Administrar el neoliberalismo: lecciones desde Brasil

Miércoles 26 de junio de 2013
Usted está aquí:Inicio/Opinión/Administrar el neoliberalismo: lecciones desde Brasil/
Administrar el neoliberalismo: lecciones desde Brasil
Alejandro Nadal
L
a gestión del neoliberalismo por regímenes de centro izquierda es un ejercicio incómodo. La retórica desde el palacio de gobierno insiste en pintar un cuadro de progreso social en un marco de desarrollo económico. Pero las ataduras del modelo neoliberal conspiran para anular los éxitos que podrían obtenerse. El neoliberalismo no está hecho para promover el desarrollo.
En los últimos años surgió el mito del milagro económico en Brasil. La tasa de crecimiento del PIB estuvo por encima de la media de América Latina y su desempeño exportador le permitió mantener un superávit significativo. Además, el aumento en el gasto social le permitió reducir la pobreza y disminuir el hambre. ¿Qué podía salir mal?
Las manifestaciones en las ciudades brasileñas son producto de muchos factores. Desde la pésima calidad de los servicios públicos y el hartazgo por la corrupción, hasta la represión aplicada por los cuerpos de seguridad. El movimiento también está animado por el fastidio con la clase política que sólo ambiciona adueñarse de cargos públicos para vivir de sus rentas. Por el momento, la desaprobación no tiene más perspectivas que la simple protesta. Pero esta coyuntura obliga a examinar la estructura y desempeño de la economía brasileña bajo el peculiar enfoque del PT.
Para empezar hay que despejar el mito del crecimiento económico en Brasil. Entre 1999 y 2011 el crecimiento promedio anual fue de 3 por ciento, nada espectacular y ciertamente muy por debajo de las necesidades de generación de empleo que tiene el gigante sudamericano. En estos años la economía brasileña ha ido dando tumbos, alternando años de rápido crecimiento (7 por ciento en 2010) con otros de mal desempeño (baches de menos 0.2 por ciento en 2003 y 2009).
El desempleo abierto en Brasil alcanza el 6 por ciento de la PEA (2011). Para los estándares europeos en plena crisis ese dato parece reducido. Pero debe manejarse con cautela. Entre 2000 y 2007 el 51 por ciento del empleo total en Brasil se concentró en el sector informal. Como en toda América latina, el sector informal es un gran generador de empleo y el perfecto disfraz del principal problema económico del capitalismo.
En la década de los años noventa se aplicaron en Brasil fuertes programas de estabilización con esquemas de contracción salarial, ajuste fiscal y hasta la creación de la nueva moneda, el real. La inflación se redujo de niveles superiores al 2,000 por ciento hasta niveles históricos bajos (alrededor del 5 por ciento). Desde entonces impera la política macroeconómica restrictiva con las tasas de interés más elevadas en América latina.
Los dos gobiernos de Lula buscaron conciliar las directrices del neoliberalismo con objetivos de justicia social. Para no trastocar los equilibrios de la macroeconomía neoliberal, se optó por el camino del asistencialismo. Para obtener los recursos necesarios se incrementó la presión fiscal hasta alcanzar el 36.2 por ciento del PIB en 2012. Este es un nivel que corresponde al de un país con buenos servicios públicos, pero en Brasil predomina la mala calidad en materia de salud, educación y transporte.
La política fiscal es de corte neoliberal puro y su principal objetivo es generar un superávit primario (diferencia entre ingresos y gastos netos de cargas financieras). El superávit primario es un monto que podría invertirse en salud, educación y transporte, pero se destina a cubrir cargas financieras. El año pasado rebasó los 53 mil millones de dólares, monto equivalente a 2.3 por ciento del PIB, pero inferior a la meta de 3 por ciento del PIB: Brasil ha mantenido uno de los niveles más altos de superávit primario en el mundo.
Por otro lado, la estructura del impuesto sobre la renta no es progresiva y una buena parte de la carga la soportan los trabajadores de pocos ingresos. Además, el peso del IVA en la recaudación total es desmedido: el 48 por ciento de la recaudación total proviene de este impuesto regresivo que grava con la misma tasa a ricos y pobres. Lo recaudado por el IVA representa alrededor del 12 por ciento del PIB en Brasil, un escándalo.
Las bases del sector exportador no son robustas. Alrededor del 55 por ciento de las exportaciones provienen del sector primario, con un enorme costo social y ambiental. La volatilidad de los precios de estos productos básicos es bien conocida y por ello en 2012 Brasil tuvo su peor superávit comercial en diez años. La industria brasileña tuvo un mal año en 2012 y subsisten señales de fragilidad en el sector manufacturero. Por otro lado, el modelo de agro-negocios brasileño es un fracaso social, ambiental y económico, pero los grandes consorcios de ese país, con el beneplácito del gobierno, pretenden exportarlo a Mozambique y otros países de África.
Finalmente, en materia social la reducción de la pobreza en Brasil ha sido real, pero modesta. Ese país sigue siendo no de los de mayor desigualdad en el mundo. Para los partidos de la izquierda institucional en América latina, las lecciones son claras. Al fin del camino, las contradicciones del neoliberalismo son insuperables: ni desarrollo, ni rostro humano.
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 26
Madrid, 25 de junio.
Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene 9.4 por ciento de Repsol, enviará a su director de Exploración, Carlos Morales, para defender en el consejo de la petrolera española la fórmula de resolución que planteó en mayo pasado la argentina YPF.
Repsol celebrará este miércoles una reunión de consejo de administración en el que definirá la estrategia a seguir en el conflicto con el gobierno de Cristina Fernández por y el rico yacimiento de Vaca Muerta.
Si se confirma el rechazo de Repsol a esta opción y man
t
iene su intención de llevar hasta las últimas consecuencias sus querellas judiciales, Pemex podría anunciar su salida definitiva de la multinacional española y, por tanto, el anuncio de la venta pública de sus acciones, valoradas en más de 2 mil millones de euros (36 mil millones de pesos).
En mayo pasado, en su primer viaje como nuevo director general de Pemex a Argentina, Emilio Lozoya, se entrevistó con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien le informó del plan que quería trasladar a Repsol y su presidente, Antonio Brufau, para resolver el conflicto por la expropiación de su participación en la petrolera argentina y del acuerdo que habían llegado para la exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta, que se presume será uno de los más prolíficos de la región. Lozoya viajó a España y le informó personalmente de los detalles a Brufau, en el que se prevé que Repsol tenga acceso a la explotación del yacimiento, en lugar de una indemnización millonaria, tal y como exige hasta ahora Repsol, que reclamó en los tribunales el pago de 10 mil 500 millones de euros.
Los tres principales accionistas de Repsol son La Caixa, con el 12.8 por ciento, la constructora Sacyr Vallehermoso, con 10.08 y Pemex, con el 9.4. Tanto la entidad financiera catalana como la paraestatal mexicana están a favor de un gesto de conciliación por parte de Repsol y retomar la negociación con YPF y con el gobierno argentino, pero Brufau –que tiene el control del consejo de administración– ha actuado tras bambalinas las últimas semanas para asegurarse que durante el consejo de administración de este miércoles se vote en contra de la propuesta de YPF, a pesar de que viene con el aval de Pemex y, en parte, del presidente de La Caixa, Isidro Fainé.
Julio Reyna Quiroz
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 27
La Comisión Federal de Competencia (CFC) entregó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los partidos integrantes del Pacto por México, una serie de propuestas de adecuaciones a la ley secundaria en materia de competencia económica, que permitirían al nuevo ente antimonopolios ejercer su función conforme a las altas expectativas que se le han depositado.
Entre los cambios propuestos por las áreas técnicas de la CFC destacan que la nueva Ley Federal de Competencia Económica debe garantizar la libre competencia. Actualmente se define que el objeto de la legislación es proteger el proceso de competencia.
Para ello, la CFC planteó que la nueva comisión no solamente prevenga y elimine monopolios, sino que además investigue las prácticas contrarias a la libre competencia.
Consideró que la nueva ley debe asentar que en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones será la autoridad competente para aplicar el nuevo marco legal en la materia.
La propuesta, difundida este martes, señala que sólo se realizarían las modificaciones necesarias para que la ley refleje la reforma constitucional que entró en vigor el 12 de junio, que los cambios sean concordantes con las mejores prácticas internacionales, y que se garantice la certidumbre jurídica, sin sacrificar la eficacia.
Se busca consolidar, sostuvo, la política de competencia como pilar de la productividad de la economía, su crecimiento acelerado y el bienestar de los consumidores, así como traducir la reforma constitucional en una ley secundaria que permita al nuevo pleno de la Comisión Federal de Competencia ejercer su función conforme a las altas expectativas que se le han depositado.
Afp, Reuters y Dpa
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 27
Francfort, 25 de junio.
El Banco Central Europeo (BCE) no considera poner fin a su actual política monetaria ni a las medidas excepcionales de apoyo a la eurozona, aseguró el presidente de la institución, Mario Draghi.
Dada la persistente debilidad de la actividad económica y el elevado desempleo en la zona euro, el cambio (de la política monetaria) está todavía lejos, dijo Draghi en Berlín.
Poco antes, Benoît Coeuré, miembro del directorio del BCE, había dicho en Londres también este martes que las condiciones políticas actuales no justifican un cambio de política económica.
El crecimiento de la economía de la zona euro seguirá siendo débil y la inflación se ubicará claramente por debajo de 2 por ciento, que es el techo impuesto por el BCE.
Las diferentes medidas no convencionales introducidas por el BCE para apoyar su política monetaria en algunos segmentos del mercado se mantendrá tanto tiempo como sea necesario, y hay otras medidas convencionales que podríamos llevar a cabo en caso necesario, agregó Coeuré en un discurso pronunciado en Londres.
El BCE bajó su principal tasa de interés a 0.50 por ciento a principios de mayo, el nivel más bajo de su historia. El banco indicó que por el momento no seguirá el ejemplo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que empieza a prever el fin de las medidas excepcionales que adoptó para luchar contra la crisis.
Miércoles 26 de junio de 2013
Usted está aquí:Inicio/Opinión/CIRT: el apagón debe privilegiar la necesidad de usuarios/
CIRT: el apagón debe privilegiar la necesidad de usuarios
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 27
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Tristán Canales Najjar, dijo que el apagón analógico se debe realizar en las mejores condiciones para el país y para la industria, privilegiando las necesidades de comunicación de los ciudadanos. Durante el Consejo Consultivo celebrado ayer, los radiodifusores se reunieron con Andrés Chao Ebergenyi, titular de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Secretaría de Gobernación para dialogar sobre los retos de radiodifusión. Los consejeros abordaron también la transición a la televisión digital terrestre que se realizó en Tijuana el 28 de mayo, luego se revirtió y ahora está programada para el 18 de julio, ante quejas ciudadanas, presuntas estrategias de las televisoras, y el proceso electoral en Baja California. Canales dijo que para la CIRT es fundamental que el apagón analógico se dé en las mejores condiciones para el país y para la industria. Aseguró que los radiodifusores seguirán haciendo su parte y advirtió que la transición a la TDT sólo será exitosa si se privilegian las necesidades de comunicación de los ciudadanos.
Miércoles 26 de junio de 2013
Usted está aquí:Inicio/Opinión/Crean el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento/
Crean el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 27
Por decreto presidencial a partir de este miércoles se crea el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México, que involucrará a sectores público y privado para coordinar acciones que impulsen el crecimiento económico, la productividad y el bienestar social. Según la edición de ayer del Diario Oficial, el consejo diseñará y propondrá esquemas que se vinculen con las políticas y programas de la administración pública federal en materia de desarrollo productivo, competitividad e innovación para acelerar el crecimiento.
Miércoles 26 de junio de 2013
Usted está aquí:Inicio/Opinión/Para Telmex no es posible consolidar áreas de servicio local/
Para Telmex no es posible consolidar áreas de servicio local
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 27
Los operadores de telecomunicaciones están a la espera de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones publique en el Diario Oficial la política con la que consolidará áreas de servicio local en todo el país, para que los usuarios de telefonía fija que vivan en poblaciones cercanas dejen de pagar tarifas de larga distancia; sin embargo, Teléfonos de México (Telmex) alertó que no es posible emitir la regulación porque no están resueltos los juicios que la Telmex inició contra el proceso y se trata de una medida que pone en riesgo el servicio a zonas rurales y las inversiones de la empresa.
Notimex y Reuters
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2013, p. 28
Washington, 25 de junio.
El Banco Mundial (BM) dijo que propondrá una solución integral al impacto de la violencia y el crimen en América Latina, en el contexto de la conferencia de alto nivel sobre el tema que se celebrará el 26 de junio en Cali, Colombia. El vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM, Hasan Tuluy, expuso que la violencia y el crimen invariablemente reducen la tasa de inversión y el nivel de competitividad.
En consecuencia, añadió, se disminuyen las oportunidades de empleo para la población que necesita desesperadamente trabajos bien remunerados para salir de la pobreza. Recordó que la incidencia de homicidios en las ciudades más violentas de Centroamérica es de 150 por cada 100 mil habitantes, 15 veces más alta que la definida por Naciones Unidas de 10 por cada 100 mil habitantes, para declararla epidémica. Citó un estudio hecho en Centroamérica en el que se observó que por la inseguridad los transportistas optan por organizar convoyes y evitan viajar por la noche.
Intervención multisectorial
Estas previsiones incrementan los costos del volumen de negocios entre 2 y 4 por ciento, dijo. Tuluy destacó la necesidad de una solución integral que requiere la intervención multisectorial que incluya educación, prevención, capacitación laboral, así como inversión en infraestructura y reforzar el sistema judicial.
Miércoles 26 de junio de 2013
México SA
Otra enmienda gringa
Más barda, menos neurona
Paisanos: 280 mil millones
Carlos Fernández-Vega
C
omo no ha entendido nada y las experiencias se las pasa por el arco del triunfo, el obtuso Congreso estadunidense vuelve a la carga con más de lo mismo: otro multimillonario presupuesto antiinmigrantes (3 mil 200 millones de dólares), 20 mil agentes fronterizos adicionales, nuevos equipos de detección y vigilancia, cámaras, vehículos, drones, helicópteros y, para redondear, más barda y centenares de kilómetros de alambradas. Así, según los promotores de la nueva enmienda, aquel que intente atravesar la frontera será detectado, de día o de noche, llueva o truene.
Pasan los años y los inquilinos de la Casa Blanca, y los amistosos vecinos del norte se niegan rotundamente a aceptar la realidad: ningún muro, por alto y largo que sea, contendrá el río humano mexicano, por la sencilla razón de que el hambre es infinitamente más alta que cualquier valla, y la historia, junto con 12 millones de paisanos, lo documenta perfectamente; además, por más tercos que sean y por más presupuesto que destinen, la única forma de regularizar y humanizar el flujo migratorio es por medio de un acuerdo bilateral que tarde que temprano deberán negociar con el gobierno mexicano, ante la obviedad de que la mano de obra nacional no sólo es necesaria para la economía gringa sino que su demanda es creciente, y de ello da cuenta el voluminoso envío de remesas que se ha convertido en uno de los principales salvamentos de las familias de los migrantes y, de paso, de la balanza de pagos. ¿Qué haría la economía del norte sin la mano de obra mexicana?
Durante décadas gobierno y Congreso estadunidense denunciaron la vergüenza del Muro de Berlín (115 kilómetros de extensión); gritaron a los cuatro vientos que aquel fue un horror, y por lo mismo exigieron su demolición en aras de la libertad. Y mientras eso sucedía, en su territorio comenzaron a planear y construir el muro más largo (más de 3 mil kilómetros de largo) e ignominioso del mundo, justo en la frontera con México, un horror y una vergüenza para el mundo libre. Si Erich Honecker fue un dirigente de ideas fijas, los gringos lo superaron con creces. Sería muy interesante ver a todos aquellos que reclamaron y lloraron por el muro berlinés que hoy hicieran lo propio con el llamado muro de tortilla (más Ceuta, Melilla, Franja de Gaza, Cisjordania y los que se queden en el tintero, sin olvidar el bloqueo a Cuba, que ya cumplió medio siglo), símbolo colonial.
El gobierno peñanietista respondió suavemente. Dijo estar “convencido de que las bardas no unen, no son la solución al fenómeno migratorio, y no son congruentes con una frontera moderna y segura (¡¡¡!!!). No contribuyen al desarrollo de la región competitiva que ambos países buscamos impulsar… La frontera se ha convertido cada vez más en un área de prosperidad regional (¡¡¡!!!) (José Antonio Meade, titular de la SRE). Y hasta allí, es decir, lo mismo –palabras más o menos– que lo humildemente dicho por los cinco gobiernos anteriores cada que a los güeros se les ocurría, y se les ocurría a cada rato, poner en práctica nuevos programas antiinmigrantes.
Cierto es que los amigous pueden hacer y deshacer lo que quieran en su territorio para impedir lo que crean pertinente, así sea inmoral, pero ¿dónde queda la buena vecindad y el gran espíritu de colaboración entre ambas naciones y el sempiternamente prometido acuerdo migratorio bilateral? Pues donde queda todo lo demás: en el discurso, y el gobierno mexicano, los de antes y el de ahora, de plano no se atreve a levantar el tono de voz, a presentar una queja formal y rotunda.
Muchos piropos por lo bien que ha funcionado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero desde su negociación, al inicio de los años 90 del siglo pasado, el gobierno mexicano debió exigir la inclusión de un capítulo migratorio en el marco del TLCAN. Todos fingieron demencia e hicieron a un lado uno de los aspectos fundamentales en la relación bilateral. El gobierno estadunidense pidió, y Salinas concedió todo. Lo menos que pudo pedir a cambio fue un acuerdo en el sentido mencionado. Pero no: fue de lo muy poco que quedó fuera de las negociaciones. Y casi dos décadas después, así se mantiene, no obstante el creciente número de mexicanos que cruzan la frontera para instalarse en el vecino país, con todo y enmiendas.
Desde el nefasto Ronald Reagan los programas federales (más los estatales) para controlar el río humano mexicano han sido rotundamente fallidos, a menos de que sólo formen parte del show, pues alrededor de 12 millones de mexicanos indocumentados y otros más de forma legal se instalaron en Estados Unidos, y si se mantienen allí es porque alguien los contrata y son altamente productivos para la economía estadunidense. Y de lo anterior dan muestra los cerca de 280 mil millones de dólares remitidos por la paisanada entre 1989 y 2012.
El capítulo migratorio no existe en el TLCAN, pero en los hechos como si lo hubiera, aunque con todos los riesgos y violación de los derechos humanos de los mexicanos que cruzan la frontera. En 1993, año previo al arranque del citado tratado, México captó 3 mil 333 millones de dólares por concepto de remesas. Dos décadas más adelante, por el mismo concepto llegaron 22 mil 446 millones de billetes verdes, casi 600 por ciento de incremento entre una fecha y otra. Y eso que el objetivo era mantener a los mexicanos en México, evitar incomodidades migratorias a los gringos y, desde luego, convertirnos en país del primer mundo.
Sucedió lo que ya todos sabemos: en el sexenio de Salinas, México captó remesas por 16 mil millones de dólares; Zedillo, alrededor de 31 mil millones; Fox, que promovió la exportación de jardineros, 92 mil millones, y el inenarrable Felipe Calderón, 140 mil millones. Ochocientos por ciento de incremento entre el primero y el último de los gobiernos citados, y en medio decenas de programas antiinmigrantes que pretendieron frenar a los mexicanos.
Entonces, ¿no sería más práctico, productivo, humano y ético sentarse a negociar un acuerdo migratorio?
Las rebanadas del pastel
Y como parte de los fallidos cuan inhumanos programas gringos, retomo algunos elementos de lo publicado en La Jornada (25 de noviembre de 2006): “una investigación de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos reveló que en 1977 una empresa de California (Golden State Fencing) contrató indocumentados para instalar un muro metálico en la frontera con México… Los empleó para cumplir un contrato con el Departamento de Defensa (…) y el refuerzo de la barda contribuyó a que en 1997-1998 murieran más de 350 indocumentados en el fronterizo Valle Imperial de California”.
cfvmexico_sa@hotmail.com

Acerca de Artepolítica

El usuario Artepolítica es la firma común de los que hacemos este blog colectivo.

Ver todas las entradas de Artepolítica →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *