Leemos este post de Manolo, que nos remite a esta nota de Clarín. En líneas generales, se plantea la existencia de debates sobre cómo compensar con nuevos impuestos, o con el acondicionamiento de la base imponible de impuestos ya existentes, la caída en los ingresos fiscales por eliminación de retenciones.
Es decir, algunos “think tanks de política agraria”, según Clarín, estarían pensando en la forma de que el costo fiscal de eliminar retenciones disminuya o desaparezca directamente, al menos en la teoría (después habrá que ver si las especulaciones se verifican en la práctica).
La diferencia sustancial entre cobrar más inmobiliario rural, o cobrar retenciones, no es solamente las distintas cajas que engrosan uno u otras (como se sabe las retenciones las cobra Nación y como facultad constitucional conferida a los ingresos aduaneros no tiene obligación de coparticiparlas; el inmobiliario lo cobran las provincias o aún los podrían reclamar los municipios).
La alternativa entre una u otra imposición tiene relación directa con el perfil productivo del país. No es un dato menor que en los debates sobre retenciones, los interesados en que exista una mayor renta para el productor agrícola obvien ese punto y quieran entrar de lleno en el debate sobre cómo compensar el costo fiscal.
Independientemente de las cajas recaudadoras, hay que ver cómo la corrección del sistema impositivo repercute en el ámbito de las distintas actividades: un aumento del inmobiliario rural generaría un aumento del arrendamiento, adicional al que generaría la eliminación de las retenciones (el arrendamiento se pagaría a un precio FAS más cercano al FOB). La renta neta de la tierra encontraría una limitación, sin embargo, en la imposición fiscal. No creo que este límite (se podría probar haciendo algún cálculo) pueda contener la tendencia a la concentración de la producción (que es la concentración que se verifica actualmente, no tanto de la tenencia de la tierra como de la producción).
El punto es que en la cadena de comercialización de los productos aumentaría tanto la renta de la producción, como la del acopio, como la de la exportación, aunque con niveles diferenciales entre sí, con un promedio proporcional a la distancia que hay hoy entre el valor del producto en el mercado interno (FAS teórico) y el precio de Chicago.
Este aumento de renta, podría no hacerse en detrimento del estado (como sucedería con eliminación lisa y llana de retenciones sin agregar nuevos impuestos), pero sí se haría (como siempre) en detrimento de alguien.
La pregunta es entonces, en detrimento de quién: hay que ver quiénes son los que operan hoy con diferencial de retenciones, quiénes son los que le sacan rédito al desacople del precio de los productos gravados con retenciones: como adelanto se puede decir que son, en varios casos, actividades productivas que le agregan valor a las materias primas.
El argumento que en alguna instancia el Gobierno esgrimió como forma de contener el reclamo por la eliminación de las retenciones, hoy se le vuelve en contra. La cuestión fiscal es lo de menos, en comparación. El problema es de tipo de cambio, de competitividad, y de diferenciales de derechos de exportación, que repercuten en incentivos para la agregación de valor internamente.
Es la plata, no tengas dudas. El resto es verso.
Aumento de inmobiliario, y mantener un % chico para ser tomado como anticipo de ganancias.
También fondos específicos como INTA y un fondo vial.
Es verdad, es la plata. Los productores quieren ganar más.
Por qué lo plantean en terminos de uno u otro, uno y otro.
60 has son un millón de dólares en mi zona si eso no pada un impuesto a la tierra del 0,5 -1%, por decir un valor, al año estamos en el horno.
Las retenciones es sobre lo producido por l millon de dólares de invesión. Uno es un impuesto al capital, el otro es uno a la renta, extraordinara o no
Hay que elegir Charlie. Y a la tierra me parece justo, porque es la propiedad de la tierra lo que genera renta, el resto es inversión, riesgo y trabajo.
Está bien la aclaración, aparte del capital hay que invertir casi 17 qq por Ha de soja
Si la ganancia es bastante jugosa, se puede sacar de los dos lados.
Mariano escribe:
A)»un aumento del inmobiliario rural generaría un aumento del arrendamiento,»
B) » adicional al que generaría la eliminación de las retenciones (el arrendamiento se pagaría a un precio FAS más cercano al FOB)»
La afirmación B) es verdadera: La eliminación de las retenciones aumenta la renta (el arrendamiento) y aumenta también el IB del arrendatario.
La A) es falsa: a un precio FAS igual que el de hoy por mucho que se cargue el inmobiliario el arrendamiento no puede subir más allá del punto de indiferencia del arrendatario que se calcula: IB-Costo Total (incluye arrendamiento) = (CD+Arrendamiento) * TIR (en la práctica 20%). Si sube el arrendamiento pero se mantiene igual el IB (permaneciendo constantes los demás costos) baja la TIR y el arrendatario se retira.
Si se eliminan las retenciones Y se eleva el inmobiliario la cosa cambia pero…¿como fijar el valor de ese inmobiliario?
Las 60 has de Charly si valen hoy 16.666 dólares la hectárea quiere decir que es un campo en donde la soja rinde 42 qq, se paga un arrendamiento de 20 qq/ha por un valor de 495 U$S, quedándole al arrendatario una ganancia de 139 U$S/ha. (Por ahí anda la cosa, Charly?) El Estado retiene 558.6 U$S/ha, y además percibe por Impuesto a las Ganancias: 42 U$S/ha del arrendatario y 148 USS/ha del propietario. Es decir el Estado percibe en todo concepto 749 U$S.
Si se eliminan las retenciones SIN aumento del Inmobiliario pasa lo siguiente: la renta sube a 937 U$S/ha (24,65 qq/ha), el valor de la hectárea se va a 30912 U$S/ha y la ganancia del arrendatario sube en términos absolutos a 227 U$S/ha (porque aumenta la inversión por ha por aumento del arrendamiento). El Estado retiene 0; percibe de IG 68 U$S del arrendatario y 281 del propietario. En total 349 U$S.
¿A cuanto debe ascender entonces el Inmobiliario para que las cuentas fiscales del Estado, del rentista y del arrendatario sigan más o menos igual que ahora? Y, además, qué pasa si elprecio FOB sube o baja? Y hay otras preguntas pero las dejo para más tarde.
Sombra:
Si, como decís, sin retenciones sube el arrendamiento y el valor que alcanza es independiente del que tenga el impuesto inmobiliario, podríamos probar con 400 U$D/ha de inmobiliario. Hasta 1000 U$D, más o menos, de renta al arrendatario se le mantiene la TIR actual (la que calcula hoy, con retenciones).
Por favor, corregime si hice mal el cálculo.
Igual, atenti, te van a decir que las cuentas fiscales «recuperan» una parte por IVA y ganancias de una mayor actividad económica.
Saludos
Perdón. No es la TIR actual lo que se mantendría, sino el ingreso neto del arrendatario en valores absolutos.
A mí para el campito de Charly me da 550. Con ese inmobiliario los tres jugadores que nombré antes quedan en la misma posición. Para los campos que siembro yo, de 23 qq de promedio me da alredadedor de 300.
Por supuesto éste modelo es ultrasimplificado: se supone que todo lo que se siembra es soja, no se toma en cuenta, como dice Manolo, el impuesto a los bienes personales, IB, etc.
Pero el modelo sirve para demostrar que las retenciones, en contra de la percepción intuitiva, recaen exclusivamente sobre el propietario (sea rentista o la explote por si mismo). Funcionan como si fueran un impuesto a la renta, no potencial sino real, que varía según cambia el precio de los granos o los resultados climáticos de las cosechas.
Esta es una discusión vieja que tengo con sombra. El valor del arrendamiento refleja la escasez o abundancia relativa y local de tierra y capital. O sea que las retenciones actuando sobre un solo factor de la ecuación (el precio potencial) no son tan determinantes.
Porqué bajaron tanto este año los alquileres, al menos en mi zona, por la baja de precios? No. Por le escasez de capital de trabajo. Con los mismos precios (mismo FOB y mismas retenciones) despues de una buena cosecha los arrendamientos van a subir fatalmente.
Estimados, el aumento del Inmobiliario Rural también influye en la recaudación nacional.
No es lo mismo tener 100 hs a U$S 50 x hs, que U$S 1000 x hs.
Te afecta bienes personales, y te saca de la 4º categoría.
También joroba a las Personas Jurídicas.
Igual, si yo fuera Mariano T; miraría con lupa la letra chica, no sea que termine dejando afuera a los Contratistas PYME.
Porque; los Grupos inversores grandes pueden ofrecer hacerse cargo del Inmobiliario, por un contrato a mediano plazo, ¿5, o 7 años?; total lo terminan desgravando como Inversión extranjera.
El ejemplo que le daba de North Dakota, núcleo duro de los Republicanos del Midwest, trata de evitar la concentración financiera de cualquier tipo.
No importa si se trata de la propiedad, de la producción, o la comercialización.
El Molino propiedad de la unidad subnacional, Estado o Provincia; y el Banco ídem como prestamista de ultima instancia; van en ese sentido.
Digamos que en nuestro país tenemos la particularidad de las retenciones, mientras que impuestos a la tierra hay en todo el mundo. No jodamos.
Mariano,
Para que creamos que es una cuestión de plata vos me deberías probar que con el esquema impositivo actual hay una orientación del «perfil productivo del país», lo que no sucede ni en teoría ni en la práctica.
En estos años de retenciones ¿Se produce más carne, más trigo, más leche? ¿Ya se acabó con la plaga del «yuyo máldito»?
Francisco: el de la cuestión de plata fue mi tocayo Mariano T., y me quiso decir con eso que el único problema que generaba la eliminación de retenciones era la desfinanciación del Estado.
Mi opinión es distinta. Las retenciones, los variados esquemas de retenciones sobre los distintos tipos de productos sirven, en algunos casos, deberían servir en otros en que no existen o existen de modo ineficiente, para darle un perfil productivo al país, desalentando la exportación de productos primarios para que se les agregue valor fuera de las fronteras, por ejemplo.
En resumen apurado, lo que posibilitan las retenciones, es la puesta en práctica de un esquema de tipos de cambio diferenciales. Productos en los que los productores nacionales son altamente competitivos (por ejemplo, para el agro, las cualidades del suelo y la adopción de un paquete tecnológico de punta permiten esta competitividad, que no se da tanto en la lechería, por ejemplo) a nivel internacional pueden competir eficazmente en el exterior sin la protección del tipo de cambio. Pero otros productos, como los textiles, las autopartes, los automóviles mismos, hasta cierta maquinaria agrícola, el turismo, necesitan la barrera proteccionista del tipo de cambio para competir con los importados.
Por ejemplo, sin ir a productos demasiado elaborados, se puede pensar en la industria harinera en la actualidad, que opera con un diferencial de retenciones del 15%. Si vos le ponés 0% de retenciones a los dos productos, indirectamente subsidiás la exportación de trigo crudo, y desalentás el procesamiento para convertirlo en harina, que termina saliendo más barato en Brasil, donde el trigo argentino, para exportarse, paga 2,5% de arancel y la harina como 7% (los números no son exactos).
Es un tema muy complejo, ahora sí te puedo decir que con el esquema actual la generación de biocombustibles en base a soja es más rentable a partir de que las retenciones a la soja bajan el precio de la misma en el mercado interno, desacoplándolo del precio internacional. Si sacás las retenciones, al que compra soja para producir biodiesel, le aumenta el precio de la materia prima un 35%. Como en Brasil puede tener más bajos otros costos, a lo mejor le conviene irse a Brasil (donde la soja se compra a precio internacional, o sea, hoy por hoy, 35% más cara que en Argentina).
Para ver la influencia del tipo de cambio en el perfil productivo argentino podés hacer un ejercicio sencillo (a grosso modo). Fijate los saldos de balanza comercial de la convertibilidad y comparalos con los de 2002-2009. O fijate la composición de las exportaciones y vas a ver cómo creció la participación de MOI (manufacturas de origen industrial) en estos años. O comparás la composición de importaciones y vas a ver cómo creció la participación de bienes intermedios (insumos para producción) reemplazando a los bienes de consumo.
Con el simple cambio de esquema una empresa como INVAP (mixta) se metió a competir en las grandes ligas, exportando reactores nucleares. En el 2003, un tal Kirchner, «violando la seguridad jurídica del 96», rompió un contrato del estado con la firma Thales para la construcción de satélites, que habían rubricado Menem y De La Rúa, y le dio la posibilidad a INVAP de llevar adelante el proyecto. Ese fue el puntapié inicial.
Perdón por lo largo del mensaje, seguramente bastante desordenado.
Saludos
Con 3% de diferencial de retenciones durante 15 años, se generó la industria aceitera más grande del mundo.
O sea que es más que suficiente para hacer algo serio.
Cuando el diferencial es mayor, se empiezan a generar rispideces con los compradores, y tenemos aranceles diferenciales en chile y Brasil para la harina de trigo, y los europeos quieren una arancel diferencial para el biodiesel, y lo van a conseguir.
Encima a a la corta te meten retenciones al producto terminado también.
Mariano, cuando el tal Kirchner asumió, Invap ya tenia 3 satelites en el espacio y su mayor proyecto, la venta del reactor a Australia fue firmado durante el gobierno de De La Rua.
No discuto tus argumentos,es obvio que cuanto más valor se agregue al trabajo argentino mejor, pero hubo vida antes de Kirchner e Invap era competitiva aun en el 1 a 1 aunque es justo reconocer que el Estado Nacional la ha potenciado con importantes contratos como el ArSat. Saludos
Es cierto lo que me corregís, Camargen. El contrato por el reactor a Australia fue firmado en época de De La Rúa.
Saludos
Amigos queridos, por eso tienen el 20% de positiva, y por eso ya perdieron una elección y el 2011 se van.
No tienen límites, muchachos.
Impuesto hay que cobrarle al especulador, al que gana guita por su guita.
Al productor, industrial o agropecuario no hay que hincharle las bolas.
Menos ñoquis, amigos, y mas proyecto, mas gestión.
Menos mal que se van.
Mariano,
Explicame que tienen que ver las retenciones, un impuesto a las exportaciones, con barreras a las importaciones. En teoria las primeras deberian quitar incentivos a exportar y las segundas a importar.
El problema en la practica de las retenciones es que en el mundo el mercado de la soja, por ejemplo, es de competencia perfecta, por lo que en definitiva no hay un aumento del precio de ella para el mercado extranjero, la vendemos al mismo precio que Brasil y vendemos toda la que podemos vender.
De otro lado, no explicas que las barreras arancelarias que vos propugnas tienen un costo.
Francisco: lo que protege a ciertas actividades (como la juguetería, otra actividad «kirchnerista») es el tipo de cambio alto. Por la dotación de factores productivos con que cuenta la Argentina, hay productos que son altamente competitivos internacionalmente (los agrícolas), respecto de otros. Sin retenciones a la exportación de esos productos, ésta genera tal ingreso de divisas que hace que el tipo de cambio se equilibre al nivel que le brinda competitividad a esos productos, el cual deja fuera de competencia a todas las actividades que necesitan la protección de un tipo de cambio elevado. Visto desde otra perspectiva, las actividades más rentables absorben mayor cantidad de recursos para inversión. Por eso, no fue casualidad que la década de la convertibilidad 1 a 1 diera como resultado balanza comercial deficitaria, y alta desocupación.
No propugno barreras arancelarias. Propugno tipos de cambio diferenciales. Hoy, las barreras arancelarias a la importación no dependen de la decisión que tomen los gobernantes argentinos. Se encuentra condicionada por varios factores que tienen que ver con acuerdos internacionales, y sobre todo con la nomenclatura común del Mercosur. por eso, la competitividad hay que conseguirla por otros medios, hay que rebuscarsela.
Saludos
Mariano: En los últimos dos años la compra neta de divisas ha sido cero, e igual hubo una devalueta del 20%. O sea que no le veo la utilidad de los TC diferenciales o en que puede perjudicar a la industria que otro tenga el mismo TC.
En cuanto a inversiones, no veo competencia en la realidad tampoco, plata sobra. Lo que falta son capitalistas y negocios.
Mariano T.: el tema del TC. Si no tomás medidas para TC diferenciales, el mismo se equilibra al nivel de tu actividad más competitiva.
Pensemos en esto: supongamos que la energía se pagara en Argentina a valor internacional. Quién se ahoga por el alza del costo? El sector agrícola más competitivo o los talleres autopartistas del conurbano? El ahogo no se produce por otra cosa que por el límite a la suba de precios que te impone la competencia externa.
La energía es uno entre varios factores, el salario es otro (aunque este costo, en Argentina supera a muchos de sus vecinos).
Y ojo que cuando hablo del sector agrícola hablo en general, lo cual no implica que algunos productores también pudieran ahogarse.
Por supuesto que hay actividades que no necesitan protección. No conozco el tema en profundidad, pero en el caso del acero, el aluminio o el hierro los aranceles y retenciones son iguales para todo tipo de productos más elaborados y menos elaborados. La agregación de valor necesaria para que se produzcan tornillos en Argentina, o válvulas debería conseguirse con mecanismos que le abaraten costos a los productores para que puedan competir con los precios chinos o brasileros. A Aluar no le interesa más que exportar láminas de aluminio y colocar los excedentes en inversiones financieras. Si le subís las retenciones a las láminas de aluminio le modificás el costo de oportunidad y puede pensar en invertir en una agregación de valor mayor para obtener los mismos márgenes que antes obtenía con la lámina de aluminio sola.
El TC es el mecanismo macro (y tiene que ser diferencial respecto a la producción de acero, aluminio o hierro sin procesar o con proceso mínimo). Es un ejemplo, eso depende de que realmente nos planteemos que vale la pena producir tornillos, o aviones, acá.
Los TC son costos. Algunas actividades compiten con los productos de importación con costos altos en dólares, porque aún así obtienen márgenes de rentabilidad, otras necesitan costos bajos en dólares que les permitan mantener precios accesibles. Incluso, en algunos productos, la diferenciación por precio es fundamental. Cómo compite Rasti con Lego si no se diferencia en precio?
Los subsidios que reciben los productores agrícolas en Francia, son tipo de cambio diferencial.
Esta situación es fluctuante, va variando.
Tampoco está bien que sea estática, o que se defienda un nivel de retenciones dogmáticamente. Si dependiera de mí, todo se puede charlar.
Saludos
Otra cosa. Yo sé que el apasionamiento muchas veces hace que nos fanaticemos en nuestras opiniones.
Quiero, por eso, tomar un poco de distancia. Yo no digo que la situación actual, o la que sería con las correcciones que me gustaría que se le hicieran, sea un lecho de rosas. Pero tampoco lo será la situación en que se cambien radicalmente estas cuestiones.
Hoy parece inexorable que después de 2011 vayamos para esos lados. Bueno, no pensemos que de la noche a la mañana todos los problemas se solucionarán, ni que no aparecerán nuevos. Lo peor que nos puede pasar es que los que agarren la manija lo hagan convencidos realmente de que K es el demonio y de que sin él todo se arregla mágicamente.
Saludos
El TC de equilibrio no debería ajustarse al promedio de activiodades?
De todos nodos el TC de equilibrio es algo teórico como la competencia perfecta.
En la práctica en economías como la nuestra son los movimientos de capitales los que determinan el TC.
Entrada y fuga de capitales, a la par de los cuales el saldo comercial es un pedo en la tormenta. Tuvimos deficit comercial y el TC real bajaba en vez de subir, también todo lo contrario.
Y ademas esta el problema de como los gobiernos manejan los recursos obtenidos de las retenciones y o impuestos…