Facultades delegadas II

Decíamos que las facultades delegadas que vencen este año (que vuelven a vencer) son de una cantidad indescifrable a simple examen.

Nos estamos refiriendo a delegaciones que específicamente el órgano legislador incluyó en el articulado de distintas leyes desde 1853 hasta 1994. Esas delegaciones de facultades que el poder legislativo fue haciendo en favor del ejecutivo, con fines prácticos, se supone que comprenden cerca de 1900 leyes (muchísimas de las cuales, tal vez, ya no están vigentes). Con la reforma de la Constitución del 94 se extendió un plazo de 5 años (hasta 1999) para que el poder legislativo formara una comisión que se encargar de revisar esa legislación para definir qué hacer en cada caso.

Por supuesto, la faraónica faena nunca fue realizada (digamos que hubo otras prioridades de qué ocuparse), y la delegación de facultades se fue prolongando periódicamente hasta llegar a la actualidad. El año pasado se prorrogó la delegación, solamente por un año.

No accedí a noticias que indiquen que se haya estado trabajando en la dilucidación del alcance de las facultades (y por ley transitiva en el significado y consecuencias de rescindir la delegación). Por lo cual, hacerlo “en seco” sería cuanto menos irresponsable.

La otra posibilidad sería que se excluyera del paquete la delegación de fijar las alícuotas de impuestos aduaneros, que es la más conflictiva políticamente en la coyuntura actual. Esta sola decisión exigiría un trámite sumarísimo en el Congreso para fijar nuevas alícuotas, tanto para la exportación de todos los productos, como para la importación (lo cual exigiría una revisión acorde al Nomenclador común del Mercosur).

Suponemos también que nadie estará demasiado interesado en tal titánica tarea, siendo que el casi único punto de conflicto (por ahora) son las retenciones a la soja, el trigo, el maíz y el girasol (aunque digamos que cualquier cambio que se quisiera disponer a futuro, debería pasar por el Congreso -ambas cámaras-, con lo anti expeditivo que ello resultaría, y con lo sensible a las demoras que es la eficiencia en estos casos).

Ya hablamos muchas veces de la inverosímil idea de que paguen 0. En términos aduaneros, el 0 no existe.

Pero el punto principal está dado en el efecto que tendría la eliminación o baja abrupta de retenciones a la exportación de estos productos en términos “reales”.

Siempre sostuvimos desde acá que, más allá de la infinidad de volteretas verbales que se le dio al tema, las retenciones son un gravamen que pesa sobre toda la cadena, que incluye producción y comercialización del sector primario (y algunas manufacturas de procesamiento mínimo).

Lo paga el exportador. Y se lo traslada, como es de suponer, al eslabón inmediatamente más débil de la cadena, el productor, que recibe un precio bastante más bajo al precio que cobra el exportador.

Sin embargo, al actuar el gravamen como un desincentivo a la producción (porque los precios de venta son más bajos) los exportadores obtienen menos producto para comercializar, lo cual hace que merme su fuente de plusvalía (es posible que cuenten con la posibilidad de ampliar sus márgenes en detrimento del productor, pero con límites y no sin riesgo de profundizar la situación en contra de sus propios intereses).

Los productores, si bien se ven perjudicados porque el gravamen pesa sobre ellos, ya que obtienen menor precio por el producto que venden, se ven resarcidos en parte por un menor valor en la renta de la tierra.

Por ello, es que son, casi en su totalidad, los propietarios de tierras los que realmente absorben el gravamen conocido como retenciones.

Si este razonamiento no falla, la conclusión sería evidente: la eliminación de las retenciones se trasladaría casi totalmente al precio del arrendamiento.

Por lo cual, los márgenes de los productores no verían mejoras sustanciales (salvo aquellos que siendo productores son también propietarios).

Y quedarían un par de cosas por ver. Como se sabe, los productos primarios son insumos de los cuales se obtiene manufacturas. La suba de su precio en el mercado interno, derivaría instantáneamente en la modificación de la estructura de costos de esas industrias que hoy trabajan con diferencial de retención. Traducción: incentivo para la exportación de la materia prima sin procesar (y para importar el producto manufacturado que se consuma en el mercado interno).

Por otro lado, si el objetivo de mejorar el margen al productor se lograra, probablemente se profundizaría la de por sí fuerte tendencia a la concentración de la producción. Los pooles de siembra estarían, como siempre, en condiciones de pagar más quintales por hectárea de arrendamiento que los que pagan los productores más chicos. A mayor margen (si lo hubiera) menos posibilidades de supervivencia para el menos eficiente.

Todo esto sin contar las incapacidades (tal vez congénitas) de alcanzar acuerdos amplios en términos positivos (para rechazar “lo que está mal”, es mucho más fácil ponerse de acuerdo).

Así que ya lo dijo el pulpo Paul: “las facultades delegadas en general quedan como están; y las retenciones de los cuatro productos, muy probablemente también”.

41 comentarios en «Facultades delegadas II»

  1. Las retenciones son un tema de recaudación solamente. El resto de las cuestiones son marginales (como la teórica del procesamiento, que en la práctica no se ve mucho)http://patriachacarera.blogspot.com/2007/02/refutaciones-retenciones-6-el-valor.html
    El tema del diferencial entre grandes y chicos, solo cambiaría con la segmentación. Pero los mejores precios que causaría una reducción de retenciones, no perjudicarían relativamente a nadie, beneficiaían a chicos y grandes. Sostener lo contrario implicaría supóner que los pequeños productores estarían deseando que los precios internacionales bajen, con la vana esperanza de que eso perjudique más a los grandes que a ellos. Eso no sucede.

    1. Sin embargo, el máximo crecimiento de los pooles de siembra y la concentración de la producción se dio casi de la mano con el boom de los precios.
      Si los precios son más bajos, los que «se meten en el negocio desde afuera» van para otro lado, por costo de oportunidad.

      1. Sí.
        Y todavía más allá de eso, sea con la organización de pooles o no, es un proceso casi lógico del desarrollo del capitalismo la tendencia a la concentración en base a la mayor eficiencia.
        Pretender la última, sin que traiga aparejada cierta tendencia a la concentración es utópico.
        Por eso, no me parece justo que se vincule a las retenciones como la causa principal del problema de subsistencia de los pequeños productores. Huergo nunca promulgaría algo así, y de hecho a él, a AACREA, y varios más, les importa un corno lo que les pase a los pequeños productores (aunque están fervientemente en contra del régimen actual).
        Abrazo.

  2. Mariano T, me tenés podrido. ¿Por qué carajo te tenemos que creer a vos en tu incesante prédica de que las retenciones son un tema de recaudaciónn solamente? ES UNA MENTIRA. Nunca fue solamente eso, Y VOS LO SABÉS. Sos un mentiroso.

    Vos sabés bien, Mariano T, que las retenciones se volvieron a aplicar DESPUÉS de la devaluación del 2002, que nos benefició a nosotros como productores en perjuicio de los consumidores. Justamente para que no todo el beneficio de la devaluación se trasladara como costo a los consumidores, para que no terminaran pagando precios internacionales por sus alimentos con el dólar devaluado.

    También sabés perfectamente que si se bajaran las retenciones de 35% a cero, esto se trasladaría enterito a los alimentos, en una proporción equivalente a su participación en el costo de producción de esos alimentos. Es decir, que se trasladaría como un aumento de tal vez un 10% a la pizza congelada que tengo en el frízer, pero posiblemente del 20 o 25% del valor de los fideos comunes que tienen mis peones en la alacena. Y en mi presupuesto, el alimento no pasa del 15% del costo (y eso que tengo 3 adolescentes en casa), mientras que para los morochos de las calles de tierra pasa bastante del 50%. Es decir que a mí, y supongo que a vos, el costo de vida no me aumentaría alrededor del 1,5%, y a ellos les aumentaría más o menos el 15%.

    ¿En qué te basás para decir que la retenciones son sólo un tema fiscal? ¿En que le conviene a tu argumentación?

    Pero además, si así fuera ¿y con eso qué? Los precios de los alimentos han aumentado sustancialmente, ¿y todo eso tiene que ser para nosotros, los productores? Es una ventaja que no generamos nosotros. Podría ser una ventaja para todos los argentinos, que como comunidad aprovecharíamos una «oportunidad única» (como le gusta decir a Carbap) entre todos. Pero vos querés que sea sólo para nosotros. ¿Por qué? ¿En premio a qué mérito propio?

    Tus mentiras me tienen podrido, Mariano T. En base a mentiras como las que propalaron vos y tus cómplices en el 2008 pusieron a una gran parte del país en contra del gobierno, a favor de los productores. Y en contra de sí mismos. El hijo de puta de Buzzi diciendo en una conferencia de prensa que «todos estamos produciendo por debajo de nuestros costos,» (2-6-2008) mientras yo y mis vecinos cambiábamos la camioneta, lograron el éxito en la Gran Extorsión del año 2008 y de la derecha reaccionaria (De Narváez, Macri y Morales, aunque algunos de sus socios no totalmente) en las elecciones del 2009.

    También es mentira que la 125 no haya sido desojizadora, como me escribiste una vez. Si las retenciones aumentaban para la soja y bajaban para el maíz y el trigo, aumentaban el precio de venta de éstos y bajaban los de la soja. Eso modificaba los márgenes para ambos negocios, y forzaba a una parte de los productores a pasarse al maíz y el trigo, porque hubieran ganado menos con la soja (más allá de pelotudos como uno de mis vecinos, que sembró soja sólo para llevarle la contra a Cristina, como me dijo, y terminó cosechando 900 kilos al lado de mi maíz de 4.000 kilos por la seca). Si se iba a sembrar menos soja y más maíz y trigo de lo que finalmente se sembró, ¿por qué no era desojizadora? ¿Porque vos lo decís?

    Mariano, ese tipo de mentiras son para la tribuna, hablándoles a los que piensan todos lo mismo, para que no se les vaya a ocurrir analizarlo de nuevo. No para que las escribas donde se pueden dar cuenta de que mentís.

    Vamos a dejarlo en claro: la reducción de las retenciones significarían un traspaso de fondos hacia los productores (según el análisis de Mariano noT, a los dueños de campos) y desde los consumidores, pesando mucho más en los consumidores de menores ingresos.

    Lo accesorio es lo otro, las arcas fiscales. Pero no por accesorio es menos importante: aunque a nadie le guste pagar, el estado necesita de fondos para financiarse, para pagar como mínimo la seguridad que hace que vos y yo estemos vivos y no nos hayan arruinado los amigos de lo ajeno. Como mínimo, las universidades en que vos y yo estudiamos. Y como no tan mínimo, la casa y el trabajo del que los necesita para no verse obligado a salir a robarnos a vos y a mí.

    Una última: si bajan la retenciones, ¿con qué se va a pagar la deuda externa (espuria, pero eso es otro asunto)? ¿Con qué va a salir el estado a comprar dólares cada vez que el precio se quiera caer? Si bajan las retenciones, el mercado se va a inundar de dólares, y el estado no va a poder comprarlos; el precio se va a caer. Los beneficios de la reducción de las retenciones se van a ver casi completamente licuados, excepto por los costos de los insumos importados. Y paralelamente, van a bajar los precios de exportación de los productos que actualmente no sufren retenciones, de modo que prácticamente no vamos a poder exportar nada que no sean granos y petróleo (porque si bajan las retenciones a los granos, ¿cómo se van a sostener las retenciones al petróleo?). Y van a bajar los precios de las maunfacturas importadas, y la industria local orientada al mercado interno se va a ver desplazada por la basura taiwanesa, como en las épocas de Martínez de Hoy y Cavallo. Todos pierden, menos nosotros los productores con campo propio.

    Tus mentiras me tienen podrido, Mariano T, sabelo

    Marcelo
    productor agropecuario
    Prov. de Buenos Aires, a 250 km de la casa de Mariano T.

    PD: pensándolo bien, podría ser que no seas un mentiroso. Que sencillamente no entiendas un carajo, porque te da fiaca pensar, o porque sabés que no te van a gustar las conclusiones.

    1. Siempre los renegados como vos tienden a ser más violentos verbalmente que los otros. Conozco un tipo como vos y me di el gusto de decirle que no me interesaba tener tratos comerciales ni de ninguna clase con él, y que se retirara de mi oficina antes de que cuente 10. Así que me tiene sin cuidado si estas o no estas podrido.
      Si hacemos comparaciones, hasta el 2006 hubo retenciones del 20% con un dolar real mucho más alto que el actual. las dos cosas eran válidas coomo herramientas temporales para salir de la crisis, pero eso ya pasó, ahora el dolar real bajó y esta normal, y las retenciones subieron.
      Es un orgullo haber contribuido a predisponer los productopres y mucha otra gente contra este gobierno, basado en la aberración que querían hacer en 2008, encima de las cometidas anteriormente.
      Otra mentira absurda es que los fideos secos vayan a aumentar un 25% porque se saquen las retenciones al trigo, por ejemplo. A los sumo un 5%, y quizás nada, porque han subido un montón el último año sin que su materia prima subiera.
      Por otra parte hoy hay un 20-15% de diferencial en contra de soja y girasol, con eso la soja sigue subiendo, y el girasol desapareciendo. Hay un efecto pero este no es el que se busca. incide mucho más las intervenciones en los mercados de trigo y maíz que hacen bajar el precio o dejarte directamente sin compradores por largos meses.Por otra parte, los proyectos que estan en danza hablan de mantener esa diferencia (el de Lilita habla de aumentarla, incluso).
      El resto de tu perorata es sobre el tema recaudación, y ese dije desde el principio que es el verdadero tema a debatir, el resto es fulbito para la tribuna.

    2. Yo nunca amenacé a nadie ni le conté hasta diez. Tampoco corté nunca una ruta para ganar más plata que la mucha que ya gano. Así que habría que ver si no sos vos el renegado.

      Recuerdo una reunión de CREA el mismo día que empezó el paro, en que llegamos a la conclusión de que todavía ganábamos mucha plata con la soja, todavía más que con el maíz y el trigo; que el mejor margen lo dejaba, por poca diferencia, el girasol. El mismo técnico que sacó esa cuenta se fue al Congreso tres meses más tarde y suscribió un informe que decía que perdíamos plata.

      Seguramente que estás orgulloso de haber cometido todos los delitos que cometista para instalar en la sociedad una mentira. Yo no. En mi nombre, vos le decías a la sociedad una mentira. Yo le informo a los demás que era y es una mentira, nada más.

      Y sí, es para la tribuna que puede llegar a creer tus mentiras. Porque yo vivo en el campo y del campo. Pero me daría mucha vergüenza mentir de esa forma.

      Marcelo

      1. No te gastes Marcelo, siempre contesta una boludez marginal de todo lo que vos le estas preguntando.
        En lo unico que es atendible su discurso es en el tema de la discriminacion, pero hacia arriba, no hacia abajo como el pretende, si hay exportadores que zafan de contribuir al beneficio de todos y tienen ganancia extraordinaria, se deberia buscar la forma de que tambien contribuyan.
        Mantuvieron las retenciones al maximo para la soja, cuando la idea es que sean moviles de acuerdo al precio y no solo no se fundio nadie sino que todo lo contrario.
        Lo obvio para todos que es la alta ganancia con minimo impacto en empleados (cantidad, calidad y salario) eso no lo va a poder contestar el ni nadie.
        Muchisima gente no le cree mas a los medios de comunicacion porque les tratan de instalar lo de la perdida de los empresarios agrarios y es una nocion que desafia todos los sentidos para el que tenga un minimo de contacto con la actividad.

      2. No es ninguna boludez marginal que los idiotas hablen de «ganancias extraordinarias» cuando el 95% de los productores (o más) ganan menos de lo que gana el matrimonio kirchner en sus negocios privados, y que no pagan ningun impuesto especial.
        El concepto mismo de ganacia extraordinaria aplicado a pymes es extraordinariamente hipócrita.
        El impuesto justo es ganancias, con escala progresiva, de tal manera que los kirchner o Perez Companc paguen más tasa que los chacareros, y no menos.

      3. No, claro, también tiene un giro especial. Cuando hablamos de «ganancias extraordinarias» hablamos de TASAS DE GANANCIA (lo que uno gana dividido lo que uno invirtió). Pero se hacen los pelotudos y quieren leer que hablamos de montos totales de ganancia.

        Y la verdad, las ganancias de los Kirchner me chupan uno y la mitad del otro. Son uno de los sapos que tenemos que tragarnos, no el meollo de la cuestión. La sojización hace un daño muchos miles de veces peor que las ventajitas del matrimonio en compraventa de inmuebles en El Calafate.

        Dejan mucha gente en la calle, por empezar. ¿Sabés cuánta gente trabaja en un tambo de 200 h y en la industrialización de la leche? ¿Sabés cuánta gente trabaja en un campo de 200 ha. de soja y el viaje hasta el barco? Bueno, en los últimos 5 años han cerrado muchos tambos porque la leche no puede competir con lo que paga un pool por esa misma tierra.

        Lo mismo con el algodón en Chaco, con la caña de azúcar en Tucumán, con verduras de invierno en el norte de Salta.

        Marcelo

      4. Los kirchner también ganan sobre capital invertido mucho más que cualquier chacarero. Todo bien tienen derecho si es bien habido, pero que no digan que los demás tiene ganancias extraordinarias y tienen que tributar extraordinariamente sobre eso, y ellos no.

      1. Está ahí arriba, m’hijo. Copio y pego:
        «Las retenciones aumentaban para la soja y bajaban para el maíz y el trigo, aumentaban el precio de venta de éstos y bajaban los de la soja. Eso modificaba los márgenes para ambos negocios, y forzaba a una parte de los productores a pasarse al maíz y el trigo, porque hubieran ganado menos con la soja. Si se iba a sembrar menos soja y más maíz y trigo de lo que finalmente se sembró, ¿por qué no era desojizadora?»

        A mí me gusta trabajar en el campo, aunque hoy me cagué de frío todo el día. Pero no estoy en esto por la diversión, sino por la guita. Analizo cada negocio y pongo la guita donde me dé más diferencia. Si me pagan compensaciones, encerrar novillos para engordar es negocio; entonces encierro y aumento su peso lo más que me permita la billetera. Con los mismos terneros, produzco más kilos de novillo; con las mismas vacas, produzco más kilos de carne. Se cortan las compensaciones y deja de ser negocio, vendo lo más rápido posible los terneros apenas pasen los 300 kg; las vacas las vendo a conserva, casi un 50% menos de carne por res. Con los mismos terneros y las mismas vacas, la Argentina tiene menos carne para consumir; tal vez un 30% menos, con las mismas hectáreas de campo de cría.

        Peor aún, al eliminar las compensaciones, para cobrar las cuales estaba obligado a vender en el mercado interno, apenas Moreno le saque el pie de encima a los exportadores, vendo a exportación todo lo que pase de 380 kg. Con los mismos terneros y las mismas vacas, la Argentina se queda sin nada de la carne que yo produzco para consumir.

        Lo mismo para la soja, que yo no hago, pero sí mis vecinos. Antes de la 125, la soja era el negocio más rentable para cualquier campo. Y siguió siéndolo.

        Si se hubiera aprobado la 125, hubiera habido lugares y empresas en las que hubiera convenido hacer menos soja y más maíz. Si el precio de las soja baja por el aumento de las retenciones, y el del maíz sube un poquito porque éstas bajaron apenas (hipótesis de la 125), es más negocio hacer un poco más de maíz (trigo por acá no se hace). En los campos mejores, es más negocio el maíz que la soja, en los más bajos sigue siendo mejor negocio la soja.

        Se hubiera sembrado menos soja; se hubiera sembrado más maíz, más pasturas para carne, para tambo. Eso es lo que llamo desojizar.

        Eso es lo que Mariano T y sus amigotes le ocultaron a toda la Argentina durante el 2008.

        Esa fue una explicación como para un pibe de secundaria. ¿La repito como para uno de primaria?

        Marcelo

        PD:¿viste? Sin sulfuros, ni siquiera dije «cómplices».

      2. vacas comiendo pasto en vampo agrícola. Una ineficiencia que solo se daba en la argentina, merced a lo retrógrado conservador y bruto de gran parte de los ganaderos argentinos, porque en el resto del mundo no sucede, porque cada uno tiene menos tierra y tiene que ser eficiente.

      3. Para ser una explicación para secundaria no pusiste un solo número que demuestre que la 125 era desojizadora. ¿los tenes a mano como para postearlos?

      4. Mariano: date una vuelta por mi campo, a ver si es agrícola más del 7% de la superficie. A ver si sembrando soja para ver si sale (como hacen tantos) y pegándola una vez de cada tres con una cosecha de mil kilos producen más que la carne que yo produzco.

        Sopa: no, no los tengo a mano y tengo bastante pocas ganas de buscarlos para que los lea alguien que no quiere entender conceptos tan elementales como «más retenciones a la soja, menor precio, siembro menos soja; menos retenciones al maíz, más precio, siembro más maíz».

        Los valores son muy lindos para enquilombar las cosas y quedarse con la borra. Dicho sea de paso, es lo que hizo uno de los socios del grupo CREA que contaba arriba, cuando quedó demostrado que se iba a seguir ganando mucha plata aún con la 125: se puso a cuestionar si pagaba todo el gasoil a $3 o una parte a $3,10. Saludos.

        Marcelo

      5. Con un 7% de tierra agrícola lo racional, a cualquier precio de la soja, es usarlo para potenciar al 93% restante.
        Tal vez Moreno logre que la carne baje a 3,50, lo dudo porque por 2 o 3 años va a faltar hacienda, en ese caso calculo que no lo vas a aplaudir tanto. Hoy es posible vivir con un rodeo de 200 vacas, el año pasado era imposible. Y eso no es culpa de la soja.

      6. Marcelo la 125 no era desojizadora, ojala algún día nuestro gobierno, que se encuentra muy a gusto con la producción de soja, haga algo en ese sentido.

      7. Eso mismo decía yo: no querés entender. Sólo decís que no era desojizadora, negando el razonamiento que te demuestra lo contrario. La verdad, dado que tenés esa actitud necia, siento mucho haber perdido el tiempo contestándote. Saludos

        Marcelo

      8. Como el diferencial de retenciones entre cultivos no cambiaba (las móviles se aplicaban tambien a los demas cultivos) era neutral con respecto a la desojización.

      1. Y entonces por que chicaneas con lo que ganan?
        Sera para que ahora estemos hablando de esto y no de lo otro?

        Yo tambien quiero que se cobre por ganancias con tasas escalonadas para todos y sin evasion ni elusion.
        Trabajemos en eso no en que se elimine lo que me molesta y despues vemos.

      2. Pero es el fondo del tema. El concepto de ganancia extraordinaria aplicada a un solo sector es hipócrita. y mencionada por los K es aún más hipócrita.
        Que un tipo que gana igual que yo pague la mitad de impuestos es un poco parecido a lo de la ley de matrimonio civil y los hays.
        Ahora la lucha es que a igual ganancia haya igula impuesto, seas heterosexual, gay, lesbiana, chacarero, industial, hotelero, rentista, comerciante o escribano.

      3. A igual ganancia, igual impuesto, independientemente de qué actividad sea. La lucha por la ausencia total del estado regulador. Que el mercado fije qué actividades se van a hacer y cuáles no. Ya pasamos por eso; y vos, yo y la enorme mayoría de los que leen esto la pasamos muy mal, mucho peor que hoy o que hace dos años, o que si se hubiera seguido adelante con la 125. Perdimos plata a lo loco, y nos descapitalizamos como ovejas.

        Yo no quiero volver a eso.

        El estado sirve para corregir las relaciones de poder. O no sirve para nada. Sirve, por ejemplo, para corregir la relación entre los peatones y los autos, entre los grandotes con revólver y las ancianas, entre los patrones y sus empleados (en las dos direcciones, no vayas a creer), entre Astiz y sus víctimas, entre sojeros y tamberos, entre agricultores e industriales, entre vos y tu comprador, entre vos y tu proveedor. Si no logra mejorar las relaciones respecto de lo que serían cuando todo estuviera librado a las relaciones de poder y las relaciones de precios, el estado no sirve para nada.

        Ya veo cuál es tu lucha. Yo estoy del lado de enfrente.

        Marcelo

      4. Que el estado regule es una cosa. Pero dos empresas o personas que ganan lo mismo no son comparables con un peatón vs un auto. Porqué deberían tributar distinto?

  3. Dicho sea de paso, interesante el análisis del post, sobre todo el incentivo a la exportación de materias primas sobre la de productos manufacturados.

    No estoy tan seguro de que toda la ventaja de la eliminación de las retenciones, pero si así fuera, el efecto sería un premio al único actor económico que no arriesga nada en el negocio y el único que no hace absolutamente nada, el dueño de la tierra. Mirándome a mí mismo en forma esquizofrénica, si yo me subiera a la ola y alquilara parte del campo para soja, aumentaría (y sería premiada por ello) la parte de mi tiempo que voy a gastar en boludeces, en desmedro de la parte del mismo que uso para producir.

    Marcelo

    1. Escribo de nuevo: No estoy tan seguro de que toda la ventaja de la eliminación de las retenciones vaya a parar al dueño de la tierra. Pero si así fuera, el efecto sería un premio al único actor económico que no arriesga nada en el negocio y el único que no hace absolutamente nada, el dueño de la tierra. Mirándome a mí mismo en forma esquizofrénica, si yo me subiera a la ola y alquilara parte del campo para soja, aumentaría (y sería premiada por ello) la parte de mi tiempo que voy a gastar en boludeces, en desmedro de la parte del mismo que uso para producir.

      Marcelo

    2. Marcelo: sobre la primarización te paso un post relativamente viejo en que hacíamos mención al tema con un poco más de extensión que acá:
      http://blogcartonero.blogspot.com/2009/08/eliminar-las-retenciones.html

      En relación a la renta de la tierra, yo tampoco estoy seguro que la eliminación de las retenciones se trasladaría inmediatamente allí. Se generaría una puja en que el propietario de la tierra contaría con una ventaja: la estructura misma del negocio.
      La promesa de márgenes atractivos sería la condición de posibilidad de la proliferación de pooles. Un pool financiado por fideicomiso (ojo, no estoy diciendo nada con entonación despectiva), con bajísimo costo de oportunidad, que explota 2000 hectáreas tiene un diferencial de productividad que le permite obtener un producto promedio por hectarea (por escala, tecnología y financiación) que le daría para pagar un arrendamiento mayor al producto promedio obtenido por un productor que explota 200 hectáreas.
      No digo que con retenciones esto mismo no pase, pero le ponen al menos un techo precario a tal estado de cosas, justamente recortando algo del margen (o al menos dando esa sensación a quien tiene que decidir una inversión).
      Un abrazo

      1. La concentración económica es un proceso natural, como son naturales los terremotos, las inundaciones y los huracanes. Los edificios antisísmicos, los diques y los techos de hormigón no son naturales; pero evitan una parte de los daños.

        La concentración económica es un proceso natural. Social y económicamente es un proceso negativo. Todo aquello que contenga o desacelere este proceso natural tiende a ser social y económicamente positivo. Si las retenciones hacen algo por evitar que los productores chicos sean desplazados por los grandes productores, es muy prudente conservarlas.

        Si el margen no es muy alto, los que tienen guita para invertir van a encontrar algo más interesante y menos aleatorio en qué invertir. Una parte importante del negocio va a quedar en manos de los que nos gusta y sabemos hacer esto.

        Si el margen es demasiado alto, los inversores van a poner toda su guita en este negocio, aunque no les guste alejarse más de 100 metros de la conexión wifi. Si es suficientemente alto, no va a importar si saben o no hacer esto, porque la ganancia va a estar en el margen financiero, no en la máxima producción posible por hectárea; sobre todo cuando hablamos de soja, que es comparativamente muy sencillita.

        Los pooles son muy eficientes, es decir que producen mucha guita con poco gasto. Sobre todo, con poco gasto en puestos de trabajo y en sueldos. Me parece que eso no es justamente lo que la sociedad está buscando.

        Marcelo

    3. Lo que aumentaría sería la eficiencia de tu campo. Es la excesiva superficie la que te permite sobrevivir sin producir al máximo. Si no sos capaz de hacerlo, harías bien en alquilarle a otro para que lo haga.

  4. Ridículo. Es sostener que una baja de la rentabilidad perjudica más al grande que al chico. La concentración solo se combate con medidas ad-hoc, no bajandole la rentabilidad a todos, y ver quien sobrevive, para llevarse luego la sorpresa que el que cagó fuego fue el chico, cuando ya es tarde. Recién sostenían que la mejora se pasaba al dueño de la tierra, y al rato que los pooles se expandían con precios altos, las dos cosas no pueden ser verdad simultaneamente. Los pooles buscan un 20% sobre capital de piso, y la variable de ajuste es el alquiler, el problema se da cuando ese 20% sobre una superficie chica no le permite pagar los fijos a uno que no tiene escala.
    Si revisamos la 125, para descartar otra idiotez dicha mas arriba, mantenía las mismas diferencias entre los cultivos que ahora, porque las retenciones a trigo y maíz tambien eran móviles, así que el efecto «desojizador» era nulo, o identico al actual, era como ahora pero en un nivel mas alto.
    Lo que frenó al trigo y al maíz (y a la carne también) fueron las restricciones CUANTITATIVAS a las exportaciones, que distorsionaron el mercado provocando bajas adicionales en los precios, excesos de oferta, cartelización de la demanda, etc, con efectos en los precios peores que las retenciones. El trigo, con retenciones teóricas del 23%, tuvo en muchos momentos un precio compatible con retenciones del 50%. Y en otros momentos ni siquiera hubo compradores, pasó a ser algo invendible. La soja en cambio con retenciones pero con mercado normal(expos libres) siempre tuvo compradores, la demanda nunca se cartelizó, y tuvoe mercado previsible.
    Cuando las retenciones sean cero para todo, y sin restricciones para exportar van a ver como sube la producción de trigo, maíz y carne.

    1. Tocayo: no son incompatibles la expansión de los pooles, por un lado, y el aumento de la renta para el dueño de la tierra, por el otro.
      El pool gana en la expansión, y lo hace a partir de pagar mayor alquiler. O sea, más renta para el propietario, y más concentración de la producción.

      El nudo de esta situación es la diferencia de productividad. El más productivo se morfa al menos productivo. En cualquier contexto y por regla básica ddefinida por el modelo de acumulación capitalista. Es así.

      Entonces, tendremos que convenir que la disputa en torno a las retenciones requiere de que no se haga abuso de la situación de pequeños y medianos productores. Con o sin retenciones su destino es inexorable (o casi, y ni siquiera estamos hablando de que fundan, quedan afuera del negocio con capital). Pero me tendrás que reconocer que algunos agitan la bandera de la defensa de los pequeños productores para cargar contra las retenciones. Están haciendo promesas que no van a poder cumplir. Y pareciera que ya se está deschavando el tema.

      También creo (y esto es lo que dije) que la evaluación de una rentabilidad menor a futuro modifica ciertas decsiones de inversión. Y para actores que miden costo de oportunidad esto es importante. Lo que quiero decir es que con más rentabilidad menor costo de oportunidad, y más actores nuevos. Los pequeños productores salen de ruta con capital, sin fundir (si no toman la decisión de sobreendeudarse para dar la batalla). Se pondrán un almacén de ramos generales en el pueblo, qué se yo.

      Abrazo.

      1. El sector financiero no se maneja con rentabilidades absolutas, sino con retorno al capital, así que modifican los alquileres cuando la rentabilidad baja (como pasó en 2009)- El productor individual, sin escala, con igual productividad que el pool depende de la rentabilidad absoluta, por eso la baja de la misma (por retenciones, clima, dolar real, o precios internacionales) lo afecta más a él.
        Por eso pelea por la baja de las retenciones en forma tan enfática, porque tener que salir de una actividad por políticas de gobierno es mas frustrante que por motivos que no maneja.
        La segmentación o las limitaciones a los alquileres es lo que puede alterar radicalmente la tendencia, por eso ves a la FAA detrás de eso.(aunque esta por verse si es efectivo)

    2. Cuando las retenciones sean cero para todo, y sin restricciones para exportar va a subir la producción de trigo, maíz y carne. Pero se va a vender afuera, y acá adentro comeremos lo mismo que el coronel que no tiene quién le escriba.

      Marcelo

      1. Porqué sería eso? Poné un fundamento. Todos los países estan exportando sin retenciones, y no por eso la gente deja de comer. De hecho peor se la verían los que importan, como Egipto con el trigo, por ejemplo, y son unos de los 10 con mayor consumo per capita del mundo.

        la incidencia de las materias primas en los productos elaborados al público no da para esa afirmación tuya.Un panadero teme mas que el aumente alquiler, gas y luz a que le aumente la harina.

      2. Tenés razón. Vamos a comer lo mismo. Vamos a pagar más por lo mismo. 80 pesos el kilo de lomo, por ejemplo.

        Desde 1865 hasta 1990 vivimos con retenciones (creo que faltó un año o dos en la década de 1910). Pero las «entidades» han hecho un fundamentalismo religioso de la eliminación total de las retenciones, como si el modelo de la década más infame fuera el único modelo racional.

        Marcelo

      3. El lomo a 80 era un interesante plan para mantener baratos los cortes ´populares. No se aplicó y hoy es tarde.
        Por otro lado, los impuestos al comercio exterior eran en el arcaico sistema heredado de la colonia, antes de que se inventara ganancias, IVA y demás yerbas, la princial vía de financiación del estado. Pero hasta la presidencia de Onganía se mantenían en niveles menores al 10% en el caso de exportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *