La crisis política de Clarín en torno a la democratización de la Justicia

Cuando Clarín elige el Poder Judicial como terreno esencial para el desarrollo de su respuesta a la interpelación que le es propuesta desde hace algunos años por el gobierno nacional, actúa con una racionalidad instrumental impecable.
Veamos. Hay un elemento que llamativamente se soslaya a la hora de la historización del diferendo entre el kirchnerismo y el Grupo Clarín. El circuito conducido por Héctor Magnetto se convirtió en actor político/económico de relevancia central en la vida institucional del país a partir de una práctica que hasta cierto punto se demostró implacable: Clarín presionaba a un gobierno constitucional para obtener un beneficio comercial bajo la amenaza de que, de no acceder aquél a la solicitud/exigencia, procedería en términos vengativos sobre la marcha de ese gobierno.
A caballo de dicha tesitura, Clarín, en línea con la operativa política de la totalidad del resto del bloque de clases dominantes, inventó que su propio éxito era a la vez el del país todo.
Ahora bien, cuando a partir de 2008, por las razones que fueren, el kirchnerismo decide quebrar el pacto de subordinación, que en el caso específico de Clarín sostuvo en línea con sus antecesores durante 5 años, del mismo modo que procedió con el resto del arco de beneficiarios del programa de Estado 1975/2001, Clarín se enfrenta a una situación inédita, y esto es lo novedoso: concretar las advertencias en los hechos.
Nunca, se insiste, hasta la ruptura con el kirchnerismo en el despertar del primer mandato de la presidenta CFK, Clarín había enfrentado semejante dilema, hacer realidad que equis cantidad de tapas del diario derrumban una presidencia, que supone un giro situacional copernicano, en tanto implica la necesidad de readecuar su lógica operativa. Esto es, cómo reconfigurar su táctica fachada, el periodismo, que en relación a su esquema de negocios observado en su completa dimensión es sólo un elemento aunque de rol principal, en función de su estrategia general, la política y comercial.
Sin que quede en evidencia su salida fronteras afuera de la ciudadela de la neutralidad, imparcialidad, independencia, objetividad, asepsia; en fin, de las pulsiones a que las referencias dominantes del oficio periodístico intentan hacer creer que debe aspirar esencialmente su práctica. Ése es su desafío; no menor, habida cuenta, se reitera, de lo novedoso del asunto.
La torpeza, entonces, de Clarín para conducirse según los nuevos términos del litigio –donde ya más de mil portadas, pese a la creencia de otrora, no han podido con Cristina Fernández–, se suma a la falta de comprensión por parte del gobierno nacional, por lo menos hasta inicios del presente año, del enfoque en que se refugió el multimedios para resistir la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual; es decir, para continuar a salvo en su insubordinación respecto del Estado de Derecho.
Esa ecuación ha dado como resultado el actual estado de insoportable indefinición situacional, de un trámite crecientemente empiojado en Tribunales.
No hace falta ser un experto en la materia para conocer que la enorme mayoría de los jueces actualmente en funciones se han formado durante el período de gobierno de la dictadura burguesa terrorista, o bien de la democracia de la derrota, que para el caso de la pertenencia sistémica ideológica conforman un mismo pack, al interior del cual no existen fisuras significativas a propósito de temáticas fundamentales, por caso el rol del Estado en materia de libertad comercial.
Y resulta ser que el sentido común dominante entiende acerca de la función judicial que debe reposar sobre valores idénticos a los referenciados ut supra para el periodismo, y no como lo que son: productos de una correlación de fuerzas concreta durante un período histórico determinado.
El teórico del Derecho Luigi Ferrajoli destruyó la zoncera con contundencia: “Los juristas –sostiene Ferrajjoli– no se limitan a describir su objeto de estudio, sino que contribuyen también a crearlo, a definirlo, a expandirlo o a restringirlo dependiendo de sus inclinaciones ideológicas e incluso de sus afinidades políticas. (…) Si esto es así, caerían de una vez y para siempre los mitos construidos alrededor de la tarea puramente ‘científica’ de los juristas, que presentan el trabajo de los teóricos como políticamente neutral.”
Así las cosas, no resulta imprescindible para Clarín, cuya mayor relevancia política fue construida en paralelo con el ciclo histórico de apogeo del neoliberalismo en Argentina, comprar las voluntades de los funcionarios judiciales que sostienen su statu quo actual, o de reincidir en la amenaza contra ellos, aunque de hecho una y otra cosa siguen ocurriendo: se trata de coincidencias filosóficas estructurales profundas entre las partes respecto de lo que deben ser el Estado y la política.
Lo que fue mientras Clarín recogió de aquello su otrora condición de prepotencia: la institucionalización del estado de cosas que surgen de la dinámica natural del mercado por parte de las instituciones republicanas, en vez de su interpelación, que es lo que correspondería si se coincide en que la democracia aspira al bienestar general, según reza el Preámbulo de la Constitución Nacional. Entonces, si el gobierno nacional aspira a equilibrar fuerzas en el único segmento institucional desvinculado de la soberanía popular, quizás se de vuelta la página en esta historia.Y más allá de las particularidades específicas de la causa Clarín, también en relación a lo que como epistemología política implica en cuanto a disputa de intereses materiales.

Acerca de Pablo D

Abogado laboralista. Apasionado por la historia y la economía, en especial, desde luego, la de la República Argentina.

Ver todas las entradas de Pablo D →

5 comentarios en «La crisis política de Clarín en torno a la democratización de la Justicia»

  1. O sea que todos los jueces que no fueron nombrados por el gobierno actual son «malos», y seguramente pensas lo mismo de parte de los nombrados desde 2003, incluyendo la corte.
    Postulas una justicia de «jueces militantes» al descalificar con atgumentos estupidos a todos los demas.

    1. Eso es una interpretación tuya, yo no he dicho nada de eso.
      Ustedes tienen ese modo de discutir: reconfiguran lo que uno dice según ustedes lo entienden, y después opinan pero no sobre los crudos de uno, sino sobre lo que ustedes mastican de lo que uno dice.
      Uno escribe hojas y hojas para que ustedes quieran resumir todo en un comentario, como el tuyo, de alrededor de 4 renglones. Imposible.
      Lo mismo hacen con Cristina. Habla 4 horas y ustedes dicen «dijo que está todo bien».
      Si te hace feliz, go on.

    2. «para conocer que la enorme mayoría de los jueces actualmente en funciones han sido designados durante el período de gobierno de la dictadura burguesa terrorista, o bien de la democracia de la derrota, que para el caso de la pertenencia sistémica ideológica conforman un mismo pack,»

      1. ¿Y? No hablé de buenos ni malos ni de justicia militante.
        Tienen una concepción, que es la consagración de la propiedad privada y la libertad de comercio como valores máximos a custodiar y contra cuya expansión no conciben posibilidad de oponer restricciones regulatorias por el Estado.
        Y que son cuasi hegemónicos al interior del Poder Judicial es innegable.
        Que Clarín, entonces, que en relación a la ley de medios discute propiedad privada y libertad de comercio –porque ya sabemos por la Corte que en sus demandas ni siquiera menciona la libertad de prensa–, se refugie en un foro con cuya epistemología comparte rasgos esenciales, es perfectamente lógico.
        Eso quise decir, lo demás es, insisto, interpretación tuya.

      2. Los jueces, todos, son los encargados de que as disposiciones administrativas se sujeten a las leyes, y que tanto las disposiciones administrativas como las leyes no contradigan la Constitución Nacional.
        El reclamo de Clarin es bastante dudoso, pero con algun fundamento, el del predio de Palermo, por poner un ejemplo, es bastante más claro por oponerse tanto al art 17 de la CN como al art 17 de la L Proc Adm..
        Lo complicado es que un caso tan importante como el de Clarin tarde tanto en llegar a la SCJ, que es la que emite un fallo inapelable al respecto.
        En el otro caso, no es tan importante en si mismo como si sería el precedente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *