El largo legado de la Convertibilidad (de lectura obligatoria para mi amigo Mariano)

Esta entrada se refiere este artículo en Página/12 de hoy.

En los últimos días el tema del «Fondo del Bicentenario» ha removido el avispero de AP como hace tiempo no pasaba (o yo volví a darle bola a AP, qué sé yo…) . En todas mis intervenciones,  más allá de estar de acuerdo en que la mejor opción es utilizar las reservas y que a Redrado y a la teoría neo-conservadora de la independencia del BC hay que darles un buen shot de cul,  intenté aprovechar la ocasión para retomar el «tema tabú» de la política fiscal que tantas veces (pero siempre con poco resultado)  intenté que fuera tema de debate en este foro de supuestos ¿progresistas?

Soy bastante terco, lo reconozco, pero igual me disponía nuevamente a llamarme a silencio por otros seis meses. Sin embargo este artículo Fabián Amico y Alejandro Fiorito de la Universidad de Luján me obliga a insistir una vez más con el tema, antes de irme a invernar por adelantado.

Espero que Mariano lo lea, entre otros.

Salutti//MV (No Entender).

Acerca de No Entender

El primer paso para Entender es No Entender. No pretendo hacerme el Sócrates con esto, pero creer que se entiende la realidad de antemano lleva a no preguntarse y el que no se pregunta nunca llega a entender dónde está parado. Y talvez ese sea uno de los defectos del país en que nací, donde dicen que hay igual cantidad de ministros de economía (y técnicos de futbol) que población total. Por eso elijo por ahora No Entender, pero no en forma individual y estática. No Enteder, como un pasaje al entendimiento colectivo, que puede llegar a transformar la realidad entre todos los que tienen un proyecto en común.

Ver todas las entradas de No Entender →

17 comentarios en «El largo legado de la Convertibilidad (de lectura obligatoria para mi amigo Mariano)»

  1. Gracias, No Entender.
    Un par de cosas.
    Primera, los autores sugieren que la teoría cuantitativa del dinero está vivita y coleando (con los acondicionamientos de rigor).
    Segundo, acordamos que las expansiones fiscal y monetaria no son causa de inflación, pero que la convalidan (la expansión monetaria por lo menos).
    Y entonces, cómo se evita caer en un espiral inflacionario? Mientras no puedas desactivar las causas, te vas a pasar convalidando inflación.
    Se entiende lo que quiero decir?
    Abrazo.

    1. Mariano, en primer lugar: la idea de que la emisión producce inflación es «absurda» para los autores pero incluso académicamente entre los monetaristas actuales tampoco está «vivita y coleando» como decís, al menos no de esa forma burda, de escuela primaria, que se plantea: emisión = inflación.

      La idea de que la emisión produce automáticamente inflación sólo está viva entre políticos y consultores argentinos de derecha y entre «políticos progres» pero confundidos (porque esa teoría exculpa a los verdaderos causantes de la inflación que son los oligopolios, entre otras cosas).

      De hecho, ni siquiera para la visión monetarista ACTUAL, es así, ya que está basada en el «inflation targeting», que es el control de la tasa de interés y no de la masa monetaria. ¿Por qué? Porque la masa monetaria es una variable imposible de controlar por ser al menos parcialmente endógena, como cualquier persona que tiene una cosita llamada «tarjeta de crédito» sabe muy bien.

      En segundo lugar, respecto de la supuesta «espiral inflacionaria» iniciada con la emisión, de ninguna manera los autores dicen eso. Eso es algo que lo decís VOS, y hacete cargo.

      Lo que ellos dicen es que la emisión «acompaña» a la suba de precios (que es algo que yo ya dije aquí varias veces) pero no equivale a decir que la emisión genera inflación. Todo lo contrario. Ellos se refieren a que la relación de proporcionalidad entre masa monetaria y precios dada por la fórmula cuantitativa del dinero, no se da con la causalidad «monetarista»:

      mayor masa monetaria ————> mayores precios.

      Sino que es a la inversa:

      mayores precios ————> mayor masa monetaria.

