47,3% de la población argentina esté bajo la linea de pobreza. No extraña que hoy todas esas fuerzas pidan una fuerte devaluación del peso argentino frente al dólar: Raúl Alfonsín logró en un año depreciar la moneda argentina un 5.000%, si, cinco mil por ciento anual. ¿O se han olvidado que a pesar de que el austral le había sacado tres ceros al precio argentino (un austral = mil pesos), llegaron a emitirse billetes de 500.000 – medio millón de australes?

  10. Como dato anecdótico, pero que permite ver que la constante a veces queda más expuesta, la Unión Cívica Radical decide que como acompañante del candidato a presidente, Ricardo Alfonsín, en las elecciones del 2011, sea Javier González Fraga, asesor de corporaciones, columnista del diario La Nación, monetarista «neokeynesiano», que “casualmente” fue el presidente del Banco Central en tres oportunidades bajo el menemismo, incluyendo en su mandato períodos de hiperinflación. Demasiadas casualidades dejan de ser casualidad.

Acerca de Fernando J Pisani

docente

Ver todas las entradas de Fernando J Pisani →

31 comentarios en «Ni les faltan propuestas ni los une el espanto: es peor»

  1. Mientras Cavallo fue ministro de Menem, el matrimonio Kirchner fue menemista. Recien se pelearon al tiempito de que Menem echó a Cavallo. Casualidad o causalidad?

    1. Creo que aún no se ha ponderado bien lo grande que fue la ola de neoliberalismo en el mundo y cómo impregnó todo y aún hoy sigue hegemonizando todo.
      La mayoría compró sus espejitos de colores, incluso en contra de lo que podría indicarles su historia o su «instinto». Si vos te fijás en el sector peronista que rompe con Menem y funda el Frepaso, fueron los que trajeron nuevamente a Cavallo a escena bajo el gobierno De la Rúa, a pesar de toda la historia a cuesta que traía Cavallo. Para ellos el enemigo era Menem y no el neoliberalismo del cual Menem fue uno de sus principales brazos ejecutores («ramal que para, ramal que cierra», por ej.). A mi me parece que recién en el 2001 es cuando empiezan a producirse las verdaderas rupturas y hay gente que se da cuenta de cosas que antes no se daba cuenta. Por supuesto que otras siguen en el limbo y aún hoy no han sacado conclusiones. Y otras sí las sacaron y han decidido ponerse en aquella vereda pues le da más rédito.

      1. Sí, bueno, se acordaron tarde. Fácil es cambiar de opinión y «darse cuenta» cuando el Titanic se comió el iceberg.

        Como pueblo, no digo peronista, sino como pueblo llano ya, no somos afectos a reconocer nuestros errores. Sí muy rápidos para señalarlos y tirarle el fardo a quién sea.

      2. Es cierto Fernando, el neoliberalismo gobernó por 30 años hegemónicamente, y hoy sólo son pocos los gob. que lo enfrentan, con muchas dificultades. Como decía un loco, je, es más difícil desengañar que engañar.
        Además el neoliberalismo cuenta con la «pequeña» ayudita de la potencia capitalista nro. 1, imperio guerrero y asesino, eeuu.
        Y ni hablar de los cipayos que dentro de su país apoyan al imperio, enemigos internos.
        Saludos,
        Pedro.

    2. Mariano T. ud. no se cansa de repetir en cuanto blog que apoya al gob. lo mismo: que este gob. es «menemista», de derecha, que no es nac&pop, etc. Como su ideología es de derecha no hace más que reforzar lo contrario. Correr al gob. por izq. o por derecha nos demuestra lo que les duele este gob.
      Por cierto, si quiere puede comentarnos cuál es su alternativa superadora al gob., qué persona y partido pueden hacer un país mejor. Salvo que sea como la oposición y no pueda blanquear sus referentes políticos ni decir las medidas poítico-económicas a tomar.
      Saludos,
      Pedro.

      1. «como la oposición y no pueda blanquear sus referentes políticos ni decir las medidas poítico-económicas a tomar.» Lo mismo que le dije a Isabel en otra oportunidad, leyo alguna plataforma politica acaso?, sino tb es caer en lugares comunes.
        Y por otro lado el «no decir oculta las verdaderas intenciones», una frase de tal ambiguedad que no se sustenta de ninguna manera Pedro.

  2. creo que Pizani analiza detalladamente y tiene acierto en señalar con fundamento que mas alla del odio lo que oculta la oposicion son sus verdaderas intenciones,su»proyecto»retrogrado y antipopular.

    1. Claro, el movimiento es el unico representante de dios en la tierra, y monopolio evangelizado de la verdad y la salvacion. El resto todos paganos, a la hoguera con ellos!

  3. Excelente artículo Fernando. Un muy buen repaso histórico para llegar al presente. Sin duda a la oposición los une el espanto y un proyecto neoliberal detrás. Porque si alguien cree que es kirchnerismo o más Estado de Bienestar, está equivocado. El resto de las opciones opositoras quieren volver a endeudarnos con el Fmi, reprivatizar todo y volver a fundirnos. Eso sí, no lo dicen. Por eso es tarea del gob. y la militancia blanquear esas intenciones ocultas y concientizar al pueblo.

    Ah, eso sí, en este post van a aparecer los comentarios típicos de los derechosos de siempre acusando a este gob. de «menemista» o de derecha. Y después los mismos lo critican porque esto está como Cuba. Dan pena realmente. Pónganse de acuerdo derechosos, ¿es un gob. de derecha o es comunista? Se nota mucho que les duele el kirchnerismo, je.
    Saludos,
    Pedro.

      1. Se te pasa por alto un detalle: los que no venimos del PJ y apoyamos al kirchnerismo es porque ahora, cuando es gobierno, no es menemista. Y lo demuestra con políticas concretas. Las políticas que una gran parte de los dueños tradicionales del poder detesta, en la medida en que toca una parte de sus intereses, aunque sea mínima, como pasó con la 125.
        Dicho con más precisión, y retomando el hilo del post: desde el momento en que el kirchnerismo es gobierno, su proyecto es el único, dentro de la política realmente existente (excluyo a un sector de izquierda que, como no puede tomar el Palacio de Invierno mañana, y en Argentina no hay Palacio de Invierno, se queda con un discurso revolucionario abstracto y autista, funcional a la derecha) que cuestiona al neoliberalismo tanto en lo simbólico como en lo fáctico -algunas veces con contradicciones y errores, pero muchas otras con medidas de fondo y grandes aciertos. Neoliberalismo cuya expresión más cruda y notable en nuestro país, por su influencia durante largo tiempo en el imaginario social como por las consecuencias de sus medidas fue la figura de Cavallo. Porque Cavallo no solamente es el integrante más significativo del menemismo, más allá de su ruptura, sino que sus políticas -expresión concreta de la nueva reconfiguración del mundo aplicada a nuestro país- recorren esta última parte de la historia argentina hasta el 2001 y perduran en las propuestas de la oposición.

        Una digresión: Los cambios de los seres humanos en la política -y fuera de ella, en todo ámbito en donde entran en juego relaciones de fuerza- son habituales a lo largo de la historia, a veces por oportunismo, otras por convicción. En algunos casos por crecimiento, en otros, por involución.
        ¿Saulo de Tarso después de su conversión seguía siendo anticristiano? ¿El antiimperialista Frondizi -de antes de 1958, el autor de Petróleo y Política– seguía siéndolo cuando firmó los contratos petroleros, cuando puso como ministros a Alsogaray, a Alemann? ¿El nacionalista Menem -antes de 1989, cuando daba discursos como el de Sauce Viejo– se transformó en un nacionalista oculto cuando asumió el gobierno y designó a Roig como ministro de economía, a Alsogaray como asesor y a Cavallo como canciller? ¿El simpatizante de la «revolución libertadora” Rodolfo Walsh, seguía siéndolo después de Operación Masacre, donde develó que la libertadora era fusiladora?
        Dos cosas a tener en cuenta: por un lado, el peso de lo discursivo es ínfimo y no significativo frente a lo fáctico, cuando entran en contradicción en una misma persona. Poco importa que Frondizi haya dado fogosos discursos antiimperialistas si después llevó a cabo una política concreta opuesta a la que previamente declamaba.
        Por otro, en la valoración de la vida de los personajes públicos hay una ponderación de los hechos en los que participó, de las actitudes que tuvo y de las medidas que tomó a lo largo de su vida. Mussolini fue un prominente dirigente del Partido Socialista italiano hasta 1914. No creo que sea recordado como tal. El Walsh que pasó a la historia fue el escritor, periodista y revolucionario comprometido hasta dar su vida por sus ideales. Muy posiblemente Pino sea recordado por sus películas y no por su actuación política.
        Saludos.

      2. Entonces la perorata histórica del artículo es al pedo. Hasta a Cavallo aceptarían si apoyara «el modelo». Y no hablemos de la 125 como algo muy rupturista, es la continuidad de políticas de Ongania.

      3. A Cavallo -y lo que es significativo no es su persona, sino su ideología- en democracia lo aceptaron el peronismo renovador (llegó a las filas del justicialismo de la mano de De la Sota, en ese momento integrante del ala renovadora), el menemismo y la Alianza, esta última sin ruborizarse pese a su pretendido seudoprogresismo.
        La 125 no fue rupturista, pero sí hubo un muy claro intento por parte de las grandes patronales del campo, acompañadas por lo que pasó a ser su fuerza de choque, la FAA, de desestabilizar al gobierno mediante un «paro» patronal, el más prolongado de la historia argentina, medida que -desde ya- no tomaron contra el gobierno de Onganía. (Ya en 1989 los capitanes de la industria habían desestabilizado a Alfonsín, en el primer «golpe blando» que hubo en Argentina y al que no fue ajeno Cavallo).
        Incluso vos publicaste en varios post que ibas a hacer todo lo posible para contribuir a esmerilar a este gobierno.
        Saludos.

  4. Fernando, te escribiste un texto de mas de 6500 palabras que, si lo entiendo bien, gira en torno a la propuesta de política económica de la oposición. Pones el acento en las personas que determinaron esa política económica, y sus fracasas y su desprestigio y menos en la política economcia en si.
    En una parte importante del debate en la Argentina actual, “liberalismo o neoliberalimso” parece ser en política económica la peor y más inconfesable de todas las condiciones . Como en el tiempo de los militares lo era ser comunista. Y temo que a veces que el debate pierda el rumbo y se degenere en un intento de ser los menos liberal posible . Pero no nos olvidemos que no habido ninguna nación en el mundo que haya logrado desarollarse que no haya aplicado un coctel adecuado entre liberalismo y política estatal. ¿Donde esta el desafío?
    En aplicar politicas liberales como generar las bases para el desarrollo sustentable de una economía con reglas de juego claras y estables (marco jurídico) en el largo plazo para que se puedan desarrollar las fuerzas productivas, generando condiciones adecuadas y minimizando el nivel de incertidumbre para las inversiones. La confianza es un factor fundamental en economía.
    Y a la vez politicas intervencionistas, ya que el estado debe fomentar o llevar a cabo inversiones en infraestructura (incluida la educación y la salud) y en sectores que se puedan a llegar a considerar estratégicos desde la política economica, pero también regulando y controlando excesos del sector privado. Además el estado tiene que complementar al sector privado, interveniendo allí donde fallan los mercados o la confianza.
    Esto, claro está, en términos generales, porque en la instrumentación es bastante más complicada. Por lo que que conozco de historia de política económica argentina, el único gobierno en los últimos 70 años que se acercó a esto fue el de Frondizi.

    1. Para ser exactos 8127 palabras, Diego Armando. Un poco mucho para un articulo.

      Me parecía que valía hacer una pequeña historia para quienes no la conocen o no recuerdan.
      Sobre el escrito vos me señalás que pongo el acento más en las personas que determinaron las políticas económicas que en la política económica en sí, y por otro lado no creo equivocarme pensando que vos creés que cierta dosis de liberalismo y neoliberalismo es necesaria.

      Es cierto que no analizo la política económica del liberalismo o del neoliberalismo. No era objetivo del escrito. Y no me parece mal que haya gente que defienda esas políticas, cada uno es libre de pensar y defender lo que quiera. Lo que es una pena es que quienes defienden o van a aplicar esas políticas no lo digan explícitamente. El asunto es que hoy el único candidato de la oposición que se muestra tal cual es es Cavallo. A ninguno de los otros escuché decir hay que aplicar el liberalismo o el neoliberalismo, por el contrario, o guardan silencio o realizan afirmaciones demasiado superficiales que no los comprometen en nada, del tipo «bajar la inflación», etc.

      Uno de los objetivos principales del escrito es que quienes critican a la oposición, no la critiquen porque no tienen propuestas, porque sí las tienen. Y lo que trato de mostrar es que todos ellos (la oposición) en el momento de que fueron gobierno, terminaron aplicando las políticas liberales o neoliberales, y poniendo a sus personajes en puestos claves y elaborando estos últimos las políticas económicas del gobierno. Porque no es simplemente poner a uno o dos de empleados, sino que el elegido por los votos ve licuado su poder frente a esa gente. Redrado fue puesto en el gobierno de Néstor Kirchner, y el propio NK se encargó de explicar por qué lo puso (y por qué lo sacó). No mandaba redrado ni establecía la política económica del gobierno

      Respecto a la política neoliberal en sí, escribí un pequeño libro sobre el tema titulado «La inflación: el caballo de troya del neoliberalismo» que se puede descargar libremente de la web y a él me remito respecto a lo económico en sí.

