
Vamos a ganar (de nuevo)
Por Nicolás Tereschuk y Abelardo Vitale Para describir el escenario argentino reciente, el consultor político Juan Courel utiliza una analogía sencilla, que precisamente por eso tiene potencia explicativa: hace …
Leer másPor Nicolás Tereschuk y Abelardo Vitale Para describir el escenario argentino reciente, el consultor político Juan Courel utiliza una analogía sencilla, que precisamente por eso tiene potencia explicativa: hace …
Leer másEste miércoles 6 de marzo el presidente de la Nación subió a su cuenta oficial de Instagram un video con dos testimonios: el de un jubilado, que manifiesta cobrar poco …
Leer másSiempre hay un discurso que es oficial. La particularidad de nuestro país es que ese discurso no tiene un solo emisor. Además del gobierno y sus simpatizantes –comenzando por …
Leer másRAE: alienación. Del lat. alienatio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de alienar (enajenar); 2. f. Limitación o condicionamiento de la personalidad, impuestos al individuo o a la colectividad por factores externos sociales, económicos o culturales; 3. f. Med. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente; 4. f. Psiquiatr. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad. …
Leer másY sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto. Alejandra Pizarnik En los últimos tiempos, especialmente luego de las elecciones de octubre, …
Leer másEl colectivo Artepolítica adhiere al acto que los organismos de Derechos Humanos convocan para este miércoles 10 de mayo, a las 18 horas, en Plaza de Mayo. Compartimos la presentación …
Leer más¿Nos gusta ser comentaristas de la realidad? No. Nos gusta transformarla ¿Por qué? Porque creemos que la realidad es, casi esencialmente, injusta. Porque no nos gusta que haya injusticias …
Leer másEs sabido que los grandes líderes políticos tienen la habilidad innata de recordar los nombres de muchísimas personas. Dicen que así eran Menem, Cafiero o Alfonsín. También es muy conocida …
Leer más“La resistencia no es suficiente: sin contraataque no hay victoria”. John William Cooke, Apuntes para la militancia, 1964. Ni fue un diciembre caliente ni la temporada de verano estalló. …
Leer más– El peronismo suele reconstruirse “imitando” a sus vencedores. Para más datos, veáse la “alfonsinización” de la renovación peronista en 1984. – Es falso que “aquellos dirigentes que se fueron” …
Leer másLas elecciones no se ganan con los militantes. Porque los militantes siempre son una minoría de la sociedad. Y las elecciones se ganan construyendo mayorías. Eso sí: los militantes permiten …
Leer másEn un posteo reciente manifestábamos nuestro malestar por algunos considerandos del fallo de la Cámara Contenciosa Administrativa de la provincia de Tucumán en el juicio “Acuerdo para el Bicentenario vs. Provincia …
Leer másCuando a fines del año pasado comenzaba a esbozarse el escenario electoral de este año el concepto que rápidamente ganó centralidad, tanto en los propios políticos como en los analistas, …
Leer másLa candidatura de Scioli tiene un desafío bastante complejo. Si bien los 38,4 puntos que alcanzó en las PASO, más la importante diferencia que le sacó a Macri …
Leer másLuego de un ciclo de más de 12 años de recuperación económica y crecimiento del trabajo en nuestro país, son numerosos los estudios que indican un notable aumento de la …
Leer másPor Lucía Alvarez y Abelardo Vitale. Esta nota fue publicada en el Número de Diciembre de 2014 de la Revista Turba. Es la historia de Eduardo, podría ser la …
Leer másAlgunas cosas que venimos charlando entre los editores de Artepolítica. Luego de varios meses en que el debate estuvo centralmente signado por la marcha de la economía nacional …
Leer másEs un año raro en política. Como siempre, pero un poco más que siempre, bienvenida contingencia. Pareciera que la transición se adelantó como el otoño, que en 2014 empezó en …
Leer más