Las retenciones son una carga cuyo pago se ejecuta en un plazo posterior de 120 días como máximo, al registro de una exportación. En ese lapso el exportador cobra la operación, liquida las divisas y con los pesos obtenidos por la liquidación le paga al fisco el porcentaje estipulado.
Para hacerse de la mercadería que exporta, en el caso de los productos agrícolas, el exportador acopia lo que compra a distintos productores. Para obtener la diferencia que le permite mantener sus márgenes de rentabilidad, entonces, descuenta las retenciones al precio que le paga a los productores.
Indirectamente, entonces, las retenciones las paga el productor, que encima, mediante esta conjunción de normas escritas y tácitas, se topa con un precio de referencia para la parte de su producción que coloca en el mercado interno, y que se convierte en un subsidio indirecto para las compañías que procesan las materias primas, y más indirectamente para el consumidor final del producto terminado.
Esta situación le pone límite a la expansión de los márgenes de rentabilidad de los productores. Y, en ese sentido resienten el incentivo a producir excedentes de exportación.
Ahora bien, ¿qué pasa realmente con el exportador?
Las empresas acopiadoras y exportadoras de mercaderías, como ya dijimos, obtienen su plusvalía en la diferencia entre el precio internacional (menos retenciones) y el precio que le pagan al productor. De manera que el hecho de que los excedentes exportables se produzcan por debajo de su potencial (no sólo por retenciones, sino también por otras restricciones de tipo administrativo de la ONCCA), mina de alguna manera la fuente de plusvalía de las compañías exportadoras.
Es por ello que podemos decir que es falsa la suposición de que el régimen de retenciones favorece a las exportadoras en detrimento de los productores.
El régimen de retenciones, en todo caso, bloquea la expansión del sector agropecuario entero, en su faceta de integración «con el mundo», de claro sesgo exportador e indiferente al comportamiento del mercado interno.
De toda la cadena, tal vez, los que no “sufren” las retenciones (o los que menos las “sufren”) son las procesadoras de materias primas dedicadas al abastecimiento del mercado interno, que obtienen materias primas más baratas, y pueden operar con costos más bajos.
Las conclusiones de lo dicho podrían resumirse así:
-Las exportadoras están del mismo lado que los productores en su lucha contra las retenciones, aunque de modo más discreto y menos desesperado, pero no en veredas opuestas, ni mucho menos en la misma vereda del Gobierno.
-El objetivo debería ser transformar el cereal en carne de pollo trozada, rebosada, enfriada y envasada en Argentina. El desafío es promover el procesamiento las materias primas, objetivo para el cual las retenciones solas evidentemente no alcanzan.
Mariano: ¿Por qué utilizas la palabra «plusvalía» como reemplazo de «ganancia», «utilidad», o «rentabilidad»?
Porque si bien podría caber etimológicamente esa palabra, en general se utiliza para definir la porción de ganancia del empresario que le es «sustraída» al obrero o trabajador, según el marxismo.
Saludos.
Mariano: como funcionaria el sistema si el ùnico exportador o uno de los exportadores, fuera un organismo estatal o mixto ?
Luis:
hay dos posibilidades.
Si la Junta es monopólica y estatal, pone el precio al productor, y vende al exterior quedándose con la diferencia que se que da hoy el exportador, más lo que cobra hoy por retenciones.
Por eso, las retenciones dejarían de existir. Habría un precio internacional, que sería el que cobraría la Junta cuando exporta, y un precio interno, que sería el que la Junta le pagaría al productor.
La otra posibilidad es que la Junta se conforme como una entidad mixta, estatal y de productores, que compita en el mercado con las exportadoras, poniendo un precio de referencia interno para los productos.
Esto significaría que dicha entidad tendría la función de pelear renta desde el estado y los productores, contra las exportadoras.
Gracias por pasar.
Un abrazo.
En realidad, todas las ganancias, rentabilidades o utilidades son plusvalía. En algunos casos (las empresas productivas), directamente extraída del plustrabajo. En los casos de la ganancia comercial, renta agraria, renta minera e ingresos financieros, extraída de la ganancia del sector productivo.
Aclaración para que las objeciones se centren en el punto y no en malentendidos: en el agro y la minería también hay apropiación directa de plustrabajo, que es la ganancia del empresario agrícola o minero. Por encima de eso, está la renta (los famosos dos pisos que Pichetto explicó pero confundió).
Saludos
David, plusvalía es el valor que el trabajador agrega al producto del cual va una parte al salario y otra al empresario. Cómo se divide es lo que llamamos «distribución del ingreso».
No solo la pagan los productores. Es una masa de dinero que se extrae de las comunidades del interior para ser gastada en los grandes centros urbanos. Es una disminución de los impuestos locales y los impuestos coparticipables para engrosar las cuentas del PE. No en vano estamos en uno de los índices de coparticipación más bajos de la historia, que ameritaría la inmediata nacionalización(como opuesto a provincialización) del sistema de salud y de educación para compensar la pérdida relativa de ingresos.
Es la locura de pretender que la «justicia social» dependa de la redistribución de los ingresos de los que producen el 5% del PBI, y que encima es el sector más desconcentrado de la economía.
Una acotación más: Si el pollo o el cerdo es el modelo de exportación con valor agregado, entonces hay que mirar a Brasil, que se ha convertido en lider en ambos rubros, sin que le hicieran falta las retenciones.
eso es la reditribución de la riqueza Mariano. Los sectores con mayores ingresos per capita como el campo, o los pueblos del interior (tradicionalmente expulsores de mano de obra a las ciudades con el modelo soja RR-Glifosato, y a la bolsa… y por la ínfima distribución de tierra y, consecuentemente de la renta que producen) hace siglos que vienen expulsando gente a los grandes centros urbanos. Tienen una deuda moral con la gente del conurbano bonaerense, cordobés, rosarino, y mendocino. El campo no es Puerto Rico, no son un planeta aparte. De la misma manera que no se puede abandonar a su suerte al conurbano tampoco se puede abandonar a su suerte a otros connacionales que la pasan mal como los catamarqueños, los riojanos, los santiagueños, etc. Hoy ustedes son las vedettes de la revista por la expansión sojera. Pero te recuerdo que entre todos les subsidiamos los créditos impagos en el Banco Nación, entre todos les pagamos la política de subsidios, y entre todos les pagamos el INTA. La financiación la pagan los trabajadores a través de los impuestos al consumo como el IVA. Casi un 30% de nuestros ingresos (que destinamos al consumo principalmente) van al Estado. Que paga nuestra educación, nuestra salud, y nuestra seguridad, nuestra defensa, nuestro desarrollo tecnológico, nuestra infraestructura energética, vial, nuestra administración de justicia, nuestro sistema de gobierno, nuestra administración pública, etc. Ha pagado los estragos que causan el abuso sobre el medio ambiente y la salud que producen muchos de los productos que ustedes diseminan, y los agujeros que la endémica evasión fiscal que ustedes practican.
Me cansa que hagas comparaciones con Brasil en los términos qe te convienen, lamentablemente no tenemos una legislación de uso de la tierra qe impida la especulación con la tierra. Reforma Agraria le dicen, y funciona porque si no producís tu campo, puede pedirlo otro y hacerlo por vos. Ni hablar de la regulación de los arriendos como una forma de evitar que los productores que se rompen el lomo tengan que pagarles a parásitos rentistas (muchas veces parientes y como no vecinos del mismo pueblo).
«No solo la pagan los productores. Es una masa de dinero que se extrae de las comunidades del interior para ser gastada en los grandes centros urbanos.»
Te responde Reutemann en La Nación del domingo 8:
«»-¿Pero qué es lo que no entendió el Gobierno?
-Lo mezclan con lo de la renta extraordinaria agrícola, y hablan de oligarcas, terratenientes, golpistas. El 60% de la agricultura en la Argentina se hace en campos alquilados al tipo que tiene 1000 hectáreas en Villa Cañás y vive en Barrio Parque. Si a vos te doy 20 quintales por hectárea, que son 2000 toneladas por año, un palo setecientos [sic], ciento setenta lucas, ¿te alcanzan para vivir en Barrio Parque?
-Me sobran.
-Bueno. Con eso pagás los gastos, el portero, no sé qué más. Tenés un campo en Villa Cañás: el contratista te da a vos 20 quintales. A él, sembrar le cuesta 15. Ya son 35. Le rinde 40, con mucha suerte. Le quedan 5. Está liquidado.
-Está clarísimo.
-¿Sabés cuál es el ingreso de los propietarios de campos de la Argentina que hacen este laburo, como muchos, que viven en Barrio Parque?: 5800 millones de dólares en ingresos sólo por arrendamientos. ¿Sabías esto?
-No tan clarito […]»»
Hasta acá el Lole.
Mas claro imposible, propongo que los vecinos de Barrio Parque hagan una sentada protestando por todas las retenciones que pagan para que los negros del interior tengan caminos y escuelas. Las retensiones las pagan más los vecinos de los barrios caros de Buenos Aires, que el interior que recibe fondos federales para obras. Como porteño me siento estafado.
No creo que haya más de 2 o 3 con 1000 hectáreas en Villa Cañás. Estamos hablando de alguien muy rico, comparable incluso con los Kirchner.
Pero la realidad más común es que el de Villa Cañás tenga 70 hectáreas. para que el de 70 ha le vaya bien, al de 1000 le va a ir muy bien, esa es la ley de la vida. Si el de 1000 corre la liebre, el de 70 ya esta enterrado a 3 metros bajo tierra.
Hay muchas para contestar:
1) Redistribución de la riqueza: La forma sincera de hacerlo es transferir de los que más tienen o los que más ganan a los que menos tienen o menos ganan, sin discriminar la actividad. resulta que con este sistema, los que producen el 5% del PBI son los patos de la boda de la redsitribución, aunque sean clase media-media, mientras que la mayoría de los que interan el 10% de mayores ingresos (que en su mayoría no son de actividades agrícolas) zafan. Cómo se puede entender una redistribución de la riquez<a que soslaye al 90% por lo menos de los 100 más ricos, o de los 100 con mayores ingresos?
2)La expulsión de mano de obra es un fruto del avance tecnológico, y empezó hacxe 2 siglos cuando el 80% de la población del mundo era rural. En el resto del mundo es visto comno algo positivo, y en general cuanto más avanzado es un país, mayor % de la población es urbano.
3) No hay que abandonar a nadie, pero para eso debemos pagarlo equitativamente entre todos los que podemos, rurales o urbanos sin discriminar.
3) Todas las políticas de subsidios son una ínfima parte de la recaudación por retenciones, por lo tanto solo mencionarlo es de mala fe, «me das un cartón de fasos y te devuelvo medio pucho.»
4) El INTA hasta los 90 se financió con un 0,5% de las exportaciones, y nadie protestaba. Cuando eso se sacó, qudó desfinanciado. Ningún productor tendría problemas en volver a financiarlo si quitaran las retenciones.
5) Reitero que los gastos que mencionás tenemos que pagarlos entre todos, con impuestos progresivos y no discriminatorios.
6) Nadie de buena fe puede negar que los problemas de salud pública por motivos ambuientales son 90% industriales, y no agropecuarias, preguntale a los millones que viven a la vera del Richuelo, Matanza, reconquista, etc.
7) Tampoco la evasión, más allá de la propaganda oficial, es un problema de la agricultura de exportación, qe pasa obligatoriamenteprpuertos y aduanas. Toda la actividad del mercado interno, que en su mayoría es no agropecuaria esla fuente del a evasión en la argentina.
8) No se que teiene que ver lo que planteás con Brasil, que de ser un exportador de café, azucar uy banaas pasó a ser la tercer potencia agroindustrial exportadora del mundo (detrás de USA y Francia), y en 20 años más serán los primeros. Allá hay propiedad privada y se respeta como acá. Y nadie en sus sano juici puede afirmar que acá es significativa la cantidad de tierra en manos privadas subexplotada.
9) Y para terminar los ariiendos, que son un problema intra-sector, queno afecta alos de afuera, y que merece ser estudiado entre todos sin que se metan los de afuera a armar desbarajustes.
En una palabra, las retenciones son solo uan manera de recaudar fácil para evitar hacer una reforma impositiva que sea universal progresiva y equitativa y grave a los que hoy tienen más dinero y se escapan por la tangente.
Es sacarle dinero al sector económico más desconcentrado para evitar gravar a los grandes capitales concentrados.
Me extraña que seas tan entusiasta con la migración interna hacia las ciudades. Que yo sepa, los subsidios que pagan los centros industriales de otros países al campo, se debe casualmente a la necesidad de no incrementar estos flujos migratorios. Eso es una cosa, condenar a la argentina al modelo agroexportador, que naturalmente tiende a concentrar la riqueza y la tenencia de las tierras en pocas manos es el fundamento de este debate. eliminar las retenciones sería, en este caso, promocionar el monocultivo, la concentración de la renta.
No tengo problemas que Techint gane mucho, a mi me preocuparía que Techint ganara mucho con una metodología que implicara mínima absorción de mano de obra. En el caso de esta empresa (tomándolo como ejemplo de lo que significa la industria en términos de distribución de la riqueza), la «teoría» del derrame funciona en tanto los ingresos de una empresa industrial no se basan en lo que «consume» en su pueblo el productor, sino en lo que consumen TODOS su empleados estén donde estén y gracias a que sus gremios no son caniches de las patronales sino que presionan y presionan para la mejora de los ingresos de los trabajadores. No es el caso de campo, cuyo Gremio ha decidido transformarse en capataz de sus afiliados destrozando el espíritu del estatuto del peón instaurado por el distribucionista Peron.
No es una cuestión de impositiva, es una regulación de comercio exterior, una medida de política económica cuyo efecto redistributivo no se produce con el resultado de lo recaudado, sino en la traducción a precio interno, de las alícuotas aplicadas. Lo redistributivo es la posibilidad de poder comprar Harina, aceite y carne a precios acordes a nuestro bolsillo, y bo acorde al bolsillo de los países a los que exportamos. Soy de la idea incluso que el dinero podría tirarse al río, lo importante es el efecto regulador del precio interno. Por supuesto que si ese dinero sirve para sostener al mercado interno mediante infraestructura, servicios, etc, sumado a los cientos de miles de empleos y jubilaciones que sostiene, mucho mejor.
la evasión no será un problema de exportadores, gracias al esfuerzo de la ONCCA, si es un problema histórico con los productores, cuya intemperancia lleva a los inspectores a refugiarse en cuarteles de gendarmería.
En Brasil el MST existe gracias a la ley de reforma agraria de los cincuentas que permite la explotación de la tierra por terceros en caso de que sus titulares no la exploten. Los casi 200 muertos del movimiento pueden dar fé de cómo se defiende la propiedad privada en Brasil. Si no existiera la Ley, no habría que defender los latifundios con milicias privadas al mejor estilo De Angeli.
Bien, el centro del problema es el arriendo (cuyo precio se establece en función de la explotación más rentable posible en el mismo predio, esto es la soja. Con lo cual, cualquier otra explotación, per se menos rentable, queda relegada matemáticamente. Si pudieramos bajar los costos de arrendamiento, podríamos mejorar la rentabilidad del tipo que se pela el lomo, sin tener que afectar los ingresos del Estado, ni trasladasr a los precios internos, los precios internacionales de los mismos commodities. Eso sí, afectaría a un montón de zánganos, probablemente los más entusiastas con el atropello a los derechos mínimos de circulación, expresión, etc.
No menciono la migración a las ciudades como panacea, en el caso de la Pampa Húmeda, lo que ha haabido es un reemplazo de actividades manuales por actividades en servicios, pero no ha tenido un significativo efecto demográfico si agregamos las ciudades de la zona y sus zonas rurales. Los inmigrantes de Buenos Aires no provienen de la pampa húmeda, sino del NOA, NEA, y países limítrofes, y desde mucho tiempo antes del 90 cuando empezó el crecimiento de la soja.
Techint ganamucho porque es eficiente, y eso es porque usa poca mano de obra por cada peso producido, no se exactamente los números de Techint, pero si los de Siderar, y usa menos gente que el agro por cada dolar de ganancia, de otra manera no podrían exportar y pagar buenos sueldos. La industria exportadora es capitl inensiva, no mano de obra intensiva.
Lo de los precios internos es otra falacia. Argentina exporta a muchos países del tercer mundo o de mediano desarrollo con población de bajo poder adquisitivo, inclus menor que el nuestro. Aún sin retenciones el habitante argentino tendría el aceite, harina y carne más baratos del mundo, no se si eso es un factor de desarrollo en si mismo (basta ver el ejemplo de grandes desarrollos industriales en países impòrtadores de alimentos) pero algo debe ayudar.
Y de vuelta en el caso de Brasil, si hay muertos es porque no hay una ley eficiente de reforma agraria. No es el MST los que configuran el extraordinario desarrollo de la industria en Brasil.
Por último no defiendo a los rentistas, pero en todo caso no se que tiene que ver con nuestro tema.
Realmente brillante la idea de que los lugares de donde la gente emigra para buscarse una vida mejor tengan que indemnizar a los lugares a los que van. A Cristina se le va a hacer agua la boca pensando lo que entraría en indemnizaciones de Italia y España por el siglo XIX – hasta que calcule lo que habria que pagarles a ellos por las decenas de miles de terapeutas argentinos de todo tipo que se han ido allí en los ultimos cuarenta años. Sin hablar del otro vagón que habría que pagarle a Israel. A lo mejor la idea no es tan buena como parecía.
y en las migraciones internas argentina, no tendría que ser exactamente al revés? Que los grandes centros urbanos indemnicen a las provincias originarias de tantos pobres que viven en condición de miseria, con los ahorros que tendrían en hospitales, escuelas. asistencia social y con la venta de las tierras de las villas. Con ese dinero, las provincias podrían reabsorber a sus inmigrantes internos, crear trabajo y darles buena calidad de vida.
Se lo planteo a Mauricio y capaz que agarra viaje, no?
Qué factura entonces debería pagar Formosa, Santiago, Jujuy, etc?
http://3.bp.blogspot.com/_gnZw92pdAzI/SbAd0OTgJvI/AAAAAAAAAv4/4gI-d-5wyzE/s1600-h/TrabajoEraK4.jpg extraído de http://datosduros.blogspot.com/2009/03/el-trabajo-en-la-era-k-i.html ahí se puede ver como el sector agropecuario es uno de los más expulsivos de la era K. Comparativamente hablando, el centro de nuestro crecimiento productivo, la vedettes de las vedettes de estos 6 años.
Es extraño que uno de los sectores más dinámicos de la economía de estos años, sea el que menos beneficios aporto al conjunto social, e incluso trajo nuevas pestes y gastos y problemas a la república.
En cuanto a lo de las indemnicaciones, furcio, no es la idea de la que estas hablando. Si del boom famélico – inmigratorio del siglo pasado que superó con creces el 100% de la población nativa, o los cientos de miles de expulsados por las políticas criminales (1976-1983) y neoliberales (1983-2003) avaladas por la Sociedad Rural y ADEPA en todos sus años de existencia. Comparativamente, creo que todavía somos acreedores de Europa e Israel. Además, creo que todavía falta que algunos rindan cuentas por sus acciones.
Independientemente de esto, la discusión respecto de los recursos y de como se distribuyen geográficamente en el territorio tratando de reducir las asimetrías interregionales, me parece que es un tema en el cual los Kirchner llevan bastantes cuerpos de ventaja respecto de todas las administraciones que siguieron al mejor Perón, el del 45. Pero es una opinión mía, ¿eh?.
Vos te llamás Namuncurá por casualidad? Si no, y lo que querrías es que tus antepasados se hubieran quedado en donde fuera que emigraron, es mas sencillo que te vayas al consulado y pidas visa en vez de elaborar una teoría bizantina sobre obligaciones creadas por la emigracion.
En cuanto a tu admiracion Kirchner, te recuerdo que en el mismo tiempo que Kircher fue presidente oficial, no incluyo la actual presidencia de facto, Frondizi creó la industria automotriz en Córdoba y expandió enormemente la industria petrolera en Patagonia. Sin tener el boom mundial de precios de exportaciones primarias mas grande del siglo. Y sin afanar cuanto podia.
En esto solicito el auxilio de mayores conocedores del tema. Sin embargo, lo que sé es que no fue Frondizi sino Perón el que tomó la visionaria decisión de crear la Fábrica Militar de Aviones la cual permitió el desarrollo en córdoba de la industria metalmecánica en córdoba. Asimismo, de la misma fábrica se produjeron automóviles y las famosísimas motos puma. Lo que dudo es si la idea de que de esa fábrica salieran automotores fue de Frondizi, o bien, a él sólo le cupo la idea de instalar automotrices privadas aprovechando el personal téncico formado en la FMA. Lo que sí recuerdan algunos viejos técnicos aeroindustriales de aquella época es la famosa anécdota en la cual el 17 de Octubre de 1955, la Sociedad RUral de Córdoba y otras insignes instituciones de la Patria invitaron a amigos y funcionarios de la dictadura aramburista a presenciar el despiece y destrucción de una turbina de avión, remanente de las actividades aeroindustriales. No sólo invitaron al desmantelamiento, sino qe por la noche se invitó a un ágape para celebrar el magno suceso. El mensaje está claro. Argentina no debía apartarse de su destino manifiesto: ser un país agroexportador.
Creo que, aun con sus tibiezas, y a pesar de la privatización del petroleo, a Frondizi lo voltearon después de un largo proceso de desgaste.
El Furcio, Frondizi no solo instaló automotrices en Córdoba, sino que «inventó» la industria petroquímica, alcanzó el autobastecimeinto petrolero, triplicó la producción de gas, amplió Zapla, en somisa algo hizo, el tunel subfluvial Sta. Fe-Parana, gasoductos, inicio el El Chocón, proyecto Paraná-medio, miles de kilometros de caminos y un largo etcetera…
Fde M, ¿Frondizi tibio?, ese muchacho generó un «quilombo» fenomenal y no fue precisamente por su tibieza.
Para ver un poco de su gobierno http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1998/DE-PABLO.PDF
http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1999/vercesi.pdf
saludos
Fede: Como muy bien te explicó Siri en su trabajo, el sector agropecuario no expulsó mano de obra, sino que creció menos que otros sectores, por eso pasó del 8,9% al 7,5% de la ocupación total. Me llama la atención que no hayas comprendido la refutación que te hizo a tu argumento.
Eso no cuenta los puestos de trabajo creados en el sector servicios, comercio, e industria asociada. Hay dos megafábricas nuevas de aceite, y el empleo en los pueblos del interior creció hasta hace un año. No solo en las fabricas de maquinaria sino también en toda la infraestructura de servicios de cada pueblo.
Que el empleo directo haya crecido menos que la producción (hasta hace un año) implica un aumento en la productividad, porque la producción aumentó.
Incluso tal vez con la disminución de la producción y de las inversiones del sector causadas, entre otros factores, por el gobierno, no cambie el empleo directo del sector, y sean esos sectores de servicios, comercio y manufacturas, los que sufran. Para comparar, 25 millones menos de toneladas son 900.000 viajes menos de camión.
Nobleza obliga, es cierto lo que vos decís en cuanto a lo que planteó Sirinviasa. De todas formas, mantenemos lo mismo, en términos de crecimiento generalizado, comparativamente hablando, lo que aporta el boom sojero es mínimo. Aún cuando las condiciones externas y el tipo de cambio competitivo los favorecieron enormemente. Está claro que desde la devalueta, con la cual los consumidores, transferimos una infernal masa de ingresos a los sectores productivos (que nunca se estima por cierto). Entre otras cosas mediante la pesificación de créditos (aún cuando sus ingresos están dolarizados), impuestos inmobiliarios, y otros costos internos que se han mantenido en pesos. Lamento profundamente la caída del rinde, entre otros factores por la caída de los precios internacionales, la sequía, la crisis internacional, y la obstaculización irracional a a 125 que ciertamente hoy les estaría beneficiando. Por no decir también las nuevas actividades que los han venido distrayendo de su actividad productiva tales como: la regulación del tránsito interno, la persecución política de actores, y legisladores, la conformación de espacios políticos, etc.etc.
respecto del consumo de servicios y de la actividad comercial, difícilmente puedan equiparar el conjunto de productos elaborados, servicios de alta complejidad, comunicaciones, servicios administrativos, investigación y desarrollo, construcción etc, que sí ocupa la industria o el comercio de los grandes centros urbanos.
El productor o rentista rural gastará cuánto más que un gerente o un profesional alto de una ciudad. No mucho más. Sin embargo estos últimos, para desarrollar su actividad ocupan, en promedio, una mayor cantidad de personas, las cuales hacen que su consumo no sea el único, sino que su impàcto en el entramado económico se multiplica por la cantidad de personas que ocupan. Y también usan choferes, y también insumos, abogados, contadores, etc.
Es lindo hablar de los pueblos del interior, a varios se les pianta un lagrimón, pero en estos momentos de frazada corta, lo importante es sostener la actividad de las mayores concentraciones de personas, de ciudadanos. Y sí, aún a costa de una diversidad de sectores entre los cuales está el campo.
Corrijo la información, a pesar de todas las «nuevas actividades» desarrolladas por los sojeros, según este tendencioso informe de página 12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3826-2009-03-15.html): «La mejora en la situación macroeconómica interna del campo se verifica por un tipo de cambio efectivo más alto y menores costos directos. Esto se tradujo en el aumento del área sembrada. En esta fecha del año solo finalizó la siembra de soja: el área implantada pasó de 16,9 millones de hectáreas a 17,7 millones, un crecimiento de 800 mil hectáreas o del 4,7 por ciento. Todo indica que el malquerido proceso de sojización está lejos de detenerse; antes bien, se profundiza. Al mismo tiempo, las expectativas de rentabilidad no decaen: el precio de la tierra se mantiene exactamente en los mismos valores en dólares que un año antes.»
La soja crece porque es la única alternativa que queda. El mercado del maíz y el trigo estan intervenidos.El desbarajuste que armaron con la carne ya no tiene arreglo, y conla leche estan haciendo lo mismo, el girasol es inviable con este nivel de retenciones.
Lo que queda es la soja y alguna otra cosa.La soja, si bien produce más cuando esta hecha con alta tecnología, se puede hacer muy barata con baja tecnología, y es lo mejor para esta situación incierta. El gobierno no puede frenar la exportación, como hace con otras cosas, porque necesita los dólares. Yo diría que cuanto más castiguen al campo, más soja va a haber.
El artículo de P12 repite la mala leche del artículo de hace 15 días. menciona que los costos bajaron desde el 2008, y los precios estan como en 2007. Esta comparando peras con manzanas, y no dice que los costos todavía estan bastante más arriba que en 2007, y que los productores sembraron pagando los costos máximos de 2008 y cosechan con los precios actuales.
El hecho de que la tierra no haya bajado (lo que dudo), implicaría que es falsa la premisa de que los valores de la tierra reflejan la rentabilidad o la renta. Como esta bajó a la mitad por lo menos, dejó de correlacionarse con el valor de la tierra.
Muy claro Mariano. Coincido con tus conclusiones, pero creo que durante este gobierno no se va a poder hacer eso de industrializar las materias primas, algo tan simple. No hay que olvidarse que campo o agroindustria es mala palabra. Algo que puede servir para el tema cerdos http://econserialcronico.blogspot.com/2008/04/chancho-limpio-nunca-engordaaaaaa.html ahí veran que no solo Brasil nos pasó el trapo en eso sino Chile!!!! Los muchachos nos compran maiz y lo hacen cerdo.
saludos
Que horror!!! y nosotros desperdiciando guita en hacer aviones mientras ellos se dedican a criar chanchos.
Esta es la gran industria aeronáutica nacional fede? http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=831120
http://www.malvinense.com.ar/snacional/an0708/919.htm
Creo que si no podemos engordar chanchos se nos va a complicar para hacer aviones. Mientras tanto en Brasil hacen chanchos y aviones en Chile solo chanchos, nosotros, ninguna de las dos.
ahhhh cuando quiera usar un ejemplo para gastar tirá el de INVAP, eso no lo tienen n o brasuca ni chilotes.
saludos
Quedate tranquilo Agustinucho, vamos a hacer aviones y los estamos haciendo (a paso de toruga) pero los estamos haciendo. El caso de la adaptación del IA63 Pampa (entrenamiento) a TA63 Pampa (Ataque ligero) ya se está haciendo. Se suma lo de los repuestos a Embraer y un avión de ataque pesado con la ENAR de Chile. La gente está, la maquinaria está, el know how está. Mañana se firma el proyecto en la FMA para la renacionalización de la fábrica. Lo de los chanchos es una decisión de las mentes brillantes del campo. Bastante remisas por cierto a arriesgarse e invertir fuerte en diversificar la oferta. Tan bloqueados los muchachos, por lo que cualquier iniciativa de agrandar la torta la bombardean. No hay mirada estratégica que no pase por sentirse el centro del mundo. No se puede creer por ejemplo que todavía se plantee el desplazamiento de la carne por parte de la soja, cuando existe una tecnología como el feed lot que te permite hacer las dos cosas en el mismo pedazo de tierra.
Los chacareros son gente rústica que no cree mucho en hacer lasd cosas bien. Lo dijo Buzzi al rechazar la devolución de las retenciones móviles a los pequeños productores mediante depósito bancario. «Los productores no les gusta eso de andar con papeles».
corrijo, el proyecto con ENAR de chile es un avión de entrenamiento básico. Para reemplazar a los actuales Mentor.
Nos quedamos tranquilos Fede, ya están haciendo despegar la industria aeronáutica. TE anticipo que van a tener que ver a muchos milicos de la fuerza aérea para avanzar, ellos son los del Pucará, Pampa, del Cóndor etcc… que son los que van a seguir o mejor dicho empezar la cosa cuando este gobierno no esté.
Respecto a los chanchos, que orror querer generar laburo con algo ten elemental y políticamente incorrecto. Parece que el desempleo se lo combate solo con la industria aeronáutica.
saludos.
Que se yo Agutinucho… nosotros queremos mano de obra calificada. Buenos sueldos. Ascenso social. Educación. Progreso. Desarrollo, bah. La Oferta de la derecha agraria es clara. Trabajo semi esclavo, sin cobertura social, alud, jubilación, enfermedades, intoxicación. Si total, así estamos bien… ¿no patroncito?.
TA clarito Fede, vos sos patroncito de la industria y yo del campo. LA diferencia que yo quiero laburo para todos y en todo el país y vos solo para los obreros de la fábrica de aviones de Córdoba. En fin, una propuesta incluyente la tuya. O la oligarquía industria, esa que es polìticamente correcta no como la otra…Ahhh respecto de las obras sociales, trabajo esclavo etc… etc… sin perjuicio de la explotación que hay en el campo y en otros sectores, incluido el estado, decile a tu ministro de trabajo que salga controlar.
saludos
Salir, salimos, como en todos lados. Pero el otro día tuvimos que guardarlos en un cuartel de Gendarmería porque unos paisanos tuyos los querían linchar.
Conozco de comerciantes e industriales que esconden a los empleados en negro. Incluso de firmas de mucho renombre que se comían parte de las asignaciones familiares. Pero eso, jamás lo había visto.
Si va a ser pa trabajo esclavo, prefiero mil veces que los pibes se queden en su casa con un plan. Si ellos salen a laburar por comida y techo, tarde o temprano la precarización laboral me llega a mí, y no quiero que eso pase.
Vamos a diferenciar: Una cosa es el trabajo en las explotaciones de agricultura extensiva para exportación, que en general es en blanco y bien pagado. Digamos al nivel de industria pyme.
Otra cosa son las explotaciones mano de obra intensiva de mercado interno, los más defendidos por el gobierno.
Me refiero a horticultura, fruticultura, avicultura, tabaco, etc. En general esto es un desastre, aunque hay excepciones, y son los del incidente que mencionás en Corrientes.
Acá en Jesús María el peonaje no está en blanco, ni mucho menos, Mariano. Posiblemente estarás hablando de los contratistas (cosechadores, fumigadores) que sí, facturan monotributo.
cuatro veces al año.
Acá los contratistas son responsable inscriptos, porque todos les piden boleta y los montos son grandes (cosechar 100 hectáreas son 15 lucas más iVA)
Y los peones estan en blanco, porque si no ante un accidente el dueño se queda en pelotas.
Bueno. Antes que nada agradezco a todosque se tomen el trabajo de leer, comentar y discutir.
Me gustaría poder contestar varias cosas pero no voy a poder con todo.
Sí un par de cuestiones que me parecen que quedaron dando vueltas.
No estoy seguro, como dice Mariano T., que las retenciones se «sustraigan» a los pueblos del interior para gastarse en las grandes ciudades. Ese resabio de debate decimonónico entre el Litoral y Buenos Aires no se aplica del todo a la realidad actual. La estructura de gastos del estado nacional es bastante más compleja. Fede M en alguno de los comentarios se aproxima a una respuesta. Y en todo caso, me sigue pareciendo un despropósito la apropiación de la palabra «interior» por parte de algunas determinadas zonas del mismo,que no alcanzan al 20% de su extensión.
Respecto a que lo coparticipable sea una proporción históricamente baja de lo recaudado, no responde a que se sustraiga nada. Simplemente la recaudación de impuestos aduaneros es altísima respecto de otros períodos históricos. Pero en ningún caso los montos coparticipados son bajos respecto a lo que se coparticipó siempre, sino que son mucho más altos. Por otra parte, si de todos modos quieren hacer la cuenta, no hay que olvidarse de incluir en la misma los bonos que el Estado Nacional está pagando a nombre de provincias que no pudieron afrontar sus gastos en los últimos treinta años.
En definitiva, la cuestión de los recursos que manejan los distintos estamentos estatales está relacionada con una administración política de los mismos, pero de ningún modo podemos decirque la cantidad de recursos que recibe el interior sea baja. Es históricamente alta.
El tema Brasil: agrego que las restricciones a la exportación Brasil las ejerció sobre «su» soja, que es el arroz.
Por último, yo no veo que haya ningún tipo de animosidad contra la agroindustria. Basta observar el comportamiento de los establecimientos avícolas entrerrianos por ejemplo. El tema es que se debate de acuerdo a dos criterios: los defensores de las retenciones pensamos que la industrialización de las materias primas se hace inviable internamente, en tanto sea excepcionalmente rentable exportar el maiz sin procesar. Chile lo puede procesar aunque lo compra a precio neto internacional porque tiene una estructura interna de precios distinta.
A Luisk le contesto directamente en su comentario.
Saludos a todos.
Mariano: no podés comparar el arroz en Brasil con las soja en argentina, le ponen restricciones porque el arroz esta en toda mesa brasilera.
El debate esta bueno, salvo algunas patinadas como esta y la del empleo de Fede que muestran un poco de necesidad de «ganar» la discusión.
Sopa: es probable que no lo haya expresado de la manera más eficaz. Lo que quise decir es que el hecho de que Brasil no le ponga retenciones a la soja no implica que no le ponga restricciones al comercio de otros productos. Esto es independiente de las necesidades por las cuales lo haga, porque, de hecho, la situación de un país nunca es comparable exactamente a la de otro. En el caso de que lo que se entienda de que Brasil restringe la comercialización de «su» soja sea que la soja y el arroz son lo mismo, lo retiro.
La idea central sería que es imposible hacer abstracción de una actividad. Hay que ver el asunto de manera global.
Respecto de la discusión, desde mi óptica una discusión ni se gana ni se pierde. Si el desvelo es ese, désela por ganada a quien le interese tal cosa. Yo renuncio a esos «honores».
Saludos
Brasil es deficitario en arroz, de hecho es el principal mercado del arroz argentino. El año pasado hubo un mes con dos o tres países de Asia que se quedaron sin reserva alimenticia antes de la nueva cosecha, y pagaron precios exorbitantes. En ese contexto Brasil cerró esa potencial exportación que de por si hubiese sido antinatural en un país que no se autoabastece.
En cuanto al financiamiento del Estado, seguimos quedando en que la mayoría de los ricos y de las empresas furtes son intocables.
Si su intención con lo del arroz no es ganar, mejor aún, le da otra lectura al post y lo retiro en su caso.
Igualmente sigue equivocado con la comparación, es como lo expresa Mariano T.
Mariano, creo que por ej. hay animosidad contra toda la cedena de la carne y no así contra la del pollo. PEgale una leía a las notas que adjunto y vas a aver la diferencia de trato dada a cada una por parte del gobierno. Imperdible el ultra-K Domenech de CEPA.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=979927&high=domenec
hhttp://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099333&high=tonelli
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=978057&high=tonelli
POr otro lado lo de la industrialización de las materias primas creo que pasa más por ser realmente industrialista que por por una cuestión de exportar de maenra muy rentable el maíz. Si al productor le paga el mismo precio Dreyfus que el chanchero de la esquina se los vende a los dos, pero como no hay muchos chancheros o polleros o ganaderos, por las políticas del gobierno, se las termina vendiendo a Dreyfus.
saludos
Bueno, agustinucho acaba de descubrir la pólvora. Resulta que el chacarero le vende al que paga más. Y como los kirchner han destrozado al «campo», hay que bajar las retenciones al maíz. Y entonces, ¿a cuanto tiene que comprar el maíz el chanchero? ¿sigue siendo negocio? Según tu criterio, si los Kirchner dejan de destrozar al campo con retenciones Habrá más chancheros. Yo entiendo que se están discutiendo obviedades y que los argumentos del campo son irracionales de punta a cabo, pero algún esfuerzo hacen!! Agustinucho, no la podés dejar TAN servida…
No Fede querido, que las retenciones no desaparezcan que los bajen un poco nada más. El tema chancheros, leé bien, lo que digo es que al no haber muchos chancheros, polleros o ganaderos, al maíz lo chacareros terminan vendiendo a los exportadores de materias primas y/o con poco valor agregado, que terminan hundiendo a nuestro país en la nueva división internacional del trabajo a la que dió origen o rejuveneció el alza de los commodities agrícolas impulsada por el crecimiento económico de India y China y las modificaciones del estilo de vida y dieta de sus habitantes.
Nueva división internacional del trabajo de la que el Estado nacional extrae mucha platita.
POr si no se entiende, Kris bajáme un poco las retenciones para que el chacarero no se funda y dame un crédito para hacer chanchitos así come Fede.
saludos
Ok, libertad de mercado al maicero e intervencionismo estatal para el chanchero. O la famosa fórmula de los neoliberales: «Ganar-ganar… a costa del Estado», jajaja que lindo país el tuyo… jaja
La política de fomentar la transformación del maíz no pasa por bajarle el precio. Brasil no lo hace y sin embargo es el mayor exportador mundial de pollo y cerdos(y carne vacuna).
Lo que hicieron fue una política de fomento con créditos en las zonas lejanas a puerto, que en si tienen menor costo de compra de maíz por los fletes. Y por supuesto la certeza de que Lula no le va a poner jamás un precio máximo o cerrar las exportaciones para que no suba el jamón, en esas condiciones hay empresarios que han invertido y desarrollado esa industria.
En la Argentina se podría hacer en Centro norte de Cordoba (Jesús María), Sudoeste de Cordoba (Río cuarto), Chaco, Tucumán, Salta, Oeste de Buenos Aires (Trenque Lauquen, Bolivar).
Mañana todos estaremos muertos.
Para Mariano T:
Me pasaron un folleto unos ruralistas en la ruta donde dicen:
Basta de intervencion del estad, vuelta al mercado libre.
y por otro lado
Se quejan del valor que le pagan las empresas lacteas al tambero(libre comercio si los hay)
Cuando pierden quieren estado cuando ganan no.
En leche no hay libre competencia en la compra, sinó oligopsonio, ayudado por el hecho de que la leche es perecedera y no se puede guardar en silo bolsa esperando el mejor precio.
Es de libro que el estado tiene que intervenir para prevenir abusos de oligopsonios. A eso hay que sumarle que el estado estuvo durante dos años «sugiriendo» a los oligopsonios que pague menos por la leche, estuvo frenando la exportación de leche en polvo y quesos, cuando había buen mercado que ahora no hay, así que buena responsabilidad tiene en la situación actual.
Si se hacen los liberales, el resultado va a ser cierre de tambos, hasta que la producción baje lo suficiente como para que escasee para el mercado interno y el precio vuelve a subir. El problema que todos estos procesos causan concentración, despidos,etc.
che encontre esto en el blog de sietecase http://www.reynaldosietecase.com.ar/2009/03/13/la-elecciones-son-de-chicle/#comment-5855 :
Mariano T. – 13/03/2009 a las 20:23
No amenazamos a nadie, solo pedimos que nos dejen en paz. Que nos traten como a cualquier otro sector de la economía, sin privile… …
[Abrir ↓]
[-]
No amenazamos a nadie, solo pedimos que nos dejen en paz. Que nos traten como a cualquier otro sector de la economía, sin privilegios ni castigos especiales.
No me molestan las gansadas sobre el glifosato, ni la imbecilidad de la “renta extraordinaria”, ni siquiera que el sector no tuviera política agropecuaria, ni planificación.
Lo que molesta es que los mismos parásitos que se la pasan criticando al sector más competitivo de la economía, pretendan vivir de nosotros.
Porqué no se buscan una ocupación útil y viven su vida?
Saquen sus conclusiones
Opino que el post es ¿quien paga las retenciones?
Sopa tenés razón, creo que las retenciones las pagan los exportadores y esto se las trasladan o dscuentan en el precio a los productores.
Pero hay un debate de fondo interesante que dojó planteado Mariano en sus conclusiones y es como transformamos ese maíz en carne (de la que sea) o como dejamos de exportar materias primas para pasar a exportar bienes industriales y agroindustriales.
saludos
De acuerdo Agustincho, se puso interesante el debate de fondo, lo que me molesta es que traten de transformar un buen intercambio de opiniones en la discusión sobre opiniones de otros blogs.
Está todo dicho: «En lo que refiere a la carne, (los miembros de la mesa de enlace) reclaman que se derogue la Resolución 38 para que Comercio Interior no amenace con sanciones a los frigoríficos que convaliden la suba de precios que se debería registrar a partir de la mayor demanda generada por la flexibilización de la cuota de exportación.» http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-121647-2009-03-17.html
O sea, que la rentabilidad del «campo» la paguen los que comen carne. Menos hierro pa los pibes… una pena.
Con la carne estan en el horno, y lo que se haga ahora ya es tarde, diría casi irrelevante. El año que viene va a faltar y nada se puede hacer al respecto.
Va a ser la mayor prueba del fracaso de la política agropecuaria kirchnerista. Todos los consumidores pagaremos las consecuencias de 3 años de desaciertos.
Lo que no entiendo es porqué los productores defienden a los maléficos frigoríficos que según ellos, son los culpables de que la carne esté por las nubes tomando en cuenta la diferencia entre el precio que se le paga al productor y el precio al que se comercializa. Ustedes quieren precio, ok. Pero cuál es el problema de que el gobierno intervenga entre los frigoríficos para que se reduzca el precio fronteras adentro. No entiendo porqué ese desprecio por la soberanía alimentaria de la población. Ahora resulta que Moreno (que es el malo de la palícula, toda ficción debe tenerlo) encargado de las comercialización, de evitar el agio y la especulación con productos que son tradicionales en la cultura de consumo argentino, debe ser corrido del medio, dejándonos inermes a todos frente al alza de la carne. Ustedes quieren cambiarnos los hábitos de consumo para beneficiarse. ¿porqué esa insistencia en cambiarnos nuestro modo de vida? Hagan una campaña, paguen publicidad, concienticen a la gente que hay que consumir menos carne para beneficiar al «interior» argentino. Pero no nos quiten las herramientas que disponemos para defendernos.
Fede: ¿Cual es el resultado obtenido hasta ahora por Moreno en el mercado de carnes? si la política es buena deberías poder mostrar buenos resultados.
Pues la soberanía alimentaria la vas a perder muy pronto por angurriento.
El consumo aumenta y la producción baja, y las curvas se cruzan en el 2010, y pueden tardar 3 o 4 años en cambiar la tendencia.
Abusaron, yo leís las frases, «la carne tiene que ser barata y si no dedicate a otra cosa», y se salieron con la suya, tuvieron 3 años de carne artificialmente barata. Pero todo se paga, y eso va a dejar una gran enseñanza.
Catarata de resultados en el mercado de la carne!!
hola solo quiero salir de una duda los que pagan inpuesto no son las personas q tienen un capital mayor de 20000 .
o quizas el obrero paga inpuesto a la renta eso estaria bien