      Por otro lado lo de «aplicar políticas liberales como generar las bases para el desarrollo económico sustentable… etc, aquí se aplicaron esas políticas y lo que consiguieron fue un descalabro económico. Y en otros lugares también.

      De cualquier forma, el desarrollo de las fuerzas productivas por el desarrollo de las fuerzas productivas puede conducir a mayores niveles de iniquidad, de injusticia y de exclusión social, como se ha visto una y otra vez, aquí y en otros lados. Además el desarrollismo fracasó ya en la década de los cincuenta y sesenta porque partía de un conjunto de supuestos nacionales que no se compadecían con los supuestos mundiales y con la propia historia del capitalismo: los países que se han desarrollado más que otros lo han hecho a costa de expoliar otras partes del mundo, además de a sus propios trabajadores. Y los nuevos países que quieran «desarrollarse» no pueden tomar dicho modelo porque el mundo ya fue repartido y las acumulaciones originarias de aquellos son hoy irreproducibles.

      Es cierto que Frondizi se acercó al modelo que vos postulás, pero ojo, Frondizi, no el gobierno de Frondizi que fue de incoherencias en incoherencias sobre sus propios modelos y afirmaciones previas. Pero es cierto que después de Perón, y antes de que apareciera NK y CF, fue el único presidente que tuvo la posibilidad de ser un estadista, porque le daba su formación y sus ideas. Pero se desbarrancó a poco de andar (no todo es culpa de él, las decenas de planteos y amotinamientos militares que tuvo que soportar no fueron un buen ingrediente para desarrollar tranquilamente sus ideas previas y abandonó muchos de sus postulados para querer sobrevivir, y ni aún así lo logró.

      De cualquier forma, para vos el Estado debe intervenir donde fallan los mercados o la confianza. Y me queda claro por qué vos pensás que es bueno hacer una mezcla de neoliberalismo y una política estatal.
      Tal vez no me terminad de quedar claro cuándo fallan los mercados para vos. Pero a mi casi me preocupan más los mercados cuando tienen éxito que cuando fallan. Pero obviamente es todo un tema y no corto.
      Por último, decís que «la confianza es un factor fundamental en economía». Entiendo perfectamente que quienes quieran hacer muy buenos negocios quieren ciertas seguridades: no ser molestados, que no le impongan reglas y menos que cambien las que ya les convienen, poder definir con absoluta libertad su tasa de ganancia, tener la justicia a su favor, el gobierno permeable o subordinado, etc, etc. También es todo otro tema el que planteás, la seguridad, la seguridad jurídica, etc. Y obviamente son reivindicaciones muy importantes del liberalismo y del neoliberalismo para definir sus inversiones, etc. Por lo que a mi respecta quisiera que se establecieran otro tipo de seguridad y tener confianza que ciertas cosas no ocurrirán más y me temo que mi anhelo de seguridad y confianza no tiene los mismos parámetros de seguridad y confianza que están pidiendo las grandes corporaciones. Y en su favor está que ellos tiene mucho poder, mucha plata, muchas relaciones y obviamente ponen sus exigencias. Yo no puedo poner ninguna, pero al menos puedo expresarlas y anhelarlas.
      Por ejemplo yo sentiría mucho más seguridad jurídica si los jueces no fueran tan impunes (el narcotráfico no podría crecer tanto, al igual que el crimen organizado, sin una pata en la justicia y otra en la policía -y esta última en sectores políicos-, si no fueran eternos en sus cargos, y más allá de si se eligen por el voto como postulan algunos, o por el procedimiento que existe hasta ahora o algo intermedio, mientras no tengan un mandato con término (por ejemplo por 8 años), tal vez con la posibilidad de otro período previo alguna reválida donde se evalúe su accionar, sus saberes y posiciones sobre ciertos temas, para mi la justicia será demasiado insegura y poco justa y no me despierta confianza.
      Con este último ejemplo quiero mostrarte que lo que vos afirmás puede discutirse desde muchos lugares, pero me parece bien que defiendas tu neoliberalismo dosificado, sólo que yo no coincido con vos
      Y para terminar, sobre «no ha habido ninguna nación del mundo….» te podría contestar que ni EEUU, ni Gran Bretaña, ni Alemania, ni Italia, ni Japón, ni Francia, etc, etc han podido desarrollarse sin explotar otros pueblos, sin asesinar a gente de otros pueblos, sin robar sus materias primas, imponer sus culturas, etc, y no por eso estuvo bien ni sería recomendable que hiciéramos lo mismo. La seguimos

      1. Bueno ojo, don Fernando los países desarrollados no lo son por haber expoliado a otros, de hecho para poder hacer eso tenés que tener espaldas importantes con lo cual previo debieron industrializarse y adquirir robustez. Estás reduciendo procesos que en promedio duraron 100 años donde previamente se buscó una industrialización que llevo más o menos la mitad del tiempo citado.

        Expolio que requiere de la otra parte (la expoliada) que fue obligada a los cañonazos o sus burguesías aceptaron el rol que les habían asignado, como fue en nuestro caso.

        A mi entender y con el diario del lunes y de un par de años después encima, el modelo de Frondizi no prosperó fundamentalmente:
        -por la inestabilidad política
        -por que industrializar un país como el nuestro obliga a poner en contradicción el órden natural en lo relativo al rubro en el cual somos competitivos.

        Más allá de esto y suponiendo que se hubiese podido continuar, la forma en que se reguló la apertura e IED en ese momento, hoy sabemos que no es la más conveniente, inclusive Corea por esa época regulaba fuertemente la poca IED que permitián entrar y ni hablar sus importaciones (también Japón aunque este tenía su tejido industrial desde mucho antes, estaba en otra fase más adelantada), además de empezar con la desarticulación del ferrocarril.

        Con todo y a pesar de las inestabilidades políticas y económicas, ojalá hoy tuviésemos el grado de industrialización y bienestar de mediados de los ’70

        Pero de acuerdo a las experiencias de desarollo históricas, el estado debe estar por encima del bendito mercado, no sólo regulándolo y complementándolo sino, fundamentalmente, guiando de acuerdo a sus objetivos que se supone son del conjunto de la sociedad y no de un sector en particular.

        El único caso de industrialización (no de desarrollo) con una política liberal fue el de Inglaterra varios siglos atrás, todos los demás no, de hecho estos ultimos debieron hacer todo lo contrario.

      2. Es cierto Silenoz, que para poder haber expoliado a otros los países deberían haber tenido con qué. Pero España y otros no robaron el oro y la plata y otras riquezas por haberse industrializado. Y la misma Europa debe su desarrollo industrial a la expropiación y expulsión de los campesinos y siervos de la gleba de sus países y de las ingentes cantidades de oro y plata y otras materiales que se saqueaban de todo el mundo. Y es cierto que fueron procesos que duraron 100 o más años. Justamente mi mención del tema -y que evidentemente simplifiqué como vos lo marcás- es que los países llamados desarrollados tuvieron un modelo de desarrollo que no repetible por los que justamente fueron uno de los ingredientes del banquete de aquel desarrollo, por lo que las comparaciones y recetas son forzadas.
        Y que la frase «no nos olvidemos que no habido ninguna nación en el mundo que haya logrado desarollarse que no haya aplicado un coctel adecuado entre liberalismo y política estatal.“ esconde o ignora todo aquel proceso

      3. Disculpeme estimado pero está confundiendo a mi mo modesto entender.
        Según tu definición el «desarrollo» se consiguío con un saqueo inicial allá lejos en el tiempo. Y no fue así más allá de la explotación de tipo colonial, España nunca fue un ejemplo de país industrial sino todo lo contrario de una economía rentista. Inglaterra hacía otra cosa.

        De hecho estás limitanado todo un proceso largo y muy complejo a una condición no única pero ineludible. La experiencia coreana, japonesa, canadiense, australiana y otras no fueron de esa manera.

        Y para no alargarlo, básicamente las condiciones de desarrollo se dieron bajo un proceso de industrialización encadenado con el desarrollo del agro previo y fuertemente guiados por los gobiernos y con una burguesía de corte fuertemente schumpeteriano. Y ojo, con mucha guita disponible para que precisamente sus burguesías puedan desarrollar su «destrucción creativa»

        Por supuesto, esto no privó que dichos schumpeterianos amparados por sus gobiernos se cansaran de llenar cementerios, incluido USA (recordar el 1ro. de Mayo) pero dentro de su país.

        Por otro lado, los expoliados con sus burguesías al frente tampoco ahorraron en correctivos a la gilada para respetar el rol asignado en la división internacional del trabajo, funcional a sus intereses rentísticos.

        A mi entender si me preguntás qué fue los que los posicionó a los desarrollados como tales, mediados y un poco más del siglo pasado, fue la industria de bienes de capital que les permitió comprar tn de recursos naturales por unos kg. de fierros. Ahí generaron la dependencia tecnológica.

        Y la frase final que remarcás si, un claro ejemplo de no decir nada y, lo que es peor, regurgitar cualquier pastrangada.

        Saludos

      4. «regurgitar cualquier pastrangada», ja, ja, Silenoz. Muy bueno. Jamás en mi vida había escuchado tal expresión y no sabía si era una ocurrencia tuya para graficar lo que es hablar y no decir nada o si realmente las palabras existian. Y sí, vi que la primera si, La primera significa «Expulsar por la boca,sin vómito,sustancias sólidas o líquidas contenidas en el estómago o en el esófago» lo comento por si alguien como yo no lo sabía. Aunque la segunda no la encontré me la imagino.
        En fin, supongo que algún día seguiremos la polémica sobre cómo se dio el desarrollo capitalista, sobre su acumulación originaria. Pero no creo que tenga caso profundizar el tema porque en lo principal que hace a la polémica del hoy respecto al liberalismo estamos de acuerdo.

      5. Si como no estimado, no va a faltar oportunidad, de hecho ver como fueron las experiencias de otros países es para sacar algunos elementos y nada más, por que los contextos son irrepetibles.

        Pero es interesante tenerlos presente para desbaratar sandeces como cuando te vienen los especímenes con el que nos ocupa con cosas tipo «la plata de los jubilados» y que el libre mercado por generación espontánea genera desarrollo y tantas forradas esparcidas por los entongadores seriales (aka gurúes)

        Saludos:

        PD: Ahhh ja ja… mirá el término pastrangada es de un amigo mío que allá por los ’80 se fue de vacaciones a Salvador (Brasil) y buehhh… es una argentineada de andá saber qué de los brazuka y que sería sandez o verso… Pero buehh no se… vino tan loco que al poco tiempo se fue a vivir allá y le perdí el rastro hace bastante

    2. «ero no nos olvidemos que no habido ninguna nación en el mundo que haya logrado desarollarse que no haya aplicado un coctel adecuado entre liberalismo y política estatal.«

      ¿Qué corno es un «coctel adecuado de liberlismo y política estatal»?

      «aplicar politicas liberales como generar las bases para el desarrollo sustentable de una economía….. «

      Adonde aplicando «políticas liberales» se logró el desarrollo?

      Si estas impresionantes definiciones las leiste de algún lado quemá todo, ojo con «comemielda» propagadores de sandeces

      Frondizi intentó llevar a cabo la fase de desarrollo de la industria pesada y/o de bienes de capital, fase que Perón ya la había esbozado en su tercer plan quinquenal que no pudo aplicar por los bombazos del ’55 y la tarasca la tuvo cuando se ingresó al FMI y abriendo la IED para que los ñatos dispusieran de su guita cuando quieran. Error este último que Frigerio reconoció después

      1. Trata de limitarte a comentar mis comentarios y no te molestes en especular que he leído o he dejado de leer. Te excede y no resulta particularmente constructivo.

        En cuanto a tu duda de que país se desarrollado aplicando una dosis de liberalismo (dicho sea de paso, tu pregunta tergiversa mi afirmación). Todos. Es más te devuelvo la pregunta,¿ que país se ha desarrollado con liberalismo cero, donde el estado planifique y ejecute la totalidad de su producción, ha podido alguna vez desarrollarse, sin dejar desarrollar la iniciative privada? No conozco ninguno.

      2. La discusión sobre el Estado planificando 100% es abstracta (pero por aquí siempre vienen unos cuantos que se quedaron mentalmente antes de la caída del Muro y siguen ‘la guerra contra el comunismo’).
        Acá siempre se cita a Japón y Corea del Sur, por ejemplo. O al Brasil pro-industrial. No a la URSS.
        Dicho sea de paso, los que gobiernan son ‘los nietos del peronismo’ (no del comunismo).
        En el país hay de hecho, en la realidad económica, mucho más liberalismo que estatismo. Por ejemplo, casi todas las empresas de servicios siguen siendo privadas, y las que no lo son es porque los privados se fueron. Las mayores empresas industriales, comerciales, de servicios, agropecuarias, etc. son privadas y no estatales.
        No pretendo analizar qué es lo bueno y qué es lo malo de eso, pero es la realidad que se vive.
        Los gobiernos K. sólo pretenden una cuota de control.
        Lo que pasa es que nuestro establishment no tolera NADA que se aparte de su ideal.
        A esa triste conclusión he llegado después de vivir los años neo-lib o neo-con (1975 a 2003, con pequeños desvíos).
        Creo que ideológicamente tenemos un establishment que, de todas las opciones, siempre elige la que esté más a la derecha: capitalismo ultralibre y represión política, ese es su ideal.

    3. Estimadísimo no se enoje pero lo peor que hay es estar mal informado.
      Sin perjuicio que contestás con otra pregunta pero sin ningún argumento, voy a intentar darte alguna respuesta muy resumida.

      El único país que se ha industrializado bajo un liberalismo fue Inglaterra. Si te interesa después te expongo el por qué, bajo mi punto de vista.

      Todos los demás resumidamente lo que hicieron sus gobiernos fue:
      -proteger sus mercados internos cerrando y regulando sus importaciones
      -regulando fuertemente la IED
      -sus mercados internos se los dejaba a una relativa “liberalidad” por que si bien competían en algunos casos los empresarios llamémosle PyMES entre ellos, estaban obligados y/o en muchos casos aspiraban a la exportación. Y en el caso del agro se buscaba la autosuficiencia alimentaria.
      -los gobiernos no planificaban toda la producción al estilo comunista, establecían sectores estratégicos y los apuntalaban pero les exigían como contrapartida cumplimentar metas en lapsos de tiempos.
      -se los obligaba también a re invertir utilidades
      -las empresas extranjeras, sobre todo en los casos orientales, debían asociarse a empresas locales y su objetivo era la exportación bajo tiempos cronometrados. Inclusive se les prohibía el giro de utilidades.
      -los procesos implicaban una relación estados–gobiernos donde estos últimos dictaminaban las reglas de acuerdo a sus intereses geo políticos y no al revés, los intereses de sus burgueses sobre los de la nación. (el imperialismo japonés, el canciller de hierro, Hamilton, etc)

      Liberalismo a cuenta gotas, no tengo el liberalimetro pero no creo que sean las «dosis» que sugerís. De hecho a finales del SXIX Inglaterra con todo su liberalismo propiamente dicho ya había perdido su competitividad industrial e, inclusive, es alcanzado por USA y Alemania que hicieron todo lo contrario. De hecho para tratar de frenar esta pérdida de liderazgo, aplicó una política de cierre de sus mercados que incluía al Commonwealth, situación que los canadienes y yanquis también, aprovecharon muy bien.

      El neo liberalismo, se produce a mediados de la década del ’70 con la crisis del petróleo en donde los tipos lo propiciaban por que su interés era vender sus bienes industriales a nosotros los subdesarrollados y consolidar de esta manera su hegemonía y dependencia de nuestro lado.

      Ahora bien todo esto que es sólo un mal resumen del “liberalismo”, lo que hizo fue provocar la industrialización pero no el desarrollo, este último se consolida como tal recién a mediados del siglo pasado con los estados de bienestar, después de propiciar la acumulación capitalista y –como dije arriba- tras haber llenado muchos cementerios con la gilada of cors.

      Espero tus respuestas a las dos preguntas que te hice arriba

      PD: Ahh y recordá que no soy afecto a los límites

      1. Peor que no estar informado es no poder salirse de categorias mentales binarias: bueno vs. malo, k vs. anti-k, intervencionista vs. neo-liberal…

        … intentá saltar por encima de tu sombra.

        Lo del coctel adecuando ya lo describí arriba, lo de los paises que aplicaron una dosis adecuada de liberalismo también.

    4. Estimado, si no podés explicar tus propias definiciones y encima insistís con un concepto erroreno como “aplicar politicas liberales como generar las bases para el desarrollo sustentable de una economía….. “ hacenos un favor a nosotros para ahorrar tiempo de lectura y a la base de datos para evitar cajonear sandeces como tu ultima respuesta «binaria»

      Saluditos supersticiosos cordiales

      1. Además, al ‘devolverte la pregunta’ antes, fue más binario todavía, al ‘desafiar’ la idea de un desarrollo con cero de iniciativa privada, que ni vos ni nadie mencionó.
        Siempre digo: hay unos cuantos -varios de ellos caen seguido por aquí- que viven todavía en la Guerra Fría, y se creen que se pueden dar el lujo de llamar ‘binarios’ a los demás.

      2. Lo que pasa don Raúl que estos toman los versitos de los encantadores de serpientes que volátilmente te dicen que la iniciativa privada no fluye cuando el estado te confisca las ganancias y encima no te da un marco jurídico estable, cuando en realidad pasa exactamente lo contrario y sin lugar a dudas en el caso de los grandes.

        Si vamos al caso los PyMES si encuentran problemas pero fundamentalmente del lado bancario y la presión de los oligopolios que suelen ser sus proveedores

        En realidad en estos procesos de desarrollo con respecto al «schumpeterismo» para ser breve y sin tanta retórica, a los tipos no se les cuestiona ganar plata sino que se los obliga a cumplir con objetivos en plazos o sea cumplir la contra parte del “contrato” que sería: yo te doy crédito subsidiado, preferencias fiscales, rebajas arancelarias, te banco si viene una mala (REPRO) y te cierro el mercado para que puedas evolucionar pero a cambio me tenés que dar laburo, invertir y en un X tiempo me tenés que generar los dólares necesarios para auto sustentarte y en otro tiempo 2.X me tenés que generar más dólares y así te expolio con retenciones, sería empezar a devolver de a poco lo que invertí en vos.

        El “schumpeterismo” que no es para cualquiera se trata de cumplir la contrapartida en los tiempos previstos, resolviendo todos los problemas relativos a la competitividad que, como muchas cosas, es utilizar el bocho, asumir riesgos, revisar procesos, prever y adaptarse a los cambios, ser un hábil negociador y vendedor, etc. se refiere a su capacidad para ser unos de los mejores en su rubro que es muy distinto a dejarlos hacer lo que quieran. En todo caso es dejarlos hacer lo que quieran dentro de su empresa y relativo métodos, organización pero fuertemente pautados en sus resultados.

        Pero bueno, la Kulturkampf no es fácil después de 30 años de neo liberalismo, agravado por el maniqueísmo tilingo

        Saludos

  5. Fernando, como siempre aprovecho para reiterarle que sus investigaciones so excelentes. La foto de menem, Cavallo, Estevez Boero, Alsogaray, Duhalde, impagable! Acuerdo 100% con lo expresado.

    El tema que se discute en esta ultima parte, es en extremo complejo. Pero tal vez debamos preguntarnos si eso es lo que queremos. O hay quizas un modelo de desarrollo «peronista» que apunte a la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nacion?.

    Esto es alcanzar el pleno empleo con creciente calidad de vida para la ciudadania, El sacrificio de generaciones como se dio en el caso ruso, ingles, chino, no es lo que yo quiero para mis compatriotas.

  6. Fernando, muy interesante. Sin embargo, tengo dudas. No creo que este sea el debate que debe darse en una elección. Recién miré el video donde Merkel debate con Peer Steinbrück, ¡qué parecido su discurso con el de nuestra presidenta! ¡cómo gravitan en ese discurso la crisis, la gestión, la decisión de un gobierno!

    Recordé la entrevista de Página a Insaurralde: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-228048-2013-09-01.html

    ¿Qué pienso? La gestión de Cristina se come la perspectiva y prospectiva de Insaurralde. Ahí está la entrevista como prueba. Insaurralde queda a la zaga de cualquier electoralismo (o plataforma seria) y debe «responder» cuando se le pregunta sobre inflación, inseguridad o sobre el mínimo no imponible; aquí habla con corrección política. Pero a la hora de las propuestas… Reproduzco:

    «–¿Ya tiene algunos proyectos, algunos temas en los que querría trabajar?

    –Vamos a trabajar en todas las leyes necesarias para que la provincia de Buenos Aires y el país sigan creciendo. Esta provincia es la más importante y para que el país siga creciendo hay que mejorar la logística, ése es un tema central en el que hay que avanzar. Tenemos seis puertos, los más importantes de la Argentina; hay que mejorar la competitividad para que aumenten las inversiones; hay que seguir fortaleciendo el segundo y tercer cordón del conurbano para darle mayor rentabilidad. Pero ¿en qué forma se trabaja esto? En conjunto con un modelo de país. Si no trabajamos en políticas de proyecto en conjunto en todo el país, es muy difícil que a la provincia le vaya bien también.»

    Pésimo. Es decir: no tiene propuestas para las demandas principales de la sociedad que reivindican sus adversarios: inflación, inseguridad y reformas impositivas. Ante ellas solo «responde», debe responder. Y es la oposición la que queda como la que tiene propuestas al respecto. Vean la entrevista. Me imagino un debate donde Insaurralde se pone a decir cómo el gobierno respondió a cada una de esas demandas…, pero a la hora de comparar las propuestas: Massa, por ejemplo, va a decir que propone un plan de seguridad, lo mismo De Narváez e ¿Insaurralede? Insaurralde propone puertos…

Responder a Mariano T. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *