Dos opciones distintas, imperfectas, particulares.

La actualidad mundial se caracteriza por una fuerte tendencia a la apreciación de las monedas de los países emergentes. A partir de las bajas tasas de interés que mantienen los países centrales, se genera un caudaloso flujo inversor de parte de unidades superavitarias, que salen a buscar buenas rentabilidades.

Hay dos países vecinos, emergentes, que responden de manera contraria al estímulo.Uno, Argentina, en el que su banco central abandona deliberadamente su misión de «preservar el valor de la moneda (al alza, como pretende siempre el establishment financiero)». Emite pesos para comprar dólares excedentes y de esa forma intenta mantener un tipo de cambio más alto que el que decidiría el mercado actuando sin «intervención».

Esa voluntad redunda en inflación. Alta inflación que corrige parcialmente los efectos buscados: al ser la inflación más alta que en otros países, se pierde parte de la competitividad ganada con el tipo de cambio alto (artificialmente alto).
Los «inversores», esos que viajan buscando opciones con alta rentabilidad, pasan de largo de la Argentina, donde las tasas de interés reales son negativas (culpa de la alta inflación).
Otro, Brasil, hace lo contrario. Intenta retomar el rumbo de las metas de inflación (la inflación del 6% los preocupó y se proponen ponerla en 4,5%, tal es la meta del Banco central). Para ello colocan la tasa de interés en 11,25%. Una de las más altas del mundo en términos reales.
Por supuesto, los «inversores» que no son tontos, ven la oportunidad y no se amedrentan ante un impuesto (Brasil les cobra un impuesto a los «inversores» que, al lado de las grandes ventajas que les ofrece su macro les resulta insignificante). Invierten en Brasil. Cosa que, junto con la llegada de Obama para declarar la guerra en Libia desde Brasilia, provoca la envidia de todos los analistas «serios» de la Argentina.
Obama y los inversores eligen Brasil.
Bueno, resulta que gracias a ésta preferencia, Brasil vive un proceso de apreciación cambiaria nominal y real que está poniendo en peligro la competitividad de su industria (que es mucho más fuerte, por historia y escala, en términos comparativos que la de Argentina).
Podemos los argentinos respirar un poco más tranquilos.
Una estrategia similar a la brasilera hubiera significado mucho más destructiva, tal vez, que lo que hasta ahora resultó en Brasil.
Hasta ahora, digo. El Presidente del BNDES parece que está empezando a vislumbrar la amenaza de efectos mucho más graves.
Por eso, cuando uno escucha a industriales argentinos alabar a Brasil entiende que lo hacen por el sólo hecho de que viven en Argentina y no allá.

23 comentarios en «Dos opciones distintas, imperfectas, particulares.»

  1. ya juan b justo explicaba justamente lo contrario
    la moneda fuerte al que mas ayuda es al pobre y no al rico. la inflacion perjudica mas al pobre que al rico

    si te fijas en estos años que denostas de brasil, ellos sacaron mas del 10% de la poblacion de la pobreza. nosotros con suerte estamos en los mismos niveles que en 1997

      1. Es verdad, pero la realidad es que con la política económica actual el PBI crece, el desempleo baja, la pobreza y la indigencia se reducen y las perspectivas son positivas. ¿Podrían ser mejores? ¿Podría ser más rápido? Posiblemente sí, pero démosle la derecha a un proceso de ya 8 años que mantiene esas variables en casi constante crecimiento.

    1. Fedelowe: yo no denuesto los años de Brasil. Me cansé de decir que Brasil había llevado a cabo políticas óptimas…para Brasil.

      Lo de la reducción de la pobreza, medida por ingresos, es muy relativo. Igualmente, la reducción de la pobreza en Argentina no es despreciable en estos años. Aunque se partiera de una situación excepcionalmente grave. Brasil también tenía una situación muy grave antes de Lula. Quiero decir, partían también de una pobreza muy alta.

      Y lo que dijo Juan B Justo… Solía tener, Juan B. Justo, mejor recepción entre los ricos que entre los pobres, que preferían al inflacionario Perón.
      Eso quizás no signifique nada, o quizás sí. Quién sabe…

      Un abrazo.

  2. Mariano, lo que les interesa a los «inversores» (financieros, que son de los que vos hablás) es la tasa de interés en dólares, no la tasa de interés real. Quizás tu conclusión esté bien, no lo sé, pero me parece que tu argumento está mal.

  3. No sé si llega a ser offtopic lo mío, pero considero que es necesario, quizás hoy más que nunca, generar un bloque regional serio que abarque Argentina – Brasil – Uruguay – Paraguay y Bolivia como unión económica. Un bloque que, en lo real, se acerque lo más posible a una realidad de autoabastecimiento energético, alimentario e industrial – tecnológico.

  4. Mariano:
    Los “inversores” no necesitan viajar. Y no reciban tasas negativas. Todo lo contrario:
    Les pagamos tasas en dólares que cuadruplican su capital (en dólares) en 10 años.

    Por eso el enemigo es Clarín y no la banca internacional.

    Hablando de Brasil, cuando viajás por las rutas, está lleno de letreros por los cuales los municipios ofrecen ventajas impositivas impresionante paras que se instalen industrias en esos lugares. Por eso, y por su vocación de potencia, es que los inversores van allá. Obama también. Aunque le haga la guerra al bueno de Khadaffi.

    1. Deja, es al dope.
      A Alfonsín, y a De la Rua además de los propio Horrores los mercados fiancieros les dieron leña hasta que cayeron. Al Turco lo «deciplinaron» al año de gobierno, bah, diciplinaron con participación en la utilidades.
      Pero no, el «Enemigo » es Clarin y los Pisabostas.
      Una sola cosa queda clara al cabo de estos 8 años que saben muy bien con quienno se jode.

  5. La objeción de Lucas desacredita todo el post, porque es verdad, lo que les importa a los «inversores» es la rentabilidad en dólares.

    Pero de algún modo que la tasa real en reales sea positiva en 5 o 6 puntos, sumado a la tendencia a la apreciación nominal del Real contra el dólar, hace que el retorno en dólares de los activos nominados en reales sea muy alto.
    Eso se da menos en Argentina.

    Las comillas en «inversores» que provocaron malestar se deben a que en el imaginario la palabra «inversor» remite a un tipo que invierte y da trabajo directo a mucha gente. Como no es éste el caso, usé comillas.

    David: a quién te referís exactamente cuando hablás de la banca internacional? Al FMI, a Bloomberg, a los fondos buitres que reclaman por el canje de deuda, a los ahorristas que especularon con bonos argentinos les salió mal y ahora dicen haber sido estafados, a los que compran BODEN 2015, o acciones de YPF? A quién, o quiénes?

    Aparte, acá no hablamos de enemigos en ningún momento. Brasil tampoco está enemistado con ninguna banca internacional. No pasa por ahí la cosa.

    Estamos discutiendo simplemente sobre cuestiones de ordenamiento de los intereses de los distintos factores de poder. Si vos pensás que el país está sufriendo una expoliación por parte de los capitales golondrina en detrimento de su industria es tema de tu capacidad para la ciencia ficción.

    No es así. Creo (y los «inversores» están de acuerdo conmigo en esto) que la macroeconomía brasilera es más amigable para con los inversores financieros que la Argentina, que es más amigable para con la inversión productiva (en términos relativos). Esto no significa que haya inversiones financieras muy rendidoras en Argentina (por ejemplo el cupón PBI, ejem…). O que en Brasil haya buenas posibilidades para desarrollos productivos. O que en Argentina falten inversiones productivas para ponernos al nivel de un país que cuida y fomenta su industria desde hace unos 40 o 50 años.

    Y hablando de todo un poco, Kadafi es malo, pero el país que gobierna Obama está en guerra en Irak, en Afganistán, apoya a Israel en su conflicto con Palestina, tiene campos de concentración. Al lado del «carnicero» Obama, Kadafi no es tan malo.

    El Gus: tu comentario es muy fantasioso realmente.
    Noto un poco de esquizofrenia. Por un lado te dicen que «estás aislado del mundo», que te peleás con todo el mundo, que el presidente de EEUU no viene a la Argentina y en represalia le encanutamos una valija, que el canje de deuda es una estafa, que hay que volver a pedirle plata al FMI, y después te salen con que «saben muy bien con quien no se jode».
    El kirchnerismo no hizo ninguna revolución socialista, pero tampoco instaló un paraíso a medida del establishment financiero internacional.

    Y un comentario más. Ojo, porque los intereses de algunos productores agropecuarios y algunos inversores financieros están muy ligados entre sí.
    Y encima, los precios altos de los commodities (motivo de la pelea campo-gobierno) son consecuencia del accionar financiero.

    Abrazos.

  6. Mariano:

    Cuando hablo de la banca internacional me refiero a los intocables de verdad. No al FMI, no a Bloomberg, sí a los pooles de bancos que engañaron a sus ahorristas («plomeros y carpinteros» jubilados de Europa) con papeles basura, que ahora reciben el bello nombre de «holdouts». Esos son los que ahora fueron capturados por los abogados re-cancheros para hacernos sudar (¡Oia! se parece a «sudaca»).

    Lo de «enemigos» lo utilicé como metáfora de cómo en la Argentina designamos enemigos (generalmente por mezquindades políticas) cuando el que nos rompe el toor está en otro lado.

    Si bien he leído mucha ciencia ficción de más joven, la realidad me interesa mucho, además la tengo que enfrentar todos los días. Por eso te recomiendo que revises tu frase de que los inversores productivos prefieren a la Argentina que al Brasil. ¿Tomaste mucha caipirinha anoche?

    Finalmente opino: Khadafi es malo. Muy malo, especialmente cuando bombardea a su propia gente. Obama pasará. ¿Los dictadores árabes también?

    Saludos.

    1. David: yo no dije que los inversores productivos prefieran a la Argentina antes que a Brasil.
      Es más, sostengo que Brasil es un país que durante 50 años llevó a cabo políticas de desarrollo industrial exitosas, lo cual constituye la principal diferencia en el tema que hay, entre ellos y nosotros (argentinos). Muchos de esos elementos persisten hoy y hacen una diferencia comparativa muy importante (por ejemplo, Petrobras y BNDES).

      Pero también digo lo que es un dato innegable de la realidad: que el esquema brasilero es resistido por los lobbys industriales, por cierto sesgo favorable a las inversiones financieras, que los perjudica (porque encarece su producción).
      Argentina tiene un esquema distinto que sin ser la panacea productivista es más amigable con la inversión productiva que lo que sería un esquema como el brasilero aplicado acá (todo eso lo reduje a «en términos relativos» en el comentario anterior).
      Se entiende ahora?
      Yo no denuesto el modelo brasilero, que por ahí es muy bueno, pero para Brasil.

      Respecto de la «banca internacional» el kirchnerismo ha tenido una relación ambivalente con ellos, igual que con todas las corporaciones que actúan como factores de poder.
      No es su intención eliminarlos, ni pelearse irreconciliablemente con ellos.
      Pero tampoco hacer de este país un paraíso a medida de sus intereses.
      Vale para el establishment financiero (ver caso AFJPs, canje de deuda, autofinanciamiento del estado minimizando la emisión de nueva deuda lo cual les quita a esas corporaciones un negocio importante, pensá por ejemplo cuánto podría cobrar por comisiones Barclays si pagáramos los vencimientos de deuda con emisión de títulos, en lugar de usar reservas del BCRA, etc., etc.).
      Vale también para las grandes empresas de AEA (ver también el caso de las AFJP, etc., etc.).
      Vale para la SRA y AACREA.

      Sin perjuicio de que sigan ganando plata.
      Del mismo modo que los incordios denunciados por los lobbystas de la FIESP a los que los sometió el gobierno de Lula, no hizo que se fundieran sino que siguieron ganando plata. Pero en otras condiciones. En condiciones que les ponía otro (el gobierno).
      Bueno, con diferencias en los nombres de los beneficiados y perjudicados acá pasa algo parecido.

      Lógicamente, no está en la idea del kirchnerismo hacer ninguna revolución histórica. Simplemente modificar algunas condiciones que podrían parecer intocables.

      Obama pasará. Sin que los libios, iraquíes, afganos y palestinos lo puedan hacer pasar por la guillotina. Los dictadores árabes, al menos los que no son protegidos por el país de Obama, sí pasan por la guillotina.

      Un abrazo

      1. Valen las aclaraciones, y coincido con mucho de lo que decís.

        Me gustaría que lo que vale para Brasil también pudiese valer para la Argentina. Nos parecemos más a los brazucas que a los noruegos…

        En lo que probablemente no nos pongamos de acuerdo es en que a los dictadores árabes los pasen por la guillotina (en realidad lo de ellos es la lapidación, especialmente de las mujeres que se portan mal).

        Qué buena sería una adecuada lapidación (judicial) a Ahmadinejad, que promueve públicamente la desaparición de un país mientras arma al Hezbollah, o al bueno de Meshaal, jefe supremo de Hamas que vive mejor en Damasco que en Gaza, (es más seguro, ¿vió?), y cuya mayor diversión consiste tirar misiles sobre la población civil israelí.

      2. David: en realidad yo sería un caradura si opinara sobre temas de Medio oriente, porque no los conozco bien, y sé que son temas demasiado delicados como para opinar alegremente.

        Mantengo sí mi perplejidad respecto de que el presidente de un país que está en guerras simultaneas haya sido premiado con el nobel de la paz.
        Aunque las guerras fueran necesarias para evitar males peores. No puede ser símbolo de paz, el tipo al que le tocó la (desagradable?) tarea de mantener el mundo en relativo orden haciendo la guerra.

        Un abrazo

      3. Vale la pena señalar que en muchos casos no solo los dictadores árabes sino hasta sus propias naciones son un invento de yanquis e ingleses.

  7. Mariano lo de «fantasioso» es relativo, a menos que tomes por fantasía todo hecho que no hayas vivido y visto por vos mismo. Por otra parte, buscá una sola linea en todos los debates donde participé que diga cosas tales como:“estás aislado del mundo” o cuestionando las relaciones con EE UU y te pago un vino.
    «saben muy bien con quien no se jode» si lo digo y confirmo.
    Banca internacional, son los que estan por arriba de todos los que mencionaste en tu pregunta de a quien se refiere el titulo, y de tu parte no es fantasioso (es solo hacerse el sota).
    Mayormente todo lo actuado en los ´90 fue para generar mercado de capitales (hablando en «almacenero básico» guita que de guita), y eso aún se sostiene el mercado internacional de capitales es esa cosa que arma y desarma burbujas como un nene jugando con detergente, con la diferencia que calculan lo que hacen.
    En los 90 fueron primero servicos financieros, luego tecnologicas, luego energeticas, luego inmobiliaria y ahora commodities agropecuarios.
    El tema es que hace un Estado Soberano con eso (ya que no esta en control de nadie poner en cintura a esos tipos o esquivar su influencia, y son transnacionales ¿supongo que eso lo sabés?).
    Vamos a un ejemplo ,por todos conocidos las AFJP, ¿Para que se hicieron? fue un compromiso con el FMI (cupliendo ordenes)de que con la masa de dinero que recaudaba el estado argentino en concepto SS se integrara mercado de capitales. Quienes fueron los accionistas de las AFJP? Los mismos bancos (transnacionales mayoritariamente) ¿Y adivina quien manejaba las carteras? como sea esa guita saltó del estado al mercado de capitales. Me diras que el gobierno desarmó el negociado de las AFJP, No! solo les hizo cerrar los agentes de captación del capital, o sea les ahorro costos la guita sigue como parte del mercado de capitales. Como perla las reformas acturias neoliberales en el sistema (Calculo de edad) siguieron igual, de paso te recuerdo que las ART (el seguro es un negocio financiero) siguen ahi con los mismos dueños (caramba muchos eran dueños de AFJP´s).
    En cuanto a nustra Burguesía Industrial le faltan inversores no por seguridad jurica sino por incompetencia y miseria propia ahi nada que decir ni en favor ni en contra del gobierno, es un tema cultural de dificil cambio. O sea son temas bien distintos, que el establishment los presenta como uno solo para presionar gobiernos , no lo dudo. Pero como ni vos ni yo somos, creo, ni establishment ni gobierno ¿Por que no decir las cosas como son?
    Abrazo.

    1. El Gus: está bien. Vos no dijiste esas cosas.
      Pero yo tampoco soy de los que hablan de la pelea con Clarín como una gesta revolucionaria. Ni nunca hablé de «pisabosta».

      Es verdad que algunas cosas siguen sin haber sido tocadas. Por ejemplo, las ART. Solamente fue puesto en debate por algún sector vinculado al oficialismo. La oposición completa cerró filas detrás de la negativa a introducir modificaciones de las empresas, o evitó hablar del tema.

      Pero cometés un error cuando subestimás lo que fue la nacionalización de los fondos que administraban las AFJP. No tanto por los fondos en sí (stock), sino por el flujo de aportes.
      Hoy ese flujo deja de usarse para la compra de acciones, obligaciones negociables y opciones que emiten grandes empresas (con trampas de por medio) y se aplica al pago de jubilaciones.

      Es el elemento que, según cierta prensa, equilibra las cuentas fiscales.
      Esto es así porque antes, las AFJP usaban una parte muy chica de ese flujo al pago de jubilaciones (una buena parte las seguía pagando el Estado con otros recursos) e invertía en la bolsa (previa distribución de cuantiosas comisiones). Los excedentes del sistema eran absorbidos por grandes empresas, brokers y entidades financieras. En detrimento del Estado que pagaba la diferencia.
      Ese circuito, que era el corazón del supuesto mercado de capitales, ya no existe más.

      Otra cuestión que afecta los intereses del establishment financiero es la decisión de pagar deuda con reservas del BCRA en lugar de emitir nuevos títulos mediante pago de fabulosas comisiones (al que estructura, a los que los colocan).
      También la decisión de acumular reservas, sin permitir apreciación cambiaria nominal.
      Son todas cuestiones que distan de promover un estado ideal de cosas para el establishment financiero.
      Que gana guita, pero que si le das a elegir preferiría otra cosa.

      Lo hacen saber cada vez que pueden. Leés los informes sobre Argentina de parte de Standards & poors o Morgan, o cualquier consultora internacional, y lo confirmás. No son partidarios del gobierno que supuestamente les hace tantos favores.

      Un abrazo.

      1. La verdad es que respodí esta mañana tu comentario, aportando inforamción oficial y publica que no digo respaldasen 100% mi apreciación pero daban para charlar un rato.
        El comentario fue publicado y lo vi on-line, ya no está.
        Supongo que es ua «tara» tipica del sistema, pido a los administradores que vean si se puede recuperar sino mañana lo redacto de nuevo.
        Abrazo.

      2. El Gus: no llegué a verlo.
        Lo busqué en mi mail y no tengo el aviso tampoco. Así que no lo puedo recuperar.
        Un abrazo

    2. Mariano :
      No es para discutir si esta bien o mal la medida , yo soy de los que creo que estuvo bien, pero mejor si se hubiese roto realmente el negocio financiero.
      Pero ¿Leiste realmente la composición delas carteras? ¿Las comparaste con la última cartera antes de la estatización?

      http://www.anses.gob.ar/FGS/archivos/Mintrab.pdf (Pag 2)

      http://www.anses.gob.ar/FGS/archivos/informes/Boletin_FGS_12_2010.pdf
      (Pag 5)

      Como data fresca acerca de lo que es el real poder financiero ayer Goldman Sachs, que salvo expectativas no produce nada , desaconsejo las commodities y al toque bajó la cotización.
      Abrazo

      1. Ahí lo encontré.
        Estaba como spam.

        No vi los vínculos que mandaste, pero por las dudas digo una cosa. Las carteras se valúan a valor técnico.
        Por lo cual, influye el momento de la cotización.
        Si en medio de la crisis internacional la cartera estaba valuada en mucho menos, y después mejoró la valuación es simplemente por el comportamiento del mercado y de las cotizaciones de los papeles en cartera, y no tiene que ver con que se hayan comprado más.
        Pero, bueno, repito que lo digo de modo preventivo, porque no vi la información que mandaste. Mañana la veo y lo comentamos.
        Un abrazo

  8. Con un peso que se devalúa muy poquito cada año, y con una inflación de más del 20, nosotros también nos estamos encareciendo mucho cada año. No creo que la economía aguante 3 años más con inflación del 25% y devaluaciones de menos de 15 centavos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *