El Estado de las clases medias. (A proposito del artículo de Santiago Diehl)

Por Inti Nahuel Pérez Aznar.

El lock out patronal que siguen adelante los sectores económicos agropecuarios y el conflicto que este generó con el gobierno nacional al extenderse el porcentaje de retenciones a las exportaciones trajo una vieja discusión a las clases medias y altas argentinas. Esta es la de renegar del rol del Estado en la Economía del país y la intervención de este para morigerar los efectos del libre mercado.
Los grandes centros urbanos, en su mayoría, nuevamente le dieron la espalda a los sectores más necesitados de la sociedad una vez que pudieron salvar sus ropas, expresando su descontento hacia que el Estado, por medio de tributos, tome las rentas extraordinarias para efectuar una redistribución de riquezas que actúe como equilibrio entre las clases sociales.
La intervención en la economía parecería que es mala palabra para los sectores medios, pero también es una falacia. Fue el Estado el que en el gobierno de Menem pedía préstamos al FMI y al Banco Mundial para que se sostengan el modelo del 1 a 1, la heladera en cuotas y los viajes por el mundo, que tanto favoreció a la clase media y que tuvo un impacto demoledor en la Industria y el campo.
Al mismo tiempo las recetas del Consenso de Washintong llevaban a la destrucción de la estructura estatal. A un grave deterioro de un sistema de salud y de educación únicos en la región. A la venta a precio módico de los servicios públicos esenciales y los recursos naturales no renovables. Mientras tanto, el caudillo riojano era recibido con honores por la gran fiesta del campo en la Sociedad Rural y era reelegido por una sociedad que hacía la vista gorda al desempleo y la marginalidad cada vez mayor.
Fue también el Estado el que en el 2001, durante la peor crisis económica de la historia del país, intervino para la pesificación de las deudas bancarias que tanto afectaron a la clase media, evitando la ejecución de las hipotecas y la consecuente venta de casas de familias y campos.
También hizo lo propio con la pesificación asimétrica que licuó las deudas de grandes empresas, sin que ningún conglomerado mediático proteste por ello. Esto mientras uno de cada tres argentinos estaba desocupado y muchas de estas personas salían a las calles a manifestar su desesperación, ante el descontento de algunos sectores, que en ese momento cuestionaban la legalidad de los cortes y hoy los festejan.
Ese Estado es el mismo que, más allá de cuestiones de tácticas políticas en las que no me corresponde ingresar, hoy tiene la obligación de intervenir una vez más en la intermediación de bienes, de redistribuir las rentas extraordinarias, para así nivelar los desequilibrios a favor de quienes son más perjudicados en el reparto de las riquezas. Ya sea aumentando remuneraciones, construyendo caminos, escuelas u hospitales o evitando que se disparen los precios.
Los que tenemos hemos estudiado leyes debemos recordar, aunque no se ahonde mucho en la carrera, que la equidad es uno de los valores escenciales del conjunto de normas que regulan a la ciudadanía. Aquel contrato social del que hablaba Rousseau comienza a resquebrajarse cuando existen brechas tan bochornosas que permiten que unos pocos tengan tanto y otros muchos tan poco. Igualdad, libertad, fraternidad eran los principios que rezaba aquella primer revolución cívica, hace ya más de dos siglos en Francia, que luego inundó a los demás sistemas jurídicos. Hoy podríamos recordarlos para que la clase media una vez más no quede en off side entre los discursivo y la realidad.
Publicado en Diario Diagonales de La Plata, domingo 15 de junio de 2008 pag. 2 y en bloghomoerectus.blogspot.com

Acerca de homoerectus

Abogado especializado en derechos humanos, periodista por vocación.

Ver todas las entradas de homoerectus →

6 comentarios en «El Estado de las clases medias. (A proposito del artículo de Santiago Diehl)»

  1. Mi interpretación es que las clases medias(que en su mayoría NO votaron a menem) se espantaron ante la perspectiva de que entre dos personas definieran cuanto te sacan, como te lo sacan y cuando te lo sacan.

  2. El debate sobre la llamada’clase media»está al orden del día después del conflicto con los productores agrarios.Pero,ante todo,me parece fundamental para entendernos,que debemos definirla con más precisión.Hay otra clase entre la clase trabajadora y la burguesía?Se debe llamar también «clase» a los estratos medios existentes entre las dos principales?
    Me parece un avance que aquí se este hablando de ‘las clases medias»pues es evidente que hay una diferencia entre el almacenero y el médico,por ejemplo.Qué clase media es la pequeña burguesía? Cuál es la baja clase media y la alta?Cuál son los referentes para definir una clase social?
    A veces usamos conceptos que no quieren decir lo mismo para todos,hay en las ciencias sociales una incomunicación fruto de usar conceptos y «clase media» me parece uno,que no están diciendo lo mismo para todos.Y en un debate es importante,saber si todos estamos estamos hablando de lo mismo .Se ha instalado la idea que «la clase media» apoyó ‘al campo’habría que estudiar más si esto fué tan así.Pero,para eso tenemos que definirla mejor,creo yo.

  3. Si la clase media voto a Menem, quien carajo entonces voto a los radicales y al frepaso en el 95?
    Los peronistas?
    Yo creo que en general, la tipica clase media urbana, fue bastante antimenemista, exceptuando tal vez la clase media alta y los sectores acomodados…
    Me parece un mito y una chicana cuando se le endilga a esta el apoyo a Menem…

  4. balvanera: No se cuantos usaron el voto cuota, pero por los resultados, parace que la mayoría del voto cuota estaba en el segundo y tercer cordón, y que en caballito, Flores, Liniers, devoto, Vicente lopez etc no se vendía nada en cuotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *