La «Herencia K»: Memoria y Balance final 2003-2015.

A meses de que la presidenta entregue el bastón y la banda presidenciales a quien el pueblo determine que sea su sucesor, ya es tiempo de hacer un breve y por supuesto incompleto balance final de los tres sucesivos gobiernos kirchneristas, para poner en negro sobre blanco lo que podemos denominar la «Herencia K», es decir, el estado en que el kirchnerismo deja al país luego de doce años de gobierno, comparado con el estado en que lo encontró en 2003.
Como dijimos hace un par de años en 30 años de democracia, seis gobiernos, un pueblo. Balance parcial y provisorio:

El balance de un gobierno determinado puede hacerse solamente bajo la influencia ineludible del subjetivismo intrínseco de cada uno (es decir, bajo la égida de la propia ideología o visión del mundo), pero también puede apuntarse a la mayor objetividad posible apelando a los fríos números de la labor gubernamental de ese gobierno, para ensayar luego una interpretación de los mismos.
Es decir, tomando determinados parámetros objetivos de cada administración al inicio y final de cada período y, contextualizándolos con la situación regional y mundial de cada época, compararlos entre sí. De esta manera, se puede observar el rumbo seguido por cada gobierno y la eficacia en alcanzar o no los propósitos a los que apuntó (y, además, si cumplió o no su programa de gobierno). Por supuesto, aquí también talla la ideología o visión del mundo de quien analice y compare esos gobiernos, pero los números fríos referidos anteriormente ayudan mucho a objetivar el análisis y la comparación.
Para ensayar un balance del gobierno nacional 2003-2015, empecemos por señalar las diferencias más evidentes de éste con los anteriores gobiernos de esta última etapa de nuestra historia democrática. Como bien señala en La Nación el director de Poliarquía Consultores, Alejandro Catterberg:

«Contrariamente a lo que algunas voces manifestaron en estos últimos años, no se produjeron ni renuncias anticipadas, ni vacío de poder, ni juicios políticos, ni tampoco el kirchnerismo se transformó en un régimen autoritario dispuesto a perpetuarse en el gobierno por fuera de las reglas democráticas. (…) Por el contrario, Cristina Kirchner entregará el poder en un contexto de relativa calma y orden social. El ciudadano medio tiene trabajo, recibe su sueldo al día, consume en cuotas y puede tomarse vacaciones. Los servicios públicos que utiliza funcionan aceptablemente y son gratuitos o muy baratos. Está preocupado por la inseguridad y la inflación y, en menor medida, por la corrupción».

En efecto, la herencia de los tres gobiernos kirchneristas difieren diametralmente de las que dejaron los anteriores desde 1983. Pero para poner en negro sobre blanco qué significa esa particularidad del kirchnerismo, para llevarla a los fríos números de una gestión de gobierno, Basurero Nacional reconstruye aquí los estados en que el kirchnerismo recibió y entrega el país, de acuerdo a los parámetros y datos que suelen usarse para cuantificar los logros o fracasos de la administración de un país. Para que el análisis tenga la mayor ecuanimidad posible se utilizaron los datos menos discutidos que se encontraron, apelando, generalmente, a organismos internacionales o nacionales insospechados. Ante la existencia de datos disimiles pero confiables sobre un mismo rubro, se expresan ambos. No obstante, allí también se podrá ver que aunque diferentes en su monto absoluto, considerados relativamente se verá que en la evolución desde 2003 hasta ahora, las curvas tienen aproximadamente el mismo recorrido. Porque aun cuando las cifras difieran debe observarse si los guarismos de la actualidad son mejores que los de 2003. Comencemos con un pantallazo preliminar comparando el antes y después de este período.

El kirchnerismo deja un país muy aliviado del casi eterno yugo de una deuda externa que desangró sus riquezas por décadas, con un PBI mucho mayor que el de 2003, millones de puestos de trabajo nuevos, una mayor tasa de afiliación a los gremios, mejores salarios reales y condiciones de trabajo debido a las ininterrumpidas negociaciones paritarias libres, mayor cantidad de personas jubiladas llegando a una cobertura casi total y con mejores remuneraciones que antes, una (AUH) asignación mensual por cada hijo de trabajador, registrado o no, o incluso desocupado, y una mejora indiscutible en los guarismos de pobreza, indigencia, mortalidad infantil y maternal que colocan al país en la primera línea mundial de mejoramiento en estos rubros. El kirchnerismo también cuenta en su haber las mejoras en materia de derechos humanos, derechos de minorías y de género. Deja al país con Códigos de fondo renovados, con un valuarte de difusión del conocimiento científico y tecnológico como Tecnópolis y otro cultural como el Centro Cultural Kirchner, inimaginables una década atrás, como tampoco lo eran los dos satélites de comunicaciones diseñados y construidos en el país, un Ministerio de Ciencia y Tecnología y cientos de científicos que retornaron al país gracias a un plan de fomento estatal. Millones de argentinos accedieron a derechos, bienes materiales y servicios por primera vez en su vida, algo impensable en 2003. Y todos estos logros fueron consecuencia de la revaloración del rol del estado, el mercado y el consumo internos, la protección social y la redistribución del ingreso.

Pero esta década kirchnerista deja también como herencia un país en el cual millones de personas concretaron derechos o disfrutaron de bienes o servicios (que algunos son servicios básicos) por primera vez en su vida. Aunque para ellos como individuos el significado sea mucho mayor que las cifras que podamos ofrecer sobre este fenómeno, no está de más poner en negro sobre blanco los guarismos totales.
Durante este gobierno 15 millones de personas accedieron por primera vez al servicio de agua potable y 11 millones al servicio de cloaca, 4,7 millones de alumnos accedieron a su primera computadora personal (notebook), 500 mil ciudadanos fueron los primeros de su familia en acceder a los estudios terciarios o universitarios, 10 millones de personas pudieron irse de vacaciones por primera vez, 7,8 millones de personas disfrutaron por primera vez de aire acondicionado en sus hogares, 4,8 millones de personas adquirieron por primera vez un auto 0 km. y 1,8 millones de personas lograron por primera vez comprar su casa propia con créditos sociales o hipotecarios del gobierno. 

Este apretado resumen de doce años de gobierno enumera logros impactantes, que algunos pueden ligeramente impugnar como datos subjetivos. Por eso, apelaremos a continuación a textos ajenos sobre cada rubro y a los fríos números (cuyas fuentes mencionaremos al final) para darle carnadura objetiva a este análisis final del gobierno 2003-2015. Pero vayamos analizando rubro por rubro, considerando desde dónde se partió y cómo evolucionó cada materia, para tener así una visión acabada del desempeño del gobierno.

.

* EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Empecemos repasando lo que sucedió con el salario mínimo durante estos años:

El Salario Mínimo Vital y Móvil a partir del 1° de enero de 2016 alcanzará los $6.060. De esta manera, el incremento logrado a lo largo de los últimos doce años alcanzará el 2.424 por ciento.
Se trata de un piso que establecen los funcionarios nacionales, las centrales obreras y las cámaras empresariales.
En julio de 2003, el salario mínimo estaba pautado en $250, pero ya cinco meses después, el gobierno de Néstor Kirchner lo aumentó a $300.
Veamos un gráfico que muestra la evolución de los distintos salarios de acuerdo a los diferentes percentiles de ingresos de la población.

Cliquear para agrandar


* EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Otro factor importante que influye en la economía de la población es, evidentemente, la inflación. Repasemos, para tener un panorama más amplio del fenómeno, el comportamiento de sus guarismos desde 1973 hasta 2014:


En un país acostumbrado a lidiar con una inflación promedio media y alta según la época, esta es la evolución de acuerdo a índices (línea roja) que no son sólo los del INDEC.

Cliquear para agrandar




* EVOLUCIÓN DEL SALARIO REAL EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Pero gracias a que el kirchnerismo instaló el libre juego de las paritarias año a año y sin interrupciones, el asalariado pudo combatir el desgaste de su salario producido por la inflación para mantener o aumentar el poder adquisitivo de su sueldo. Veamos cómo evolucionó el salario real:


Y, como consecuencia del correcto y libre funcionamiento de las negociaciones paritarias todos los años desde 2003, la interacción de la inflación y los respectivos aumentos de salarios acordados por cada rama de la economía nacional, veamos cuál fue la resultante, cómo se comportó el salario real, en este caso con datos de gobiernos anteriores, lo que pone un excelente contexto para calificar esta década:

Cliquear para agrandar

 

Cómo se refleja este crecimiento del salario real en números concretos. Veamos este análisis pormenorizado:


(…) si además de los productos de la góndola se toma en consideración la evolución del salario (que es el precio de la mano de obra) se constata que el Gobierno dejará el 10 de diciembre mejores ingresos reales que en 2003, cuando arrancó este ciclo político. ¿Qué pasó con el precio de la gaseosa, la harina, los fideos, los pañales, el desodorante, el azúcar y los alquileres desde 2003? ¿Cómo evolucionaron el salario promedio, el salario mínimo, las jubilaciones y la recaudación del Estado nacional?
La comparación de precios entre los alimentos básicos se realizó en grandes cadenas de supermercados. Allí, el litro de leche entera en sachet La Serenísima pasó de 1,5 en 2003 a 13 pesos actualmente, un 767 por ciento, mientras que el paquete de fideos codito La Favorita de 500 gramos lo hizo de 1,4 a 8,7 pesos, un 525 por ciento. El paquete de un kilo de azúcar Ledesma subió de 1,5 a 12 pesos, 720 por ciento, y la mermelada Arcor de durazno de 454 gramos, de 2,8 a 25,5 pesos, un 800 por ciento. El kilo de harina Cañuelas pasó de 0,73 a 6,3 pesos (760 por ciento) y los pañales Huggies Natural Care de 20u, de 14,6 a 100 pesos (590 por ciento).
En tanto, la Coca-Cola de 1,5 lts. subió de 2,1 a 19 pesos, un 800 por ciento; la mayonesa Hellmann`s de 500 gramos avanzó de 4,5 a 33,1 pesos, un 630 por ciento; el desodorante AXE, de 4,9 a 30 pesos, un 512 por ciento. Otros precios: la nafta súper de YPF pasó de 1,85 pesos a 11,31 pesos, un 511 por ciento, mientras que el alquiler de un departamento de dos ambientes en Palermo lo hizo de 560 a 5500 pesos, 880 por ciento. El dólar oficial subió 176 por ciento, de 3,4 a 9,4 pesos, y el dólar “blue” cerró ayer en 15,9 pesos, una suba frente al valor de 2003 de 370 por ciento. Los datos de 2003 fueron recopilados en base a comprobantes de compra de ese momento, mediciones de precios de la Unión de Usuarios y Consumidores a cargo de Claudio Boada, fuentes periodísticas y oficiales.
La inflación acumulada desde 2003 según uno de los índices que calcula el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) que dirige el economista Andrés Asiain en base a las mediciones de los institutos provinciales de estadísticas es del 766 por ciento. Para Miguel Bein, el avance fue de 660 por ciento. El economista Daniel Schteingart utiliza Indec hasta 2007, luego siete provincias y desde 2012 IPC-Cuatro provincias (CABA, Tierra del Fuego, San Luis y Neuquén) y le da un 799 por ciento. Los bienes (especialmente los alimentos) subieron por encima de ese nivel mientras que los servicios públicos lo hicieron por debajo.
Durante el período en cuestión el índice de salarios del Indec subió 1070 por ciento, mientras que Schteingart calcula un 1350 por ciento de suba. La medición del Ministerio de Trabajo para los empleados registrados muestra un 1257 por ciento. La comparación con el avance de los precios refleja en todos los casos una mejora en términos reales. La jubilación mínima, en tanto, pasó de 220 a 3821 pesos, una suba del 1500 por ciento, en un contexto de sensible aumento en la cobertura previsional.



* EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Los números anteriores ayudaron a disminuir los índices de pobreza e indigencia, que era el peor problema que padecía la población luego del estallido del período neoliberal. Veamos qué sucedió con esos rubros utilizando 3 fuentes distintas:



Evolución de la pobreza. Período 2003-2014 (Chequeado.com).

Cliquear para agrandar



Evolución de la indigencia. Período 2003-2014 (Chequeado.com).

Cliquear para agrandar




Y repasemos también lo que nos dice la CEPAL-ONU sobre la evolución de la pobreza y la indigencia:



Cliquear para agrandar




* EVOLUCIÓN DE LAS MUERTES POR DESNUTRICIÓN EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

La reducción de los índices anteriores repercute en una mejora en los de la muerte por desnutrición, verdadero flagelo producido por una desigual distribución de la riqueza y el retiro del estado de su rol social. Veamos cómo evolucionó:


Muertes por desnutrición en menores de cinco años. Período 1980-2013.
La situación en la Argentina.
En el país, el Ministerio de Salud de la Nación publica anualmente los datos de las muertes en menores de cinco años por desnutrición. El último informe, de 2013, marca que ese año hubo 37 chicos que fallecieron por esta causa, un aumento con respecto a 2012 (28), aunque la tendencia general es descendente desde 2002, con 300 casos. Estos números representan menos del 1% de las muertes en esas edades.

Cliquear para agrandar



“Cuantitativamente la Argentina es un país que efectivamente se encuentra a las puertas de una situación de ‘casi hambre cero’”.


Los guarismos de la CEPAL-ONU de mortalidad infantil para Argentina son similares:


Cliquear para agrandar




* EVOLUCIÓN DE LAS JUBILACIONES EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

Uno de los rubros cuya evolución fue más espectacular durante estos años es el de las jubilaciones y pensiones. Basta recordar las habituales marchas de jubilados los miércoles frente al Congreso Nacional, reclamando inútilmente por el aumento de la jubilación mínima (de $150) a $400. Veamos cómo evolucionaron las jubilaciones y pensiones mínimas:

Cliquear para agrandar





* EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA PREVISIONAL EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

.

Más allá del aumento de los montos de las jubilaciones y pensiones, hubo un aumento considerable de la cantidad de beneficiarios de los mismos, porque el estado facilitó el ingreso a ese beneficio a quienes estaban excluidos del mismo porque, aun teniendo derecho, no accedieron a él debido a que se quedaron sin trabajo, trabajaron en negro o las empresas no hicieron los aportes que debían. Veamos:

Efectivamente, de acuerdo con los datos disponibles, la cantidad de personas en edad de jubilarse que perciben un beneficio (lo que se entiende como “cobertura previsional”) aumentó en los mismos términos porcentuales que mencionó Fernández de Kirchner.
En 2013, la tasa de cobertura de la Argentina alcanzó al 94% de las personas en condiciones de jubilarse, según datos de la ANSES. En 2003 ese porcentaje había sido del 66,1 por ciento. Esta cobertura incluye a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los que reciben una jubilación de las Cajas provinciales (como Córdoba y Santa Fe), a los que perciben pensiones nacionales contributivas por vejez y a aquellos beneficiarios de cajas provinciales que fueron transferidas a Nación durante la década del 90.
En el mismo discurso por cadena nacional, la Presidenta anticipó que se “alcanzará, cuando termine esta moratoria, al 97% de los argentinos [en edad de jubilarse]”. Fernández de Kirchner se refirió así a la ley aprobada en agosto de 2014, de la que aún no hay datos públicos disponibles que permitan medir el impacto.

Cliquear para agrandar


Se pasó de 3 millones de personas en 2004, a 4,5 millones de personas que cuentan con cobertura de la obra social de los jubilados. De ellos, el 90% usa los servicios del PAMI. Medicamentos con cobertura el cien por cien en el año 2004 sólo tenían 9.000 jubilados. En el año 2012, 1.400.000 jubilados




* EVOLUCIÓN DE LA CLASE MEDIA EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

Pero no sólo las clases bajas o menos favorecidas de la población se vieron beneficiadas en esta década, la clase media argentina creció, recuperando a quienes se habían caído de ella durante las décadas de los setenta, ochenta y noventa,  y mejoró el estándar de vida de sus integrantes porque accedieron con bienes y servicios que no estaban a su alcance hasta estos días. Veamos lo sucedido con ella:


En sólo una década, la clase media en la Argentina renació de las cenizas de la crisis en la que se vio inmersa por las políticas que se llevaron adelante durante la dictadura y que continuaron en el Plan de Convertibilidad, y se transformó en el segmento de la sociedad más importante de Latinoamérica.
De acuerdo al censo del año 2001, la Argentina tenía en su territorio 36.260.130, de los cuales alrededor de 5.439.019 tenían ingresos medios. Ya en el censo de 2010, el número de la población creció hasta superar las 40.117.000 personas, de las cuales 13.038.025 tenían ingresos medios.
Es decir, que en el decenio 2001-2011, más de 7,5 millones dejaron la pobreza pasaron a engrosar el pelotón de la clase media.
El Centro de Investigaciones Pew (en inglés Pew Research Center) es un think tank con sede en Washington, Estados Unidos que analiza en sus trabajos de campo distintas problemáticas, actitudes y tendencias propias de Estados Unidos y otros países del mundo.
En este marco, Argentina lideró el ranking de expansión de su clase media con un crecimiento en 10 años de 17,5 puntos porcentuales.
En el país, el economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), Andrés Asiain  explicó, por su parte, que «el gran aumento de la clase media en estos años está relacionado con el aumento del mercado interno, el consumo de la población, y el gasto público, en especial la obra pública, que aumentaron los niveles de empleo.
«El crecimiento de la clase media no es sólo la diferencia de un modelo de ajuste por uno de crecimiento, sino que además se enmarca en una estrategia diferente de desarrollo. Quienes consideran que el desarrollo debe orientarse al mercado externo y a las exportaciones, buscan una sociedad con salarios bajos que generen competitividad a través del precio, y dejan poco espacio a los trabajadores calificados y a los pequeños empresarios nacionales. En cambio, un modelo orientado a la demanda interna requiere transferir ingresos para engrosar a la clase media, que tiene un estándar alto de consumo», concluyó el economista del CESO.


Argentina, el país de la región en el que más creció la clase media.

Mientras en el año 2001 sólo el 15% de su población era considerada de esta clase, en el año 2011 este porcentaje subió al 32.5%.
«Tink thank» el Pew Research Center reconoce en cuanto a los resultados obtenidos por el estudio que: «si bien el crecimiento económico es el factor más importante en reducir la pobreza y elevar a las personas en la clase media, las políticas de redistribución del ingreso y la disminución de la desigualdad también ayudaron a expandir la población media».
En resumen, la explicación según el instituto es un 74% crecimiento económico y 26% políticas redistributivas, en la cual una de las piedras fundamentales fue la política de los planes sociales como vehículos de estas mediciones y la que resalta al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como impulsor de la Asignación Universal por Hijos.



Evolución de la clase media utilizando otra fuente.

 

Cliquear para agrandar

.

Una encuesta de la UBA y Gallup indica que desde 2003 más de 9 millones de personas volvieron a la clase media.
En la última década las condiciones sociales en la Argentina mejoraron significativamente y muchas familias, que en 2001 habían caído en la pobreza, lograron recuperarse. No sólo la mejora en la economía fue un factor central para esto, sino que además el estado más presente por medio de la asistencia social fue otro eje importante.
El 76% de los argentinos encuestados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo y la consultora TNS Gallup indicó que tienen un alto nivel de satisfacción con su vida en general. «Durante la convertibilidad se destruyó la clase media y desde 2003 al 2013 casi 9 millones de personas volvieron a ser de clase media. Por supuesto está recuperación repercutió en otras clases sociales«, indicó Ernesto Mattos, economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (CIGES).
«La medición de la pobreza, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz la pobreza se encuentra aproximadamente en un 16%, lo que representa a casi seis millones de personas. Sin embargo este porcentaje era de 50% en 2001 y la evolución es notoria y demuestra un fortalecimiento de las clases sociales», agregó Mattos.
La mejora en la economía es un ingrediente importante pero algunos hechos concretos impulsados por el Estado y puestos en práctica también fueron fundamentales. Dos ejemplos claros de esto son el régimen de regularización para empleadas domesticas y las mejoras en las condiciones de trabajo rural. Dos casos en los que se notó una mejora en la capacidad de ingresos y provocó una formalización laboral.


Este incremento de la clase media, esta modificación en la pirámide social argentina lo refleja también el diario La Nación:


Cliquear para agrandar





* EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.




El modelo económico o proyecto de inclusión social repercutió también en los niveles de empleo, al reactivarse la economía debido al crecimiento constante y esperable del consumo interno. Esto se vio reflejado en la evolución de los índices de desempleo:


Veamos cómo se evolucionó el desempleo en las últimas décadas según la CEPAL-ONU:

Cliquear para agrandar




El trabajo no registrado (en negro) a su vez descendió durante este período de gobierno:


Cliquear para agrandar


* EVOLUCIÓN DE LA IGUALDAD ENTRE LA POBLACIÓN EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

.

.
El destacado aumento de los anteriores índices económicos provocó, como era de esperar, en la destacable mejora en la distribución de la riqueza y en la igualdad económica en la población. Veamos cómo evolucionó el reconocido indice Gini antes de y durante el kirchnerismo (cuanto mayor es el índice, peor es la distribución de la riqueza):



Cliquear para agrandar





* EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Como consecuencia lógica de las mejoras económicas y sociales de los argentinos, el mercado interno creció y aumentó sus requerimientos de bienes y servicios, por lo tanto la industria creció para satisfacer esos reclamos de la población. Veamos cómo lo hizo:

«En el pasado reciente, desde 2002 hasta 2011, el crecimiento industrial ha mostrado un dinamismo histórico, marcando sin dudas un período fructífero para nuestra industria», reconoció Méndez. «Pero lejos de ser un punto de llegada, esto es una plataforma para el despegue: estas cifras muestran que recién recuperamos el nivel de producción per cápita industrial de 1974», agregó.
El presidente de la UIA ha pronunciado unas palabras donde reconoció que después de 25 años de neoliberalismo hemos pasado 12 años donde el país y la industria se han recuperado muchísimo«, dijo el ministro (Kicillof).


El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura, afirmó que durante la última década se crearon unas 200.000 pequeñas y medianas empresas en Argentina, al participar como expositor de las «IX Jornadas Anuales de Microfinanzas en Argentina 2015» que desarrollaron en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
«En los últimos 10 años la cantidad de Pyme en Argentina aumentó casi 50%, pasando de 400 mil en 2003 a cerca de 600 mil en la actualidad», dijo Roura.
Destacó además este hecho como «un signo de vitalidad de la economía en ese periodo. Además recalcó que «las pequeñas y medianas empresas del sector industrial se incrementaron en un 42%».
Una foto de este sector indica que el 98% de las empresas del país son PyMEs que generan el 45% de las ventas totales, y dentro de este sector unas 426 mil son microempresas.
«En cuanto al rol como generadoras y protectoras del empleo, las Pyme cumplen un rol destacado ya que el 50% de los trabajadores del país desarrolla tareas en estas empresas«, dijo el funcionario de la cartera industrial que conduce Débora Giorgi.
«El crédito orientado a la Pyme aumentó más que el crédito total, pasando de representar, en 2003, el 18% del monto total destinado a créditos a ser el 44% en 2014.


La evolución de la industria argentina (el PBI industrial) en cifras fue la siguiente:

Cliquear para agrandar
 
 
Entre los rubros industriales, la industria automotriz, aunque con gran porcentaje de su producción destinada a la exportación, impulsó ese crecimiento; pero en su relación con el mercado interno, el patentamiento de autos en Argentina demuestra cuáles fueron los beneficios. Veamos cómo se comportó durante estos años:
 .
 .
Cliquear para agrandar





* EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

.
El notable crecimiento de la industria, el campo y los servicios dieron como consecuencia un incremento inédito (por la cantidad y la permanencia en el tiempo) del Producto Bruto Interno durante estos años. Veamos cómo fue:

Cliquear para agrandar




* EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.


Pero no sólo evolucionó en forma inédita el PBI, sino que también lo hizo la deuda externa soberana, que fue renegociada exitosamente después de la debacle neolibeal de las décadas anteriores, de acuerdo a los intereses soberanos del país, lo que no sólo se refleja en la disminución del monto bruto de capital e intereses sino del cambio de las monedas en las que estaba registrada y en los plazos involucrados. Veamos cómo evolucionó:


El Gobierno que concluye 12 años en el poder le entregará año próximo mandatario una economía que tiene una deuda externa de apenas un tercio a la que existía en 2001. Un 13% de la deuda total está en manos de inversores extranjeros, mientras que el resto la poseen entidades gubernamentales e inversores locales.
La deuda pública nacional asciende a u$s221.700 millones, lo que equivale al 43% del PBI. De este total, el 13% del PBI corresponde a deuda externa. En 2001 eran de 54% del PBI, y 32% del PBI, respectivamente.
De acuerdo a las proyecciones de la consultora Ecolatina, en diciembre de 2015 la deuda pública nacional ascendería a u$s240.000 millones, esto es u$s18.300 millones más que al cierre de 2014.
«Que la mayor parte de la deuda este intrasector publico es un dato excelente.
De todos modos esta cifra excluye la deuda pendiente con los holdouts. Si ésta se tuviera en cuenta, en el peor de los casos se deberían incluir aproximadamente u$s15.000 millones adicionales, lo cual representa 3% del PBI.
«Los niveles actuales de deuda externa son sostenibles en el tiempo y el próximo gobierno podría mantenerlos sin salir a tomar nuevos préstamos. Lo que si tiene lógica es que el próximo ejecutivo refinancie deuda», resaltó D’ Tellis  y agregó: «Volver a buscar dólares financieros complicaría el futuro y ya sabemos lo que sucede. Además, los condicionamientos más fuertes se sufren cuando la deuda es tomada en dólares».
Además, un dato a tener en cuenta es que el perfil de vencimientos de deuda para la próxima administración es mucho más benévolo que a finales de la Convertibilidad. En el período 2016-2019, la carga de servicios de capital en dólares ascendería a u$s41.000 millones, apenas un 7% del PBI, vs. casi la misma cifra (u$s42.000 millones) solamente pagados en 2001.



Según los datos de la CEPAL-ONU la evolución fue la siguiente:

Cliquear para agrandar


Desde 2003 el total pagado de la deuda externa soberana original (capital e intereses) fue el siguiente:


Cliquear para agrandar





* EVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

El estado intervino en la economía nacional no sólo reactivando el mercado interno a través de la promoción del consumo popular sino que también se dedicó a hacerlo promocionando o financiando la construcción de viviendas populares o para las clases medias. Veamos cómo se comportó el estado en este rubro:


Las obras de infraestructura del Gobierno nacional, en especial las de vivienda, están bajo la jurisdicción de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Su principal programa es el Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV), que empezó en 2004 y, según datos oficiales, ha construido 153.142 viviendas terminadas (o sea, aquellas cuyo avance físico supera el 98%) en todo el país.
Hasta ese año, el principal sistema de construcción era el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Esto cambió cuando Néstor Kirchner asumió y decidió centralizar la política de vivienda. Tomando los dos sistemas anteriores y otros programas menores, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández terminaron, desde 2003, 314.855 viviendas, a razón de 39.356,8 por año.
“Cuando se afirma que se construyeron más viviendas que ningún otro gobierno se están sumando las viviendas nuevas y las denominadas ‘soluciones habitacionales’. 
De acuerdo con datos de la Secretaría, si se suman las soluciones habitacionales terminadas (viviendas + mejoramientos), las que se encuentran en ejecución y aquellas a iniciar, el resultado total que se obtiene es la cifra mencionada por la Presidenta: 856.143. 



Y el total de soluciones habitacionales,viviendas construidas, ampliadas o refaccionadas con ayuda estatal, es el siguiente:

Cliquear para agrandar




* EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.




Si bien la educación no es responsabilidad del gobierno nacional sino que está en manos de los gobiernos provinciales desde la reforma educativa de los años noventa, el kirchnerismo dedicó incesantes esfuerzos en reforzar la tarea de las provincias aumentando los recursos propios de ellas con recursos del tesoro nacional y construyendo escuelas en todo el país. Veamos cómo lo hizo:


Desde el Ministerio también recalcaron que con la sanción de la ley de Financiamiento Educativo, en el año 2005, se estableció un incremento progresivo de la inversión en educación, ciencias y tecnología por parte del Gobierno nacional y las demás jurisdicciones, para alcanzar una participación del 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Asimismo, desde la cartera recalcaron que se llevó a cabo la ejecución de infraestructura escolar más importante de la historia del país, que terminó 1.824 establecimientos educativos y que para el año 2015 prevé alcanzar un total de 2.250 nuevas escuelas terminadas.
Según indicaron desde el Ministerio de Planificación Federal, durante el actual Gobierno se construyeron 695 nuevos jardines de infantes en todo el país a través del programa nacional «Mas Escuelas»y se estableció por Ley la obligatoriedad de la sala de cuatro años a partir de este año. 
«Con la sanción, en el año 2005, de la ley de Educación Técnica Profesional y con la construcción en paralelo de 53 nuevas escuelas técnicas en todo el territorio, se logró revertir el proceso de decadencia de la educación técnica y aumentar la oferta de mano obra calificada para acompañar la demanda de trabajadores especializados producida por el crecimiento económico de los últimos doce años», indicaron desde el Ministerio de Planificación. 


Entre 2003 y 2014 se batió el record de escuelas construídas en el país.
Entre los años 1989 y 1999 se habían construido sólo 7 escuelas y entre 2000 y 2002 ninguna. Fue para revertir esa situación que se creó el Programa Nacional + Escuelas, dependiente del Ministerio de Planificación. 
En sus distintas etapas, el programa comprendió la construcción de 2.128 escuelas, lo que supuso un total de 10.258 aulas, con capacidad de albergar a 701.960 alumnos entre los niveles Inicial, Primario, Medio Técnica, Artística y Agraria, Especial e Institutos de Formación Docente.
El programa comprende la edificación de una superficie cubierta de 2.401.002 m2 y se intervino una superficie de 72.030.060 m2. Todo ello con una inversión comprometida de US$ 1.613.367.000. 
Cabe mencionar que, en este contexto, también se creó un plan para las personas que habían quedado excluidas del sistema educativo a través del Programa Nacional de Alfabetización. Desde 2004, se pusieron en marcha 23.000 centros de alfabetización.


* EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.

Un aspecto muy importante que contribuye al desarrollo tanto industrial, agropecuario como personal es la disponibilidad de energía con que cuente un país. Veamos cómo evolucionó Argentina en este aspecto en estos años:


Década ganada y sector eléctrico nacional
En 2003, el sector energético nacional se caracterizaba por tener la capacidad de transporte y de distribución de electricidad y de gas natural al límite, regiones eléctricas desvinculadas y millones de ciudadanos sin acceso a la red eléctrica y al gas natural por redes. Abandonados en los ’80 y ’90, los planes de desarrollo en las áreas nuclear, hidroeléctrica, energías renovables, uso racional de la energía, hidrocarburos, etc., brillaban por su ausencia. Así hasta 2003, cuando el gobierno de Néstor Kirchner realizó un diagnóstico del mercado ampliado de la energía para identificar los problemas estructurales y en base a ello formular un Plan Energético Nacional.
Hacia el año 2003, el SADI tenía una longitud de 9669 km de líneas de alta tensión. Para diciembre de 2011, alcanzaba los 14 mil km. En lo concerniente a la red eléctrica en 500 kV, en 2003 era de 9083 km; para mayo de 2012 se había expandido hasta los 13.356 km (un incremento del 47% respecto al año 2003).

El aumento de la potencia instalada del Sistema Argentino de Interconexión de Energía Eléctrica (SADI) fue de 8.727 MW desde la puesta en marcha del Plan Energético Nacional en Mayo de 2004 hasta fines de 2012, es decir, un incremento dela potencia eléctrica instalada del 49% respecto a la existente en el año 2003, como resultado del desarrollo y finalización de obras con inversiones públicas, mixtas y privadas equivalentes a AR$ 53.389 millones. Otros AR$ 12.700 millones adicionales corresponden a obras en ejecución y próximas a realizar.


Cliquear para agrandar

 

La inversión realizada por el Gobierno Nacional a partir de la reactivación del Plan Nuclear Argentino para llevar a cabo los procesos de finalización de obras y de puesta en marcha de Atucha II correspondió a AR$ 10.200 millones durante el período 2006-2012 (cerca de un 25% destinado a pagar salarios de los trabajadores), restando invertir alrededor de AR$ 1.200 millones adicionales. Dichas obras tienen un importante impacto ocupacional, especialmente en el área de influencia de la usina nuclear: la fuerza de trabajo conformada por científicos, técnicos y operarios ha sido de 5800 personas afectadas en forma directa y alrededor de 3.000 trabajadores en forma indirecta (alcanzándose picos de 6.900 trabajadores).

Evolución del Sistema Argentino de Interconexión de Energía Eléctrica.

Cliquear para agrandar

 

Evolución de la producción de hidrocarburos y las consecuencias de la recuperación de YPF.


A noventa años de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y a veinte años de su privatización, el Congreso Nacional sancionó el 3 de mayo de 2012 la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburígera, que declara de interés público nacional lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos, crear el Consejo Federal de Hidrocarburos y declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y de Repsol YPF Gas S.A., siendo la misma promulgada al día siguiente y reglamentada por el decreto ….. Se trata en sí de la recuperación del principal activo estratégico y económicamente viable del país. Pero veamos por qué se llevó a cabo esta medida.
El desempeño de YPF S.A. desde que Repsol tomó el control total de la empresa en 1999 hasta el 15 de abril de 2012 ha sido pésimo y particularmente hostil para los intereses vitales de la Nación Argentina. Por ejemplo, en base a los estados contables y también a las declaraciones juradas de YPF S.A. a la Secretaría de Energía de la Nación, se destacan las siguientes disminuciones en reservas y producción hidrocarburífera:
* -65% en las reservas de petróleo y gas natural durante el período 1999-2011
* -43% en la extracción de petróleo durante el período 1998-2011
* -37% en la extracción de gas natural durante el período 2004-2011
* -19% en la refinación de crudo durante el período 2007-2011


Dichas declinaciones impactaron negativamente sobre la balanza comercial del país, provocando que la importación de hidrocarburos alcance los US$ 9.397 millones en 2011, afectando negativamente al estructura de costos operativos del aparato productivo y poniendo en serio riesgo la Seguridad Nacional, mientras que los ingresos por ventas y las ganancias netas se incrementaron ininterrumpidamente desde que Repsol se quedó con YPF entre 1998 y 1999.
Con la recuperación de YPF, ahora se tiene la oportunidad de recuperar también la soberanía energética, pues ello convertirá al Estado Argentino en el principal agente económico formador de los precios de los combustibles y en garante del suministro de los mismos, lo cual deberá impactar necesariamente con el tiempo de manera favorable sobre la estructura de costos operativos del aparato productivo nacional, así como también en el pleno abastecimiento del mismo. De esta forma YPF resulta un actor estratégico y motor de desarrollo que permitirá la reproduccción del modelo de crecimiento económico con inclusión social iniciado en 2003. En efecto, el objetivo más importante de la nueva YPF necesariamente deberá ser la rentabilidad social, nunca más la maximización de ganancias.

A tres años de la recuperación estatal del control de YPF, la gestión de Miguel Galuccio hizo un balance mediante el cual marcó un contraste con respecto a la situación en que se encontraba la compañía cuando era manejada por la española Repsol y la familia Eskenazi.
“YPF logró duplicar la inversión y la actividad productiva, lo que permitió revertir el declino y aumentar la producción en forma sostenida. Hoy, la empresa genera el 43% de la producción de gas y petróleo del país, a partir de la reactivación de los yacimientos convencionales y de la puesta en marcha del primer desarrollo masivo de no convencionales fuera de América del Norte, en Loma Campana”, destacó la empresa mediante un comunicado.
La gestión Galuccio hizo relucir sus “sólidos resultados financieros”, que le permitieron “acceder al crédito nacional e internacional y la firma de importantes acuerdos de inversión con socios estratégicos como Chevron, Petronas y Dow”.
Entre los logros más relevantes, la compañía hizo eje en sus proyectos en la provincia de Neuquén, con  Vaca Muerta como principal foco de las inversiones. Mencionó que junto con Chevron ya destinaron más de 2000 millones de dólares para desarrollar el shale oil de Loma Campana. Allí, el desembolso creció un 343% entre el 2012 y el 2014. Además, YPF pasó de tener 4 equipos de perforación y 42 pozos en producción durante abril del 2012 a 19 equipos y 290 pozos en diciembre del año pasado. Entre los avances, se indicó que los costos se redujeron de 11 millones de dólares por perforación en 2011 a 7 millones.
Otras de los socias internacionales que atrajo YPF para explotar Vaca Muerta son la malasia Petronas, con la cual iniciará en el segundo semestre del año la perforación de un piloto de shale oil en La Amarga Chica con una inversión de 550 millones de dólares, y la norteamericana Dow con la que ya está por terminar un proyecto exploratorio en la ventana gasífera de la formación no convencional, en el bloque El Orejano.
En Vaca Muerta hoy YPF tiene más de 320 pozos en producción que generan 43 mil barriles equivalentes de petróleo por día, que equivalen al 19% de la producción de la empresa en la cuenca neuquina.
Uno de los puntales que permitió incrementar la producción de gas de la compañía son las formaciones tight de la provincia. Con una inversión de más de 580 millones de dólares, alcanzó los 4 millones de metros cúbicos día de inyección de gas de la formación Lajas en el área Loma La Lata. Hoy tiene 68 pozos en producción y 4 equipos de perforación activos.
Por otro lado, junto a Pampa Energía invirtieron más de 230 millones de dólares para el desarrollo de un área de 183 km2 en Rincón de Mangrullo con objetivo formación Mulichinco. Con 37 pozos productivos, la empresa produce 1,2 millones de metros cúbicos de gas diarios y cuenta con 3 equipos de perforación activos. YPF subrayó que a raíz del incremento de la actividad, a nivel nacional registró un crecimiento del empleo del 55% entre diciembre de 2011 y 2014. Hoy, la empresa cuenta con 22.000 empleados directos y genera 50.000 fuentes de trabajo indirectas.


Más plata en los yacimientos.
Las inversiones globales de YPF crecieron un 177%, al pasar de 2197 millones de dólares en 2011 a 6077 millones de dólares en 2014. Sus reservas de petróleo y gas aumentaron un 23,8% en el mismo periodo, con un índice de reposición de reservas del 163%.




* EVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE RUTAS EN ARGENTINA DURANTE EL KIRCHNERISMO.




La interconexión entre los pueblos, ciudades y regiones de un país es un factor fundamental para su desarrollo tanto económico como social y cultural. Veamos cómo se comportó el país en estos últimos años:

«Desde 2003, el Gobierno Nacional triplicó los kilómetros de la red de autopistas y pavimentó 4.200 kilómetros de rutas nacionales de ripio y tierra porque la inversión en infraestructura vial es una de nuestras prioridades de este modelo industrial con inclusión», aseguró el ministro en un comunicado.
(…) esto puede verse «en los 1.800 kilómetros terminados desde 2003, con los que la red pasó de menos de 1.000 a 2.798 kilómetros en todo el país, mientras que otros 721 kilómetros están en ejecución. De esta manera la red de autopistas contará con más 3.500 kilómetros en 2015 y estamos proyectando otros 2.000  kilómetros en los planes quinquenales de obras públicas que estamos elaborando con las provincias».
Asimismo, el ministro destacó que se pavimentaron 4.200 kilómetros de caminos de ripio, llevando la red nacional pavimentada de 31.000 a más de 35.000 kilómetros, además de realizar en todas las rutas tareas de reparación y mantenimiento».
5.486 kilómetros de nuevas rutas, con pavimentos; 677 obras de puentes nuevos; casi 50 kilómetros en toda la República Argentina; 36.211 kilómetros con mejoras y mantenimientos argentinos; el 91 por ciento de la red vial nacional con pavimento. 
Tenemos, en estos momentos, 36.556 kilómetros de pavimento; nos quedan de ripios, en la red nacional de caminos, solamente 2.731 kilómetros y de tierra 907 kilómetros.
Entre las obras emblemáticas tenemos la autopista Rosario-Córdoba (316 kilómetros), antes del 2003 solamente tenían construido 78 kilómetros; es el eje vial productivo, que conecta Buenos Aires-Córdoba y Rosario; la Autovía Nacional 14, hoy el eje vial más importante del Mercosur, nada no había nada, un cordoncito nada más, que se había convertido en la “Ruta de la muerte”, hoy es la autovía más moderna, corazón del Mercosur; Ruta Nacional 40, (1.500 kilómetros), el Eje de Capricornio, tres obras fundamentales: la ruta nacional 52, que es un viaje entre Salvador de Jujuy y Chile, que pasamos de demorar 15 horas a 4 horas para Chile y Jujuy; Corredor Bioceánico, que conecta, además, con la Ruta Nacional, número 81, que cruza el noreste de Salta y corta longitudinalmente toda la provincia de Formosa, en lo que constituye el Eje de Capricornio y la Ruta Nacional, número 12, cien kilómetros en Misiones que recorren Posadas a Iguazú, comunicando con la República Federativa del Brasil.



En materia de ferrocarriles, luego de los conocidos traspiés y accidentes ocurridos mientras los mismos estaban administrados por privados en estos años, veamos qué sucedió en esta materia:

(…) nuevamente hay trenes, en la República Argentina. Y no solamente eso, además de toda la renovación de transporte del Gran Buenos Aires; además de Rosario-Buenos Aires; de Mar del Plata-Buenos Aires; de los trenes de cercanía como el de Cañuelas-Buenos Aires; el que se hizo de Encarnación-Posadas, hoy estamos en Santa Cruz, en un lugar histórico.

 

 

 

* RECONOCIMIENTO POPULAR POR LO LOGRADO EN ESTOS AÑOS DE KIRCHNERISMO..



Estas impactantes cifras, reseñadas todas juntas en esta especie de memoria y balance final del gobierno kirchnerista 2003-2015, justifican, explican lo que se refleja en las encuestas sobre la consideración que la población tiene de esta década ganada (doce años de gobierno kirchnerista) según los dichos del oficialismo, en comparación con la conocida mundialmente como década perdida de Latinoamérica; se trató una década de retroceso en todos los datos económicos y sociales, de empobrecimiento, de decadencia: la década de los noventa. Por eso no es extraño que el final de este (primer) ciclo kirchnerista encuentre a ambos presidentes que lo protagonizaron como los de mejor imagen y calificación de toda esta etapa democrática que comenzó en 1983. Así lo demuestran todas las encuestas. Por eso, más allá de lo que deduzcamos de lo reflejado en esta memoria y balance, repasemos cuál es la opinión mayoritaria de la población sobre estos tres gobiernos. Analicemos entonces la última encuesta, la que se conoció en estos días, realizada por la consultora Prospectiva a 1582 personas en todo el país:

Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Raúl Alfonsín son, en ese orden, los tres presidentes de la democracia más valorados por los ciudadanos argentinos. Son, además, los únicos que tienen más opiniones positivas que negativas sobre su mandato.
Néstor Kirchner es quien tiene mejor performance en economía y en defensa de los intereses del país, pero seguido en ambos rubros muy de cerca por su esposa y sucesora. La actual presidenta es la que ranquea mejor en el rubro defensa de los humildes.
Con el 63 por ciento de opiniones positivas, Néstor encabeza la valoración de los presidentes de la democracia. Su esposa y actual presidenta siempre registró opiniones positivas superiores o cercanas al 50 por ciento y eso se reafirmó en los últimos meses cuando ya está cerca del final de su mandato. CFK está más expuesta a las polémicas y a las controversias actuales, pero aún así las opiniones positivas (53 por ciento) superan claramente a las negativas (43 por ciento) y se ubica segunda entre los presidentes de la democracia.
En el sondeo sobre el manejo de la economía Néstor Kirchner aparece al tope, pero Cristina Fernández está muy cerca. Y esto tiene que ver con las dos preguntas que se suelen hacer en las encuestas. Cuando se pregunta cómo cree que está la situación económica del país, la gente tiende al escepticismo, pero lo llamativo es que cuando se pregunta por la situación económica personal, una mayoría contesta que mejoró mucho o algo. Eso es lo que explica que pese a los pronósticos mediáticos agoreros tanto Néstor como Cristina aparecen muy bien valorados en materia de economía.



Evaluación de presidentes entre 1983-2015.

 

Cliquear para agrandar



Mejor desempeño presidencial en la ayuda a los pobres:


Cliquear para agrandar
.
.
.
Mejor desempeño presidencial en el manejo de la economía del país:


Cliquear para agrandar







Para esta memoria y balance se utilizaron las siguientes fuentes:


Más poder…

Pobreza, un problema que persiste.

Patricia Giménez: “La desnutrición infantil a nivel mundial causa la mitad de las muertes en niños menores de cinco años”

CFK: “Cuando Néstor [Kirchner] llegó al Gobierno (…) los jubilados representaban el 66%”

La clase media del país se duplicó y se sumaron otras 7,5 millones de personas

Argentina, el país de la región en el que más creció la clase media

Latin America’s middle class grows, but in some regions more than others

Elecciones 2015: El 80% de los argentinos se considera de clase media

Entre risas y selfies, la UIA tuvo su Día de la Industria con el Gobierno

Afirman que durante la última década se crearon 200 mil Pymes

El próximo presidente recibirá apenas un tercio de la deuda externa que había en 2001

Cristina Fernández: “Somos el Gobierno que más viviendas construyó en la historia de la Argentina”

El Gobierno nacional construyó 1.824 escuelas durante los últimos doce años

Entre 2003 y 2014 se batió el récord de escuelas construidas en el país

Década ganada y sector eléctrico nacional

Avances del Plan Energético Nacional 2004-2019

YPF mostró los resultados del control estatal

De Vido destacó que desde 2003 se triplicó la red de autopistas

Acto por el 87 aniversario del Día del Camino: Palabras de la Presidenta de la Nación

Palabras de la Presidenta en la cena por el Día de la Industria

Datos Banco Mundial

Datos sobre la economía de Argentina

El editorial de Roberto Navarro: Es el peronismo, idiota.

Los que dejaron un mejor recuerdo en la gente


Acerca de Basurero

Soy un basurero interesado en Antropología, Historia Argentina, Política, Economía Política, Sociología, idioma Inglés, Fotografía y Periodismo, y culpable confeso de ejercicio ilegal de estos temas en mi blog.

Ver todas las entradas de Basurero →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *