Martín Fernández Romero: «La Argentina es todavía un país poco predecible»

El Gobierno y el mercado vienen especulando desde hace meses con una posible suba en la calificación del país, algo clave para poder mejorar el costo del financiamiento (y los precios de los bonos). Martín Fernández Romero, flamante country manager en la Argentina de Moody’s Investors Service, no suelta prenda de cuándo podría suceder esa mejora en la nota, reconoce que hay varios «factores de crédito» positivos, pero también admite que el país, en lo institucional, «es poco predecible».
-¿Moody’s dijo que la Argentina y Venezuela son los países «de más riesgo político»?
-Uno de los cuatro factores que Moody’s analiza para dar una calificación es la fortaleza institucional. Ese factor en particular es muy débil para la Argentina, por la inestabilidad de las políticas macroeconómicas a lo largo de los últimos años. Hemos visto algunas mejoras, pero allí la historia pesa.
-¿Cambia en algo el resultado de las elecciones?
-De mantenerse el resultado de las PASO, se ratificaría un apoyo de la población a las políticas de reformas del Gobierno. Es importante en función de lo que viene, que es una agenda de reformas: la impositiva, la laboral y la previsional. Son reformas que sin apoyo legislativo van a ser difíciles de implementar.
-¿Cuánta paciencia le tiene el mercado a la Argentina?
-Todavía hay apetito por el riesgo argentino, no sólo por el soberano, sino también por los emisores argentinos en general: provincias, empresas… Hay paciencia y una mejor expectativa de lo que puede ser la Argentina en los próximos años. También hay otro motivo, y es que tanto el emisor soberano como el resto de los emisores argentinos no tienen mucha deuda, con lo cual aún tienen capacidad para endeudarse.
-Hay un debate sobre si el Gobierno está endeudando demasiado al país…
-Vemos el nivel de endeudamiento en función de la calificación que tiene el país. Y para los comparables en ese nivel, el endeudamiento es bajo. No es algo que nos preocupe. Es importante ver la composición de esa deuda: sólo 20% se considera deuda externa, el resto es con organismos multilaterales o intrasector público, básicamente con la Anses. La deuda intrasector público se puede renovar fácilmente. Lo que hemos destacado es la composición de moneda de la deuda: todavía la Argentina tiene, comparada con la región, niveles de deuda en moneda extranjera mucho más altos. Eso sí es una debilidad que idealmente la Argentina debería equilibrar.
-¿Entonces no sería un problema?
-No. Pero sí nos interesa la trayectoria del déficit fiscal. Esto es sostenible en la medida en que se vaya mostrando que el déficit fiscal se va controlando en los próximos años.
-¿Puede el gradualismo demorar la suba de una calificación?
-El hecho de haberle puesto una perspectiva positiva a la calificación en marzo indica que estamos ok con ese gradualismo en los niveles que estamos hoy.
-¿Podría subir la nota antes de fin de año?
-No podría decir cuándo. Monitoreamos el crédito constantemente y había algunas cuestiones que queríamos ver: una era el resultado de las PASO y la otra es el presupuesto.
-¿Cómo ven el presupuesto?
-Lo estamos analizando.
-¿Y cómo ve la política del Banco Central?
-La Argentina sigue siendo uno de los países con la inflación más alta del mundo. Parece positivo que la tendencia sea a la baja. Ya no es posible que se cumpla con las metas que se habían fijado, de 12-17% para este año, pero eso no nos preocupa tanto, como que sí se continúe mostrando una trayectoria a la baja.
-¿Se puede cortar la racha para los emergentes si la FED avanza con la suba de tasas?
-Puede haber una suba de tasas, pero sigue siendo un buen momento para los emergentes y para América latina.
-Las empresas que emitieron deuda ¿lo hicieron para renovar vencimientos o para financiar inversiones?
-Hay mucho de renovación de vencimientos. Pero vamos a empezar a ver más deuda para financiar inversiones.
-¿Qué están recogiendo de los inversores extranjeros con respecto a la Argentina?
-La inversión extranjera directa estuvo creciendo más lento de lo que se esperaba. Son inversiones más de largo plazo que requieren ver varias cuestiones solucionadas: desde los marcos jurídicos y regulatorios, cuestiones sindicales… y tiene que estar disponible también el financiamiento. Me parece que en el sector de energía se está avanzando más, pero no es algo que se hace rápido.
-¿Cómo ven el proyecto de ley de reforma del mercado de capitales del Gobierno?
-Es un tema que se demoró. Vemos importante que se clarifique el marco regulatorio. El mercado sigue siendo muy chico comparado con la región, tiene un potencial muy grande y está subutilizado. Una de las cuestiones donde creemos que puede tener un rol importante es en el financiamiento del mercado hipotecario.
-¿Cuánto puede llevar armar un mercado de deuda en pesos como hay en Perú?
-Con inflación alta es difícil pensar en un mercado en moneda local.
-¿Qué cisne negro ven para la economía argentina?
-La principal preocupación sigue siendo la solidez del marco institucional; sigue siendo un país sujeto a los vaivenes de la política macroeconómica. Es muy poco predecible. Eso es un problema para nosotros como calificadora y para los inversores. Buscamos una consistencia que pueda suceder como en Chile o en Perú, que independientemente de quién gane las elecciones sabemos que los cambios son marginales.
-¿Cuántos años le puede llevar a la Argentina ser investment grade?
-Faltan unos cuantos escalones, seis más desde donde está hoy la Argentina. Con lo cual, se ve que puede llevarle varios años. Uno de los puntos, justamente, es que necesitamos ver la estabilidad de las políticas macroeconómicas. Sería interesante ver si un gobierno de otro signo político continúa con una agenda de reformas, como manera de verificar que esas reformas tienen solidez.
-O sea que si a Macri le va bien en 2019 habrá que esperar otros cuatro años…
-[Ríe] Puede llevar muchos años. Hay pocos ejemplos de países que hayan pasado de default a investmentgrade en pocos años.
Minibio
Profesión
Licenciado en Economía (UADE); tiene un Máster of Business Administration (IAE Business School)
Ocupación
Country Manager en la Argentina de Moody’s Investors Service; ingresó en la firma en 2003

Acerca de Nicolás Tereschuk (Escriba)

"Escriba" es Nicolás Tereschuk. Politólogo (UBA), Maestría en Sociologìa Económica (IDAES-UNSAM). Me interesa la política y la forma en que la política moldea lo económico (¿o era al revés?).

Ver todas las entradas de Nicolás Tereschuk (Escriba) →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *