Imitar a los vecinos, ¿en que?

Un rasgo distintivo de los últimos tiempos en el debate político es que la oposición, tanto partidaria como mediática –que no son lo mismo pero se parecen bastante, diría con tino CFK- se desgañite pidiendo “imitar los ejemplos de Brasil, Chile y Uruguay”. Con absoluto desconocimiento de las experiencias que los distintos gobiernos progresistas de la región han encarado en los últimos años, simplifican y las homologan a continuismo de las experiencias de los años noventa. Así, Lula seguiría a Cardoso, Tabaré a Lacalle y Sanguinetti, y la Concertación chilena, a Pinochet. Nada de eso es así.

(Sigue aquí…)

Acerca de Pablo D

Abogado laboralista. Apasionado por la historia y la economía, en especial, desde luego, la de la República Argentina.

Ver todas las entradas de Pablo D →

11 comentarios en «Imitar a los vecinos, ¿en que?»

  1. primera incongruencia del post,se habla de los kirchneristas como si hubiesen nacido de un repollo en el 2003,cuando muchos de los referentes K actuales eran menemistas de la primera hora en los 90′(nestor,pichetto,rossi,los fernandez,parrilli,etc) y segundo,NESTOR KIRCHNER fue factotum impresindible para a orgia de privatizaciones noventistas llevadas a cabo por el peronismo,al ser la principal provincia petrolera del pais,santa cruz,su poder de VETO era inmenso en el caso de la venta de YPF y en menor medida YCF y gas del estado (no por nada nestor «negocio» su aprovacion de la privatizacion de YPF,a cambio de jugosas regalias q les dio menem).

    con respecto al «empresariado rentistico» argentino,volvamos a las regalias santacruceñas q terminaron en bancos suizos,en q quedamos muchachos,haz lo q yo digo pero no lo q yo hago? digo,nestor tienen derecho a protejer el dinero de sus coprovincianos,pero los empresarios tienen q mantener sus recursos en el pais para q la corruptela politica de turno se la morfe?

    si quieren predicar,prediquen con el ejemplo (y la verdad q tener un jefe ideologico q especula con el valor del dolar,y quejarse de los empresarios rentisticos,hay q tener cara para defender eso ehhhhh)

    como no soy un hipokrita,debo admitir q cuando me entere q nestor habia mandado la guita a suiza a mi me parecio una medida acertada,teniendo en cuenta el historial economico argentino era lo mas aconsejable,al final el tiempo le dio la razo al nestor,la crisis q empezo en el 98′ y termino de explotar en el 2001,mantuvo a salvo esa guita de los santacruceños.

    (lastima q se les «perdieron» los intereses de esa guita por el camino,pero bueno,visto los ultimos escandalos de corrupcion kirchneristas,eso quedo en una anecdota casi).

    con respecto a chile y el cobre ,nosotros no tuvimos cobre pero si historicos precios records de materias primas (y retenciones records tb).ademas tengan en cuenta q los precios altos del cobre materias primas y petroleo forman parte de un mismo fenomeno,el crecimiento de la demanda china e india y una decada de expansion de la economia global (no me vengan ahora con q no tuvieron recursos,por q no se la creen ni ustedes).

    en el caso de petrobras y el BNDES de brasil,la industria petrolera casi q ni fue regulada para q invierta mas por el kirchnerismo (ahi si q nos hubiese venido bien el tan mentado «estado intervencionista» pero parece q en el negocio de los amigos no nos metemos).

    si no crearon un banco de desarrollo fue por q ustedes no quisieron,tenian el capital politico y financiero en algun momento para crear uno,peeeeero,se les escapo la tortuga,prefirieron arreglar todo con el discursito de barricada.

    en el tema de mujica,primero no necesita «tetralizar progresisticamente» su pasado como otros q conozco,sabe muy bien quien es y a q viene, a gobernar en un mundo muy diferente al setentismo en donde se formo ideologicamente.

    mas alla de los discursos «pour la galerie» con respecto a las inversiones (hasta los chinos hacen esa clase de discursos) volvemos otra vez al «estado intervencionista»,es el estado quien debe CONTROLAR q las inversiones no sean especulativas,y no depender casi en una magica buena voluntad de los empresarios (q no existe!!!) pero bueno,mientras YPF-repsol desinvertia,el estado K estaba mas preocupado en poner de rodillas al campo y subsidiar aerolineas y el «fulbo para todos»,una cuestion de «prioridades» supongo.

    en q podriamos imitarlos?

    chile:q despues de 20 años de gobiernos de la concertacion,deja un pais mucho mejor q el q recibio,y q durante ese tiempo no han tenido casos graves y escandalosos de CORRUPCION (bue,en eso ya no los pueden imitar lamentablemente).

    brasil:la vision de futuro de lula para con su pais, el seguimiento y la fijacion de politicas de estado duraderas en el tiempo (en esto tampoco los pueden imitar,ustedes se quedaron anclados en los 70′).

    uruguay:los debates presidenciales inteligentes y democraticos por ej. (los candidatos peronistas nunca debaten,a menos q esten debajo en las encuestas obvio)…y una perlita,cuando mujica dio su discurso al empresariado,estaba acompañado por dos ex presidentes democraticos,creo q fueron tabare y la calle si mal no recuerdo (pero bue,una de las apostillas politicas de la muchachada K es obviar toda mencion en lo posible al pasado menemista del nestor,asi q hablar de q lo inviten a algo,es quijotesco,por no hablar de q la mandataria usualmente trata de perros a los q no piensan como ella).

    es asi la vida muchachos,antes nos queriamos comparar con francia,alemania etc…ahora nos conformamos en q se parezcan en algo a los chilenos (q bajo nos hicieron caer hermano).

    1. ¿Que carajo tendrá que ver los últimos años de precios altos de las materias primas con CODELCO que tiene unos cuantos añitos de existencia?

      APROVACIÓN, no. APROBACIÓN se dice.
      HIPOKRITA, no. HIPOCRITA se dice.

      Respecto de estar con los ex presidentes, te recuerdo dos cosas: uno, el homenaje a Alfonsín, se lo hizo CFK. Y siempre tanto ella como Néstor lo recibían. Lo segundo, es que la única vez, quizá, que se hizo un acuerdo político del tipo que se pide cuando se clama por políticas de estado, fue el llamado Pacto de Olivos. Bien, ¿que respuesta recibió eso? Acusaciones de corruptela, contubernios, pactismo, y demás. Y resulta ser que la CN surgida de dicho pacto resultó ampliamente mejor que la versión anterior.

      Vos te querrías parecer a Europa, yo no. Y muchos otros, tampoco.

  2. Pablo D:
    Puede que lo que a veces se señala con relación a nuestros vecinos, no refiera tanto a políticas económicas, si no más bien a otros aspectos que, a diferencia de esos países, nos faltan aún a nosotros.-
    Algunas de esas carencias han sido bien descriptas por Hugo Quiroga en la nota de ap/lecturas: “La democracia argentina tiene bases muy frágiles”
    Considera que: “La voluntad democrática colectiva, de largo plazo, que echó a rodar en 1983 ha perdido la fuerza ordenadora de las ideas, de las reglas y de una praxis cotidiana que organiza la comunidad política desde la búsqueda del buen gobierno. Nuestra democracia ha resuelto bien la transferencia pacífica del poder, pero no la cuestión del buen gobierno.”
    “La construcción de aquella voluntad democrática ha encontrado en su derrotero tres grandes obstáculos.
    El primero, la relación del Estado democrático con su comunidad histórica (según el significado de Paul Ricoeur), con el pueblo, es decir, con las metas comunes, con la esperanza de todos. Se designa al «nosotros» (al deseo del vivir juntos en una comunidad histórica), a una identidad simbólica que comunica a los ciudadanos con su destino común. El Estado argentino tiene dificultades para organizar y orientar a su comunidad histórica.”
    “El segundo, la relación del Estado con los ciudadanos a través del sistema de representación. El Estado es la instancia que unifica políticamente la sociedad moderna fundada en la autonomía del individuo y se erige, así, en unidad de representación de los ciudadanos. En la situación actual los ciudadanos no se sienten muy reconocidos en esa esfera de representación. El Estado de derecho democrático no puede convertirse en un instrumento que divida y separe a la sociedad frente a temas vitales que conciernen a todos, ni puede constituir enemigos entre sus miembros.”
    “El tercero, la precariedad de la política, íntimamente relacionada con el déficit de cultura legal. La cultura política de los argentinos no deja de ser compleja y poliforme. Lo que ha prevalecido en los últimos años es una legitimidad «decisionista» antes que una legitimidad constitucional.”
    “La Argentina carece de proyecto colectivo, con orientación estratégica y fuerza simbólica. Esta carencia refleja la crisis de construcción de una voluntad democrática común. Los hombres políticos se muestran demasiado absorbidos por la competencia electoral, el juego político agonal y su propio sostén.”
    Tanto en Uruguay, Brasil como en Chile existen profundos conflictos, salvajes campañas electorales, pero en el fondo hay un consenso mínimo sobre políticas públicas que dan una cierta estabilidad y seguridad a un proyecto de sociedad, que en cierta manera permanece como establece frente a los cambios electorales y que cuando cambia pareciere que fuere para mejor.-
    Saludos.-

    1. Como explicás,Daiao, la presencia de Pinochet y el pinochetismo en Chile hasta hoy, el pésimo nivel de vida de los chilenos, sus problemas con la política educacional,etc.?. ¿Ese es un modelo a seguir?. En realidad nunca hay un modelo externo a seguir. La Argentina tiene una triste historia en su afán de importar modelos, que en general fallan.
      En cuanto al universo simbólico propio, hay muchos empeñados en destruirlo y en adoptar mundos representativos ajenos. Por algo Ricoeur enfatiza que el núcleo simbólico de una comunidad no es puesto en cuestión por los hombres influyentes y responsables. Aquí es al revés.
      PD: Arcángel, si vas a interferir con alguna de tus gansadas te aclaro que Ricoeur no es kirchnerista.

      1. Juan:
        Si hay seguidores de Pinochet en Chile, pareciere un poco más del 50% es cosa que así lo han decidido los chilenos, y en todo caso que se embromen ellos si eso es malo para Chile. No se trata de imitarlos en esas simpatías y creo que desde 1983 nuestra sociedad se ha diferenciado y en mucho de los apoyos a sistemas dictatoriales.-
        Yo no hablo de imitar, sino de poder solucionar las carencias de nuestra sociedad, como lo marca Hugo Quiroga y que en otros países se manejaron mejor.- Creo que lo que nos falta, según Quiroga es común a un universo de sociedades, no solamente a las vecinas, y que está más vinculado al mundo de la vida en democracia, democracia que no la inventamos nosotros, por lo que algo de prestado debemos tomar.-
        Saludos.-

      2. Creo que Daio tiene razón en varias cosas de las que dice. El proyecto colectivo acá falta, y me parece una de las consecuencias del fenomeno de la despolitización, del inmovilismo, del «no te metas» en que se sumió a la sociedad.

        Pongamos, por conceder, que el menemismo tuvo proyecto. El tema es que ese proyecto era de una matriz social expulsiva, no se puede aceptar. El kirchnerismo no logra hilvanar sus rasgos en un todo armónico. Los intelectuales K dicen que al gobierno le falta RELATO. José Natanson dice que no es así, pues el gobierno plantea clivajes desde los discursivo, muchos de los cuales le han significado sus victorias más resonantes; y el que no prendió, el del conflicto con las patronales del agro, acabó con derrota. Yo creo que es cuestión de compatibilizar los clivajes que, bien señala Natanson, el gobierno sabe construir. Es decir, trabajar para que «la gente» entienda que De Angeli y Redrado, por distintos que sean físicamente, juegan para el mismo equipo.

        Juan, no coincido con tu critica a los chilenos respecto del nivel de vida. El piso que han construido es muy bueno, no tal vez los niveles de desigualdad. En el resto, de acuerdo en todo.

  3. no existe ningun «proyecto colectivo» ni puntos en los que acuerda TODA la sociedad en ningun pais, eso es un chamuyo, o acaso la burguesia paulista comparte algun objetivo comun con los eternos miserables del nordeste brasuca?

    lo que hay si es algun consenso entre las elites politicas y economicas, por ejemplo mantener el dolar flotando o no estatizar o privatizar ciertas empresas.

    los demas consensos son los mismos que rigen en Argentina desde 1983: el estado es capitalista, el estado es democratico (votos)

    y si me hablan del 2001 y las conspiraciones, en Brasil O Globo se cargo a un presidente.

    1. Yo creo que la burguesía de San Pablo quizá no comparte el todo, pero en algún punto ponen el hombro para cargarse la marcha del país.

  4. Pablo D:
    Aprovecho para señalar que Piñera ha manifestado su intención de una privatización parcial de CODELCO, como no podía ser de otra manera el anuncio lo hizo después de las elecciones.

    1. Sí, lo supe. Afortunadamente, la reacción no se hizo esperar: faltó poco para que le digan «ni se te ocurra o terminás en una zanja». El sentido de cuidado de lo público, está profundamente arraigado. Creo que Piñera lanzó un globo de ensayo a ver hasta donde va a poder tirar de la cuerda en su mandato. Se ve que poco, no aguro grandes (por no decir casi ninguno) cambios en el modelo chileno. Tal vez los pocos matices que le de Piñera seamos nosotros quienes mas los suframos: por caso, encarar la integración americana solo en la faz comercial, dejando de lado lo político: la defensa irrestricta de la continuidad democrática, un ejemplo.

  5. «se deja de lado la disparidad de herramientas (y, por ende, de margen de acción), que separa a unos de otros»
    Aqui, me parece que esta la clave.

    Si bien Brasil, Chile y Uruguay son sociedades muy conservas (donde gobiernan en general unos poquitos con muy buenos modales); lo que hay que resaltar es que nunca tuvieron los picos de hyperneoliberalismo que supimos tener en Argentina.
    Ademas hay que agregarle a esto que Chile/Brasil/Uruguay son paises con mucha mas previsibilidad politica que sus vecinos.

    El caso chileno es para mi paradigmatico de esa combinacion de factores : politicas neoliberales + previsibilidad politica.
    Tal vez el «buen piso» chileno del que Pablo habla, se deba al hecho que le pudieron dar continuidad a algo (NO bueno, a mi entender); sin pasar por los picos de hyperneoliberalismo por los que pasamos nosotros (DESASTROSOS, a mi entender).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *