Inflación

Muchas vueltas se da sobre el tema.
Por lo pronto, yo llegué a una conclusión de la cual va a ser difícil que me mueva.
Para que haya inflación es condición necesaria (no suficiente) que exista un excedente monetario traducible en demanda de bienes.
Dicho sin pompa: plata en el bolsillo de potenciales compradores.
La fijación de un nivel de precios sería, atento a esta descripción, el resultado (dinámico) de una puja entre los distintos agentes (los que producen, los que comercializan, los que financian, los que compran).
El proceso inflacionario, sobre esta base, sería un aumento continuo y generalizado en el nivel de precios de bienes y servicios, como resultante de la puja por el acondicionamiento de márgenes que les permitan a los distintos actores apropiarse de una mayor cantidad de excedente monetario. Con el resultante, por supuesto, de que algunos ganen y otros pierdan.

La explicación sobre el accionar de grupos económicos formadores de precios, que se aprovechan de mercados de estructura oligopólica no me parece plausible.
No porque estos grupos no puedan ejercer alguna influencia. Incluso ser ejes centrales del proceso, cuando existen. Sino porque su existencia e influencia son teóricamente irrelevantes. Con estructuras oligopólicas o sin ellas, el resultado complejo del funcionamiento del esquema sería más o menos el mismo. Por supuesto, un agente en situación de ejercicio oligopólico tiene una mejor condición para la aporpiación de excedentes. Pero esta sería una forma derivada de un proceso que, tal vez con otras características, existiría igual.

Atento a esta interpretación, queda por concluir fatalmente, que todo intento de estabilización de precios de bienes y servicios, propenderá a la absorción de dichos excedentes monetarios. Asumir esta situación es equivalente a definir la elección de coyunturales ganadores.
La estabilización de precios como freno de un proceso inflacionario acelerado, sin plantearse influir sobre los patrones de acumulación en los que se basa el mismo sistema capitalista, oibliga a asumir que los precios de bienes y servicios se estabilizarán a un nivel más alto en relación al nivel salarial promedio. Porque no hay forma de absorber el excedente monetario traducible en demanda, que se señaló anteriormente, sin ajustar sobre la demanda potencial, o sea sobre los ingresos de los demandantes.

Estoy, como podrá notarse, transitando el terreno de la ortodoxia. Y por tanto desafío a aquellos economistas de esta escuela que se la pasan diciendo que el «impuesto inflacionario» es el más regresivo, y que un contexto con inflación perjudica a las capas sociales más bajas, a que me digan cómo harían para que un proceso de estabilización de precios tradicional no sea más regresivo todavía en cuanto a distribución de ingresos.

93 comentarios en «Inflación»

  1. No soy economista, así que hago una pregunta de bestia:
    Que pasaría por ejemplo si el BCRA obliga a achicar a la mitad los cupos de las tarjetas de crédto, y pone un impuesto a los intereses de las mismas. A la vez no ofrece por un tiempo ningun mecanismo de absorción de dinero bancario y «obliga» a prestar a empresas que produzcan bienes y servicios, sobre todo para mercado interno?

    1. Respuesta: vienen tus colegas y amigos, y dicen que hay que terminar inmediatamente con esta dictadura comunista y chavista. Así que mejor consultalo con ellos primero antes de largar ideas como ésta.

  2. a sabiendas q se viene la epoca de lluvias,podes prepararte,dragando rios,construyendo diques ,evitando en lo posible q la gente se asiente en zonas anegables,etc

    y si aun haciendo todo esto las aguas se desbordan,podes tener previsto un plan de contingencia ante una inundacion catastrofica.(q ante las previsiones q tomaste antes,sera lo menos destructiva q se pueda)

    el problema es q si no hiciste nada de eso durante la «seca»,ahora q ya estas bajo el agua,no podes hacer nada,a lo sumo,aguantar el chubasco como se pueda.

    en este ejemplo,mas de uno aplaudio años atras q se truchee el pluviometro,y decian con sorna,»vieron,a pesar de la prensa mediatica,casi q ni llovio»,pero si llovio,y bastante pese a lo q «marcaba» (y aun sigue marcando) el pluviometro trucho.

    en el 2007 con la truchada del INDEC se sembraron los vientos de la tempestad inflacionaria q tenemos en ciernes.

    gasto publico crecido elefantiasicamente,malas politicas agropecuarias (ya estamos importando carne?),medidas y discursitos de barricada economicos q desinsentivaron la inversion productiva (la pasmosa «seguridad juridica» de la q tanto se mofaron en los ultimos meses),corrupcion e ineficiencia estatal como en las peores epocas,etc etc etc.

    un aparte para el «modelo» de dolar hiperdevaluado,te posiciona bien para exportar (sos mas «barato») pero a su vez impide las importaciones de capital (maquinarias,tecnologia,etc) q es precisamente lo q permite a la larga un aumento de la oferta en bienes economicos (casualmente el «cuello de botella» en el q estamos inmersos,mucha demanda y poca oferta).

    por favor,q no venga ninguno de la campora con la ESTUPIDEZ de q todo esto es culpa del subsidio universal,para tapar el desqucio economico q se le viene criticando al gobierno desde hace años.(primero,recien lo esta cobrando una fraccion de la pendejada,y segundo,un kilo mas o menos de azucar no hace al proceso inflacionario q se viene gestando desde el 2007 como minimo).

    la olla a presion se esta desbordando,y todavia faltan las paritarias de este año,30% de aumento? q bueno,solo les pido q averiguen como comenzo la hiper durante el alfonsinismo (alfonso no tenia casi reservas,pero ante una estampida inflacionaria y una corrida del dolar,sabes cuanto te duran las 48 lucas? 2 minutos!!!).

    en los ultimos meses hay partidas de ayuda presupuestarias a diario, para cubrir el deficit de casi todas las provincias (principalmente sueldos estatales) santa cruz,tierra del fuego,formosa,chaco etc.

    a esto sumemosles los entre 400 y 500 mil empleados estatales q se incorporaron a planta en los ultimos años a nivel nacional (mas las 100 lucas del plan «argentina trabaja» q ya se empezaron a dar).

    si a los 500 mil tipos les hubieses dado trabajo GENUINO (en empresas,fabricas,comercios,etc) estarian PRODUCIENDO algo ahora,pero no,desde el estado tradicionalmente no producen demasiado pero si gastan.

    o sea,al cuello de botella,se le suma un estado q inyecta continuamente mas dinero al mercado,promoviendo una aceleracion de la demanda pero sin oferta disponible,a alguien le sorprende entonces este despegue inflacionario?.

    a ver las «soluciones».

    los heterodoxos economicos (apoltronados desde sus puestitos en la UBA) nos dicen «inyectemos mas liquidez al mercado…q no decaiga!»,o sea,a la inflacion le respondemos con aumento de salarios,a su vez eso produce mas inflacion,no hay drama,damos mas aumentos de salarios,asi ad infinitum (una vez dado este proceso,ni las reservas del BCRA te van a salvar).

    (lo lamento chicos,en una economia inflacionaria,inyectar mas dinero mediante salarios o defecit publico,crea mas inflacion,a menos q tengan pensado cambiar a boudou por harry potter).

    los ortodoxos q nos dicen,»secar el mercado!!!» y sinceramiento de precios y tarifas (tener una economia REAL y no la q indica el INDEC),significa basicamente sacarle dinero a la gente para q no tenga manera de sobrecalentar la demanda (suena feito no?…peeero,ante una gangrena o te amputan o te moris,asi de dimple).

    a partir de ahi,politicas racionales de gasto publico y si,politicas productivistas DE VERDEAD q aumenten la capacidad de oferta de aqui a 2 o 3 años (ehhh? me es mas facil imaginar a harry potter como ministro de economia q a ustedes teniendo politicas racionales).

    y los pobres? a ver,se podria crear cartillas de racionamiento o algo asi,en q los mas desfavorecidos compren alimentos a precios subsidiados (si los pobretones se mueren de hambre,quien los vota a ustedes despues?) y las clase medias y medias altas,q se las arreglen como puedan hasta q pase el temblor.

    uyyyy cierto q estan en proceso de «seduccion a la clase media».

    bue,esta bien,hagan la de siempre,echenle la culpa al imperio y al FMI.(hace 70 años q les viene dando resultados,por q tendria q fallar ahora…no?)

    si se viene la hiper? no se calienten,ya estamos acostumbrados,desde el rodrigazo para aca,ya nada nos sorprende.

    1. El Estado liberal y deforme actual es terrible.
      Tiene de liberal que no es productivo: no construye rutas, centrales eléctricas, grandes obras de millones, no produce petróleo ni gas carbón o minerales estratégicos, no tiene los teléfonos ni la electricidad, no hace barcos ni nada. Pero eso sí, como deforme y peronista clientelista que es tiene a la mitad de la población de ciertas provincias «trabajando» en él.
      El ejemplo es Santiago del Estero, y Tierra del Fuego. En la primera provincia la mitad de las familias viven del sueldo del Estado, en el segundo además cobran fortunas (del orden de los 7 mil pesos).
      Por supuesto en el Estado se hacen hoy cosas tan productivas como: poner sellos, llevar papeles a la oficina de al lado, burocracia, burocracia y burocracia.
      Tenemos un Estado que no sirve para nada útil pero que gasta como si fuera el Estatismo fascista o comunista donde los medios de producción estaban en sus manos. Resultado, déficit crónico la incultura del «plan (no) trabajar». Y el sueño de que te den una luca de arriba por ir a los actos de Cristina una vez al mesa, o barrer la plata un fin de semana.
      El conurbano pasó de ser el nudo industrial de Argentina a ser el depósito de pobres, dependientes, clientes del puntero y del Estado que a través del déficit y el gasto público «de arriba» consume el PBI (hoy el Estado gasta el 36% del PBI de la Nación).
      Grande el kirchnerismo!! Hace crecer en un 25% el gasto público desde que asumió. Y todavía no hizo NINGUNA GRAN OBRA PÚBLICA, hasta los milicos empezaron Yaciretá e hicieron enormes autopistas (Perón, Frondizi e Illia obviamente también hicieron y mucho más). El kirchnerismo bien gracias, tiene Aerolíneas SIN aviones, con pérdida MULTIMILLONARIA y con pasajes para todos los amigos de la Cámpora. Para eso sirve hoy el Estado parásito, clientelismo del conurbano, poner sellitos y regalar pasajes a los pibes K.

    2. Gabriel,

      No tenés la más puta idea de por qué se genera la inflación. Te han metido en la cabeza dos o tres recetas formateadas que son las que acá repetís como loro y que te sirven para canalizar un odio pelotudo que te viene de algún lejano lugar, seguramente de tu familia ya que usás palabras agropecuarias. Te explico:

      1) En el gobierno de los Kirchner siempre hubo superhábit, esto es más ingresos que gastos. ¿Qué jode el aumento del gasto dentro de estas condiciones estructurales? Si paso de ganar 10 a 20 y de gastar 5 a 8, ¿voy a tener inflación?
      2) Por primera vez en mucho tiene el Banco Central tiene tuvo una política de tipo de cambio coherente, esto es, flotación administrada, lo que hizo que el dólar se mantuviese acorde con la relación que tenemos en materia de productividad con nuestros socios comerciales y además que estén esas reservas que superan en mucho al circulante.
      3) Lo del INDEC es ciertamente un grueso error del gobierno, ¿pero qué tiene que ver que la inflación con que truchéen las estadísticas? En todo caso, como le escuché decir a alguien hoy por la radio, las irregularidades del INDEC nos están trayendo como consecuencia principal que no consigamos quién nos preste a menos de 15%, cuando cualquier país consigue dinero a tasas de un dígito.

      Así que bueno, andá a la iglesia, rezate un rozario por seguir siendo menemista y cavallista a pesar de que ya estamos en el año 2010. No te aseguro que Cristo nuestro señor vaya perdonarte.

      1. Si la inflación no pasa del 20% y sigo creciendo a más del 5%, me cago de risa por más que todos los otros países del mundo tengan un dígito de inflación. El tema, claro, es que esa ecuación no está asegurada.

        Si hay inflación en la Argentina con el dólar controlado las responsabilidades hay que mirarlas en las estructuras de los mercados que están operando al interior del país. Hay mucho oligopolio que no asoma la cabeza nunca… Fue curioso lo que pasaba durante la «crisis del campo» allá por 2008. El gobierno sacaba a relucir el viejo discurso de la oligarquía vacuna y los otros poco más que los acusaban de querer hacer la revolución socialista a los Kirchner, pero la verdad era que existía (y todavía existe) un lag muy importante entre lo que se le paga al productor por litro de leche y el precio que paga cualquier hijo de vecino en un supermercado. ¿Mastellone dónde estás? En la Cap Fed hay dos marcas que compiten en un mercado tan de primera necesidad como lo es la leche entera: Sancor y LaSerenísima. Eso es un oligopolio. A eso sumale la tajada que se deben llevar los supermercados… Pero a esos nadie los manda al frente, ¿por qué será?

      2. ¿Cómo se genera la inflación? O para ser más especifico ¿Cuál es la causa o causas de que un país tenga por un período de tiempo más o menos largos índices de inflación superior al dígito?
        Por favor ilustranos, si es posible con enlaces a alguien que respalde tus afirmaciones y cuyo apellido no sea Delia (o Chavez).
        Por otro lado, si te cagas de risa de una inflación que supera el 20% te digo que tenes un sentido del humor bastante bizarro.

      3. Diego, respecto a la leche y al oligopolio de Sancor y MAstellone, no jodas que son dos grandes amigos del gobierno. Será por eso que a los tamberos los tienen cagando y los precios suben y suben y el gil de Moreno se la agarra con los ganaderos??. Respecto de la inflaciòn andà a decirle al empleado en negro que si hay 20% y se crece el 5% no pasa nada!!!

      4. Agustincho, ¿pero entonces por qué la mesa de enlace no va y le hace un escrache en la puerta de las fábricas? Nunca lo escuché a D’Angelis quejándose de la cadena de valor de la leche ni de la carne. Ni el gobierno ni los ruralistas se meten con estos sectores intermedios. Se ve que son los que cortan el bacalao y que tienen fichas metidas en todos lados.

        Si la economía crece, al final le terminan aumentando al empleado. Ojo!!! No digo que es lo mismo estar en negro que en blanco, pero en una economía en constante crecimiento, el salario aumenta por cuestiones de mercado. Claro, no es lo ideal para nadie que tenga que trabajar vivir al rítmo del mercado, pero una cosa no quita la otra.

        Francisco, lo que vos me preguntás da para largos estudios. No te lo puedo contestar en un comment.

        Saludos

      5. Diego, creo que muchos sectores del ruralismo se quejan de las fábricas lacteas, ´calculo que la mesa de enlace también ya que cosntantemente se quejaron del cierre de tamtbos.COn la carne pasa lo mismo. Hoy por ej. en Ámbito Financiero salió una pequeña nota en la sección campo, creo que no era la mesa de enlace. Hay que bsucar el archivo y vas a ver.

        Respecto de los empleados, el aumento va a estar determiando por muchas razones, entre ellas el sidnicato que lo «proteja», si esta en negro o no y la cantidad de desempleados. Hoy no es lo mismo ser camionero de uan contratos de Coca Cola que albañil en negro de la construcción por ej. por eso no creo que el crecimeinto de la economía o de la inflación como pasa ahora traiga un auemnto indmediato de los sueldos y menos de los empleados en negro, Hay que recordar los dichos del general al respecto, el es un poquito más claro.
        Saludos

    3. «elefantiasicamente» porque no decir «balleniasicamente»? la teoria del estado como un elefante bobo ya quedo descartada hace rato. en vez de un estado «elefantiasico» nos dejaron un estado raquitico y asi nos fue

  3. Muy claro Mariano. Esto explicaría que las izquierdas relativas dentro del sistema capitalista, digamos los estados de bienestar, tiendan a tener como problema la inflación, mientras las derechas o los proyectos neoliberales tienden a la recesión. El tema es que dentro del capitalismo, aún siendo la inflación el mal menor para las capas sociales bajas, son muchas las veces que la puja distributiva también las perjudica en este contexto. Me parece significativo que el aporte de Mariano Te, insospechable de comunista, tiende a una línea tipo control de precios (no estoy capacitado para evaluar si es mejor o peor que el control de precios, solo digo que es en la línea de un control que invade de lleno el libre mercado), es decir que si evitamos la inflación, vamos al ajuste y si permitimos la inflación y no establecemos un modo de detener los precios «por la fuerza» desde el estado, también se deteriora el poder adquisitivo de la población. De ahí el comentario de Raul C. Prácticamente cualquier modo de redistribuir ingresos sería siempre acusado de comunismo, chavismo, etc. No hablo sobre el comentario de Gabriel/Leandro, porque para mi no leerlo es una cuestión de principios. Saludos.

    1. Nunca hablé de control de precios. Solo mencioné redirigir el crédito que banca el consumo de los sectores con medios y altos ingresos (tarjetas de crédito) hacia la actividad produtiva para bajar demanda e incrementar oferta.

      1. Obvio que no hablaste de control de precios, si estoy comparando lo que dijiste con el control de precios, es justamente porque dijiste otra cosa, puedo comparar A con B, no puedo comparar A con A. Simplemente dije que lo que proponés es algo claramente intervencionista, y en ese sentido lo comparé con el control de precios. Sin ir más lejos, en tu comentario mencionás dos veces la palabra obliga, una sin comillas y otra con comillas, y el que obliga es el BCRA. No valoro lo que proponés porque no tengo idea de si es aplicable o no, o las dificultades que habría para eso, solo digo, por ejemplo, que sin duda los mismos que critican el control de precios criticarían esto.

      2. Yo critico el control de precios (salvo monopolios o carteles) por inutil, estúpido y contraproducente.
        En cambio reivindico la posibilidad de la autoridad monetaria de dirigir el crédito.

      3. Me parece interesante lo que decís. Digamos que entonces acordamos en que al menos algunas intervenciones del estado no solo son útiles, son necesarias. Desde ya concuerdo en dirigir el crédito, y seguramente implementándolo adecuadamente concordaría también con tu primera propuesta. Lo que no tengo tan claro es qué querés decir exactamente con tus críticas al control de precios. Cuando decís inútil, lo entiendo perfectamente, considerás que no es efectivo. Pero esto podría ser simplemente una cuestión de implementación. En algún momento leí (no recuerdo la fuente), que en Francia se había aplicado hará unos 30 años, y que era un plan que incluía algo así como 2.000 inspectores y muy bien coordinados. ¿En un caso así tampoco lo aceptarías? ¿Por qué? Luego decís estúpido (supongo que es similar a la crítica anterior, o sea, que no sirve) y contraproducente ya me parece más complejo, quiere decir (entiendo) algo así como que «aunque los mantengas un tiempo, después se disparan», si esto es lo que querés decir, estamos siempre en el mismo problema, dentro de un sistema, el capitalista, donde el dinero manda, los más poderosos encontrarán alguna forma y algún momento de maximizar sus ganancias. ¿Qué se puede hacer contra esto que no sea controlarlo desde el estado?
        Si tu crítica es la dificultad (o incluso imposibilidad) de implementación, referís a un problema fáctico, no habría cómo hacerlo, esa discusión es compleja y puedo aceptar las dificultades en ese terreno, pero si la crítica es «en algún momento explota», personalmente creo que es una dificultad inherente al sistema, si una gran porción de poder, simplemente les pertence a quienes más tienen, la razón de la «explosión», es que no se logra impedirles que se aprovechen de su poder indefinidamente. Si esto es lo que ocurre, no veo solución. Creo que en otros términos es un poco el planteo del post.

      4. Creo que los controles de precio (con las salvedades que ya puse) son inútiles porque se basan en una premisa errónea, y que es que la inflación se origina en la voluntad de un puñado de capitalistas, eso me parece una suposición absurda.
        Puede servir un par de meses para bajar expectativas, se debe controlar a los que tiene posición dominante en el mercado (para impedir sobrerrentas, no por la inflación que no tiene nada que ver), y muy poco más.

      5. Expresar como premisa errónea que «la inflación se origina en la voluntad de un puñado de capitalistas», es algo con lo que coincidiría absolutamente. No se trata de «un puñado de capitalistas», se trata de que cuando haya cualquier excedente de dinero existirá una puja por apropiárselo y estarán en mejores condiciones de hacerlo quienes tengan más dinero de antes. En términos relativos toda la sociedad participa de esa puja y los más poderosos tienen más beneficos, los más o menos poderosos un poco menos, los que no tienen nada son los que están en peores condiciones. En ningún momento hablo de «un grupo de ricachones estafadores». Lo que quiero decir, es que la puja distributiva es constante, siempre que haya beneficios que pongan más plata en manos de personas que tienen poco, cualquiera sean esos beneficios, habrá una puja por apropiarse de ese dinero de parte de toda la sociedad, pero quienes estarán en posición dominante para lograrlo tendrán más chances de conseguirlo y se quedarán con una tajada mayor. No porque sean inmorales, simplemente es propio del sistema capitalista. Eso no significa que yo vea ninguna solución sencilla al problema, solo que veo con buenos ojos cualquier práctica del estado en la que trate de revertir ese proceso hasta donde sea posible.
        La posición dominante de la que vos hablás, la referís a situaciones evidentes de monopolios, por ejemplo. Bueno, yo creo que en términos relativos la sociedad está completamente inundada de «pequeñas, regulares o grandes posiciones dominantes», incluso los que están en posición dominante respecto de algunos, están en posición dominada respecto de otros. A esto le llamo puja distributiva, creo que es la razón profunda de la inflación y creo que es bueno que el estado intervenga controlando, de la mejor manera posible, para que quienes están en situaciones dominantes (en el sentido que lo describí recién) se beneficien de ellas lo menos posible.

      6. En el segundo gobierno de Perón hubo una gran ofensiva contra el ‘agio y especulación’, a los que se acusaba de la inflación. Hubo precios fijos, montones de inspectores,multas, cierres de negocios, etc. No paró la inflación.

      7. Hubiese sido un milagro que funcione. Un control eficaz de precios (a lo mejor con confiscaciones y fusilamientos) termina en desabastecimiento. Cuanto más eficaz sea el control, mayor va a ser el desabastecimiento, incluso hasta paralizar la economía. Al final se abandona el control o se socializa la economía.

      8. Curioso que tanto Mariano Te, como ahora Perico, me hablen siempre de las dificultades del control de precios, incluso ahora con presentaciones trágicas (quedate tranquilo, no propongo fusilamientos) y en ningún momento respondan mi argumento, que es la dificultad de evitar que quienes estén en posicones dominantes en términos relativos, se apropien mediante aumentos de precios de cualquier beneficio que se asigne a actores peor ubicados en esa escala de poder económico, es decir, ganen la puja distributiva para la cual se encuentran en mejores condicones. «hubiese sido un milagro que funcione» dice Mariano Te. Para mi lo principal no es tanto que tengas razón o no, si no saber por qué es tan difícil que algo así funcione. Una opción es: «la economía tiene sus reglas y no se puede intervenir en ellas» Un tanto misteriosa. ¿Cuáles serían esas reglas? ¿Algún designio divino? Yo creo que esas reglas significan en realidad: entre los humanos, quienes tienen más poder, suelen estar más cerca de concretar sus deseos y quienes tienen menos poder, más lejos. Traducido a la economía: quienes tienen más plata, logran imponer más veces sus condiciones. ¿hay más plata en el mercado? se apropian de una buena porción de ella aumentando los precios. Claro, hablando de economía, puedo llamarle a eso: ley de oferta y demanda. Si consigo que personas que normalmente tienen poco o nada de excedente para comprar, tengan un poco más, aumenta la demanda, por la tanto, encarece la oferta.
        No discuto que tan difícil es controlar los precios, porque tengo claro que evitar que quienes tienen más poder, traduzcan eso en beneficios que les asignen más poder aún, SIEMPRE ES DIFICIL DE EVITAR. Pero puesto en estos términos, creo que es un poco menos gratis decir, «los controles de precios no sirven» ok, admitan entonces que lo que quieren decir es: «quienes tienen más poder, están destinados a acrecentarlo y quienes tienen menos, a perderlo aún más, y no hay nada que hacer contra eso». Aún suponiendo que lo digan con resignación y no con entusiasmo, suena bastante más desagradable, ¿no?
        Finalmente no digo que el control de precios sea lo único que se puede hacer, pero sí digo, que cualquier otra medida que vaya en la misma dirección, será igualmente resistida por aquel, que teniendo poder para hacerlo, crea que sus intereses económicos se están perjudicando. No dejo de aceptar propuestas para lograr que se produzca redistribución sin que lo sectores dominantes logren oponerse a ella, pero veo difícil, aunque no imposible, que determinadas técnicas logren ese objetivo, ya que el problema no está tanto en las técnicas como en los intereses de los diferentes actores.

      9. Las reglas en economía no son designio divino, si no en general fruto de la observación, de la experiencia.
        Los controles son forzosamente parciales, o sea imperfectos, y no hay planificador que se pueda sentar en todas las variables.
        Ponete a controlar el precio del jabon en polvo común, y en poco tiempo vas a a ver pulular una serie de jabones «premium»,baja espuma para lavarropas, etc.El jabon controlado va a tener episodios crónicos de escasez (no total para disimular). La fábrica de jabones va a desinvertir en esa línea, e invertir en otra, etc.
        La estructura argentina no es muy diferente a la de la mayoría de los países medianos del mundo. Sin embargo tenemos una de las inflaciones más altas del mundo en el medio de un sistema de control de precios. Decir que la imperfección de éste sea la causa del fenómeno a mi me parece bastante caprichoso.

      10. Está bien, vos insistís en que el control de precios es malo, pero nunca me das la alternativa. Si inyecto dinero para mejorar la distribución (asignación universal, jubilados sin aportes, paritarias, etc), esto es inflacionario, porque el excedente se lo tratan (con cierto éxito) de apropiar los capitalistas mediante la suba de precios. Si trato de controlar esa suba con los controles de precios, falla por lo que me explicás (no me parece nada absurdo, las distintas experiencias te dan en buena parte la razón). ¿Probamos otra que creo te gusta más? Mejoremos el sistema impositivo (tranquilo no te voy a chicanear con la 125), pongámosle impuestos a la renta financiera. Entonces los capitales hablan de «inseguridad jurídica» ya que se «cambian las reglas de juego» y se van. ¿Buscamos algún impedimento para que los capitales sean «golondrina» y les impedimos irse? Peor que peor, todos los demás capitales dicen que nunca vendrían acá, un país «autoritario y sin reglas» que termina «rechazando los capitales». A otras propuestas, encontrarás problemas similares. Mi teoría no es tanto que los controles de precios funcionen, como que es uno de los tantos métodos imperfectos que intentan quebrar la ley del más fuerte que de alguna manera impera en la economía. Dame una respuesta a este problema que es que te planteo, no estoy haciendo una apología del control de precios.
        ¿Qué hacemos Mariano Te? ¿Cómo redistribuimos? ¿O la propuesta es resignarse a no redistribuir?

  4. «Para que haya inflación es condición necesaria (no suficiente) que exista un excedente monetario traducible en demanda de bienes.»

    Sí. Pero hacer lo inverso («secar» los excedentes, más conocido por «ajuste») no provoca el efecto esperado, sino todo lo contrario: la famosa estanflación. Ésto es así porque cualquier bien transable (p.e., la carne) que decidamos dejar de consumir, no se traduce en baja de precios, sino en aumentar el saldo exportable. Éso es todo. Aquí nadie compra porque es caro (para un salario argentino), pero no lo es para un salario alemán. Lo que no consumís vos, va pa’fuera, simplemente. Y acá sigue tan caro como siempre. El filósofo de Gualeguaychú lo había traducido como «Si querés lomo, pagalo 80 mangos».

  5. ¡Qué pregunta jodida! (aunque esconde un problema).
    La inflación es regresiva, la estabilización ¿es mas, menos o igual de regresiva que la inflación?
    El problema que esconde es que no habría políticas de estabilización si no hubiera inflación. Ergo, si la respuesta es que la estabilización es mas regresiva, no se entiende porqué tengo que elegir entre dos males. Si cuidás la oferta monetaria no hay inflación, por lo tanto no hacen falta políticas estabilizadoras y se acabó el problema.
    Dicho lo cual, me parece que la inflación es mas regresiva que la estabilización. Veamos. Hablo de una cuestión cualitativa, no cuantitativa; no se si es mas (cuantitativamente) regresiva, digo que es mas cruelmente regresiva (aspecto cualitativo).
    No hay forma en que los sectores de ingresos bajos y medios-bajos no se vean afectados por la inflación; no hay forma de cobertura para ellos.
    En cambio hay alguna posibilidad en que algunos (al menos algunos) sectores bajos y medios-bajos no se vean tan afectados por las políticas de estabilización.
    1 No todos los precios de bienes y servicios se estabilizarán a un nivel más alto en relación al nivel salarial promedio; algunos salarios estarían mas protegidos; serían aquellos sectores cuyos ingresos dependen de bienes cuya demanda no se afecta sensiblemente frente a una variación de precio (elasticidad) p. ej. alimentos básicos.
    2 Hay forma de absorber el excedente monetario traducible en demanda sin ajustar sobre la demanda potencial, al menos la de los ingresos bajos y medios : es la tasa de interés. Si lográs que los ingresos medios y altos ahorren mas y consuman menos, lográs en el corto plazo una desaceleración de la demanda dado que el ahorro es consumo postergado. Como esto es un dique, hay que manejar muy bien la tasa para que su retorno al consumo sea gradual y controlado.

  6. Mariano,

    Tal vez la respuesta a tu pregunta pasa por un poco de sinceridad. ¿Crees que el estado de cosas actuales se puede mantener ad infinitum? Si tu respuesta es no, entonces la conclusión es que es necesario un tipo de ajuste.
    El problema es que si bien en términos económicos aún estamos a tiempo de hacerlo, políticamente estamos fritos. Los K, sencillamente no tienen el coraje moral – y a esta altura el capital político -, para hacer lo que corresponde. Ni que decir de los gobernadores e intendentes.
    El ajuste lo va a tener que hacer el próximo gobierno y al año y medio, después del quinceavo paro general, estamos de vuelta donde empezamos.
    Esto es Argentina, y así transcurrieron los últimos 30 años.

  7. Bueno, lo que dice Francisco es completamente cierto y es parte del «problema» que marqué en mi respuesta, aunque Francisco lo hace mas lucidamente. La trampa de la cuestión es que los K se quedan con los «beneficios» de la inflación y le dejan la solución al gobierno que viene y esta es la verdadera trampa, sea cuál sea la regresividad de los planes de estabilización es un problema para el gobierno que viene, problema que no existiría si se hubiera sido mas responsable con el gasto público y la emisión monetaria.

  8. Francisco y Angel no logran salir del mensaje único: Ajuste. Y de ser posible, con FMI por detrás, no sea cosa. Necesitamos tutores. Vuelven a elegir la receta que fracasó 1000 veces en Argentina, pero insisten: Ya funcionará, parecen decir.

    El argentino promedio que cuenta con algún excedente, para nada sofisticado en sus inversiones, tiene cuatro alternativas para darle a ese excedente: Comprar dólares, hacer un plazo fijo, invertir en ladrillos o… reinvertirlos en su propia empresa, si el margen lo amerita.

    Resulta que las dos primeras son el peor negocio: No hay grandes oscilaciones en el dólar como para hacer diferencia y la tasa de un plazo fijo difícilmente supera los 10 puntos. Las dos alternativas restantes, en cambio, son alternativas productivas: ladrillos o producción. Que es lo que a su vez genera trabajo, y el trabajo produce aportes, y los aportes sostienen a los jubilados, la AUxH, el sistema de salud y todo lo demás.

    Sí, claro, también produce algo de inflación. Y la inflación, consumo. En la medida que ese consumo esté direccionado al trabajo nacional, fantástico. Keynesianismo puro.

    A mi entender, y dentro de ciertos márgenes, fijarse en la inflación es correr el eje. Y pretender imponer nuevamente la receta de FMI, ajuste y todo lo que ya sabemos, es encaminarse al cementerio.

    Cada vez que escucho estas «soluciones» se me pone la piel de gallina. No aprendemos.

    1. ¿Cuál es la solución que vos propones? ¿Y cuál es tu respuesta a la pregunta de Mariano?
      Nadie pide ni un ajuste a la Machinea ni volver al FMI (aunque lo segundo va a a suceder tarde o temprano). Pero hay que controlar la inflación porque esta, constante y a las tasas que tenemos, nos está matando.
      En el estado nacional hay margen para un ajuste y/o para un aumento o creación de algunos impuestos (renta financiera). Ni que decir si luego de 7 años de gobierno se ponen los pantalones largos y crean las condiciones para incentivar el ahorro entre la población.
      Pero lo principal es el BCRA, tiene que dejar de darle a la maquinita y controlar mejor el tipo de cambio.

      1. 1. La solución que yo propongo es la que está en curso actualmente.

        2. ¿Quién dice que hay que incentivar el ahorro? ¿A qué costo estás dispuesto a incentivar el ahorro? ¿Al de aumentar el desempleo? ¿Al de disminuir la base de sustentación de los jubilados? ¿Al de cortar la cadena productiva? ¿Al de bajar el nivel general de la población? ¿Al de suplir la recaudación con préstamos? No, gracias, ya lo hicimos y terminamos como en el 2001: Del cartoneo al club del trueque, del corralito al corralón. Empiecen sin mí.

        3. ¿Maquinita? ¿Qué maquinita, si con las reservas generadas por esta «política errónea» hoy el dólar podría mantenerse en 2,50? La moneda tiene respaldo, y es respaldo genuino, no depende de que Mulford te haga un megarcanje, blindaje, o que Strauss-Kahn te mire feo. Van seis años de superávit gemelos, gracias a las «políticas erróneas». Mirá los números de la Madre Patria. Mirá los números de Europa en general, incluidos los de Alemania.

        Cuando Cristina les dijo en la jeta que los que necesitaban un «Plan B» eran ellos, todos se cagaban de risa. Bueno, ahí están: USA con un buraco teratogénico mientras China le sopla la nuca, Grecia en el horno, España con el 20% de parados y listo para la autopsia, Portugal, Irlanda, Italia, Islandia, Letonia, media europa del este… ¿Qué necesitás que suceda para que te caiga la ficha de que así no es?

      2. Y voy a agregar una cosa más: Hoy hay inflación porque a partir de diciembre se sentaron a la mesa 4 millones de pibes que antes no comían o comían basura. Más los 2,2 millones de nuevos jubilados que el sistema había dejado a la vera del camino. Bienvenida sea la inflación si éstas son sus causas. Que además no es la hiper de Alfonín.

  9. Hay un laburo de jorge Sabato en un cuadernillo del CBC que habla sobre la clase dominante en la argentina , que es muy esclarecedor. El planteo es asombrosamente sencillo: en argentina se da un fenomeno particular , a la clase dominante no le interesa ni la estabilidad economica , ni la estabilidad política. Sabato va probando paso a paso, recorriendo la historia en forma amena pero muy sencilla como la inestabilidad economica le conviene a grupos que mantienen su capital líquido cambian , saltan , asaltan , ganan porque siempre apostaron a robar en los cambios, a apropiarse del excedente via inflación ( invertir en maquinarias , produccion a largo plazo para satisfacer una demanda creciente con mayor oferta ¡¡¡ ni se les cruza …es mucho laburo … mas facil es vender lo mismo más caro) también de esta manera boicotean a cualquier incipiente intento de un gobierno (cualquiera ) tibiamente popular y esa inestabilidad política que se genera ,evita que se consoliden «peligrosas» redes sociales, organizaciones populares y destruye , vuelve para atrás todo entramado social que pueda empezar a poner en peligro sus intereses con un planteo de una más justa distibución del ingreso.

    1. Es la historia del huevo y de la gallina. Nadie sabe que vino primero el empresario garca que espera el default del gobierno y la licuación de sus deudas o el estado que lo posibilita.
      Sospecho que lo segundo. También sostengo que el fenómeno no es tan extendido y que Sabato no tiene idea de lo que habla: ¿Qué es apropiarse del excedente vía inflación?
      Finalmente si esto un fenómeno particular de la república se debe, también en mi opinión, porque aquí el que apuesta al dólar gana.

  10. Francisco, yo estaba siguiendo la consigna del post, no sostengo un plan de estabilización, solo pretendía hacer un intento de respuesta a la pregunta de Mariano en el post.
    Ahora, si a vos te gusta esta inflación y estás tan seguro que no nos lleva a la hiper, te felicito por tu optimismo; en todo caso, me parecería responsable tener un plan «B» para el caso que tu optimismo fallara, porque en tal caso, no serían 6,2 millones los que lo pasarían mal si no mas o menos unos 40 millones.

  11. Los pobres se perjudican por dos políticas:
    1) Con inflación
    2) Con recesión.
    O sea, con todas las políticas implementadas por los gobiernos desde que tengo memoria.
    A casi nadie se le ocurre que la única solución es el crecimiento sobre bases sanas y productivas.
    ¿Algún partido político habla siquiera de eso?
    Ajo y agua, hermanos.

    1. «¿Algún partido político habla siquiera de eso?» Sí: El FpV. Es más, no habla: Lo hace. Sobre bases sanas y productivas. Es decir, sin recurrir al endeudamiento, y con saldos fiscales y comerciales positivos que ya quisieran USA y Europa tener.

      Por éso ahora se están peleando por el chanchito. Antes no había ningún chanchito para pelear.

      1. Eduardo:
        Por alguna razón no se me ocurrió que el FPV fuera un partido, siempre creí que era una de las tantas siglas que responden a personas… así que pido disculpas por el lapsus.
        Más complejo es el tema «lo hace»
        Bien, pienso exactamente lo contrario.
        La «base productiva» la debo buscar con lupa, así que pido tu ayuda.
        1) Si la base productiva es agropecuaria (la tradicional de la Argentina) ya sabemos que este «partido» los tiene como enemigos mortales.
        2) Si la base productiva es industrial, fuera de las integraciones multinacionales tipo fábricas de autos, o de los privilegios de las armadurías de productos chinos en Tierra del Fuego, tampoco la veo con claridad. Preguntemos si no a las PYMES, sí esas que dan el 80% del empleo y son responsables del 80% del PBI, ninguneadas cuando no directamente maltratadas.
        3) Si la base productiva es servicios (supermercados, camioneros, bancos, etc), bueno eso es menemismo puro: servicios sin base productiva anterior.
        Finalmente, lo del «chanchito» sugiero discutirlo después de debatir la cuestión productiva.
        Saludos.

      2. David: El precisionismo hace que te pierdas en cuestiones de décimo orden. Me importa un soto cuál es. Sabrán los técnicos. El hecho es que los superavits están y el chanchito está. Con viento de cola o con huracán de proa.

        Y que mientras el «first world» está con TODOS los números en colorado tirando a fucsia, esos mismos números aquí están en verde. Y habiendo rescatado a más de 6 millones de personas. Y con el chanchito bien gordo, encima, que intenta ser capturado por los «ortodoxos» que lo dejaron desfondado en el 2001.

      3. Hablar de lo básico de la generación de riqueza es para vos «décimo orden».
        ¡Si este es el pensamiento progresista estamos en el horno!
        Sobre el «first world» tomá nota:
        Cuando pase la etapa fucsia en el ídem, seguiremos siendo nosotros un país subdesarrollado. Y ellos del first world.
        Como pasó la fantasía de que «el euro se come al dólar».
        Finalmente las cosas vuelven a su cauce natural: «dime qué riqueza generas, te diré qué país eres».
        No voy a opinar en este momento sobre el «rescate de seis millones de personas», voy a esperar a que un millón de niños que no van a la escuela, lo hagan.

      4. 1. Digo que es de décimo orden ponerse a analizar si viene de acá o si viene de allá sin registrar primero que viene. No que va. Ése es el núcleo del asunto, y el resto lo sabrán los técnicos, que no es mi caso.

        2. La etapa fucsia aquí puede pasar en el 2011, seguro, si agarra la manija alguno con experiencia en endeudarnos hasta las bolas y desfondar chanchitos.

        Mientras tanto, aquí hay 6 millones más comiendo, bancado con recursos genuinos (no maquinita ni endeudamiento), y allá el 25% de los pibes vive de «food stamps»(1,2) y rogando que no les salga un juanete para no tener que hipotecar la casa (si es que aún la conservan después de la crisis de las subprime), mientras los «pequeños y medianos banqueros» cobran unos modestos bonus.

        (1) http://www.nytimes.com/2009/11/29/us/29foodstamps.html?_r=1&scp=2&sq=safety&st=cse

        (2) http://www.thenation.com/blogs/notion/502134/not_just_jobs_needed_now

      5. 1) Respeto tu opinión, no nos vamos a poner de acuerdo en este punto. Solo te digo: cuidado con los «técnicos»: suelen ser de derecha, porque la izquierda no se fija en estas nimiedades.
        2) La etapa fucsia va a llegar, no por culpa de los técnicos, sino porque ese color está impreso en nuestro subdesarrollo no solo económico, sino básicamente mental: («Alpargatas sí, libros no») («Con dos buenas cosechas nos salvamos»).

        Lo de los 6 millones de pobres comiendo, ojalá fuese cierto. Pero dado que hemos destruído a nuestro sistema estadístico, no podemos saber ni siquiera en dónde estamos ubicados.
        A menos que pensemos, como el Jefe de Gabinete, que es tanta la gente que ahora consume, que se produce inflación (¡Dios mío…!)
        Sobre «desfondar chanchitos», esperemos a ver qué opina el gobierno que suceda al actual.

      6. «…sino porque ese color está impreso en nuestro subdesarrollo no solo económico, sino básicamente mental: (”Alpargatas sí, libros no”) (”Con dos buenas cosechas nos salvamos”).»

        No es subdesarrollo, sino colonización mental. Tan colonizado que no lográs ver ninguna otra cosa al lado del mensaje del stablishment: Sólo ves o inflación o recesión. Desarrollo autónomo, ni por puta. Te recomiendo leer «Los Condenados de la Tierra» de Frantz Fanon(1), y en especial sus conclusiones (pág. 90/91). Habla de la descolonización africana respecto de europa, pero desde el punto de vista mental y cultural, más que territorial. Buena lectura aplicable a alguien que se niega a ver por fuera del modelo con el que le formatearon el cerebro.

        2. «A menos que pensemos, como el Jefe de Gabinete, que es tanta la gente que ahora consume, que se produce inflación (¡Dios mío…!)»

        No entiendo. ¿Qué es lo que ponés en duda? ¿Que haya 2M de nuevos jubilados con aportes incompletos? ¿Que haya 4M de pibes que desde diciembre se beneficiaron por el PUxH? ¿Que todo estos comiendo desde hace 2 meses provoque inflación? No sé a qué apunta la «duda».

        3. «Sobre “desfondar chanchitos”, esperemos a ver qué opina el gobierno que suceda al actual.»

        Señores de la derecha: A ponerse de acuerdo. Si la guita no está, no sé cuál es el bardo que arman con el Fondo del Bicentenario. De hecho, si así fuera, se estaría usando dinero inexistente, virtual. ¿Porqué tanto quilombo entonces si la guita de cualquier modo no está? No habría modo de usarla, si la guita no estuviera. ¿Cuál es el punto entonces?

        Por otro lado, yo hace rato que vengo insistiendo ante la gente del palo con que esa guita «inexistente» hay que usarla en desarrollo durante el 2010 y 2011. Si total, asuma quien asuma pondrá cara de víctima vejada y dirá de cualquier modo que dejamos el gobierno desvalijado? Esté o no la guita, ése será el mensaje: «La pesada herencia». Tanto lo escuché que ya ni se me mueve un pelo por esas boludeces.

        (1) http://issuu.com/rio4tense/docs/franz_fanon__los_condenados_de_la_tierra/1

      7. Que cago de risa! Todavía hablan de LOS superavit ?
        Solo queda el de balance de pagos, gracias a la soja. El otro(fiscal) crepó hace rato. No digo que este mal o bien, pero no hablen más pavadas.

      8. Sobre el tema de desarrollo autónomo tengo alguna experiencia, muchos años como administrador de pyme nacional, que dedica la mayor parte de sus recursos a la innovación tecnológica.
        Vos leé a Fanon. Yo lo vivo todos los días.
        Sobre los milagrosos planes del gobierno, sin posibilidad de constatar los datos, no voy a hablar. Simplemente los creo a medias, o a cuartos, o a décimos. Lo de la inflación por el consumo de los pibes me parece una guachada.
        Finalmente, sobre el chanchito, quiero saber (y no será por boca de este gobierno), qué tenemos en él.

      9. «Sobre los milagrosos planes del gobierno, sin posibilidad de constatar los datos, no voy a hablar. Simplemente los creo a medias, o a cuartos, o a décimos.»

        Decime qué querés constatar y trato de conseguirte la información, que seguramente cornetín no te proporciona.

        «Lo de la inflación por el consumo de los pibes me parece una guachada.»

        ¿Ah, sí? ¿O sea que agregar 10.000 millones de dólares de un saque al consumo no mueve las agujas? Con nuestros beneméritos empresarios, que en vez de aumentar la producción, optan por aumentar los precios?

        «Finalmente, sobre el chanchito, quiero saber (y no será por boca de este gobierno), qué tenemos en él.»

        58 mil millones de dólares. Con 18 de excedente por sobre lo necesario para mantener el dólar por debajo de los 4. Y si no estuvieran, dejen de preocuparse con lo que se hará con esa guita. Si no está ¿Cuál es la preocupación?

      10. Eduardo:
        Suponiendo con enorme optimismo que sean 5 millones (de verdad) de pibes que reciben (de verdad) los $ 180.-
        Eso significan $6 por día por pibe, total 30 millones por día. En un mes 900 millones de pesos, que es alguito menos que 10 mil millones de los verdes que vos imaginaste entrando al consumo «de un saque».
        Solo Aerolíneas le cuesta al pueblo 4 millones por día. El total de subsidios a las empresas de servicios supera los 100 millones por día. Ahora resulta que la inflación la producen los pibes pobres. Menos mal que somos gente progre, que si no…

    2. 1. No son 5 millones, son 4 (el presupuesto aprobado da como para 4,6 millones).

      2. Yo no dije que los 10 mil millones sean por día ni por mes. Es por año.

      3. Sí, pero esta guita va directo al consumo, no a pasajes aéreos.

      4. A nadie se le ocurre echarle la «culpa» a los pibes y los abuelos. Lo que está claro es que son apenas intermediarios en la tenencia de la guita, que finalmente se destina en no menos de un 80% en alimentos (aka «el campo», frigoríficos, matarifes, supermercados, etc.) que se encargaron de afanarle de una la guita que el Estado les dio. Así que si pretendés que diga que la «culpa» es de los tenedores momentaneos de la guita, ‘tai frito.

      Sí lo es de los que en vez de aumentar la producción, aumentan los precios. Pero no importa, les queda pocos días de veranito.

      1. Bueno, ya nos vamos entendiendo mejor:
        Si los 10 mil millones son por año, entonces no es una masa de dinero que entró «de un saque».
        Es cierto que esa plata va al consumo (suponiendo que le llega a quien debe) y no a pasajes aéreos, lo cual no invalida en absoluto todo nuestro razonamiento, ya que si hay plata para pasajes aéreos, hay demanda agregada, por lo tanto contribuye a la inflación, que es el tema en cuestión.
        Obvio que lo de la «culpa» es una ironía destinada al Jefe de Gabinete diciendo pavadas.
        Tal vez el meollo de la cuestión está en tu frase: «en vez de aumentar la producción, aumentan los precios»
        Totalmente cierto. Faltaría explicarnos por qué en otros países en donde la avidez de los empresarios es la misma, ya que es la base del sistema capitalista, las cosas funcionan bastante bien, la gente tiene alto nivel de vida, la riqueza está mejor distribuída, hay educación y salud para todos.
        Tal vez, al intentar responder a esta pregunta, entremos en un debate mucho más fructífero.
        Saludos

      2. David: De un saque se agregaron 900 millones x mes, que sumados a los 1.640 millones x mes de los nuevos jubilados, a los que se les agregó el aguinaldo y el «bonus track» de 300 para navidad, son una bocha.

        Y los muchachos, que le ponen un supositorio a una liebre al trote, no la dejaron pasar. Había un excedente que se notó a pleno en la costa y otros lugares de veraneo, mas las compras navideñas en la que uno medio que tira la casa por la ventana, vieron la oportunidad y se quedaron con la guita de todos.

        No estoy muy seguro que el stablishment brasileño haga lo mismo, en particular porque las medidas antimonopólicas son bastante más rigurosas que aquí. Así que aunque quisieran aprovecharse de una situación como ésta, no podrían hacerlo porque son demasiados en cada segmento. Quizás con la excepción de los medios, en la que O Globo es aún más monopólica que corneta aquí.

        Es probable que aquí falte mayor rigurosidad en este tema, en la desmonopolización de lo que sigue siendo monopólico (p.e., ciertos medicamentos). Y sí, falta, no está todo hecho. Ahora, cuando se intenta desmonopolizar, éso no es gratis. Salta el dueño del chancho, que por lo general es anunciante del mogopolio, y se pudre todo. Como siempre. Pero alguna vez tendremos gente con vocación periodística, que no se mueva necesariamente por la pauta o por las «atenciones empresarias». La Ley de Medios es la punta.

  12. Desde ya, que puede haber paliativos temporarios, como ser subsidios, planes de todo tipo y pelaje, emisiones espúreas, vender las joyas de la abuela, quedarse con los ahorros de la gente, etc.
    Pero, lamentablemente, todo eso termina, tarde o temprano, durante el gobierno en curso o en el siguiente.

    1. Estaría bueno que mencionaras cuál es la «emisión espuria» (no «espúrea»). Y las joyas de la abuela las estamos comprando, no vendiendo (Aerolineas, Aguas, Correos, Fábrica Militar de Aviones, etc).

      Supongo que «Quedarse con los ahorros de la gente» (también conocido por cornetín como «el manotazo a la Kaja») debe referirse a la recuperación del manejo de lo que antes el Estado debía pagarle delirios a las AFJP, mientras éstas le vendían a los abuelitos a 29 las acciones que valían 5. Si no sabés de qué te hablo (porque cornetín te mantiene a buen resguardo de la realidad) buscá «Hernán Arbizu» en gúgl. O leete ésto:

      http://issuu.com/freelancephoto/docs/diario_web_112__

      1. Antes que nada quisiera agradecerte la corrección ortográfica. Efectivamente es «espuria».

        1) Emisión espuria es aquella que carece de contrapartida equilibrada de bienes y servicios de la sociedad. Si emito más que aquellos bienes y servicios me sirve para pagar algunas cosas, y hasta para una felicidad transitoria, pero eso produce indefectiblemente inflación.

        2) Las joyas de la abuela se vendieron durante el menemato para convertirlas en rentables para los privados, en vez de hacerlas rentables para el Estado. Ahora las estamos efectivamente «recuperando» y dan pérdida desde el inicio, obviamente. Y las que son (o pueden ser) rentables van a parar a los amigos. Mi observación era general a las políticas económicas independientemente de los gobiernos, de los cuales este es uno más, con sus modalidades particulares, pero sin vocación de estadistas, al igual que los anteriores.

        3) Quedarse con los ahorros de la gente (yo sé que la palabra «gente» cae mal a algunos, pero si querés decimos «pueblo», que les cae mal a otros… y bué…)
        Decía, quedarse con los ahorros de la «???» es por ejemplo confiscar las cuentas bancarias, no respetar los capitales personales voluntarios acumulados en las AFJP aunque estoy de acuerdo en que la seguridad social debe ser estatal. Bastaba quitarles el absurdo negocio a las AFJP (que más que el precio de las acciones era quedarse con el 30% o 35% de los aportes todos los meses a modo de comisión) sin necesidad de robarle los fondos a los depositantes. El impuesto al cheque es otra bella medida cavallista que continúa en el presente y finalmente lo paga la «???». Lo mismo ocurre con el «impuesto a los pobres» que es el IVA, y que está en un nivel claramente confiscatorio.

        4)Con respecto a «cornetín» que tengo entendido te referís a «Clarín», (aunque debo advertirte que los nombres propios van con mayúscula) lamento no poder darte precisiones ya que no suelo leer ese diario, más que la excelente columna de Alejandro Borensztein de los domingos. Y confieso, en realidad leo algo más: cuando quiero sufrir me deleito con las notas de Schlomo Slutzky.
        Saludos.

      2. «1) Emisión espuria es aquella que carece de contrapartida equilibrada de bienes y servicios de la sociedad. Si emito más que aquellos bienes y servicios me sirve para pagar algunas cosas, y hasta para una felicidad transitoria, pero eso produce indefectiblemente inflación.»

        ¿Y quién determina si se ha emitido más, menos o igual? Te recuerdo que, basado en PBI (no en reservas del BCRA), el crecimiento anual 2003-2008 ha sido del orden del 8% anual acumulado (conocido como «viento de cola»), y cerca del 2% durante el 2009 (también por el «viento de cola»). Desconozco cuál es el M1/M2 actual, pero se me ocurre que si en vez de contar con una política expansiva que acompañara ese crecimiento, hubieramos tenido cualquiera de los ajustadores seriales crónicos, nada de ésto sería posible. Y no me quiero imaginar lo que hubiera sido Argentina en el 2009 con alguno de estos ajustadores en el poder. Ni me quiero imaginar. Hoy estaríamos en la lona.

        Reitero entonces la pregunta: ¿De dónde surge que se está emitiendo más de lo que la economía soporta? Es guita genuina, que procede de los excedentes de recaudación, intereses, etc. Tenemos excedentes de reservas ¿Qué habría que hacer? ¿Acovacharla al 0,5% anual en Basilea?

        2. Lo de qué hacer con los fondos de las AFJP, luego de acabar con el latrocinio legalizado que eran, es discutible. Lo cierto es que mantener un doble sistema, en el que el Estado debía hacerse cargo de las prestaciones cuyos aportes no había recibido tampoco era lo más justo. Justo para los demás, me refiero. Porque todos los demás (el Estado) debía pagar jubilciones cuyos aportes no había recibido. Así que entiendo correcto que en compensación por los aportes no recibidos, pero sí devengado como crédito al aportante, ese dinero pasara a formar parte de los activos de la Ansses.

        Lo de la ley de cheques lo ignoro por completo, porque apenas si tengo una tarjeta para sacar del cajero.

        Y me voy a detener un poco en el tema IVA. Algunos creen que si el IVA bajara del 21 al 15, todo bajaría seis puntos. No es así. Esa cuenta funciona sólo hacia la suba, nunca hacia la baja. Es como la carne: Si el Liniers sube un 20, en la carnicería sube un 20. Pero cuendo luego baja un 10, en la carnicería baja… un catzo. No baja. La diferencia se la queda la cadena de comercialización. Ergo, el resultado que obtendríamos al bajar el IVA es el siguiente: a) Estado desfinanciado b) COTO contento y pipón c) Consumidores a las puteadas. Ése sería el resultado, no la imaginada baja de precios. Nadie baja nada. Y el Estado pierde recursos. Y los que ya tienen la panza llena, aún más llena. En estos días estamos viendo precisamente ésto. Que nos sirva de lección.

      3. Eduardo:
        1) El gobierno y el Banco Central lo saben. Y eso se transmite automáticamente a los actores económicos, con el resultado conocido: inflación
        Vos hablás de qué hubiese pasado con «los ajustadores en el poder». Bueno, lo vas a ver cuando haya que frenar (en serio) la inflación.

        2) Coincido: es discutible, pero un mínimo de respeto a las leyes no estaría nada mal.

        3) La confiscación que se realiza a toda la cadena productiva vía impuesto al cheque, te toca sí o sí como consumidor. Es un impuesto no perceptible directamente por el pueblo, de ahí su perversidad ya que se paga independientemente de que la operación gravada haya dado o no ganancia. Es simplemente un impuesto al movimiento bancario de fondos, tanto al acreditar como al debitar. Es escandaloso.

        4) IVA: Es correcto tu análisis. Pero un gobierno que no baja un impuesto confiscatorio porque «no daría resultado» es una palmaria confesión de ineficiencia e incompetencia.

      4. «4) IVA: Es correcto tu análisis. Pero un gobierno que no baja un impuesto confiscatorio porque “no daría resultado” es una palmaria confesión de ineficiencia e incompetencia.»

        Es como las cosas son. No lo podría hacer con un resultado diferente ni este Gobierno ni cualquier otro. Ni de Argentina ni del mundo. Ni antes ni después. Ninguno. Está en ADN humano pretender apropiarse de lo que otro pretende asignar a un tercero.

        Para cambiar ésto haría falta el «Hombre Nuevo» del que hablaba primero Fanon y luego el Che, y, por supuesto, sólo existía en su imaginación emancipadora.

      5. Dicho de otro modo: el IVA solo puede aumentar, o a lo sumo quedar así por los tiempos de los tiempos, para felicidad del Pueblo…

      6. «Dicho de otro modo: el IVA solo puede aumentar…»

        ¿Y vos como lo harías para que no suceda lo expuesto? La problemática la conocemos todos ¿La solucionática vos la conocés? Si es así, avanti, te escucho.

      7. El problema son los gobiernos que prefieren la recaudación fácil y gozar del poder, antes que la buena gestión.
        Hace falta tener la decisión política de estadistas, los cuerpos técnicos adecuados y comprometidos, el marco legal que corresponda, y la estrtegia y convicción de reemplazar los impuestos regresivos por otros progresivos, o bien recaudar el que existe ahora (Ganancias), y que es «difícil» de controlar y percibir.
        O sea, nada de lo que va a hacer este gobierno (consolate, los otros pretendientes tampoco, por ahora).

      8. «Hace falta tener la decisión política de estadistas, los cuerpos técnicos adecuados y comprometidos, el marco legal que corresponda…»

        No. Sarasa no. Yo te pregunté cómo bajarías el IVA sin que se lo quede el Coto. ¿Porque vos planteaste bajar el IVA o yo estoy loco?

      9. El IVA se baja. Se da amplia difusión y se informa de su significado a la gente, perdón al pueblo, perdón al «???».
        Al bajar el IVA, si no bajan los precios sería mayor la ganancia, por lo cual deberían tributar ese impuesto.
        Pero como esa ganancia extraordinaria sería altamente gravada, con una sobretasa especial, y se supone que el estado estaría en condiciones de recaudarla (no te rías, yo sí: ja ja), sería «conveniente» para la cadena de comercialización bajar los precios en la incidencia del IVA, ya que peor sería el perjuicio impositivo.
        Se me ocurren muchas «maldades» estilo Montoya, y otras de mi propio coleto, pero me las reservo para cuando, con tu ayuda, me convoquen a la patriótica gestión de bajar el impuesto a los pobres.
        Ah, y de paso te tiro una puntita: Voy a empezar por las Fundaciones. Si, esas que no tienen fines de lucro… Ja Ja

  13. Me disculparán lo barbárico de la analogía pero como no soy economista y ya perdí las esperanzas de ser alguna vez ortodoxo no me queda otra, para prenderme en el debate, que recurrir a sistemas más simples y familiares para explicarme a mi mismo los hechos de la economía política.

    En sistemas mecánicos de transmisión el patinaje es no solo aceptable sino que en muchos casos optimiza el comportamiento del sistema. El patinaje actúa como buffer ante los cambios bruscos de tracción o de resistencia a la tracción.

    No se discute en esos casos si patinaje si o no, sinó qué tasa de patinaje y durante cuanto tiempo soporta el sistema de transmisión sin colapsar. Cuando se excede la tasa permitida el componente tractor acelera cada vez más su régimen de vueltas sin que el componente traccionado se mueva más de lo que su propia inercia le permite. Hasta que se detiene. El tacómetro se dispara pero el velocímetro empieza a retroceder.

    La solución, en uno de esos sistemas, es bajar el régimen de vueltas del elemento tractor hasta volver a enganchar con la masa del sistema y con su resistencia a modificar su situación inercial. Eso es,al menos, lo que recomiendan los mecánicos. Este consejo choca muchas veces con la ansiedad del conductor que cree que la solución es acelerar a fondo, mientras acusan a los mecánicos de ortodoxos. Lo que pasa, un rato después, es que: se quema el embrague, se volatiliza la correa, o las ruedas terminan enterradas medio metro en el barro.

    A esa altura al conductor ya le tocaron las vacaciones y está disfrutando del solcito en alguna playa mientras los pasajeros reputean a los mecánicos por la demora en solucionar el problema.

    http://www.mecánicapopular.com

    1. Perdón. Sigo.

      Decía, quién se ocupa de explicarles a los hincha pelotas de los pasajeros que tienen que bancarse un viajecito incómodo y lento para que, tal vez sus hijos o nietos algún día, si todo sale bien, disfruten la belleza del destino al que estaríamos llegando, a lo mejor, algún día, siempre y cuando no se les ocurra apurarse para no contradecir a los «sabios» mecánicos?
      Es bravo el tema, no?
      Saludos

    2. Si, es bravo. Pero no hay que subestimar el aspecto subjetivo: la inflación es el huevo de la serpiente. Cuando todo el mundo empieza a aumentar por las dudas es porque ya está actuando otra cosa que la simple relación entre base monetaria y oferta. Saludos.

  14. Eduardo Real, no me respondiste algunos comentarios que hice, pero se entiende porque con este sistema de intercalar algunos se pierden.
    1 No son 58 mil palos las reservas, son 48 mil.
    2 El tema de las reservas excedentes es complejo.
    3 Lo que es seguro es que la excedencia no empieza a contar desde el tipo de cambio de equilibrio (sea cual fuere); ese es un cálculo meramente aritmético que te fracasa frente a una corrida por desconfianza.
    4 porque en tal caso, no se trata solo de computar la base monetaria sino también la deuda de bonos emitida justamente para neutralizar el efecto expansivo de la compra de dólares por el central cuando ello no se realiza con superavit primario.
    5 ¿Ta? Si hay corrida no es solo contra la moneda, lo es también contra la deuda de corto plazo de los bonos que no los renovaría ni magoya y para pagarlos tenes que usar dólares o emitir moneda.

    1. 1. Tenés razón, se me chispotió. Aunque algunos opinan que habría que sumarle los swaps con China y Brasil, pero sí, se me chispotió.

      2. Sin dudas. Pero quien dijo que había 48 es Redrado, al que resultaría difícil calificar de Kirchnerista.

      3/4/5. Loinoro. La mayoría de los países que emiten monedas distintas del dólar suelen ajustar el M1 en función del PBI, no de las reservas.

      1. Y descontando los pasivos son reservas netas de 17.000 millones. Porque todos los piolas del gobierno computan los activos de las reservas pero no losos pasivos, ni los fondos inmovilizados a largo plazo.
        Por poco y los kirchneristas nos quieren hacer creer que las reservas son como las que encontró Perón: lingotes de oro en el Banco Central que no lo dejaban caminar por los pasillos de la cantidad que eran. El tiempo de esas barras de oro descansando «ociosas» se acabó con Perón quien se encargó de limpiarlas rapidamente (y chau patrón oro). Ah, tampoco estamos en el patrón dólar de la convertibilidad con (supuestamente) los billetes verdes guardados para respaldar el circulante.

      2. Panchito: No tengo la suerte tuya de ser actuario de las reservas del BCRA, sinó te contestaría. Seguro estás asesorado por un «experto» de cornetín, que te bate la justa, como «El dólar a 10 pesos» Broda o «Confiscación de silobolsas» Chantanosky.

        Espero que no te haga pasar el papelón de preguntar de nuevo «¿Y cuál es el plan de viviendas del gobierno?», porque queda feo y terminás pedaleando en el aire al hacer esas preguntas.

        Dale, no seas malo, ahora preguntame por las escuelas «K» o el presupuesto para educación «K» ¿Eh?

  15. los grandes grupos economicos,son o no son marcadores de precios?…que suba la carne por los motivos que fueran,¿por que provoca el aumento de los demas alimentos?…
    Fiorito y D’Amico señalan que»si se aspira a tener un alto crecimiento del PBI y del empleo muy probablemente la inflacion resultara mayor a un digito».Lo unico que se puede hacer es» regular su ritmo»,requiriendose un»control politico»,significando que no»es un camino facil»,pero inevitable.

  16. Asombrado de que despues de 50 años con inflacion, aun la ciencia economica de nuestro pais no haya dado con una formula precisa de «por que».

    Ya deberian tener una formula tipo 40% variable X, 40% variable Y, 20% variable Z.

    Debaten los monetaristas y los estructuralistas. Los primeros dicen que es la emision del gobierno (malo, gobierno malo). Los segundos que son los empresarios oligopolicos (malos, empresarios malos)

    Le pregunte a una amigo del ministerio de economia si se puede probar el nivel de emision de dinero.
    Me consiguio el dato. Desde el 2006 la oferta monetaria subio el 71% y los precios 61%.
    Parecen relacionados. Pero otro economista me dice que esta incompleto sin el dato de «la demanda de dinero». Asi que no termino de ver si es esta la causa

    Lo cierto es que hemos tenido presidentes creativos de billetes. Alfonsin – Austral, Menem – Peso covertible, De la Rua (no se dio cuenta), Rodriguez Saa – Argentino, Los Kirchner – Peso no convertible.
    Algo raro pasa acá.

    La respuesta de los empresarios malos no responde dos cuestiones:
    1) Por que si eran los mismos malos hace unos años, la inflacion era mas baja
    2) Por que si hay paises con la misma estructura oligopolica, la nuestra es una de las mas altas.

    ¿Son mas malos, y por periodos?
    OK. Supongamos que es asi. Pero quiero, como en el argumento monetarista, la evidencia empirica.
    Sino es solo filosofia, no ciencia.

    1. Stovokor, trato de reponderte, ya que yo estoy por la de los «empresarios malos», traducido, la inflación expresa la puja distributiva, para la cual están en mejor situación los empresarios, cuanto más grandes, más ventaja tienen.
      1)La inflación era más baja, por ejemplo durante el menemismo, debido obviamente a la política del gobierno, es decir, la convertibilidad. La inflación no es el único mal posible, en la convertibilidad los jubilados se pasaron 10 años cobrando 150 pesos/dolares de mínima. Supongamos que aquel dolar sería un equivalente real de 3 pesos de hoy. Quiere decir que tenían un salario como hoy sería 450$, menos de la mitad del actual, sin contar con 1 millón y medio más de jubilados sin aportes de hoy. Te aseguro que a todo ese grupo le conviene la inflación antes que los salarios quietos. Pero cuando hay más dinero en el mercado, quienes tienen posición dominante tratan de apropiárselo, esta es la situación actual, la puja distributiva se expresa como inflación. Cuando escuchamos a alguien decir «digan lo que digan, yo con el Turco me compre la casita», tiene razón, a ese respecto aquellas políticas le convenían, actualmente el mayor defecto que le encuentro al gobierno son las políticas sobre los créditos hipotecarios, hoy es más difícil comprarse la vivienda. Pero a la vez, no hay un 25% de desocupados convirtiéndose en muchos de ellos en marginales expulsados por el sistema. Todo tiene virtudes y defectos. A mi criterio, las virtudes del sistema actual, le llevan varios campos a las del esquema de los 90. Pero los empresarios se encuentran en situación de poder captar el circulante excedente. Antes no eran menos «malos», en aquel sistema ESTA «maldad», no les era posible. En cambio la de empeorar las condiciones de trabajo, aprovechando un ejército de desocupados, sí les era posible y la aprovechaban por supuesto. Hoy, ESA «maldad», no les es posible.
      La respuesta a 2 es similar, dependerá de las políticas gubernamentales QUÉ «maldad» les es posible a los empresarios. Quizás se podria agregar aquí, que tal vez en la Argentina pese un poco más cierta idosincracia de ganar más con menos esfuerzo y haya un grupo más dispuesto a tratar de beneficiarse más con la ganancia por unidad que con la mayor producción, que sería la actitud ideal del capitalista ante el mayor circulante de dinero.
      Creo que se entiende que lo que llamo «maldad» empresial, es simplemente la consecuencia natural del sistema capitalista, exceptuando mi última observación, en la cual cierto espíritu de emprendimiento productivo, se ha ido perdiendo en pos de beneficios más inmediatos y fáciles, esto lo decía Obama en referencia al capitalismo financiero de Estados Unidos hoy, y creo que Obama es insospechable de chavista, o comunista.

      1. Falta un actor importante que no está mencionado: el Estado como actor económico y fundamentalmente emisor de dinero, entre otras cosas para financiarse fácilmente.
        Es lo que se llama la «emisión espurea» de dinero.
        Total paga la gilada, ya que al haber más cirulante hay más demanda, y como los empresarios saben que todo esto es de mentirita, no vale la pena invertir para producir más.
        Entienden que lo mejor es aprovechar el momento. Siempre tienen razón…
        Así de simple.

      2. Una cuestión muy interesante David. Personalmente creo que no es así, que el estado como actor económico no existe en realidad, es solo un arbitro que decide hacía donde va el dinero. Cuando se habla del reparto del dinero en la sociedad entre capitalistas y asalariados, ese número que cuando llega al 50 y 50 se considera un éxito enorme para los asalariados. ¿Dónde está mencionado el Estado? No se lo menciona porque no cuenta en este sentido. Cuando el Estado necesita financiarse para pagar sueldos, el dinero que necesita finalmente va a los asalariados, cuando el dinero que necesita es para pagar obra pública, esas obras, depende cuáles sean, su uso puede ser repartido entre capitalistas y asalariados o predominantemente para uno u otro. Otro tanto ocurre cuando subsidia por ejemplo. Pero finalmente no es un actor económico importante, con entidad propia, sino, un repartidor de recursos hacia uno u otro sector, ni aún cuando gasta en obra pública, supongamos con el expreso fin de aumentar sus votos, podemos verlo como un actor independiente, simplemente transfiere determinados recursos hacia un sector, pero los beneficios económicos propiamente dichos, hay que asignárselos a ese sector. Más allá que el Estado obtenga un beneficio a cambio de eso, que serían los votos, pero no es un beneficio económico.
        Por eso el punto en todo caso es hacia dónde transfiere dinero el Estado. Si gracias a la emisión, se pueden pagar deudas sociales, por supuesto ese excedente luego tratará de ser apropiado por los capitalistas, es más, en cierta medida lo lograrán, precisamente gracias a la inflación, pero eso es puja distributiva. Es simplemente el reflejo de que no basta con transferecnia directa, luego hay que encontrar un modo de que eso no se diluya.

      3. Si hacés las cuenta el «salario bajo» del menemismo de 450u$s equivale a más de 1.730$ de hoy (el dólar hace rato que no vale 3$, fijate cuánto cotiza).
        Así que el salario actual es aún menor que durante el menemismo. Sin contar que durante el menemismo te comprabas un buen auto por 10 mil lucas (poco más de 22 mínimos) y hoy un auto sale 50 mil lucas (que son más de 50 salarios mínimos). Y no hablemos de los departamentos que hoy día equivalen a más de 150 salarios mínimos (o sea, no llegás nunca en tu vida).
        El kirchnerismo es igual al menemismo pero la clase media ya no puede acceder ni al coche ni a la casa, y menos que menos al crédito.
        Los «cristi-préstamos» que largó durante la campaña electoral fueron otra bomba de humo, no existen. Al igual que el de los «inquilinos» y el de «ciudad ahorro». Saber que yo estuve anotado en uno, y luego de DOS años de tramitarlo me dijeron que apenas habían entregado TRES préstamo en todo el Banco Ciudad después de todo ese tiempo (y cuando ví las condiciones leoninas me dí cuenta el por qué y lo rechacé a pesar de que me lo habían aprobado… 30 años tasa variable en pesos, te atrasás una vez cagaste, máximo de inversión en depto 40 lucas en u$s -que ahora no te comprás ni una tapera, y no pueden ser obras en construcción).
        A ver muchachos, qué van a decir? los únicos beneficiados del sistema fueron los de la clase media-alta -todos ellos sí tienen préstamos y cambian el coche. La mayor parte de los nuevos ricos no hablemos que son kirchneristas como antes lo fueron menemistas.

      4. Pancho, te paso los números de nuevo y despacito, para que los entiendas.
        No hablé de salarios (serían otros números que se podrían buscar, parecdios, creo que el mínimo eran 200 pesos/dolares) sino de jubilaciones. La jubilación mínima no era de 450$, era de 150$. Mi multiplicación por 3, y no por 3.85, es porque hablé de equivalente real, es decir, del poder de compra de aquellos 150 pesos/dolares. Como está claro que en aquel tiempo hablábamos de un dolar barato, es obvio que el de hoy es un poco más caro, es decir, con un dolar de aquella época, comprabas menos cosas que con un dolar hoy en la Argentina. La diferencia por supuesto no es como en el 2003 o 2004, ya que el dolar subió poco y hubo inflación, pero el dolar de hoy sigue siendo más caro que el dolar convertible. Por eso hablé de 3 pesos. Digo que hoy con 3 pesos comprás más o menos lo mismo que hace 15 años con 1 peso.
        Hecha esta cuenta, multiplico 150 pesos/dolares de antes, por 3, me da 450 PESOS de hoy, no me vuelvas a multiplicar esa cifra por 3, ni por 3.85, ya está, punto, se multiplica una sola vez. La jubilación mínima de Menem era el equivalente de 450$ de hoy. Hoy la mínima pasa los 900$, es decir es más del doble de dinero REAL, de PODER ADQUISITIVO. Cuando digo de poder adquisitivo, quiere decir, que no podés ahora volver a decirme «y además, los autos valían no se cuanto». Los valores se calculan UNA VEZ. Ya está hecha la comparación. Vos pasate 150 a 450, usando mi multiplicación por 3, luego lo multiplicaste de nuevo (?!) por 3.85 y al final, dijiste «encima las cosas valían menos (???!!!), el jugo que le sacaste a aquellos miserables 150$ es verdaderamente maravilloso. Igual no se por que te privaste de un par de multiplicaciones más, podrías haber dicho: «y si encima actualizamos esos 1750$ a valores de hoy son como 5000$» «pero 5000 de aquelos años, son como 15.000 de ahora» y podrías haber concluido «ya entiendo porque se hundió la Argentina, la guita de esos años ¡Se la llevaron los jubilados!»

      5. Sergio:
        La importancia del Estado como agente económico, no es solo como empleador y contratante de obra pública. Es básicamente quien controla la masa de dinero y orienta la política económica. No es poca cosa.

      6. Eso desde ya David. Por eso lo llamé «arbitro» y dije «Por eso el punto en todo caso es hacia dónde transfiere dinero el Estado». La orientación de la política económica culmina finalmente en una transferencia de recursos, sea intencional o no.

      7. Sergio, aprendé a leer.
        Durante el menemismo el SALARIO MÍNIMO fue de 450$ durante gran parte del tiempo (toda la segunda presidencia). Con Kirchner el mínimo que yo sepa ronda los 1.000$.
        Haciendo las cuentas se ve qué salario es más alto. Y dónde se perjudican peor los trabajadores. Ni hablar de la escasez actual de créditos para todo lo que no sea especulación y amiguismo.

      8. Querido Pancho, el que tiene que aprender a leer sos vos. Yo hablé de jubilaciones, vos te referiste a lo que yo había dicho, ya que incluso me comentaste que el dolar ya no está a 3 pesos (chocolate por la noticia), y en todo caso, si te pasaste en el medio de tu comentario a otro tema, ese otro tema te lo mencioné, y te di el dato correcto, no el falso que das vos. El salario mínimo era todavía de 200$ cuando TERMINÓ la presidencia de Menem. El actual es de 1300$ más o menos. Las cuentas de la comparación ya no te las hago gratis, si querés por unos manguitos arreglamos y te doy la correspondiente clase.

  17. creo que no existen dos paises iguales.Hoy,hasta los economistas consideran factores no economicos que influyen sobre la demanda y los precios.Y si los empresarios ya fueron»malos»antes vienen imponiendo su voluntad que apunta solo a la ganancia y asi estrechando el bienestar economico de la mayoria de los que consumimos.

  18. Muchachos, el sentido común indica que si la respuesta es demasiado facil, entonces el problema no lo era tanto.
    Si alguien encontró «los malos» de la película que son los causantes de la inflación y se cree que encontró el santo grial, le sugiero que se acueste y repiense un poco la situación.
    Primero, porque solucionar la cuestión sobre la base de los malos/culpables y los buenos/inocentes es demasiado infantil, un cuento de hadas, pero no es la verdad.
    Segundo, porque el problema es demasiado complicado como para suponer que en un blog de argentina, un comentarista encontró la solución a un problema que aflige al mundo.
    Y conste que no es que sostenga que los empresarios son buenos, es que creo que no se trata de eso, menos aún de pensar que el papel del estado es neutro en esta cuestión; no solo no es neutro como actor económico, si no que no lo es como agente arbitral de la puja distributiva y al cabo de la «maldad» de los empresarios.
    Pongo un ejemplo básico sin moneda; si dos personas producen una dos manzanas y otra dos bananas y se consumen dos manzanas y dos bananas, entonces se cambia una manzana por una banana y hay equilibrio de precios; pero si la persona que produce manzanas en lugar de producir dos produce 4, entonces el que produce bananas las cambiará a 2X1 y quien produce manzanas verá que el precio de las bananas se ha duplicado respecto del valor de la manzana; es decir que aún en una economía de trueque puede aparecer la inflación.
    Si a este modelo básico le agregás miles de productos y servicios y la moneda como herramienta de intercambio entre ellos y encima le agregás el elemento confianza que determina cuestiones tan sutiles como la velocidad de circulación del dinero y las decisiones de la demanda, y al estado como agente emisor y decisor, entonces hermano tenés un quilombito bastante mas importante que encontrar los malos de la peli.

    1. Angel: te contesto yo, si puedo.
      Me parece que no estás interpretando bien lo que dice Sergio. Tiene una visión (según yo interpreto) mucho más profunda y compleja que la de identificar buenos y malos.
      Justamente, fijate que la «maldad» la pone siempre entre comillas.
      Yo diría que es una visión sociológica la de Sergio.
      El comportamiento de todos los agentes (y no sólo los empresarios) tiene la intención implícita de apropiarse de los excedentes.
      Al que le aumentan el sueldo va a tratar de sacarle el máximo jugo posible comprando la mayor cantidad de cosas que pueda (o de la mayor calidad aunque fueran menos en cantidad). El comerciante que observa esta situación va a intentar obtener la mayor cantidad de plata de lo que vende, en tanto note que la demanda está firme. Quienes producen bienes de la canasta básica conocen la cuestión de que la demanda de esos productos es menos elástica ante la suba de precios: los consumidores, por más que haya aumentos generales de precios, no dejarán de consumir leche o galletitas mayoritariamente. Dejarán de ir al cine. Y entonces, indirectamente, los productores y comercializadores de bienes de la canasta básica estarán lanzados a apropiarse de los excedentes monetarios que se apropiarían los dueños de cine si la canasta básica no aumentase. Los inversores financieros, por su parte, intentarán adquirir activos que le corran parejo al alza de precios. Y los bancos aumentarán la tasa de interés. Entre otras muchísimas cosas.
      Esta situación genera, tal como vos decís, una compeljísima red de comprotamientos y conductas cruzadas, de interacciones. Solamente, que yo creo inferir que Sergio estaría de acuerdo básicamente con esto también.
      Por ahí, llegados a determinado punto del análisis, haremos más o menos hincapié, según el caso, en la influencia que pueda ejercer la posición dominante de mercado de ciertos agentes.
      El punto es que sin consumo en expansión la inflación tiene vedada la posibilidad de encontrar un elemento conductor que tal vez no sea necesario siempre (porque me van a poner el ejemplo de la estanflación), pero que es decisivo muchísimas veces.
      De este modo, podemos llegar a la conclusión (y la experiencia histórica así lo muestra) que es una forma muy eficaz de combatir la inflación absorber medios de pago que le dan capacidad de consumo a las familias. Los precios seguirán subiendo un tiempo, hasta que alcanzarán un equilibrio, en una relación más alta respecto del salario.
      Como en economía se trata siempre de elegir en la relación costo-beneficio, la pregunta sería: vale la pena?
      Vale la pena abstenerse de recalentar la demanda para que los precios no aumenten? Porque el costo de hacerlo es que se consuma y produzca menos (al menos en el corto y mediano plazo; en el largo plazo vamos a estar muertos).
      Saludos

      1. Completamente de acuerdo Mariano. Diría que más de acuerdo incluso, que con mis propios comentarios. Yo lo veo desde el lado sociológico, como vos decís, pero no tengo tu precisión cuando entramos diréctamente en las explicaciones de variables económicas. Saludos.

  19. OK Mariano, estamos de acuerdo.
    Con respecto a la pregunta que formulás, intenté responderla en el comentario del 13.Feb.2010, 6:44 pm.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *