Empezar a ver los errores propios

Se perdió el gran bastión. La Provincia de Buenos Aires. Inesperado, sorprendente, ¿inexplicable? Son alguno de los adjetivos que se me ocurren en este momento, mientras desenrollo el bollo en el que me convertí ayer a las 21.

Cuesta entender a los que han votado al “no proyecto” que encarna lo que ganó en la Provincia de Buenos Aires. ¿Será que son mayoría de anarquistas, que no quieren que exista ningún tipo de reglas? ¿O liberales a lo Adán Smith? Con un Estado mínimo, que no dirima las desigualdades;  «él que tiene lo hace porque las leyes del mercado así lo dispusieron», “los pobres son pobres porque quieren”.

Hubo muchos intentos de explicación de lo que se vota cuando se hace por un envase vacio de contenidos. Como es Unión Pro. Inclusive yo dediqué horas de pensamiento y cuasi elaboración. Pero creo que un buen método de enseñanza es empezar por los errores propios.

Sucedió que aquí nomás cruzando la Avenida 32, en la ciudad de las diagonales. Donde se vive casi exclusivamente en torno a la Universidad y a la Administración pública. En el 2001 estábamos muertos. Patacones y lecops por todos lados. Yo cursaba en un aula de la facultad de derecho que tenía una ventana rota con cero grados, mientras teníamos la campera puesta  y casi nos dábamos un abrazo para pasar el frío.  Más de un amigo estaba desocupado pese a su título. Los locales estaban cerrados. En calle 7, en el Ministerio de Trabajo, se veían las caras de los laburantes desocupados por cierre de industrias que la cortaban todos los días por un subsidio. De laburo ni hablar.

Es sólo un escenario, hoy, 6 años después, la facultad de derecho de la UNJLP se mudo a un hermoso edificio que queda en el Jockey Club, construido enteramente en este gobierno. Aquellos que se dan cuenta que las carreras habituales ya no son la salida laboral tienen una Facultad de Informática, pública, nueva, a todo trapo. En el corazón del bosque. Hasta capaz que inventan un programa para Gimnasia salga campeón, lo tienen ahí cerquita. La Provincia de Buenos Aires adquirió el predio del ex BIM III, ubicado entre Ensenada y La Plata, y lo donó a la Universidad pública donde se desarrollará un importante plan de obras. Se construirán las nuevas sedes de las facultades de Psicología y Humanidades, un Campo de Deportes y la Casa de la Memoria. El Colegio Nacional remodeló su edificio a cero. Facultad de Periodismo nueva. Todo durante este gobierno. Mientras que en el menemismo hubo un abandonó absoluto. En época de Alianza  López Murphy como Ministro de Economía quiso privatizar la Universidad Pública.  Sí,  los propios radicales que son amos y señores de la UNLP.

 No vi que organicen ninguna caminata a Néstor mostrando todo esto.  Mientras no se sabía bien para quien jugaba el intendente. La clase media lo votó a él, pero Néstor salió tercero, cuando hizo más por la ciudad, y la Universidad que la hizo conocida mundialmente, que todos los demás presidentes de la democracia. Seguro que debe haber mucho gorila y tilingaje. Pero con una buena campaña que apunte a ellos también capaz que ganábamos 10 puntos más.

Calculo que esto se debe haber repetido en muchas otras medianas urbes. Mientras tanto se jugo el todo por el todo al 3er cordón.

Duele, pero creo que hay que empezar por ver los errores propios.

hombre de a pie

20 comentarios en «Empezar a ver los errores propios»

  1. Y como siempre, los errores propios son la mala comunicación, y nada más. Eso es todo. Si siguen con esta lógica, jamás van a “Empezar a ver los errores propios”.

    Después de escuchar a la presidenta ayer, en esta misma frecuencia, el pronóstico es claro, más miopía y profundización del desprecio por la construcción política colectiva.

    1. No entendiste J.K., GANARON.
      Hay un error en la prensa, y la comunicación que expresó una falsa derrota. Ese es el mensaje oficial.
      Y no es joda: estuve en una reunión de cumpas peronistas de «amplio espectro» y los kirchneristas (que eran la mayoría) hablaron de que está mal leído el resultado, que son la primera fuerza y los ganadores, que hay que comunicar, que Pino es «compañero» (porque lo alabó Cristina) pero le pegan con un caño (porque lo odian con resentimiento de fracasado que se jugó a un no compañero del PC), que todo sigue igual.
      Son un mamarracho. Pierden una elección como en la guerra y salen sonriendo en la foto y hablando de números raros, aliados inexistentes y apoyos que los hacen ganadores.
      El kirchnerismo electoral es como el síndrome Malvinas:
      «Seguimos ganando», hasta que «perdimos las islas (las urnas)» y nadie sabe cómo reaccionar salvo la negación y la mentira.

  2. Hagamosle un monumento a Nestor, entonces.
    Esa cosa de que hay que agradecrle como a un padre no la entiendo. Además de desdeñar el esfuerzo de todo el pueblo (como cuando dicen, sin ponerse colorados, que crearon 4 millones de puestos de trabajo. Ellos?), solo veo mediocridad en estos argumentos.
    Por supuesto que DeNaravez es cartón pintado pero casi todos los logros del kirchnerismo tienen entre 3 y 5 años de antiguedad. El pueblo lo entiende así, el gobierno no. No parece pero la sociedad avanzó. Lo de Honduras era común acá hace 20 años. Ahora suena lejano.
    Lo mismo pasa con las elecciones y demandas de la gente; no basta con tener una facultad de periodismo nueva.

  3. las sociedades cambian…no son inmutables…a veces cambian para ser mas tolerantes por ej…otras para serlo menos…es asi masomenos.

    y en ese cambio social,esta la virtud del gobernante para cambiar junto con la sociedad (o tratar de morigerar ese cambio…si lo considera pernicioso)…cualquiera sea el caso…hay q adaptarse.

    ese creo es uno de los grandes errores del kirchnerismo…NO CAMBIAR…NO ADAPTARSE al nuevo humor social…

    siguen midiendo a la sociedad con el termometro del 2001,si ese fuera el caso,deberian tener como minimo el 99% de los votos…

    a ver,un tipo q en el 2002 no tenia laburo y consiguio un trabajo en negro y mal pago,seguro hubiese estado contento en ese momento…pero al pasar los años,quizas ya no quiera seguir trabajando en negro y cobrando 2 mangos,va a querer MEJORAR…un aumento y estar en blanco…

    otra persona quizas,q en el 2003 sufria los patacones…en el 2009 quizas compre dolares para ahorrar…ya no lo podes tratar como cuando utilizaba patacones…

    kirchner en el 2003 tenia un estilo «autoritario» digamos (lo puse entre comillas,no me mal entiendan)…tenia una forma muy personalista de ejercer el poder…y quizas era eso lo q la gente pretendia de un presidente…(mas teniendo en cuenta el recuerdo del debil de la rua)…es decir,una presidencia fuerte…

    pero la crisis se fue evaporando,la sociedad empezo a «normalizarse»…la gente ya no se preocupaba tanto por comer,o conseguir cualquier trabajo etc…la sociedad CAMBIO,para empezar a exigir otras cosas q la vuelvan mas «normal» digamos…

    pero NK siguio con su estilo «autoritario» y altamente personalista…el nestor es el mismo del 2003…pero la sociedad es la de 2009,ahi esta el problema creo…

    y con CAMBIO,no me refiero a cambiar las convicciones (siempre y cuando las tengan obvio)…si no,la de presentarlas a la sociedad de otra manera,consensuadas,dialogadas…usando otros modos y otras formas…y por supuesto,estar en condiciones de aceptar una derrota,por q en democracia a veces se gana y otras se pierde…funciona asi «lamentablemente»…

    es un ERROR decirle a alguien…»ehhh loco,en el 2001 estabas comiendo mierda,y ahora te quejas por q te sirvo una comida toda quemada»…y si,quizas ese alguien,se acostumbro a comer bien,y no quiere volver a comer mierda…pero tampoco quiere comer algo quemado…

    por q ese alguien (y la sociedad) CAMBIO…y si quizas en el 2003 agachaba el lomo,ahora exige un poco mas de RESPETO…y no q lo tachen burdamente desde un pedestal de «idiota util» o de «imbecil mediatizado»…

    bah no se…por ahi estoy equivocado

    en fin…

    1. Tengo que reconocer que, de vez en cuando, puntitos hace algún comentario con contenido. Muy de vez en cuando, pero éste puede que éste sea un buen comentario. No sé tampoco cómo usarlo, pero está bastante bien.

      Sí, las sociedades cambian, y hay que cambiar el estilo. Claro que no estoy proponiendo cambiar la fuerza para hacer las cosas. Lástima que esta vez no tuvimos opciones, porque no era una cuestión de estilo. Es una cuestión de fondo disfrazada de cuestión de modales.

      Marcelo

  4. Estoy de acuerdo en que debe evolucionar el discurso. Pero el «modelo» por el que peliamos se basa en cuestiones a largo paso, como trabajo y educación, en las que debe haber una progresividad en las obras. El Campus para UNLP y la Facultad de Informática son hechos políticos del año pasado con guita de nación, que se los termino comiendo el intendente.

  5. Ejemplo práctico para que entiendan que pensamos del «dialogo y el consenso»: Honduras 2009.
    Cuando vos tenes la intensión de, a través de una medida política, tocar el interés concentrado en alguna actividad, no podes andar haciendo «alaraca» de lo guapo que vas a ser. Tenes que hacerlo en seco o te comen crudo. El Presidente hondureño (que merece mis mayores respetos) intentó hacer una encuesta, para «saber el humor social», sobre si convocaba o no a un plebiscito para ver si querían un proceso de modificación constitucional. Me explico: quería preguntarles hoy si estaban dispuestos a que se les pregunte mañana. Y paso lo que pasó: antes de preguntar la primera vez se lo llevaron puesto.
    El ejemplo sirve solo a los fines de ejemplificar qué hubiese ocurrido si, por ejemplo, el gobierno hubiese preguntado a los trabajadores si querían que se les consulte más tarde sobre el sistema previcional debía ser modificado. Y… te comen crudo después.
    El que voto Cristina en 2007 debería haber sabido que estaba votando: intervención del Estado, discución sobre la redistribución de la riqueza, polarización, «crispación», etc.

    1. Y otra cosa. Ni a mí ni a nadie con dos dedos de frente los puede conformar que nuestra presidenta, mediante el estado, intente intervenir el mercado para mejorar la calidad de vida. Porque hay una realidad insoslayable, dicha intervención puede hacerse bien o puede hacerse mal. Y este gobierno lo está haciendo MUY mal, eso fue lo que votó la gente, ese fue el juicio.

      La gente que la votó a Crisitina en el 2007, lo hizo para ver una mejor distribución del ingreso, pero lo que encontró sin embargo fue que su salario quedó por el piso gracias a la inflación que el gobierno esconde porque no sabe cómo detenerla.

      Acá no se trata de qué dicen que hacen o qué harán, sino si lo hicieron y si lo hicieron bien. No es el caso, estos dos años de Cristina fueron patéticos, y la gente se lo hizo saber.

      1. Estoy cansado de escuchar gemir sobre la inflacion, los salarios y las jubilaciones de hambre. Este año esta habiendo aumentos salariales en paritarias para casi todos los sectores de trabajadores. Uno de los convenios con menor sueldo, empleados de comercio, consiguio un aumento de 300 pesos mensuales que es poco mas del 20% en el caso de los sueldos mas bajos de la actividad. Que se suman a los aumentos del año pasado y el anterior. Todos esos aumentos NO fueron negociados con el indice del indec, sino con el indice q se le antojo a moyano en la mesa, muy superior a la inflacion indec. No se puede decir alegremente que los trabajadores estamos perdiendo poder adquisitivo. En otras ramas los aumentos han sido muy superiores, y la recuperacion del poder adquisitivo en los ultimos años no tiene ni punto de comparacion en los ultimas decadas. Que alguien me diga de tantos años consecutivos con paritarias y aumentos colectivos. Pero Ricardito hijo se da el lujo de decir que el modelo de K es el de los 90, el derrame (sic, en 678 ayer). Minga derrame, en los 90, el derrame fue congelamiento por una decada, con inflacion en dolares, y termino con reducciones y patacones, al tiempo que aumentaba el desempleo.
        Claro que un empleado de comercio que gana unos 1900 pesos, no puede bailar de alegria por el sueldazo, pero no me jodan con que su sueldo quedo por el piso… ok???????
        Los jubilados tienen una minima postergada que es cierto, es necesario aumentar. Pero, Ricardito y todos los elocuentes gemidores, veniamos de 10 años de congelamiento en 150 pesos. Y el gobierno K demostro una logica redistributiva al aumentar las jubilaciones favoreciendo el aumento de la minima. Y por eso es criticado.
        La presidenta ayer fue pedante o soberbia? Y la verdad que tiene un tono que suena asi. Pero cuando mauricio mercury dice a los docentes NO HAY PLATA, no es soberbio, es racional?, cuando la carrio celebra la derrota K a lo largo y ancho, y adjudica esa derrota a su sacrificio, no es soberbia, es impulsiva, cuando Juez dice guarangadas de la presidenta, no es soberbio, es un hombre que expresa su autenticidad de pueblo, cuando Solanas denuncia el saqueo kirchnerista no es soberbio, es un luchador, cuando de narvaez dice que ni sabe cuanta platita tiene y la campàña la paga el con su platita, no es soberbio, es un millonario generoso….

      2. José, no tengo la bola de cristal, así que no te puedo hablar sobre qué haría un hipotético gobierno que no existe.

        Julio, qué suerte tenés de vivir en un entorno como el tuyo, donde la gente aún recibe incrementos de salarios. En mi entorno pasa completamente lo opuesto, en los últimos 4 años el salario fue perdiendo su valor en forma continua y escalonada. Muchos, incluso, tuvieron recortes de horas o días de trabajo. Por supuesto, la crisis es la gran responsable de esto. Es una pena que el mercado no haya comprendido el magnífico plan de nuestro gobierno de vender bicicletas para contrarrestar esta caída de la producción. También es una pena que nadie haya entendido de qué se trataba el plan para los 0Km, y de hecho, nadie supo nada sobre ningún paquete antirecesión…

        Estoy absolutamente de acuerdo con vos en que Macri, Carrio o Juez son patéticos. Y hacés bien en decir que es lo mismo que hace la presidenta, porque es precisamente lo que estoy tratando de decir. La presidenta jamás supo ponerse al nivel de su investidura y sus funciones, sino que sigue hablando como una militante universitaria.

      3. Julio debe ser empleado mío. Mis empleados recibieron dos aumentos este año. Sólo como un ejemplo chiquito.

        Marcelo

        PD: por arrastre de las paritarias de otros sectores, los peones de campo no tienen paritarias.

      4. Julio:$1900 ¿Es el básico de convenio o más comisiones y presentismo?, si es básico ,no esta mal, pero el básico de de convenio más presentismo (sin comisiones) hace 12 años era de $450 (pesos/dolar), y era una garcha , si no comisionabas eras boleta.
        Como sea una rápida cuenta, y vas a ver que lo único que se hizo fue apenas un poco más que actualizarlo a los valores de los 90 (que ya eran malos).

      5. El basico esta en 1300 y pico, mas todos los aumentos de los ultimos dos años que siguen no bonificables (por la crisis, pero aun en la crisis se dio un aumento, cediendo eso), lo que daria algo asi como:
        1350 mas 100 mas 300 mas 23% (310) mas presentismo (creo q es el 12%) menos aportes (sobre 1350) mas presentismo sobre los aumentos (que son considerados aun siendo no bonificables para aguinaldo), comisiones y adicionales (tickets, etc) aparte, asi como antiguedad.
        No, no hubo ninguna revolucion, pero hubo avances, y no retrocesos (como en los 90, donde no solo se congelaron sueldos en dolares o pesos como vos quieras, sino se regalaron derechos).
        Otro caso: docente jubilada de provincia (jubilacion con carho directivo, aunque no el mejor del escalafon).
        Cuando se jubilo cobraba algo de 600 pesos (fines de los 90). Ahora va por los 2400. NO me lo pases a dolares, por que los salarios se miden por poder de compra, no por su valor dolar. No sera revolucionario, pero si indica que el estado provincial ha tenido un compromiso con el sueldo docente en los ultimos años. (Con paros o como sea, pero lo tuvo… decime que gobierno de los ultimos 50 años tuvo ese compromiso…)

  6. Un tema soslayado en los comentarios anteriores contrarios a Kirchner -de argumenación bastante endeble- es porqué se votó a DeNarvaez.Me gustaría que los críticos del kirchnerismo traten de explicar como el odio a Kirchner desvió votos hacia el narco.Eso es lo grave que al parecer se sigue omitiendo en sesudos análisis.

  7. La realidad para mi es en parte el error de comunicación, los estratos medios estan cansados de escuchar el discurso setentista de gorilas vs. nac & pop -por mas que a mi me encante-, creo que hay que presentarlo en otro envase y por otro lado no perdona lo del indec, y a esta altura de los acontecimientos y mas allá de lo que se sostiene respecto de las paritarias *que es parcialmente real* a mi me parece que es el tema que mas daño le hizo a este gobierno, estos estratos medios sienten, ante la publicación de cada indice que les toman el pelo, y les importa un bledo en el mejor de los casos o no creen en el peor, que el pais se beneficie con la plata que se ahorra por cada 0,1 % menos en pago a los tenedores de bonos.
    Cuento un caso, mi mujer es una mujer decididamente progre, le interesa mas que a la media la politica, y cree que CK es muy diferente a NK, en desmedro de CK, y todos los meses ante la publicación de los indices me dice viste la inflación que dice que hubo tu presidenta, me he cansado de dar explicaciones, y mas explicaciones, pero no le importa, ojos que no ven corazón que no siente. Vive el tema como si fuera una estafa, y creo que el indec en la clase media hizo mas bulto que el tema campero, lo de las retenciones lo explicas, les contas lo de las ganancias mas menos y lo entienden y hasta asienten.
    El tema del INDEC no lo pasan.
    Por eso me parece mal que CK no haya tomnado nota de esto y conteste lo que dijo ayer en la conferencia de prensa al respecto, es como tocarle la oreja a esta clase media.
    Por otro lado y en el tema ecónomico debemos darnos cuenta que hoy los precios relativos en doláres son mas o menos los mismos a los que había antes del 2001, mi sueldo es infimamente inferior en doláres, y los demás variaron poco salvo los de energía hasta el 2008, por que hoy -gas y electricidad- estan mas menos igual, salvo el gasoil y la nafta que estan apenas por debajo, en cambio las propiedades inmuebles por el contrario han subido en doláres por lo que para un asalariado resulta muy dificil el sueño de la vivienda propia máxime teniendo en cuenta la escasez crediticia en el rubro, y ya sabemos lo que significa la vivienda propia para la clase media.
    Creo también que hay una verdad y es que el 30% de los votos obtenidos expresan en parte el voto mas ideólogico de la sociedad, pero eso no nos hace mejores, ni los dueños de la verdad, cuando la sociedad pide cambios hay que darlos, sin perder las convicciones por supuesto, pero no alcanza con moderar el discurso 30 días antes de las elecciones, ni diciendo es que lo que hubo fue un cambio de método en el indec.
    Haste el 28J creí que se podía revertir la situación, me parece que en el fondo todavía queda una lucecita, pero el tiempo se acorta y se vienen los MACRIS, los DENARCVAEZ, los REUTEMANN y los COBOS, aggiornamiento o Adam Smith esa es la disyuntiva, mas haya que los K quizás esten acabados deben hacer algo para que los adoradores del mercado no nos vengan a pisar, no quiero votar a RIPOLL el resto de mis días, hagan algo por favor.

  8. También, podría pensarse, que las ideas, la política, y el gobierno; no son «productos» que deben «venderse», sobretodo un mundo donde ya hace mucho que la publicidad se base en vender los productos por virtudes que no posee.
    El marketing, la encuesta, los medios fueron las principales herramientas de posicionamiento de este gobierno desde sus comienzos (no es su culpa, pensando en cuando aparecieron en la política, no conocen otra cosa).
    No se acuerdan los comienzos allá por el 2003, cuando más o menos en cadena nacional aparecian noticias tales como : «KIRCHNER DURO CON EL FMI,

    1. El Gus
      Hoy, 8:38 am (hace 2 segundos)

      Perdón se me pianto el «enter»

      También, podría pensarse, que las ideas, la política, y el gobierno; no son “productos” que deben “venderse”, sobretodo un mundo donde ya hace mucho que la publicidad se base en vender los productos por virtudes que no posee.
      El marketing, la encuesta, los medios fueron las principales herramientas de posicionamiento de este gobierno desde sus comienzos (no es su culpa, pensando en cuando aparecieron en la política, no conocen otra cosa).
      No se acuerdan los comienzos allá por el 2003, cuando más o menos en cadena nacional aparecían noticias tales como : “KIRCHNER DURO CON EL FMI,en el marco de la inauguración de u mingitorio publico en Jose.C.Paz».

  9. Si me atengo al titulo propuesto inicialmente me aprece que queda en deuda señalar «los errores propios».Mas bien seguimos en el lamento y en subrayar los logros de los K.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *