Está a la vista.
Las acciones violentas de un grupo de choque de las patronales agrarias contra los diputados nacionales Agustín y Alejandro Rossi en la localidad santafesina de Laguna Paiva representa crudamente la impericia política de las agremiaciones patronales del campo y la incapacidad de transformar en permanente la efímera victoria de julio de 2008.
Esta impotencia es un síntoma, pero el método no es nuevo. Desde el comienzo del conflicto de los codiciosos patrones campestres contra la República Argentina, su método de acción ha sido directo y violento, apenas disimulados por la desmesurada propaganda favorable de los Medios concentrados del periodismo, que se esforzaron por pintar de colores brillantes y épicos una metodología de apriete y coerción no solamente dirigidos contra el resto de los argentinos, a quienes desabastecieron y encarecieron la vida impunemente cortando rutas, a quienes agredieron mediante la quema intencional de pastizales, acción que provocó víctimas; sino también aplicada sobre los propios simpatizantes y vecinos, los que fueron compelidos a apoyar los cortes, obligados mediante amenazas a solidarizarse con el lock out patronal, aún a costa de la propia ruina. Con esta metodología nazi, arruinaron la economía de subsistencia de cientos de pueblos pequeños por todo el interior, justamente al que (sangrienta ironía) afirman defender.
Lo mismo ocurrió con la votación de la resolución 125 en el congreso nacional, donde quedó demostrado que la patronal agraria solamente respeta las formas democráticas en declaraciones pour la gallerie pero que en verdad están acostumbrados a otros métodos, que son ampliamente verificables a lo largo de nuestra historia. Los patrones están acostumbrados a ser obedecidos. Así, la votación en diputados y especialmente en senadores, fue ocasión para los más violentos aprietes personales a los legisladores elegidos por el pueblo por parte de un grupo sedicioso elegido por nadie. Y mientras los operadores político/periodísticos hacían hincapié en el voto del senador Saadi, callaban de manera cómplice la amenaza física a la madre del senador Rached para obligarlo a cambiar su voto y hacerlo a favor de ellos.
Como se ve, no es algo nuevo la agresión a Rossi. Es la costumbre de un grupo codicioso y egoísta que velozmente deriva en violento. Y si a confesión de parte, relevo de prueba, allí están las declaraciones de Alfredo de Angeli sobre la existencia de armas en los piquetes del lock out.
Es bueno destacar que, mientras la oposición político/mediática impone un relato fantasioso y rosa sobre estos personajes, contraponiéndolos a un gobierno “soberbio”, ocurren cosas como la de ayer, que ponen blanco sobre negro de qué lado está la violencia, la patota y el apriete. El comunicado de la FAA sobre esta agresión demuestra hasta qué punto está relacionada institucionalmente con la misma, a fuer de justificarla. Y hasta qué punto se trató de un intento de vendetta por la quita de los ingresos que implicaban las Cartas de Porte. El mensaje mafioso tiene como característica su inteligibilidad. Se entiende fácil, digamos. Para muestra, basta un botón.
La impotencia del grupo patronal agrario se agrava a medida que pasa el tiempo. Resulta ya imposible pensar en que sean capaces de reconstruir el apoyo que lograron durante el conflicto en el Estado Nacional en 2008. Hoy apenas si están reducidos a cuadros militantes duros. El reclamo está desnudo, despojado de la poesía mediática, por más esfuerzos que los lacayos periodísticos hagan para ganarse su cheque. Han quedado en evidencia y lo que se ve, es un grupo de terratenientes ricos luchando para restaurar políticas económicas de signo liberal que causaron reiteradamente la ruina del país, de sus ciudadanos y que implosionaron en la crisis de 2001.
Eso son, ese es su objetivo. Ha quedado en claro que no le hacen asco a la violencia para imponer el resguardo de sus privilegios. Lo han hecho en el pasado y no ha habido cambios. Es solamente una cuestión de disponibilidad de instrumentos, vg.: ya no tienen a su disposición a las Fuerzas Armadas para que salden la ecuación e instalen por la fuerza y a costa de la vida de miles de argentinos, el país-estancia con que sueñan en voz alta los miembros de la intersindical de patrones agrarios.
MP
Está claro que su pacifismo frente nuestra violencia fue una construcción.
Si, es evidente que hay un «operativo» mediático para enfocar eso
En algún lado leí (no me acuerdo dónde) y me parece una interpretación my acertada, que en toda nuestra historia pasada nunca quedó desnuda y a la vista la violencia de que es capaz la oligarquía agraria argentina, la misma que nos ha sumido desde 1810 en el atraso del primarismo económico, porque el «partido militar» era el que se ocupaba de hacer el «trabajo sucio» sin que se les ensuciara el esmokin.
Pero ahora que el partido militar está definitivamente sepultado, y de que el desastre de la «década perdida» de los 90 dejara al establishment neoliberal sin testaferros políticos para volver a imponer electoralmente su agenda (por ahora, ya que me da bastante miedo que esto pueda llegar a cambiar en el corto/mediano plazo), los agrogarcas finalmente se ven obligados a hacer el trabajo sucio ellos mismos. [Bah! No exactamente ya que Grobopatel no estaba en los piquetes, apenas le pagaba el Lear Jet al energúmeno de Gualeguaychú, pero digo: ya están las cartas sobre la mesa y queda mucho mejor definido «de dónde vienen los tiros»].
Lamentablemente, el gobierno ha sido reprobado y por ahora sigue sin poder aprobar la materia «Comunicación Social». Uno de los puntos donde a mi criterio aparece este problema: el Kirchnerismo no ha querido explicitar DESDE EL PRINCIPIO, posiblemente por miedo a la reacción o por un estilo político inexplicablemente críptico, el objetivo último por sus medidas de «tipo de cambio diferencial» para la industria, como sin duda lo fueron las retenciones. El gobierno tendría que haber explicitado desde el vamos que se venía una política pro-industrial y que esto necesariamente implicaba, como lo han hecho TODOS los países que alguna vez se industrializaron, «quitar recursos» del sector agrícola para volcarlos al industrial.
Nota: incluso la mismísima Inglaterra aplicó una política similar, ya que fue exactamente eso la abolición de las «Corn Laws» en 1846, que favorecían a los plantadores de trigo británicos pero encarecían el salario del obrero industrial. Puedo dar más ejemplos, pero no es el lugar.
Si el gobierno hubiera dejado claro desde el 2003 mismo que estaba HACIENDO UNA OPCION ESTRATEGICA POR LO INDUSTRIAL Y JUSTIFICADO POR QUE ESTO ERA NECESARIO, talvez el conflicto por la 125 hubiera podido ser remontado en forma más airosa en la batalla contra los medios, sin que estos agrogarcas malparidos pudieran decir con tanta facilidad (y que la mayoría de la gente les creyera, como lo sigue creyendo) que el único objetivo del gobierno era «hacer caja». Ridículo.
Sin embargo, apesar de este supuesto error del gobierno en la forma de expresar sus objetivos en forma clara, es BUENO que las cosas se sinceren y por lo tanto bienvenido el PARTIDO AGRARIO, aunque por ahora más que partido se parezca a los camisas negras. Me encanta que digan: «están queriendo destruir el campo, que es la fuente de riqueza de este país». Porque eso va a permitir que en algún momento (espero) surja un debate serio (como lo hubo hace ya 120 años atrás en un país en ese momento muy similar a la Argentina: Canadá) sobre el rumbo económico que queremos tener como país.
El campo generador de riquezas? Muchachos, representa el 5% del PBI y el 23% de las exportaciones (productos primarios puros me refiero). Incluso ahora, que estamos muy lejos de ser lo que queremos, ni siquiera ahora «el campo» es la fuente mayor de riqueza en este país (no hablemos de empleo por que da ganas de reirse).
Entonces, a pesar del peligro desestabilizador que todos estos grupúsculos agrofascistas entrañan, está bueno que su ideología (atrasada) y sus métodos (fascistas) aparezcan en forma explícita en las cámaras de «Todo Negativo». Porque aunque la clase media infradotada mental que tenemos no sea capaz de tener mucho juicio crítico, a la larga este bomardeo de violencia va a permitir que empiecen a cuestionar todo este cuentito de hadas bucólico-campestre que les vienen contando desde hace 200 años.
Igual, Yo No Entender.
No entender: Porqiué si es tan insignificante, no tratan de vivir y recaudar parejo de todos los sectores. Actúan como si fueramos Kuwait, viviendo del petroleo. Y no somos Kuwait, solo un pequeño sector dentro de la economía nacional.
Las «corn laws» no era otra cosa que llevar la libertad de mercado a los cereales.
Mariano, me parece que no entendiste mi planteo, como sí lo hizo MP y coincidmos 100%.
Al decir «actúan como si fueramos Kuwait, viviendo del petroleo. Y no somos Kuwait» estás cayendo en la trampa de la oligarquía agraria y del diario La Nación, que machacan que el objetivo del gobierno es «hacer caja» con las retenciones.
Lo puse bien claro en mi post y lo repito: el objetivo de las retenciones es crear un esquema canbiario dual, que favorece más a la industria que al agro: las retenciones hacen que el tipo de cambio efectivo percibido sea $ 2.3 en vez de $3.5.
Y como los productos del campo son «bienes-salario», esto claramente favorece la competititvidad de la industria a expensas del campo. LO QUE ESTA PERFECTO.
Como dice MP, justamente critican al gobierno por sus virtudes y no por sus defectos, que los hay los hay, empezando por su falta de manejo comunicacional y la pelotudez esta del INDEK que no les ha servido de nada.
Salutti // Martín.
Ah! Me olvidé! Las Corn Laws.
También estás cayendo a mi criterio en la trampa neo liberal.
Inglaterra vendía el 40% de sus tejidos en el siglo XIX a una COLONIA llamada INDIA que hasta el siglo anterior había tenido una industria algodonera conformada por millones de tejedores y que ellos se ocuparon de destruir para imponer SUS productos con la fuerza de la bayoneta.
Es más, Inglaterra impuso en 1685 derechos aduaneros sobre los «calicos» hindúes que luego fue subiendo hasta directamente prohibir la importación de tejidos hindúes, que sólo continuó importando la Compañía de Indias Orientales Inglesas hasta 1813 para REVENDER en Europa, pero de ninguna manera admitían que se vendiera en Inglaterra.
Ingalterra librecambista? VERSO NEOLIBERAL.
Respecto de las Corn Laws, está claro que su objetivo no era el «librecambismo» como si fuera una «ideología de vida», tal como nos lo quieren hacer creer incluso ahora, 200 años después para destruir el Mercosur con el NAFTA.
A tal punto es así, que las Corn Laws fueron resistidas durante 30 años por economistas claramente pro-burgueses (industrialistas) como David Ricardo, quien explícitamente decía que había que abolirlas para rebajar el costo salarial de los industriales ingleses.
Si a Inglaterra le hubiera convenido mantener las Corn Laws, no te preocupes que las hubieran mantenido y se hubieran cagado en el «librecambismo» como de hecho lo hicieron al prohibir la importación de tejidos hindúes y luego destruyeron su capacidad de producción reduciéndolos a una colonia pauperizada.
Salutti // MV.
Lo curioso es que abolida la esclavitud, la producción primaria de Estados Unidos, que en 1880 era el granero del mundo (y los beneficiarios de las «corn laws»), se mudó al Norte.(Iowa, Illinois, Indiana, Minnesotta, Nebraska)
También entiendo tu planteo. Es subsidiar a la industria (tanto a los inútiles, como a los vivos que se llenan de oro) con la plata del campo.
En ninguna parte del mundo dio resultado, una muleta que se cae el día que la dejás de usar. En algún momento la tortilla se da vuelta, y se va a dar vuelta porque es una política que jamás va a tener el consenso de los patos de la boda, y las relaciones de fuerza nunca son constantes. Cuando se da vuelta, se cae toda la industria no competitiva.
No comparemos por favor protección y aranceles a la importación, que hasta cierto punto son un sostén legítimo de una industria ligada al mercado interno, con aranceles a la exportación que son una aberración.
entendistes pibe?marianito jajaj
Para «No entender»: tu análisis es muy bueno y es cierto, además, que el principal déficit del oficialismo radica en la cuestión comunicacional. También es cierto que se ataca al gobierno por sus virtudes y no por sus defectos. Desde ya que la opción estratégica de cualquier país que no quiera hundir en la miseria a la mayoría de su población, reservando la acumulación de riquezas en un grupo cerrado y pequeño, pasa por el desarrollo de la industria. Lo entendieron los ingleses en el siglo 19, lo entendieron los norteamericanos y por ello se desencadena la guerra civil. El ejemplo yanquie es interesante, porque la lucha fratricida permitió que se hiciera cargo del poder la burguesía industrialista y con ello asegurara un futuro desarrollo al país. Si hubiera ganado el Sur, Estados Unidos hubiera terminado como la Argentina de la generación del 80: un país exclusivamente agroexportador, que perimitió la formación de una oligarquía parasitaria. Esa opción es la que tomó el gobierno de Néstor Kirchner en 2003 y el de Cristina ahora. Las reacciones en contra son de esos grupos que buscan retener los privilegios centenarios que impidieron el desarrollo de este país en pos de sus ganacias privadas. Nunca llegó a desarrollarse en la Argentina una burguesía industrial (algo que sí ocurrió en Brasil, con los resultados a la vista, aún en el contexto desigual de un país latinoamericano) y de ahí nuestro atraso. Si ganaran esta lucha los patrones agrarios, entraríamos en el tobogán de una situación social mortífera, como era el país agroexportador de los tiempos del Centenario.
Saludos
100% de acuerdo.
Justamente iba a poner el ejemplo de USA y la guerra civil, causada por una pelea que duró 80 años donde el norte industrial impulsaba el incremento de los derechos aduaneros contra el interés primarizante del sur.
Es más, fue el mismo caso de Canadá con la «National Policy» y de la misma Alemania, ambos países con un fuerte sector agrícola que se opuso pero por suerte para esos países, perdió.
Salutti // MV.
MP. De qué privilegios estas hablando?
Si tenemos la clase empresaria que cree una industria, la tendremos, si no no.
De todos modos, tanto agro como industria no son más los motores de crecimiento y empleo salvo que tengas millones de personas desocupadas. Los buenos sueldos en el mundo vienen de los servicios, que ocupan además mucha más gente.
Volveremos a las 30 millones de tn que no van a servir encima para subsidiar a nadie?
Me empiezo a preguntar cuial es el sentido de compartir un país con parásitos, que no pueden vivir de lo que producen si nadie los banca.
No hay nada más lógico que vos te hagas esta última pregunta. Acá y en el planeta Marte, la clase productiva agraria es rentista. Y los niveles de incidencia en empleos entre campo e industria son absolutamente incomparables, pero esta postura tuya es parte de la histórica distorsión ideológica que sufre este país. En el mejor de los casos, Mariano, el campo es UN sector productivo más. Y no de los que más inciden tanto en PBI como en empleo. Se sobredimensiona su importancia por conveniencia política destinada a satiusfacer la avaricia patronal. Pero no se coresponde con la verdad. Y un aporte más sobre lo que dijo MV: la Inglaterra de 1848 es un estado proteccionista a tal punto que estaban prohibidas las importaciones de bienes de uso, estaba prohibida la exportación de divisas y papel moneda y disponían de las colonias como mercados cautivos para la colocación de los excedentes de producción, lo que mantenía accesibles los precios del mercado interno. Esa expansión del mercado interno y la política proteccionista hizo crecer al Imperio Británico hasta límites desconocidos hasta entonces. Había, sin embargo, algo que Inglaterra sí exportaba a todo el mundo: el librecambismo que ellos mismos no aplicaban, pero que necesitaban que aplicaran los gobiernos cipayos. Más clarito, libro de historia, Mariano.
Te recomiendo el libro «Influencia británica en el río de la Plata» de Rodolfo Irazusta. Te va a aclarar la cabeza.
Saludos
Perdón, era de Julio Irazusta, el hermano.
Mariano T.:
Cómo que en ninguna parte del mundo dio resultado subsidiar al agro con la idustria?
No te alcanzan los ejemplos de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Canadá? Me parece que seguís sin entender mi planteo. Abajo mi explicación detallada caso por caso de esos países, por si te interesa.
Y además:
Quién te dijo que para defender la industria nacional es CONDICION SUFICIENTE tener tarifas altas de importación?
Si vos tenés un tipo de cambio con peso sobrevaluado, de nada sirven las más altas tarifas aduaneras que quieras poner, porque lo que importa es el precio en dólares de los productos importados: si tenés un dólar recontrabarato, como pasó durante la convertibilidad, las tarifas aduaneras pueden no servir de nada.
Pero para poder tener el dólar recontraalto, es condición necesaria que NO IMPORTES INFLACION DE ALIMENTOS SOBREVALUADOS INTERNACIONALMENTE, porque de lo cotrario, rápidamente el valor supuestamente «alto» del dólar deja de serlo. Y es ahí donde entra la necesidad de las retenciones.
Respecto de esto, es interesante leer lo que opinó el economista y ex-ministro brasilero Bresser Pereira en un artículo en la Folha de Sao Paulo en la época del conflicto por «la 125», te lo recomiendo:
http://www.ellibertadorenlinea.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1801&Itemid=86
Ahí, Bresser Pereira dice contundntemente:
«Las retenciones móviles a las exportaciones existentes en la Argentina son el secreto que se esconde detrás del 8,8 por ciento de crecimiento entre 2003 y 2007».
Respecto del indiscutible hecho de que los países centrales se industrializaron justamente A EXPENSAS DE LA AGRICULTURA y que en todos los casos fue necesario una cuota de conflicto, sin la cuál es como querer hacer una tortilla sin romper los huevos:
1) Inglaterra:
Lo ya dicho: durante los 30 años posteriores al fin de las guerras napoleónicas, el poderoso lobby de los lores ingleses dueños de tierras donde se producía trigo, consiguió mantener altas las tarifas de importación de trigo extranjero. A ellos no sólo se oponían los industriales ingleses, sino los propios operarios de fábricas que debían pagar un precio muy alto por el PAN y otros alimentos, llegando en el año 1842 a haber revueltas muy importantes, hasta que finalmente se abolieron estas leyes de protección en el año 1846.
http://www.cottontown.org/page.cfm?pageid=459&language=eng
El hecho de que en Inglaterra el conflicto fuera por la IMPORTACION y no EXPORTACION de trigo (o soja) como en el caso argentino es absolutamente anecdótico. Es nada más porque Inglaterra no tenía excedentes de producción agrícola y necesitaba importar en forma neta. Si ellos hubieran tenido excedentes, el conflicto se hubiera dado para impedir la exportación, como en Argentina, porque en definitiva el precio interno sube cuando hay escasés (ley de la oferta y la demanda que le dicen), por lo tanto un país que importa alimentos en forma neta (como Inglaterra) debe ABRIR LAS IMPORTACIONES DE GRANOS (como exigían los industriales y obreros ingleses, mientras que un país que exporta alimentos en forma neta debe RESTRINGIR LA EXPORTACIONES DE GRANOS.
Y eso es lo que han hecho las medidas del gobierno Kirchner en forma totalmente acertada.
Inglaterra mantuvo esa política hasta el año 1930, que fue justamente el período de su hegemonía mundial. Cómo podés decir que no funcionó….?
2) Estados Unidos:
Desde su mismísima independencia, el primer secretario del Tesoro, Hamilton, planteó en su «Informe sobre Manufacturas» la idea de que era necesario defender las «industrial infantes» y consecuente con ello planteó tarifas aduaneras altísimas que fueron desde el principio resistidas por los sureños (ejemplo Thomas Jefferson, patrón de esclavos a pesar).
http://en.wikipedia.org/wiki/Report_on_Manufactures
A partir de 1816, cuando terminó la guerra con Inglaterra comenzada en 1812, las tarifas comenzaron a aumentar en forma abrupta impulsadas por el Norte industrial y en contra de los estados sureños, a tal punto que en 1832 casi se inicia una guerra cuando Carolina del Sur desafió no aceptar las nuevas tarifas para los productos ingleses ingresados por allí. A tal punto que esas tarifas aduaneras fueron denominadas por los sureños (AGRICOLAS) como «Tarifa de las Abominaciones».
http://en.wikipedia.org/wiki/Tariff_of_Abominations
Al sur de E.U.A. no le convenían las tarifas aduaneras altas porque les destruía la alianza con Inglaterra donde ellos proveían algodón cultivado con mano de obra esclava a cambio de recibir ese mismo algodón manufacturado por los ingleses.
Con lo cuál, la guerra civil fue claramente un conflicto industria (norteña) contra agricultura (sureña). Fijate qué diferente de lo que vos decís: los norteamericanos estuvieron dispuestos a llegar a una GUERRA a fin de cumplir su objetivo estratégico de transformarse en un país industrial.
Yo no creo ni espero que aquí debamos llegar al mismo nivel de conflicto. Pero lo que es seguro es que si dejamos que esta ideología atrasada de la patronal rural gane la batalla ideológica, por miedo a defender lo que genuinamente entendemos que es en beneficio de TODO el país (incluidos los propios miembros del sector agrícola que están ganando de todos modos mucho más que en la década del 90 cuando NO hicieron este intento de sedición) estamos fritos como país.
2) Canadá:
El primer ministro considerado políticamente independiente de Gran Bretaña (ya que Canadá nunca se independizó formalmente), John MacDonald se impuso luego de un fuerte debate en torno al nivel de protección de la industria canadiense en las elecciones de 1878. La política que implementó se llamó «National Policy».
http://en.wikipedia.org/wiki/National_policy
(perdón por usar tanto la wiki, es lo que sale más a mano).
Pero el conflicto con los productores de trigo canadiense, que se oponían a esta política no cesó hasta la 2da. Guerra Mundial, estuvo siempre latente. Qué proponían los agricultores, aliados a un sector «nacionalista»? Que se bajaran las tarifas para que se pudiera comerciar en este caso con E.U.A., brindando estos últimos los productos manufacturados y Canadá productos agrícolas. EL sector que apoyaba a los agricultores era «nacionalista» pues no querían que las industrias estadounidenses se radicaran en Canadá para sortear las altas tarifas aduaneras que aplicó MacDonald.
Por suerte, el «lobby agrícola» fue derrotado y gracias a ello, muchas industrias estadounidenses que se instalaron en Canadá, sumadas al propio capital canadiense, transformaron a ese país en uno de los del «Grupo de los 7», y no en una colonia estadounidense «a la México», como hubiera ocurrido si el lobby agrícola hubiera resultado exitoso.
No fue exitosa la política de favorecer a la industria en desmedro del campo? Oh, por cierto que sí. No sólo eso: fue la causa principal de la elevación de Canadá al rango de potencia industrializada.
No fue conflictivo? Oh, ciertamente que lo fue, estuvieron 40 años peleándose (auque no en la forma salvaje que lo hacen nuestros «gauchócratas»). Valió la pena el conflicto? Y…la respuesta creo que es obvia.
Otro día hablo de Alemania, esto se hizo muy largo.
Entre los muchos lugares en que hubo una decidida política proteccionista para permitir el surgimiento y consolidación de la industria, cito sólo dos principales: Estados Unidos, que mantuvo el proteccionismo hasta finales del siglo XIX, y Alemania. En ambos países, hasta que la industria local tuvo bastante fuerza como para afrontar la competencia exterior, las medidas arancelarias fueron especialmente fuertes. El liberalismo, la apertura y «Si tenemos la clase empresaria que cree una industria, la tendremos, si no no» es un cuento para la gilada. Para construir una economía pujante, no se aplican.
Acerca de la «mudanza» de la agricultura del sur al norte de EE.UU. después de la Guerra Civil. En realidad, EE.UU. tenía dos sectores agrícolas. Uno era el del sur, productor básicamente para la exportación (sobre todo, algodón, y también tabaco) y con grandes plantaciones con mucha mano de obra esclava. También había pequeños productores con poca tierra y pocos esclavos, que fueron carne de cañón de los grandes plantadores en la guerra. El otro sector, en el norte, se basó en el reparto gratuito o a muy bajo precio de la tierra en pequeñas propiedades y se concentró en cereales y ganado para el consumo interno y la exportación. Este fue el tipo de producción que se volvió predominante después de la Guerra Civil y el crecimiento del mercado interno que trajo la industrialización. El tipo de agricultura del norte tradicional (costa este) se venía extendiendo por las llanuras del Medio Oeste y siguió su expansión hacia el Pacífico. Un fenómeno un poco peculiar es el del Suroeste seco, donde había relativamente poca agricultura y el fuerte era el ganado, con los conflictos entre los ganaderos chicos (ovejeros) y los grandes (vaqueros), que todos hemos visto en el cine.
Saludos
Correcto, Andrés El Viejo y muy de acuerdo.
Pequeña corrección: yo diría que el proteccionismo yanky duró hasta 1970 con la presidencia de Nixon. Incluso hoy día siguen siendo proteccionsitas producto por producto cuando les conviene.
Y como dije yo más arriba y también MP, la propia Inglaterra fue proteccionsita, de hecho aplicó derechos de hasta el 85% a las muselinas hindúes, que eran un producto de «lujo oriental» junto con la seda traídos por la Compañía de Indias Orientales, aunque desde principios del siglo XVIII ya habían prohibido su importación e incluso aplicaban multas a los comerciantes y usuarios que se los agarrara «in fraganti» con tejidos hindúes dentro de territorio inglés (sólo se permitía la importación de muselinas hindúes para su REVENTA en el resto de Europa).
Luego de 1813, directamente destruyeron a la otrora floresciente industria hindú (que si bien era obviamente manual, estaba conformada por decenas de miles de hiladores y tejedores y tenían por ello una capacidad de producción que realmente era un peligro aún para la máquina de vapor) y le impusieron sus productos.
Es más o menos como si en 1880 los ingleses hubieran sido un país ganadero y luego de habernos invadido, hubieran matado a todas nuestras vacas y nos hubieran impuesto que compráramos «carne inglesa».
Eso hicieron con la India, que terminó comprando tejidos de algodón ingleses después de haber sido durante siglos LA proveedora de tejidos de algodón a una Europa que sólo podía fabricar tejidos de lana (hasta la revolución industrial).
Y la india sacaba el dinero para pagar los tejidos ingleses vendiendo OPIO A LOS CHINOS (opio que los ingleses obligaron a los pobres hindúes que plantaran, sustituyendo al arroz y pasando a morirse de hambre), que a su vez vendían té a toda europa.
LIBRE COMERCIO ????
Por favor…no nos dejemos tomar el pelo tan fácil…
Perdón, Andrés y me faltó agregar, siguiendo mi plena en concordancia con tu idea:
Cuando los Chinos se opusieron a que los ingleses les enviaran veneno (Opio) para su población, con el cuál India obtenía el superavit comercial necesario para poder pagar los tejidos ingleses que se le impusieron como COLONIA que era y destruyeron su otrora floreciente industria textil, los inglese no tuvieron mejor idea que entrar en guerra con los Chinos (las famosas «Guerras del Opio») y de esa época data la ocupación de Hong Kong, finalizada sólo hace 10 años atrás….
Libre cambio…a favor de ellos, sea por las buenas (caso Argentino por culpa de nuestra RANCIA OLIGARQUIA AGRARIA) o si necesario impuesto por las cañoneras y por las bayonetas…
Les contestoa todos juntos: NINGUNO DE ESOS PAISES APLICARON IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES DE NINGUNA INDOLE.
Estados unidos se dearrolló industrialmente y en simultáneo se colocó como el gran exportador de alimentos a los países industrializados, conservando siempre más del 40% del mercado global de alimentos básicos(commodities).
Ya que vamos al ejemplo de Canadá. Canadá nunca tuvo ningún bien agrícola que venderle a estados Unidos, son competidores naturales, Canadá le vendía a los mismos que les vendíamos nosotros.
Las tarifas a la importación caen sobre los consumidores y prestadores de servicio en general (por eso los sociailistas siempre se opusieron) pero no sobre los exportadores agrarios, que en esa época no eran fuertes consumidores de bienes industriales como son ahora (salvo como consumidores finales).
La zona agrícola de exportación de Estados unidos, repito que a partir de 1880 fue siempre el Norte. El sur se quedó sin mano de obra barata y languideció, pero ni al General Sherman(que destruyó Georgia) se le ocurrió ponerle retenciones a las exportaciones de algodón o de tabaco, a pesar de que el algodón iba a Inglaterra a fabricar productos que competían con los norteamericanos.
También podríamos hablar del desarrollo australiano, o del brasilero.( apesar de Brasser pereyra)
Queda claro que estan mezclando cosas distintas, una cosa son las medidas de protección, y otras las retenciones, que solo buscan recaudar, para no aplicar un impuesto a las ganancias como corresponde.
Si quieren buscar un ejemplo de transferencias como los que estan sugiriendo falsamente, solo pueden citar a la Union Soviética bajo Stalin, y el holomodor ucraniano.
Los rentistas en la Argentina estan, o quieren estar, en las ciudades, y mucho más cerca de su mentalidad es el modelo kuwaití(o venezolano), que el americano, inglés o canadiense.
Mariano T:
Tu análisis es equivocado porque estás comparando bananas con manzanas. O mejor dicho: épocas totalmente distintas.
Esos países no aplicaron impuestos a las exportaciones porque cuando desarrollaron sus industrias no había una fenomenal sobrevaluación mundial de los commodities.
Pero en estos últimos años, sabés quiénes SI APLICARON RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES para desarrollar sus industrias?
1) CHINA
– Retenciones a la exportación de carne de cerdo.
– Retenciones a la expo de Leche.
– Retenciones a la expo de arroz.
– Retenciones a la expo de…soja (ellos también producen, pero no les alcanza).
2) INDIA
– Retenciones a las expo de Leche.
– Idem al arroz. ES MAS, EN ABRIL DEL 2008, PLENO CONFLICTO ARGENTINO POR LA 125 DIRECTAMENTE PROHIBIERON LAS EXPO DE ARROZ !!!
3) VIETNAM, EGIPTO Y OTROS PRODUCTORES DE ARROZ TAMBIEN APLICARON RETENSIONES.
4) OTROS 40 PAISES DEL MUNDO.
Así que Mariano, moraleja: las medidas PARTICULARES de defensa de la industria local en desmedro del agro han variado de acuerdo a las circunstancias conyunturales de la economía a nivel mundial.
Y si comparás bananas con bananas, es decir políticas de industrialización comparadas de países EN LA MISMA EPOCA, pues lamento decirte que SI, SE ESTAN APLICANDO AHORA DERECHOS DE EXPORTACION.
Si EUA, Inglaterra, Alemania, etc. estuvieran industrializándose AHORA, pues no te quepa duda que ADEMAS de derechos altos de impo, estarían aplicando derechos de expo, tal como lo hacen China, India y demás.
Salutti//MV.
Ay marinito marianoto ,sos duro de entendederas loco a vos en la primaria la seño te tenia que explicar las cosas varias veses no?no confundas avaricia con inteligencia.
Mariano T:
Perdón, se me olvidó un país importantísimo con retenciones a las expo:
5) RUSIA:
En Diciembre 2007 subió de un saque las retenciones al TRIGO DE 10 AL 40%. No es casual que haya sido pocos meses antes que la 125 en Argentina, todos los países productores de alimentos se veían venir dura.
Eso sí, allá nadie se le ocurrió querer desabastecer a Moscú por que a diferencia de Cristina, que en una demostración de tolerancia democrática que ningún medio tuvo la honradez intelectual de reconocer, PUTIN LOS HUBIERA CAGADO A TIROS CON EL EX-EJERCITO SOVIETICO.
NOTA: de los 4 países ‘BRIC’ (Brasil, Rusia, India, China) que son los justanmente considerados emergentes INDUSTRIALMENTE y al mismo tiempo productores de alimentos, TODOS MENOS UNO APLICARON RETENCIONES AL AGRO. Y el único que no lo hizo, Brasil, ASI LE FUE: para contrarrestar la agro-inflación mundial, se vio obligado a aplicar una de las tasas de interés más altas del mundo (sólo Turquía las tuvo más altas), y tuvo una sobrevaluación del Real absurda, con lo que en vez de crecer a tasas del 11% como China o 9% como Argentina, lo hizo a tasas del 2 y 3%, perdiéndose el período de boom mundial. Y ahora que se vino la noche mundial, terminó el año con un déficit de Cuenta Corriente de US$ 30 Mil millones o 1.7% del PBI mientras que Argentina por supuesto tuvo superávit.
No, Mariano, es al revés: los países que se están industrializando en forma exitosa, con importante crecimiento de su PBI, sí están aplicando impuestos a las exportaciones.
Lamento decirte que desde que bajaron los granos, solo queda con retenciones fuera de Argentina:
Rusia: 20% a la colza y girasol sin procesar (al aceite nada)
Ucrania: 16% al girasol sin procesar (al aceite nada)
Indonesia : 10% al aceite de palma.
Y que si querés exportar trigo a India, te van a cobrar 50% de aranceles para proteger a sus campesinos.
India prohibió las exportaciones de arroz durante una parte del quilombo, y hasta que entrara la nueva cosecha. Después levantó las restricciones.
China solo exporta maíz, algunos años, no se sabe que tenga retenciones, pero los chinos son inescrutables.
El hecho es que en los 4 BRIC, y podés agregar Rusia, hoy el precio interno es mucho mayor que en Argentina. No parece ser un obstáculo al desarrollo.
Y el único país en el mundo con retenciones al maíz, la soja o el trigo es Argentina.
Gracias, me estás dando la razón.
«NINGUNO DE ESOS PAISES APLICARON IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES DE NINGUNA INDOLE», Mariano dixit.
Por lo visto, aunque te costó, te viste obligado a admitir que al final tus palabras no eran tan así: porque para una enorme cantidad de países en vías de desarrollo NO HAY NINGUN ANATEMA EN APLICAR RETENCIONES.
(Y por favor no me vengas con que te referías a EUA Canadá, etc. porque ya te dije que esos países no son la medida actual de la validez de las retenciones porque YA SON INDUSTRIALIZADOS).
Es más, vos mismo diste los ejemplos solito de los países que siguen aplicando retenciones incluso con los actuales precios rebajados (pero en alza).
Ahora que finalmente estamos de acuerdo en que las retensiones no son ningún anatema ya que SI SE APLICAN, y si de lo que querés hablar es del NIVEL de las retenciones, esa ya es otra discusión.
Cuál es el problema? Cada país determina el nivel de retenciones que le es más conveniente en cada momento. Y en Argentina en particular, TAMBIEN se bajaron las retenciones al trigo al maíz, no así a la soja, porque el problema con la soja es que nos estamos transformando en EN UN PRODUCTOR DE ALIMENTOS…PARA ANIMALES.
Si el gobierno no limitara el crecimiento desenfrenado de la soja, por supuesto manteniendo las retenciones en el actual nivel, COMO CORRESPONDE, aunque podrían estar bastante más bajas para los pequeños productores sojeros si el defensor de latifundistas progres Buzzi no se hubiera ocupado de hacerles el gran favor de voltear la 125, directamente nos transformaríamos en un productor de forrajes para los chanchos chinos e incluso, para los chanchos CHILENOS (sí, Mariano, nosotros vendemos alimento a los chilenos para que sean ELLOS los que generan más valor agregado vendiendo carne porcina de alta calidad).
Finalmente: me parece que no leíste el artículo de Bresser Pereira en la Folha de Sao Paulo que te mandé. Si lo hubieras hecho, te hubieras dado cuenta que incluso las retenciones han favorecido a los agricultores argentinos, porque de no haberse aplicado, el influjo de dólares por exportaciones hubiera apreciado el peso de tal manera que en última instancia se hubiera vuelto al «1 a 1» que hambreó al campo y a todo el país (pero en esa época los gauchócratas no se dedicaban al negocio del DESabastecimiento urbano).
O sea que incluso NO aplicando retenciones, toda o al menos una buena parte de la menor tributación hubiera vuelto en la forma de un tipo de cambio peor. Y esto no es una invención de Bresser Pereira, pregunta:
«A cuánto esaba el dólar hace 4 años atrás en BRASIL?»
Respuesta: $2.50 reales.
«A cuánto estaba el dólar después de 4 años de NO aplicar retenciones (antes de la debacle mundial)?
Respuesta: $1.55 reales.
Motivo: debido a la indiscriminada entrada de soja-dólares a Brasil, que sobrevalorizó su moneda.
Decime Mariano: yo te pongo las retenciones MAÑANA A CERO PORCIENTO, PERO el dólar te lo mando a $1.55, te parece que a los gauchócratas de Buzzi les va a causar gracia?
El tipo de cambio es un resorte de política económica. Algun nivel de dolar será peor y otro mejor, pero mientras no sea discriminatorio habrá que bancarselo. No creo que hubiera habido más influjo de dólares sin retenciones, los influjos de dólares en la Argentina siempre han sido financieros (bajá el dolar y subí la tasa y te llenás de dólares), nunca comerciales.
Estas empezando a dicutir de mala fe, fijate que de los BRIC ninguno aplica retenciones, así que tu argumento es inválido. Y los otros países (que vos trajiste como ejemplo), nunca las aplicaron, aún en la época pretérita que mencionaste.
Los ejemplos que te puse, (Rusia , Ucrania e Indonesia) no son precisamente un dechado de virtudes económicas, y sobre todo son MUY POCOS.
Lo de los alimentos para animales es un chiste, no un argumento, para qué te parece que se usa el maíz? Para los mismos chanchos (80% maíz, 20% harina de soja).
Los mercdos de suplementos proteicos y de aceites han sido los mercados más dinámicos en los últimos 20 años, mientras que el mercado de trigo tiene tendencia DESCENDENTE per cápita. O sea que estamos en el camino correcto nosotros, y equivocado(en este caso por ignorancia), el gobierno.
Y tratando de ponerme al nivel de tu última respuesta, diría que las retenciones son para aumentar la caja para poder robar más, no tienen otra jsutificación.
Así que no me corrés con el nivel del dolar, 1, 1,55 3 3 o 7, no voy a salir a la ruta por el tipo de cambio, si es el mismo para todos. Si me ponen un TC diferente al de otros y diferente al de los insumos, ahí cambia la cosa, y justifica cualquier plan de lucha, escrache o sabotaje.
No entender: No pensarás que una medida económica se legitima porque la apliquen Rusia o indonesia, no ?
Mariano, sos un inimputable, no hay caso discutir con vos y tu necedad crónica, estoy cansado de repetirte lo mismo veinte veces y que decididamente no te penetre ninguna bala.
Encima tus conocimnientos económicos son bastante pobres.
Que los dólares que entraron en Argentina son flujos financieros? De dónde sacaste tamaña burrada?
Whaaaaaat ????
La deuda externa de dónde salió, Mariano? Sí, de flujos financieros, pero NEGATIVOS, me cacho en diez!
Argentina es un país EN-DEU-DA-DO.
No te enteraste que pagamos intereses por los bonos de la deuda?
No te enteraste que Venezuela nos compró bonos para reprogramar los vencimientos de los intereses que tenemos que pagar?
No te enteraste que saldamos deuda con el FMI y que ese dinero SALIO NO ENTRO?
No te enteraste que somos un país con multinacionales que giran dividendos al exterior?
Pregunto yo, No en qué país, pero en que PLANETA vivís?
La Balanza Comercial de Argentina, O SEA, EXPORTACIONES MENOS IMPORTACIONES DE UNOS US$ 14 MIL MILLONES ANUALES PROMEDIO en los últimos años fue la CLAVE del aumento de reservas de los US$ 10.000 millones que había en el 2002 a los US$ 48.000 millones actuales.
En serio te creés que esos US$ 38.000 millones que entraron fueron un FLUJO FINANCIERO?
Qué, nos estuvieron prestando dinero para premiarnos por el dafault de la deuda de 2005?
Además, te contradecís vos sólo, si sos defensor del «Campo» y el «Campo» dice que ellos son la fuente de divisas de este país (auqnue es una verdad a medias, ya que sólo el 23% de las exportaciones son productos agrícolas puros), pero según vos el ingreso de dólares no se debe a las exportaciones….
… ME QUERÉS DECIR DE QUÉ NEGOCIO FINANCIERO FABULOSO GENERADO POR EL «CAMPO» ES QUE SALIERON LOS DÓLARES QUE ELLOS DICEN INGRESAR AL PAÍS?
O ENTONCES, QUERIDO, AL FINAL «EL CAMPO» NO ERA TAN NECESARIO, SI TODOS LOS DOLARES QUE INCREMENTARON LAS RESERVAS NOS LO PRESTARON GRACIOSAMENTE NUESTROS ACREEDORES, NO?
Mariano, por favor, antes de opinar estudiate un poco de Economía, la composición de las Cuentas Nacionales, qué es la Cuenta Corriente, qué es la Balanza Comercial, qué es la Balanza de Servicios y Rentas y qué es la Cuenta Financiera, y después hablamos.
Decime una cosa Mariano, y terminamos esta discusión aquí:
No te da vergüenza opinar de economía sin tener la más pálida idea de lo que estás hablando?
Ya te estas pasando de agresivo, y encima malinterpretás (tal vez maliciosamente), mis palabras.
Lo primero que mezclás mal es el tema retenciones de otro países.
1) Durante la burbuja, hubo varios países que impusieron retenciones o diversas restricciones. Esto desapareció ahora, en cambio en la Argentina es una política permanente, lo que es muy distinto. Encima muchas de esas restricciones se dieron en países que son importadores netos de esos alimentos, y es lógico que ante la incertidumbre no quisieran aumentar su deficit con maniobras comerciales (exportando para volver a importar).
Mantengo mi posición de que Argentina es el único país del mundo en tener a retenciones monstruosas a la agricultura como parte principal de su política económica (el segundo sería Indonesia pero cunatitavamente mucho más atrás). El caso de Rusia y Ucrania, más allá de la coyuntura del primer semestre, solo tiene nuna política de industrialización (retenciones cero para aceite, y moderadas para grano) mientras nosotros gravamosel aceite. Y que los países que se industrializaron en el siglo 19 y primer mitad del 20 JAMÄS aplicaron ese mecanismo perverso.
2) El tema de los flujos comerciales y financieros. Lo que sostengo es que las apreciaciones o devaluaciones en los países se dan en general por cambios de flujos financieros y no por flujos comerciales. Es un tema cuantitativo, y el caso argenino es una prueba más, en los 90 hubo apreciación de la moneda sin flujos comerciales que lo justificaran, y la megadevaluación tampoco provino de un monstruoso deficit comercial. Desde 2002, a pesar de un fuerte superavit comercial, controlando capitales se pudo mantener una cierta devaluación de la moneda, mientras que en Brasil entraron capitales a mansalva y tuvieron una revaluación del real. Otro ejemplo más es el superavit record del 2008, que fue compensado por una fuga de capitales.
Para resumir, mantengo que los flujos financieros son mucho más importantes cuantitativamente que los comerciales en decidir el valor de cada moneda.
Argentina, como país endeudado y con poca confianza externa, esta bastante a salvo de presiones revaluatorias, no creo que nademos en dólares por más que exportemos mucho.
Creo que ahora me expliqué mejor(aunque antes leído con buena fe estaba claro), si no me entendés entonces ya sería un problema tuyo(por algo el nick).
Yo, que siempre me peleo con Mariano T., debo salir en su defensa: lo suyo no es necedad ni ignorancia. Es defensa de interés de clase. Nuestro agroamigo es un caso de manual de las explicaciones contenidas en La Ideología Alemana.
Por eso, cuando no puede con un argumento, salta a otro.
Mariano T.: La protección arancelaria es un procedimiento claro de discriminación por medio de impuestos y una forma muy adecuada de transferir ingresos de un sector a otro. Si los bienes que compraban los farmers estaban encarecidos (los importados, por los aranceles, y los nacionales, por la protección) es claro que parte de sus ingresos eran transferidos por el Estado en beneficio directo o indirecto del sector industrial. En ese sentido, la distinción entre impuestos a la importación o a la exportación es puramente formal, pues el efecto es el mismo.
Entre paréntesis, cuando usted encuentre un sistema impositivo que no implique transferencia de ingresos de algunos hacia otros, avíseme, porque será más raro que un ternero de seis patas.
Algún detalle que omití antes: la guerra civil norteamericana no fue sólo una guerra entre industria y agro. Fue también una guerra entre agricultura volcada al mercado interno y agricultura volcada a la exportación. La dependencia del Sur como proveedor de algodón para la industria textil inglesa era tan fuerte que el gobierno federal de los EE.UU. temió seriamente que Gran Bretaña interviniera en la guerra y ejerció una dura presión para impedirlo. Y realmente, la industria inglesa sufrió hasta que pudo asegurarse proveedores alternativos, en especial Egipto e India.
No Entender: por cierto que usted ha completado brillantemente mi pequeña intervención sobre proteccionismo.
Saludos
No salto de un argumento a otro, si lee un poco reescribo los mismos para que se entiendan mejor.
Y usted tira dos argumentos muy discutibles:
1) Que es lo mismo un arancel a la exportación (caso argentino) que un arancel a la importación (resto del mundo).
No es así porque los que pagan uno no son los mismos que pagan otro.
Los aranceles a la exportación los pagan exclusivamente los que producen bienes exportables gravados. Los aranceles a la importación los pagan los consumidores, y el productor los paga solo en la medida que es consumidor individual, y sobre todo en aquella época era escaso consumidor de insumos importados.
O sea que son dos impuestos totalmente disímiles, y las transferencias de ingreso que representan también.
2)En el tema EEUU tampoco estoy de acuerdo con tu punto de vista.
La simplificación de norte mercado interno sur exportación no es cierta.
En 1860, casi sin ferrocarriles, el mercado interno se manejaba con la agricultura alrededor de cada ciudad, o sea que había mercado interno en el norte y en el sur. Toda la zona este de USA (la única poblada), era la base de los farmers de ese momento (que 15 años después emigraron al oeste, o al medio oeste).
Pero ni bien terminó la guerra, mientrasel sur mantuvo su esquema, (con dificultades al no tener esclavos) el norte tuvo un desarrollo similar al que tuvimos nosotros 30 años después, echaron a los indios, trajeron inmigrantes, y desarrollaron una agricultura de exportación en el medio oeste contra los lagos.
La agricultura fue uno de los motores de desarrollo y poblamiento del país, y con la ventaja que por cada hectárea nuestra ellos tienen 5. Se desarrollaron industrialmente a la par de su exportación agrícola, si ponerle trabas.
La industria la tenían en los genes, y los duelos no eran a cuchillo(con hoja sheffield) sino con Colt made in usa.