125: era previsible

Previsibilidad: cualidad o potencia de las cosas de ser vistas con anticipación.  Cualidad que permite  preparar o disponer medios contra futuras contingencias.

Arriesgo dos definiciones del término, creo que más o menos aceptables, no definido por ningún diccionario de la lengua española más que como cualidad de previsible.

 Entre tanto, en el campo de los discursos político – económicos el término adquiere una significación propia, no del todo alejada de la deducida del lenguaje de uso común.

Se lo relaciona con otros lugares comunes, tales como: “reglas de juego claras”, o “largo plazo”.

Se lo señala como una condición necesaria para que los capitales lleguen prestos a invertir. Es la garantía que el marco jurídico debe darle al propietario del capital para que éste tome la decisión de desplegar un plan de inversiones. Podríamos interpretarla también, como una responsabilidad técnico – política del Estado: brindar Previsibilidad, crear un marco previsible para el largo plazo.

 Para poner un ejemplo práctico, nos remitimos al remanido conflicto Campo vs. Gobierno.  La resolución 125, pero sobre todo sus modificaciones ampliatorias que vencen el 31 de octubre, no brinda al productor el marco de previsibilidad necesario para que proyecte sus inversiones, con la seguridad de que no serán modificadas las reglas de “juego” (el uso metafórico de la palabra “juego” tiene una significación, a partir de aquí, inesperada). Esta  falta de previsibilidad afecta dramáticamente la principal fuente de financiamiento de los productores: el mercado de futuros, que en estas condiciones de imprevisibilidad no funciona como debiera. Los capitales se retraen, no quieren arriesgar, sin seguridad jurídica.

 Aquí, el escándalo de la razón, el desafío a la inteligencia. Retumba la contradicción de términos “arriesgar” – “seguridad”, del párrafo anterior.

Profundizamos: ¿la previsibilidad es la condición necesaria para que funcione correctamente el mercado de futuros? El análisis más liviano del funcionamiento de un mercado financiero derrumbaría una afirmación semejante. “Juego” es un término más apropiado para definir lo que allí ocurre. Su significado se aleja de la metáfora inicialmente señalada y se acerca a la literalidad plena.

Casi no tiene razón de ser un mercado financiero que no sea imprevisible.

 Entonces, la mentada previsibilidad es selectiva, ya que no se complace quien la nombra, con la existencia de precios previsibles, por ejemplo. Así, colocar alícuotas móviles en relación a la variación de los precios internacionales, no es afectar la previsibilidad de los precios, sino todo lo contrario, volverlos previsibles. Pero, sorpresivamente (o no tanto), el mercado de futuros no puede funcionar correctamente con precios previsibles.

(Una digresión: sospecho que la previsibilidad más “molesta” es la del precio ascendente, en el caso de que el precio descendiera, la intervención del Estado sería solicitada, previsible o no, como garante de la “seguridad jurídica”)

 A partir de esto, redefinimos el término Previsibilidad, a la luz de su uso en el campo político – económico: Concepto disciplinador, que tiene como finalidad limitar el campo de acción del Estado, cuando este intenta tomar partido en el conflicto social. Ser previsible es permitir que la lucha por la renta se dirima a la luz de las leyes eternas dispuestas por el Mercado, distribuidor imparcial.

 Encaramos así, con un poco de ligereza, parafraseando a Alejandro, la hermenéutica populista del discurso neoliberal – republicano.

27 comentarios en «125: era previsible»

  1. Mariano… creo que tu análisis sería correcto, si el estado pudiera dar previsibilidad AL PRECIO… pero el gobierno mediante la 125, lo que da es un horizonte de previsibilidad EN EL DERECHO DE EXPORTACIÓN que es bastante diferente.

    El gobierno no asegura que si el precio baja de X1 U$S, va a poner la diferencia para sostenerlo. Pero con la 125 si te asegura que si supera X2 U$S la diferencia a comprar a un precio X2 o un poco superior, para el comprador es mínima, por lo que no hay incentivos a la demanda, el precio es X2 o menor, entonces para que apurarse a comprar si total el precio no puede crecer mucho más…

    Estaría bueno para que la presvisibilidad sea completa, que la 125 tenga un anexo que asegure precio mínimo para cada campaña, y que en caso de que una IMPREVISIBLE inclemencia climática te baje el rinde, o te arruine la cosecha, el gobierno te de la previsibilidad de que vas a cobrar lo mismo que si la cosecha era la qeu preveias…

    saludos!

  2. me quedé pensando, más aún no solo no es previsible el precio ni siquiera el derecho de exportación (DE) ? o alguien puede preveer hoy un rango acerca de cual será el derecho de exportación para la 3er semana de Agosto?

    Lo único previsible es que ahora el DE se calcula en función del precio (si sube el precio sube el DE y viceversa ) y no del arbitrio del funcionario de turno (y donde en cada cambio de alícuota se ha dejado entreveer que varios jugadores haciendo uso de información privilegiada sacaron una gran tajada).

    saludos!

  3. Chacall: mi idea era desentrañar algunos significados «ocultos» del término Previsibilidad en el discurso neoliberal. Vos me empujás de lleno a la 125. Bueno, vamos a ver qué pasa…

    La sutileza que planteás respecto de que no hay previsibilidad de precio es correcta, pero me parece que no altera las líneas generales de mi post.
    Lo que hace la 125 es determinar como variable dependiente del precio internacional, un porcentaje de dicho precio que el exportador previsiblemente iría a obtener. Es decir, respecto del esquema fijo, incorpora un componente de previsibilidad al determinar para cada nivel de precio internacional un porcentaje neto para el exportador (es decir, un precio interno del producto). El cambio respecto del modelo anterior es sustancial, en tanto con las alícuotas fijas, las variaciones del precio internacional eran percibidas de lleno por el exportador, modificándose a la suba el precio interno en un porcentaje mayor que lo que lo hiciera el mismo precio internacional. Y esto lógicamente significaba una ventaja muy grande en favor del acopiador-exportador, en detrimento del productor. Vos señalás en tu segundo comentario algunos problemas que quedan «solucionados» con el esquema móvil.

    Sobre las pérdidas imprevisibles de los productores, y las acciones de Gobierno para compensarlas, creo que pueden incluirse las refinanciaciones de deudas en mora y la suspensión de remates consiguiente (recordando siempre que en los años 2003-2004 sobrevolaban los fantasmas de la privatización de los bancos oficiales, con la gran oportunidad de negocios que podría haber significado para los «compradores» el remate pendiente de muchas hectáreas de las más fértiles, proyectos que el Gobierno resistió contra todas las operaciones posibles).

    Gracias por comentar. Un abrazo.

  4. Bolazo tocayo: Con las retenciones fijas el precio interno sube o baja el mismo % que el internacional, ni más ni menos. Y la posibilidad del exportador de apropiarse de estas diferencias es la misma ahora que antes, porque no tiene que ver con el sistema. Salvo con los cambios bruscos y discrecionales de las alícuotas, que siempre le significaban una oportunidad de saber el dato antes y hacer una diferencia, en ese sentido es el único avance.

    Pero lo que han hecho es transformar a la soja en más previsible que antes, a diferencia del trigo y la carne, sujetos a aperturas y cierres de registros de exportación con la consiguiienete incertidumbre y gananacias extrasd e pescadores de rios revuelto. O la leche, sujeta a la paritaria con Moreno.

  5. También sería previsible que la presidenta empiece a gobernar y Nëstor la deje tranquila gobernando. Sería previsible que empezemos a ver los hospitales, los caminos rurales, los centro de salud, porque no lo van hacer ni ahí. Con la guita de esto se pagan toda la deuda externa que crecio durante la nefaste década K.

  6. Tiene razón Mariano T. Las proporciones de aumento son las mismas.
    Lógicamente el exportador se apropia de una diferencia. Pero la diferencia no es tan grande con retenciones móviles como con retenciones fijas. El exportador se apropia de la diferencia, entre otras cosas, porque los productores no desarrollaron la capacidad de exportar directamente.

    Migelangel: la «década» K lleva 5 años (es media década por ahora), y es el período de menor incremento de la deuda externa de los últimos 30 años, por lo menos.
    Gracias por comentar. Saludos

  7. Si p(t) es ‘imprevisible’, y la alícuota de retenciones móviles es r(p), el precio que capta el sector es p'(t)= p(t)-r(p) = p(t)-r(p(t)). Donde con las modificaciones a la 125, r(p) ya no establece un tope máximo en el caso de la soja. ¿Entonces? p'(t) sigue siendo ‘imprevisible’ y lo de los futuros es puro humo. Salvo porque algunos confían en que el yuyo siga en ascenso sideral y bajo ningún concepto quieren perderse la fiesta. Digo, bah

  8. Compraste verdes Eustaquio? Sos un ganador y un gran inversor! Cuando los compraste estaban a 3,22 y ahora a 3,01, un negoción te mandaste che!!!
    A la gente de Artepolítica, por favor, el muchacho Eustaquio manda a exterminar a todos los «negros de mierda». Por favor, cumplan con su reglamento y no permitan que este inadaptado social manifieste nuevamente su violencia en este foro. Gracias.

  9. exacto siri, salvo que cuando el precio FOB aumenta la pendiente del precio percibido por el productor queda bastante suavizada, por lo que el incentivo a comprar a futuro desaparece… para que vas a comprar hoy a 600, si dentro de un par de meses vas a comprar a lo sumo a 610?

    Por lo tanto sembrar con el precio en máximos, sin mayores incentivos para vender a futuros, implica que el productor se queda con el riesgo de sembrar cuando el precio está a 600 y cosechar con el precio a 350… por poner un ejemplo exagerado.

    Así.. con este esquema personalmente me parece que se reducen los incentivos a comprar a futuro, si el precio no va a aumentar mucho… pero bueno la realidad la veremos en el MATBA y en el ROFEX, y en su operación en las próximas semanas.

    saludos!

  10. Eustaquio:
    «Si quieren saber de costos del campo informensé y no sean ignorantes! Lean Clarín Rural, miren Canal Rural!»

    Si quieren saber de costos lo que tendrían que hacer es ir al sitio de la bolsa de cereales de Buenos Aires (o Rosario), tomar las planillas con los costos FOB de la soja desde 2001 en adelante, bajar del BCRA el valor del dólar del mismo período y aplicar las retenciones que corresponden en cada caso.
    Una vez hecho lo anterior y volcado a un Excel van a poder observar que en este preciso momento están percibiendo (descontadas las retenciones al 48,18%) un 20% adicional a lo que habían calculado en Septiembre de 2007.
    Los costos también los pueden obtener, en este caso de la revista Márgenes Agropecuarios. El incremento de costos es de aproximadamente de 25 U$S por tonelada desde Septiembre 2007 al presente.
    Saludos.

  11. tocayo: Lo enunciaste dos veces, pero todavía no demostraste a través de que mecanismo los exportadores se llevan menos ahora con las móviles que antes con las fijas.
    No le veo la lógica.
    Te diría que hoy se llevan más que antes por el tema incertidumbre, pero habría que hacer los números.
    Hablando de márgenes de exportadores, acá hice un post sobre la incidencia de los acuerdos con Moreno en esos márgenes:
    http://patriachacarera.blogspot.com/2008/07/moreno-y-el-curro-del-trigo.html

  12. Mariano T.: Nicolás y Sirinivasa explican que se llevan más ahora que antes. Pero, en la situación de hoy, retrotrayendo las retenciones a la situación del 10 de marzo se llevarían más de lo que se están llevando.
    Si el exportador le compra al productor con un precio de 450 y retenciones del 35, y vende 5 meses después con un precio de 550 e iguales retenciones, se lleva más, que con retenciones que se mueven al compás del movimiento del precio.
    Igual, es una apreciación a las apuradas. ¿por qué la incertidumbre haría que el exportador se lleve más? ¿y cuál es esa incertidumbre? ¿la generada por el conflicto?

  13. Tocayo: Si no comprás y vendés al mismo tiempo se puede generar una diferencia a favor o en contra, de acuerdo a si el mercado suba o baje. No es ese margen el que me preocupa, porque es solo una apuesta.
    La incertidumbre a la que me refiero es la de las nuevas autorizaciones necesarias para cada embarque, con las coimas consecuentes. El exportador transmite todo gasto eventual hacia arriba o hacia abajo.
    El otro problema es la imposibilidad de ahora en más de anotar exportaciones cerrando precio y retenciones, eso hace desaparecer la venta a futuro con entrega física (forward).
    Yo no sembré trigo porque no tenía precio a enero 2009.
    En estas condiciones, lo más seguro es la soja.

  14. Chacall: «Por lo tanto sembrar con el precio en máximos, sin mayores incentivos para vender a futuros, implica que el productor se queda con el riesgo de sembrar cuando el precio está a 600 y cosechar con el precio a 350… por poner un ejemplo exagerado.»

    Y cuál es el punto? O un tipo que pone un kiosco tiene la supervivencia asegurada? En este momento, están cerrando 1 de cada 2 estaciones de servicio. En silencio. Bajan la persiana, y a llorar a los caños. O el campo debiera tener un tratamiento especial?

    Pero, en cualquier caso, si lo ven muy riesgoso, siembren otra cosa, quién los obliga a asumir semejante riesgo? O la tierra sólo produce soja? Siembren algo que no tenga retenciones y listo.

  15. el punto es… si algo funcionaba bien… y vas a meter mano, trata de que siga funcionando bien… no cuestiono que cobren impuestos en las alícuotas que quienes están habilitados por la constitución para definirlo lo definan… eso está claro… pero si me parece mal que destruyan una herramienta que a algunos operadores les daba certeza para reponer insumos y comenzar una nueva campaña, y a otros, como cuenta mariano les daba precios de referencia. Así qDestruir esa herramienta, la verdad, qeu no le veo el beneficio para el resto de la sociedad.

  16. (perdón se me disparó el comentario mientras estaba editando, se me fue un dedo al tab y el otro a la barra espaciadora y listo).

    El tipo que pone un kiosco no tiene la supervivencia asegurada… el productor rural tampoco… y cual es el problema para el resto de la sociedad que transfiera el riesgo de la volatilidad en el precio a personas que están dispuestas a apostar y tomar esa volatilidad? Si el negocio del productor no es la volatilidad es vender con rentabilidad para poder comenzar la siguiente campaña… porque es necesario destruir la herramienta de los mercados a futuro?

    Y por último, fijate el comentario de mariano T, que es lo que está sucediendo, (dice «Yo no sembré trigo porque no tenía precio a enero 2009.
    En estas condiciones, lo más seguro es la soja»
    ).Queda claro que se destruyen las herramientas sin tener en claro para que sirven, y sin tener en claro el objetivo. Al haber mercados (mal) intervenidos, se decide sembrar otra cosa (NO TRIGO, si colza o centeno, o cebada o sorgo o lo que sea).

    Que sería lo que hay que sembrar que no tiene retenciones?

    saludos!

  17. Migelangel, Ud quiso decir «deseable»?
    Si no, no entendi un pomo lo que dice…

    Por otro lado, sigo leyendo preocupaciones y protestas al hecho de que se eliminen o se limiten los mercados de futuro… Quizas alguien pueda darme una mano con esto, pero estos no tienen que ver con lo que en estos dias se mento como «timba con los alimentos»… Entendi mal esta nota del Cash la India esta considerando cerrar su mercado de futuros?
    Saludos
    Sebas

  18. Sebas:
    el mercado de futuros es una forma eficaz para el financiamiento de la producción.
    Ocurre que en un contexto mundial de suba exorbitante de algunos productos (en gran parte producida por la especulación de fondos financieros «inversores») se incentivan este tipo de operaciones. Se inflan burbujas, que a su vez se retroalimentan (y la experiencia dice que explotan, repartiendo costos con un criterio mucho más socialista que el empleado para repartir ganancias).
    Las retenciones móviles, al desacoplar la suba internacional de precios del comportamiento de los precios internos (los precios internacionales suben en altos porcentajes, mientras que la suba interna de los mismos es más baja), modifica la tendencia de los mercados a término. Se desincentiva (proporcionalmente) la especulación, no para que desaparezca, sino para que se maneje en equilibrio con el comportamiento de la producción. Los problemas que se presentan en el funcionamiento de los mercados a término que señalan Chacall y Mariano T., por este tema y otros conexos como los cambios en los trámites para el registro de las exportaciones y otros, son reales. Sólo serían del todo negativos si significaran la «muerte» del mercado a término (porque sería también la «muerte» de la producción, en parte). Pero no es del todo negativo que se enfríe en momentos en que uno cree que está sobrecalentado (que es cuando la riqueza nominal, la contabilizada, crece muy por encima de la real, la física, para decirlo rapidito).

    Mi comentario es «teórico» podríamos decir. A lo mejor, ahora aparece Mariano T. para decir que el mercado de futuros se muere, con un montón de datos y detalles que no voy a estar en condiciones de responder. Mi postura es sobre el planteo general, después, en la práctica, influyen muchas cosas.
    Un saludo

  19. Chacall: «el punto es… si algo funcionaba bien… y vas a meter mano, trata de que siga funcionando bien» Qué es lo que funcionaba bien, Chacall? Que hayan ocupado el 52% de la superficie cultivable con un producto carente de todo interés social es andar bien? Andaría bien para 80 mil tipos, para los 40 millones restantes no veo que éso sea un buen augurio.

    Y esperá a octubre, con la nueva campaña. Si con la soja de 300 ocuparon el 52% de la tierra cultivable, con la de 6?? o 1??? te quiero ver qué queda para lo que nosotros comemos. Preparate para unas buenas dosis de tofu.

    La respuesta ya te la dio Marianito T. Contrario a las convicciones que dice sostener, parece que quiere aportarle unos manguitos a las retenciones «expropiatorias» plantando… soja. Qué sorpresa.

  20. Mariano, en parte estoy de acuerdo con tu explicación, aunque sigo pensando que se podría haber enfriado el tema de mercados a futuros sin quitarle tanta volatilidad… pero es una opinión teórica…

    Otra cosa qeu te quería agregar que para la formación de la burbuja no solo influyen la expectativa de crecimiento de consumo de estos productos con una oferta que tarda en responder (esto es básicamente una clara señal de aumento de precios)… sino también creo yo la excesiva liquidez que hubo en el mundo en estos últimos años, con un dolar muy débil, y tasas de interés bajísimas propiciaron el escenario para este nivel de especulación.

    Tengo la impresión (es solo eso una impresión), que con la política de la fed para el año que viene, y con un gobierno de U.S mas ordenado tanto en el frente comercial como el fiscal… los números que vemos hoy van a ser distintos (no se si en 2009 o 2010 o cuando, pero los árboles no crecen hasta el cielo).

    Eduardo, me podés explicar con que hubieses ocupado el 52% de la superficie cultivable en lugar de soja?

    Y cuanto creció la superficie cultivable desde que la soja ocupaba el 25%?

    y cuanto creción la producción de los demás productos?

    y cuanto la productividad por hectarea?

    y cual era la ventaja de que la soja ocupara el 25%
    y no el 52%?

    Y en que nos beneficiamos?

    Y porque sería mejor esa otra elección que proponés a la que se hizo? Que cultivos nos faltan?

    saludos!

  21. Chacall: Yo te mencioné los citricos en San Pedro, las hortalizas en el cordón del gran La Plata y la floricultura en Escobar, a modo de ejemplo. Debe de haber cientos más que yo no conozco. Podría agregar seguramente la explotación del arándano, que venía en subida.

    Y son todos cultivos mano de obra intensivos, no como la soja 1 puesto=500 has., donde se trabaja 15 días en 4 meses y el resto «trabaja» la fotosíntesis.

    Eso significa al menos 3 cosas: 1. Expulsión de la mano de obra calificada; 2. Crecimiento de las ranchadas con esa ex-mano de obra calificada (ergo, crecimiento de la inseguridad) 3. Escasez (e inflación) en productos de consumo nacional…

    Qué se yo. Si lo mencionado te parece poca cosa, no seé qué decir.

  22. Eduardo, a ver… el uso de superficie promedio de los últimos 30 años de maiz es de 3.5millones de ha (y el ciclo 2006/07 se mantuvo alrededor de dicho valor). El de trigo de casi 5,5 (este año por cuestiones climáticas y por el conflicto va disminuir un poco pero el ciclo 06/07 se mantuvo en valores similares).

    La soja, tenía una superficie de casi 6 millones de ha. hoy tiene una superficie cultivada de 16 millones de ha. La cantidad de toneladas producidas es mayor año a año tanto para los cereales como para la oleaginosa.

    Entonces lo que se ve es que la soja buscó nuevos terrenos (y no son precisamente los de los cinturones hortícolas de las grandes ciudades, más bien lo asocio con desplazar a la ganadería extensiva de las tierras mas productivas, y sobre todo a la expansión de la frontera a zonas del norte, por algo salió la ley de bosques).

    Te puedo reconocer que un problema que trajo la soja es el desmonte descontrolado y sin planificar (como casi todo lo que se hace en este país), aunque también hay que verlo desde la óptica de las comunidades que donde antes tenían monte improductivo ahora tienen una posibilidad de generar divisas.

    Pero, que la soja sea mas rentable que la naranja de san pedro o de chajarí, no es culpa de la soja, el problema es del precio de la naranja. Desconozco la incidencia que tiene la soja en la floricultura de Escobar, pero supongo que de las 16 millones de ha. deben ser pocas, y en todo caso estamos en lo mismo, que paguen mas por las flores. (y estamos hablando que por la soja, te pagan la mitad de lo que vale en el mundo… la otra mitad o se la queda el estado o el consumidor interno).

    Por otro lado, no veo cual hubiese sido la ventaja de que las 10 millones de ha. que creció la soja en la última década se destinen a trigo o a maiz (productos que si consumimos internamente, y exportamos el saldo de lo que no se consume aquí).

    Por otro lado, vos viste los números del salario PROMEDIO de los trabajadores rurales… quien pensás que tira abajo el promedio… el tractorista que gana 4 lucas ? el encargado del tambo que gana 5 lucas? o el que recoge el algodón que cobra 500 mangos al mes?…

    En fin, estoy de acuerdo con que hay que incentivar la producción de muchos productos alterantivos a la soja, pero dandole poder a los oligopolios, cerrando mercados, poniendo precios máximos e interviniendo de manera ineficiente vamos por mal camino.

    Ojalá se deje de hacer soja porque el trigo se paga mejor (y se subsidiara en el mercado interno)… pero bueno estamos en Argentina no en Brasil donde la política agropecuaria es de incentivo y de acompañamiento a la diversificación, y la puesta en valor del sector productor de alimentos.

    saludos!

  23. Perdón estoy leyendo la respuesta que te dí y me falto cerrar una idea …y es la de los salarios promedios del sector rural… no creo que para generar empleo se deba incentivar tanto la citricultura o la floricultura… creo más en la industria pero por sobre todo en los servicios.

    Pero aún así suponiendo que la floricultura, la citricultura, el algodón y las hortalizas generen mas empleo que la soja, me temo que esos empleos no van a ser justamente los de mejor calidad…algo que hoy hace falta.

    saludos!

  24. Chacall: Ojalá pudiéramos crear empleos de altísima calificación, de PdD para arriba, pero en cantidad. Reemplazar a 200 recolectores de algodón por un tractorista mejor pago no creo que mejore las cosas. Tendremos a 200 más en una villa y así no es.

    Como siempre, cada vez que aumenta la eficiencia, conlleva un costo social que tarde o temprano se paga. Un cajero automático más, 3 bancarios menos.

    No es una oda a la ineficiencia. Ojalá se pudieran hacer ambas cosas juntas, pero si tengo que elegir, me quedo con los «ineficientes» trabajando que con el robot perfecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *