Empiezan (empezaron ya) las discusiones por la “recomposición” salarial.
Que si Moyano pide mucho, que si la UIA presiona con el argumento de que resguardar el empleo es prioritario a aumentar los salarios (nominalmente).
Primera cuestión a atender para poner la discusión en los términos adecuados: la actualización nominal de los salarios no es necesariamente aumento de salarios. Si se actualiza el monto salarial de acuerdo a la variación del costo de vida, no hay aumento. El aumento se produce solamente si el incremento salarial supera al del costo de vida.
Parece una obviedad, pero quienes tenemos experiencia laboral en la actividad privada conocemos casos de patrones que se jactan de aumentar salarios, y difunden la idea de que están haciendo una concesión a sus empleados, cuando no es así. Primero, porque el Convenio Colectivo de Trabajo es vinculante. Están obligados a acatarlo, porque es el compromiso asumido por sus representantes en su nombre. Segundo, por lo que se desprende de lo dicho hasta aquí.
Bien: hablar de recomponer el salario, de actualizar el monto salarial de acuerdo a la variación del costo de vida impone reflexiones diversas.
Primero señalamos que en estos términos se ha puesto la discusión al tiempo que se discute si la “inflación del INDEC” o la “Inflación del supermercado”, son referencias adecuadas para la indexación del salario.
Entonces, si esto es así, ¿no sería razonable implementar incrementos salariales escalonados de acuerdo a categorías de salario? Digo: nos pasamos horas de televisión hablando de que la inflación es terrible para con los asalariados de menores ingresos, y resulta que (en el actual contexto y con la UIA diciendo que no se puede afrontar el “costo” de actualizar salarios en porcentajes elevados sin reducir plantilla) ni siquiera nos planteamos que se implementen actualizaciones de salario en porcentajes mayores para los que cobran menos que para los que cobran más.
Habría varios problemas:
El primero y más difícil de resolver (creo que no tiene solución definitiva) es el de cierta injusticia que podría darse en la particularidad de determinados casos. Digamos: un matrimonio sin hijos en que trabajan los dos por sueldos bajos, terminaría cobrando más aumento que un tipo con sueldo medio, pero a cargo de una familia de cinco miembros. Podría atenuarse evaluando, como en el caso de Ganancias, distintos escalafones para gente con hijos y sin hijos.
Otro: el de las jerarquías al interior de las empresas. Los sueldos más bajos se arrimarían “peligrosamente” al nivel de quienes tuvieran una jerarquía superior en la organización. No es problema de los trabajadores, ni siquiera del Ministerio de Trabajo. Aquella empresa que considere necesario por razones de productividad mantener bien definidos los escalafones, asumiría el costo pagándoles aumentos adicionales a quienes considere necesario (la actualización por Convenio colectivo es un piso, no un techo). Por otra parte, las empresas ya lo hacen con los «fuera de Convenio».
El último: Los problemas de la categorización y las proporciones que distorsionarían las escalas (como ocurría con la Tablita de Machinea).
Con las actualizaciones diferenciales algunos trabajadores superarían en ingresos a otros (incluso dentro de la misma actividad) sin que esto sea fruto de su mejora en la productividad. Se puede manejar haciendo bien las cuentas técnicas, y atendiendo las distorsiones residuales, caso por caso.
Todo esto, sin perjuicio de que los Convenios sigan siendo «por actividad». Cada gremio firma el suyo con la patronal correspondiente.
En definitiva, si la actualización salarial se debe pautar a partir del comportamiento del índice de precios (todos acordamos, supongo, en esto), sería conveniente atender a la situación, también, de que no todas las familias tienen la misma canasta de consumo, haciendo hincapié, por supuesto, en que para los ingresos más bajos la canasta básica alimentaria pondera mucho más.
PD: una objeción que seguramente aparecerá. La de los tamaños de las empresas. Las más grandes pagarían «menos» de incremento, que las más chicas, que pagan sueldos más bajos. Esta es difícil de resolver.
Para que la actualizacion de salarios no sea aumento no tiene que haber ningun control de precios. Sino, el que paga sueldos en un sector con precios controlados no incrementa su recaudacion. La actualizacion de salarios, necesaria para reflejar la inflacion de otros precios , para el es un aumento.
Guillermo:
me imagino que para su planteo parte del supuesto de que se cumplen las condiciones de competencia perfecta. Igualando el precio con el costo medio, mientras el costo marginal es igual o mayor, los precios libres funcionan con el «techo» que les impone la demanda. Ahora, en la realidad, casi nadie se toma el trabajo de trazar las curvas necesarias sobre los ejes para llegar a estas conclusiones, sino que recurren al mark-up. Tengo tanto de costo, le agrego lo que quiero ganar y ahí llego al precio. Desde una visión tecnocrática, esto es incorrecto. Pero hay que saber entenderlo. Los muchachos quieren vivir de su negocio, y no se van a sacrificar para demostrar que el modelo de competencia perfecta funciona bien.
Después están las posiciones dominantes de mercado, y los monopolios naturales (en los servicios públicos).
En todos los casos, las regulaciones de precios (que no hay tantas tampoco) se hacen con la estructura de costos en la mano. En los casos de monopolio natural, por ejemplo, la diferencia entre el precio regulado (menor) y el costo medio se cubre con subsidios.
Aún así, suponiendo que funciona la competencia perfecta, cualquier aumento en la productividad sin correlato de aumento de salarios, sería una reducción de sueldos?
Gracias por comentar. Un saludo
Con respecto al ultimo punto, seria una reduccion de la participacion del salario en los costos, no del salario en si. Si todo o la mayoria del sector logra esa reduccion de costos, entonces el aumento de sueldo se hace inevitable, a la larga o a la corta. Si los mecanismos de negociacion funcionan.
Y al final cuál es el costo de vida?
No era que el INDEC había eliminado el «sesgo plutocrático»?
Lo bueno es que ahora los tenemos a todos los caciques sindicales declarando que el INDEC miente.
No solo el campo miente.
El INDEC dice la verdad. Mienten TODOS LOS DEMAS. PERO TODOS , EH? TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS.
No, el Momo, no.
Bueno, Mariano T., los caciques (no sé si le gustará el término, yo no lo elegí) de las cámaras empresarias sostienen que el INDEC dice la verdad. Al menos eso parece, de acuerdo a lo que ofrecen de incremento salarial. Quién iba a decir a decir que Moreno iba a encontrar defensores en algunos de esos lugares?
Gracias por comentar. Saludos
Mariano: claro lo suyo, como siempre.
Una pequeña addenda, fruto de leer entre líneas informes de «consultoras» y las consultas de las empresas abonadas a esas «consultoras» (todos saben de quienes hablo). La propuesta patronal para las paritarias que se avecinan será:
1)reducción del salario nominal
2)horas extras (de haberlas) al valor de la hora normal
3)suspensiones rotativas de hasta 1 quincena x mes
en contrapartida ofrecerán:
1)no despedir personal (mientras no sea imprescindible para la continuidad de la empresa)
Todo esto podrá revisarse si el gobierno «interviene» en el mercado cambiario elevando el TC a $ 4,55 por cada U$D.
¿Parece exagerado? Esperemos unos dias…
Udi: gracias.
Lo veo razonable su pronóstico.
La suba del tipo de cambio como alternativa a una reducción del salario nominal es una salida keynesiana.
Usted sabe que soy medio nabo y, como diría Carrasco parafraseando al famoso «no sé nada de política, siempre fui peronista», no sé nada de economía, siempre fui radical.
Pero el capítulo 19 de la Teoría General (digo, sobre todo ese capítulo) yo lo leo como una búsqueda de reducción del «costo laboral» sin bajar el salario nominal, por los efectos negativos al nivel psicológico (expectativas) que esto tendría.
Por ahí, de casualidad pasa algún economista por acá y me mata por esto que digo, pero me vana a tener que convencer con argumentos sólidos de que no es así.
Un abrazo.
Complicado el tema, el propio gobierno y lso sindicatos, via apoyo al INDEC trucho se metieron en flor de quilombo, pero a no hacerse drama que la UIA va a resolver la cuestión a favor de los trabajadores. Mariano te hago una pregunta que no tiene mucho que ver con el tema del post, mi viejo que es desarrollsita, siempre dice que los porblemas salariales se resuelven dando un aumento de digamos 60% (gobierno de Forndizi) y listo. A las preguntas de 1°) eso no genera inflación, responde no porque la inflación e sun problema de oferta de bienes; 2°) y las empresas que no puden pagar los aumentos??? facil, pasan por el banco y se les da un cheque. A las diversas objeciones, responden (el y los otros dinosaurios desarrollistas) anda a ver las estadísticas del gobierno de Frondizi y verás como bajó la inflación pese a los aumentos salariales.
Tiene sentido lo que dicen??? Pregunto porque «no se nada de economía, siempre fuí abogado».
saludos
Agustincho: deberías decir: «no sé nada de justicia, soy abogado». La ignorancia en economía dejala para los economistas.
En mi caso diré que no sé nada de nada en particular.
En cuanto al desarrollismo, como comprenderás, la teoría en sí no dice nada, si no se tien en cuenta el momento histórico en que es aplicada.
saludos
Tal cual Udi, eso tendría que decir, jejejje, pero me da un poco de vergûenza!!!
No se si la teoría no dice nada porque si bien el momento histórico es distinto, la Argentina en términos económicos sigue siendo la misma, sub-desarrollada o esta peor. Dicho esto, quizás tengas razón y la teoría desarrollista no sea aplicable plenamente por eso de que estamos peor que en el 58. No se, esperemos que dice el economista, Mariano sos economísta no???.
saludos
Udi: releí el comentario en respuesta al tuyo y me quedé con la duda de que haya quedado claro. Me parece razonable el pronóstico, no el pedido hipotético de la UIA.
Igual creo que, pensándolo bien, es posible que quede acotado a algunas ramas. En el caso de la metalmecánica ya está ocurriendo de hecho, antes de las paritarias, y el gremio lo suscribe. Pero también hay que pensar que es una rama que anduvo transitando caminos «independientes» en las paritarias anteriores.
La referencia a Keynes era para relacionar la cosa con a qué se refieren algunos cuando hablan de medidas keynesianas para salir o evitar la crisis.
Agustincho: en cuanto a lo que sé de economía, podría tranquilamente decir que lo soy: nada. Al igual que Udi (de lo que Udi dice de sí mismo, en realidad), soy de los que no saben nada de nada en particular.
Por lo que preguntás del desarrollismo, no lo tomes como respuesta, sino como una opinión más.
La inflación depende de varios factores. Hoy, un aumento de 60% en salarios termina en desastre. Probablemente, en un marco de devaluación previa muy fuerte, se acomodaría mejor. Cuando aparece alguna tecnología que mejora la productividad se amplían los márgenes y los aumentos salariales son más fáciles de implementar, que en otros en los que se trabaja al límite.
En todos los casos, lo que marca el ritmo de la acumulación capitalista es la plusvalía. El nivel salarial no puede coartar nunca la posibilidad de acumulación para que el capitalismo siga existiendo.
Las devaluaciones, la inflación, etc. son correcciones desprolijas que el mismo sistema necesita cuando eso ocurre.
Es un sistema muy injusto el capitalismo. Es lo que hay y hay que aguantársela por ahora. Pero no hay que hacerse grandes expectativas respecto de él y sus cualidades distributivas de riquezas.
Un abrazo
Por si te interesa ver alguna cosa más sobre lo que pienso de la inflación en materia teórica, te dejo este link. Es un post mío, tomalo como eso: mi opinión. Un abrazo.
http://artepolitica.com/acerca-de-la-inflacion/
Muy clara la explicación.