      Ergo: nadie va a ser tan tonto de negar que si hay más «M» (moneda) va a haber más «p» (precios). El problema es cuál aparece primero. Y para el pensamiento dominante, es muy conveniente aducir que lo que primero aparece es la emisión monetaria, porque de esa manera exculpan muy cómodamente a los verdaderos causantes del problema que son los oligopolios, los «shocks de costos» (aumento del petróleo en los 70 o inflación de commodities de estos años) y finalmente la PUJA DISTRIBUTIVA que se traduce en la molestia de tener que negociar con los sindicatos.

      Cuando se echa la culpa de la inflación en forma propositalmente errónea a la emisión (es decir al gasto del gobierno) desde la versión «monetarista burda» o a la demanda (en la versión monetarista ACTUAL, más refinada), lo que se está intentando es mantener a la economía fuera del pleno empleo para que la negrada esté bien disciplinada y no rompa las bolas por el miedo a perder el laburo, como pasó durante toda la década menemista y NO pasó durante la cuasi-década kirchnerista.

      Ahora: obviamente que una política fiscal agresiva que llevara la economía al pleno empleo generaría mayor inflación. Cuando hay crecimiento hay inflación, pero no por la espiral emisión-precios, sino por la puja distributiva antedicha. Pero mientras haya un gobierno que respalde los intereses de los trabajadores en las negociaciones salariales, más en un marco de pleno empleo, la experiencia demuestra que el salario no pierde poder adquisitivo.

      Y justamente de lo que habla el artículo es de poner el acento en el pleno empleo, en vez del «combate a la inflación» que en realidad, no es el flagelo de los pobres sino de los rentistas.

      1. No entender: yo no dije que la espiral inflacionaria se desarrollara con motivo de la inflación. Te aclaré que la emisión monetaria no crea inflación, pero la convalida.
        La espioal inflacionaria tiene un fuerte componente en la acción psicológica que genera sobre los agentes.
        A medida que emitís convalidás esa aceleración.
        Saludos

  2. les recuerdo,q cuando este mismo diario (o pasquin informativo kirchnerista a estas alturas) hablaba del exito del «modelo» hace unos años,redrado ya era presidente del BCRA.

    y ahora,los siempre «bien informados» periodistas de pagina,descubren q redrado es parte de la runfla neoliberal,(plop¡¡¡).

    empezo la campaña mediatica pro-k,haciendole creer al campo nacional y popular,q a redrado lo metio el FMI y no el progresismo kirchnerista q dominaba el congreso? (credulos no van a faltar,eso seguro).

    uno se pregunta,si en el 2005 cuando el kirchnerismo puso a su tropa en el congreso,y hubiesen barrido con la autarquia de BCRA,el derrotero economico argentino,hubiese sido tan placido? hubiese ocurrido lo de el «crecimiento a tasas chinas»? (ya se,no sirvio para combatir medianamente la pobreza ese crecimiento,pero como ya sabemos,es un tema menor para la muchachada progre,»pobres habra siempre»).

    despues de comerse las retenciones,manipular los preosupuestos para tener mas guita q gastar discrecionalmente,de comerse los susesivos superavits,de atragantarse de zopeton los fondos del ANSES (Q.E.P.D) etc.

    hace falta mas guita fresca,y para los sesudos «periodistas» de pagina,si no hay garfios en los fondos del BCRA,la hecatombe esta cerca (como cuando nestor en la ultima campaña,decia q si ganaba la oposicion se venia la noche,no se vino la noche,pero claro,estos vaticinios malogrados del jefe,no hacen mella en los jovencitos k,prefieren centrarse mas en los vatticinios fallidos de los «enemigos»).

    durante las «tasas chinas» no habia drama,tenian lugares de donde rascar guita,asi q la autarquia del BCRA era un tema menor,pero ahora,q estan cuchareando el fondo del tarro de dulce de leche,de repente la no-autarquia es PRIMORDIAL para el sostenimiento del «modelo».

    de aquellos barros,vienen estos lodos.

    (pero cada vez se nota mas como el jefe llama a la redaccion,y los muchachos escriben en consecuencia,hay q reconocerles q su versatilidad periodistica es encomiable,el dia q el nestor les ordene q escriban sobre «la tierra plana sostenida por elefantes» va a ser una edicion para coleccionar seguramente).

    P.D: no se preocupen por el eventual ajuste muchachos de pagina,la «pauta oficial» para ustedes,es SAGRADA.

    1. Gabriel: si fuera por la pauta oficial, Clarín debería ser oficialista. Crítica ni hablar.
      No sé de dónde sacaste que el fondo de garantía de ANSeS no existe más. Con los rendimientos de sus inversions, sin ir más lejos, se está pagando la asignación por hijo.
      Los fondos provenientes de este fondo que se licitaron, fueron invertidos, no gastados. A m,edida que el adjudicatario hace negocio con ellos, los devuielve. La inversión rinde.
      Hoy el fondo de garantía es mayor a lo que fue en el momento del traspaso de las AFJPs a la ANSeS.
      Saludos

      1. Sí claro, flor de currito para los empresarios kirchneristas amigos (incluida la empresa de un embajador en Francia ex-presidente de Peugeot-Citroen Argentina). LA gracia está en que el préstamos es en PESOS A TASA FIJA papá!
        Así cualquiera, andá a pedir un préstamo así vos al Banco a ver qué te dicen. Obviamente que la tasa si es fija y en pesos te la ponen a 25-45%.
        Pero en el currito para los amigos kirchneristas del poder, la «burguesía nacional y popular» tan amada por el pueblo bloguero de AP, la tasa es del 10% fija. Así que a esperar nomás porque SOLAMENTE CON LA INFLACIÓN ANUAL se achica la deuda que los empresarios kirchneristas tienen con la Nación.
        Un negocio redondo, uso la plata ajena, y voy pagando a medida que la inflación me desinfla la deuda.
        Y el ANSES? bien gracias, ya no le queda ni un mango que prestar y ahora hay que ir por las reservas.
        Al abordaje, mis piratas!!

      2. Pancho: primero, lo de «los amigos kirchneristas» es una falsedad. Los fondos de ANSeS se licitan públicamente, y los adjudicatarios son los bancos que ofrecerán al público la tasa más baja. El retorno de la inversión de ANSeS no es nada más que por la devolución de los créditos. Si la plata de la ANSeS se coloca en préstamos en actividades que alimentan el ciclo productivo, esto genera más puestos de trabajo, y por lo tanto mayores aportes a la caja de ANSeS. Pero digamos que en este tipo de inversiones ANSeS usó solamente una parte muy chiquita del fondo de garantía. Muchas de las inversiones son heredadas de las AFJP: acciones de empresas que cotizan en bolsa, plazos fijos en Argentina y en el exterior (con tasas de 2% anual, en dólares, bajitas las tasas también), bonos de la deuda argentina (que se podrían pagar con reservas, o tal vez no, las reservas son intangibles, como la plata de los jubilados, ahora habría que definir por cuál intangibilidad optamos primero, no?).
        Saludos

      3. FALSO, los préstamos a los empresarios kirchneristas fueron ADJUDICACIONES DIRECTAS. Pasó con toda la industria automotriz (GM, Peugeot, Citroen, y van por Ford y Renault) y todo depende de que Cristina salga un día diciendo «es por el futuro productivo del país» y listo. Sale un préstamo a tasa subsidiada. No es el tema de los bancos para que presten «préstamos hipotecarios» que fue un bleuf de campaña electoral que ahora se desinfló y no habla más nadie.

      4. No solamente los préstamos hipotecarios. También préstamos a consumo, etc. De última, si fracasaban porque no había demanda, los fondos volvían a la ANSeS, que era lo que querían originalmente, no? Que la plata quedara en una cajita cerrada en la ANSeS.
        Lo de las automotrices está en el marco del programa para la mantención de los puestos de trabajo (y por lo tanto, para evitar que la caja del ANSeS se perjudique con la merma de aportes).
        Repito lo escencial, el Fondo de Garantía de ANSeS es mayor ahora que cuando se produjo el traspaso, y sus rendimientos pagan las asiganciones por hijo.
        Saludos

      5. Querido Mariano: para qué se gasta en responderle a un programa de computación que combina aleatoriamente sintagmas extraidos tanto de manuales de aconomía neoclásica cuanto de editoriales del PO ?
        Un abrazo

  3. Mariano, el artículo habla de la masa monetaria que «acompaña» (no «convalida») el aumento de los precios, pero eso se refiere a la creación secundaria de dinero, no a la emisión directa y automática del gobierno, como yo al menos intuyo de lo que vos decís.

    O sea, la moneda es un elemento endógeno, creado por el mismo mercado. ¿Que a la larga puede terminar transformándose en billetes si el BC decide emitir? Sí, pero ello puede no ocurrir y en vez puede generase un aumento de la tasa de interés. O si decide emitir, para mantener la tasa de interés, pero te das cuenta que el aumento de precios fue PREVIO, y no provocado por la emisión que se realiza simplemente para acompañar gradualmente dicho aumento, sin estrangular el crecimiento económico vía aumento de tasas.

    O sea que las cuestiones psicológicas no tienen nada que ver en esto, porque la gente no está viendo como el gobierno «tira dinero desde helicópteros» sino que hay un proceso de ajuste gradual de la masa monetaria luego de un crecimiento de precios provocado, por ejemplo: por un incremento de los mark-ups de empresarios oligpólicos, por una recuperación salarial vía paritarias, por un incremento del tipo de cambio para posicionar a la economía más competitivamente. Es decir, por la puja distributiva, y por las limitaciones de un país periférico que depende demasiado de los insumos extranjeros dada la poca complejidad de su aparato productivo. Pero la puja distributiva es una situación inevitable en un proceso de crecimiento. No podés hacer la tortilla si no rompés esos huevos.

    De modo que nuevamente, la pregunta es: ¿cuál debe ser la prioridad para un país que quiere dejar de ser periférico? ¿Acelerar el desarrollo mediante una política de pleno empleo que permita hacer crecer y complejizar su estructura productiva para hacerla menos dependiente? ¿O acelerar por un lado pero tener el freno de mano puesto hasta arriba por miedo a la inflación?

    Te dejo estas preguntas picando, que son las que me gustaría poder debatir aquí…

  4. Pancho, no quiero desviar la discusión de lo que me propuese en esta entrada, pero ocurre que el argumento de los ex-menemistas (como huelo que es tu caso), que aplaudieron coomo se hundió al país, reduciendo sectores industriales enteros a escombros (textil, metal-mecánica, juguetes, etc.) en apenas 5 años, pero que ahora consideran que todo el crecimiento económico fue nada más para lo que ellos (ustedes) llaman «empresarios kirchneristas»…me tiene las bolas bastante por el piso.

    Yo te pregunto: ¿el crecimiento promedio de 8% anual (cifra que NADIE discute, o si no por favor encontrame una consultora que lo haga), fue a beneficiar nada más a «empresarios kircheristas»? ¿El incremento del consumo que posibilitó dicho crecimiento económico, benefició sólo a «empresarios kirchneristas»? ¿La baja del desempleo de 25% a 8% (que para mí igual no es suficiente y ese es el motivo de mi entrada), benefició solamente a votantes de kirchner o también a TODA la clase media entre los que talvez te encontrás vos?

    Si las respuestas a todas esas preguntas fueran «sí», entonces preparaate para unos 30 años de kirchnerismo más, porque lamento decirte que por una cuestión de elemental sentido común, no es posible hacer crecer un país durante 5 años a esas tasas sin que el 90% de los empresarios hayan disfrutado de dicho crecimiento económico.

    Entonces, ¿90% de los empresarios en este país son los «amigos de Kirchner» ????!!!!!!!!!!!!!

    Un poco de sentido común a la derecha por favor…

    1. Ex-menemista sólo puede ser alguien peronista como los blogueros de AP, como un Manolo que se reconoció menemista y duhaldista, o tantos otros que «estaban contra la clase media blanca» en tiempos del patilludo. Yo estaba con la oposición al menemismo desde siempre. Y tampoco pateé por De la Rua porque era el mismo sistema. Así que el «cuentito» de que la oposición es menemista a otro lado.
      Kirchner No ha hecho nada productivo, al contrario el crecimiento de la industria es una fachada. No creció en capacidad instalada, sino solamente en REUTILIZACIÓN de la capacidad ociosa (instalada en el boom de inversiones del menemismo, paradójico que un sistema anti-industrial haya aportado más fondos productivos a las empresas que este supuesto «neo-desarrollismo» kirchnerista, no?).
      El crecimiento fue a partir del «yuyo», y NADIE discute que la ganancia absoluta provino de la soja y las exportaciones primarias (agrícolas, de minería y petróleo sin restricción al punto de acabar con las reservas y con la ecología).
      Y antes que hables del modelo productivo, la famosa industria automotriz puntal de lanza del kirchnerismo produce un déficit de la balanza de pagos por 3.000 millones de dólares. O sea, la guita no entra por la industria (porque se importa más de lo que se exporta en eso), sino por los «commodities».
      Es más, entra más guita por «tubos sin costura» (un commoditie para la industria petrolera que exporta Techint) que por los autos a los que Cristina prestó miles de millones de pesos. Eso es el «productivismo».

      1. Pancho: leete los cambios de composición de las exportacioens argentinas en los últimos años y vas aver que no es tan como vos decís.
        Con los aumentos de precios de commodities de estos años, las exportaciones MOI no hubieran crecido proporcionalmente como crecieron, si no se hubiera ensanchado el aparato productivo.
        Lógico que la industria automotriz genera déficit comercial (no de balanza de pagos que es otra cosa), y por eso se trabaja en los incentivos a la fabricación y compra de autopartes nacionales. Pensemos que el hecho de que tengamos terminales es un buen inicio para darle ímpetu al crecimiento automotriz (y motivo de que la balanza comercial automotriz sea deficitaria, si no ensamblás autos, no tenés ese problema, pero tenés otros peores). El desarrollo industrial no se consigue en 6 años, lleva como 30 o 40 de trabajo (y ni así está garantizado).
        Es complejo, el tema; no somos Alemania. Pero la orientación distinta respecto de lo que fue la de los 90 es innegable.
        Saludos

  5. Pancho, comienzo con lo que NO estoy de acuerdo para nada, pero seguí leyendo más abajo porque TALVEZ tengamos algún punto de contacto. Respecto de lo que NO estoy para nada de acuerdo:

    En primer lugar, como dice Mariano, las MOI son el rubro que más participación tiene en las exportaciones (alrededor del 30% contra 25% de las MOA y 21% de los primarios agrícolas) y son las que más han crecido estos años.

    En segundo lugar, del 7,8% de crecimiento promedio que hemos tenido en los años de gobiernos K, el 70% fue por CONSUMO, NO POR SALDO COMERCIAL, así que en todo caso el componente de mayor crecimiento fue el MERCADO INTERNO. Así que analizar la industria respecto de lo que exporta en un país que obviamente le falta mucho para ser un verdadero «exportador industrial» como un tigre asiático es ver la mitad del vaso vacío POR QUE SÍ. ¿Y de la sustitución de importaciones no hay nada para decir? ¿O vos creés que se puede crecer a una tasa casi doble del promedio de latinoamérica (8-9% contra 4-5%) y en algunos años triple del Brasil sin que se haya recuperado una gran parte de la industria que vende para el mercado interno? ¿Andá a preguntarles a los industriales de PROTEJER a ver qué opinan…

    Sin embargo, hay una cosa en que sí estoy de acuerdo con vos, pero no de la forma extrema y poco equilibrada (yo diría llamativamente fanática) en que lo planteás. Y es respecto de la dependencia de la soja, no para el CRECIMIENTO propiamente dicho, porque como ya dije éste fue mérito del gobierno al mantener una correcta política monetaria pro-competitividad. Pero sí somos excesivamente dependientes de la soja para obtener DIVISAS. Y ahí llegamos al punto que yo quiero resaltar referido a la ausencia de una política fiscal más agresiva.

    Me explico mejor: un país PERIFERICO como el nuestro, tiene un problema de DEFICIT CRONICO DE CUENTA CORRIENTE. Es decir, siempre le faltan los dólares necesarios para mantener su industria en funcionamiento. ¿Por qué? Porque nuestra industria tiene «poca profundidad», poca integración vertical. Es decir, requerimos de muchos bienes de capital y de insumos intermedios para poder producir. Y ello determina que ni bien comenzamos a crecer y la industria a producir, en seguida nos faltan los dólares para abastecer de insumos a la industria. En un país desarrollado esto casi no pasa, pues su entramado industrial es capaz de abastecer internamente de casi todo lo necesario. Esta frágil estructura productiva a su vez provoca que haya que realizar devaluaciones monetarias en forma periódica, para permitir obtener más dólares a través de la exportación de productos primarios, con los cuáles importar los insumos necesarios, lo que a la postre termina en crisis inflacionarias también periódicas (más o menos cada 10 años).

    Entonces, ¿qué ha hecho bien y qué le ha faltado hacer a este gobierno de mi punto de vista?

    Desde la perspectiva de la competitividad necesaria para poner en marcha nuevamente a la industria desmantelada adrede por el neo-liberalismo procesista-menemista, disculpame pero es absolutamente injusta tu postura. No sólo por la política cambiaria ACTIVA que se implementó (que requirió para funcionar de aplicar control de ingreso de capitales golondrina como nunca se hizo) y por las tasas de interés de referencia reales NEGATIVAS (LEBAC a 10 – 12% contra inflación del 20% son sin duda tasas de referencia negativas – andá a preguntarle a la FIESP de Brasil qué opinan de las tasas de interés del «izquierdista» Lula), sino por simple COMPARACION de qué hubieran hecho cualquiera de los que están en la oposición ahora. Y basta ver que cuando se estaba creciendo al 9% anual, hace tres años atrás al famoso Prat-Gay, a los consultores de cabecera de la «Confabulación Cívica» se los escuchaba como pedían a gritos (muy patriotas ellos):

    – BAJAR EL NIVEL DE CRECIMIENTO DEL 9% AL 3 O 4%.
    – PONER EL DOLAR «1 A 2» EN VEZ DE «1 A 3».

    Entonces, perdoname, no serás menemista, pero tu discurso me suena a que defiende esas posturas «anti-crecimiento», porque sino al menos deberías aclarar que el kirchnerismo hizo las cosas mucho mejor de lo que hubiera pasado si nos gobernara la oposición. No se puede criticar sin poner las cosas en perspectiva, y tu discurso crítico carece de perspectivas ecuánimes.

    Pero vamos a lo que para mí se dejó de hacer. Y ahí está el punto que yo planteo en esta entrada: la política fiscal. Si vos, Pancho, estuvieras de acuerdo con lo que estoy diciendo en esta materia, por ahí sí te puedo llegar a creer que no sos menemista (o neo-liberal). Y es esto:

    – Si la Argentina quiere algún día dejar de ser un país con una estructura productiva dependiente, con crisis de cuenta corriente crónicas, tiene que empezar a CAMBIAR SU PERFIL PRODUCTIVO. Y ello requiere proyectos de inversión con un fuerte sesgo hacia la infraestructura y al desarrollo de nuevas industrias, como lo hicieron muchos países del sudeste asiático durante las décadas del 1960 a 1980. Esto fue posible por una financiación íntegramente provista por una banca estatal fuerte, lo que determinó obviamente déficit fiscales y no «superávits» como el gobierno se empecina en propagandizar como algo positivo en sí mismo.

    Entonces, si bien no estoy de acuerdo con vos en una visión injustamente negativa hacia un gobierno que genuinamente ha dado los pasos para iniciar el crecimiento luego de décadas de desindustralización autoimpuesta, y a pesar de que no estoy de acuerdo que el crecimiento en sí se debió a la soja, sí estoy de acuerdo que la dependencia del sector externo de las divisas que se obtienen de productos primarios debe ser revertida cuanto antes, y la única herramienta a aplicar es la que hasta ahora el gobierno no ha querido utilizar (salvo muy tímidamente en el 2009, y gracias a una crisis mundial fenomenal), que es: LA POLITICA FISCAL.

  6. El articulo expresa sobre el tema fiscal, la oposicion de las «finanzas sanas» con respecto a las «funcionales» que desarrollara Abba Lerner. Bajo este punto de vista, tanto el gasto como la recaudacion deben verse como la inyeccion o filtracion de circulante en funcion del nivel de actividad a lograr: si es mas alta la demanda generada que el nivel de pleno empleo se tendra «inflacion de demanda» y si es menor se tendra desempleo de factores. Por lo que los gastos no son financiados por los impuestos, sino que es al reves, se recaudara mas si crece el nivel de actividad. ver http://sites.google.com/site/bibliotecagl23/home/finanzasfunc.pdf?attredirects=0&d=1
    o
    http://sites.google.com/site/bibliotecagl/Home/papeldelosimpuestos.pdf?attredirects=0

    Esta vision del dinero no es cuantitativista sino cartalista : El dinero como criatura del Estado. Paper de Lerner que tambien esta en el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *