Sobre «gurúes» y pronosticadores de la economía y una teoría para aprovechar sus errores anuales.

Las fiestas de fin de año traen la reunión alrededor de la mesa de Nochebuena, los regalos de Navidad, los cohetes y fuegos artificiales, los buenos augurios a familiares y amigos… y los funestos pronósticos para la economía nacional de los “gurúes” o “expertos” economistas mediáticos. Aunque pertinaces en el error año a año, son siempre convocados por los medios hegemónicos para vomitar sus presagios frente a las audiencias que (quién sabe por qué)  toman por válidos sus anuales errores en esa materia.

Y, nuevamente, este humilde servidor público se empecina en mostrar esas inconsistencias con la ayuda del archivo de los medios. Lo que es una manera de leer esos anuales malos augurios en un contexto que los resignifiquen; y esta vez con la yapa de una humilde teoría que nos ayudará a hacerlo.
Mala praxis hemos llamado aquí mismo hace poco a esta obstinada costumbre del yerro (ocultada por los mismos medios que publican sus previsiones) ejercida impunemente por los que supuestamente “la tienen clara” en materia de economía. Pero, como queda claro año a año que esta habitual práctica del «pifie» (mala praxis) es inevitable, este Basurero convertirá ese defecto en una virtud (para los lectores) postulando la Teoría Basurera sobre los Pronósticos Económicos Mediáticos (T.B.P.E.M.), muy útil para aprovechar sus errados vaticinios, la que explicaremos al final de la nota.
Vayamos primero a las pruebas (que, aunque son abundantes, parecen no convencer a muchos) de los nuevos casos de mala praxis a través de extractos de distintos medios, empezando por el 2013:
o
Economistas de la city empiezan a difundir pronósticos en diciembre, con el objetivo de anticipar el rumbo de la economía para el año siguiente. ¿Cuál será el valor del dólar, el volumen de la cosecha, el ritmo de crecimiento, el dinamismo del consumo? Recorren medios de comunicación, empresas y bancos vendiendo esta información que influye en expectativas de la población y en decisiones de inversión del sector privado. (…) no hubo autocrítica por errores y se culpó a la realidad de no ajustarse a las predicciones.


Veamos cuáles han sido sus errores en cada rubro de la economía:
o
Inversión
El economista Juan Luis Bour, director de FIEL (afirma que) la inversión se desplomó. Y no se prevé un rebote.
Bour considera que “el crecimiento de la producción agropecuaria en 2013 moverá un poco la industria y desde ya el transporte y los servicios. El producto industrial crecerá un pococon Brasil. Pero las medidas financieras siguen complicando. El precio de la construcciónnueva sube por encima del valor de las viviendas, que igual cayó un poco, y es posible que este sector entre en recesión”.


El economista Orlando Ferreres (…) señaló que hay una serie de problemas que fue acumulando la economía argentina que va a ser difícil de solucionar sin que se generen sobresaltos, aunque aclara que “no digo que vaya a haber un problema en 2013” y afirma que el panorama “está muy amenazador”. A esto se suma el ingrediente extra de un año electoral.
Pero las señales que hay desde el Gobierno para que el empresariado invierta no son las mejores. (…)
– ¿Qué se puede esperar para la economía en 2013?
– El panorama se presenta muy amenazador porque no solo hay problemas económicos sino también políticos y de radicalización de la administración, con expropiaciones sin aviso, sin ningún motivo, como lo de la Sociedad Rural que asustó mucho, la confiscación de YPF sin haber pagado nada a Repsol.
Pero se quiere seguir expandiendo la economía con el mercado interno, el consumo y salarios creciendo al 25 a 27%, créditos sin interés a 5 años y el problema es que no hay producción para satisfacer esa demanda que crece con el aumento del consumo y los salarios.
(A su vez) Nicolás Gadano, ex economista jefe de una petrolera, en un reportaje en Clarín del 18 de noviembre de 2012.
No hay manera de eliminar el déficit energético si no se logra revertir el clima negativo que hay en el mundo para invertir en la Argentina.
Para ello la inversión pública debe ser complementada con la privada. Miguel Gallucio, CEO de YPF, hizo un road show y no consiguió nada. La Argentina está muy alejada del mundo.
Con la economía como está nadie vendrá a invertir en YPF. Control de cambios, precios desacoplados de los internacionales y restricciones a las importaciones.

Alieto Guadagni, ex secretario de Energía, apuntó a La Nación en diciembre del año pasado que “las probabilidades de que siga cayendo la producción de gas y petróleo (en 2013) son altas”.


Pero resulta que la realidad de la economía nacional fue otra:
(…) en 2013, el volumen de inversión de la economía registró un alza del 7,9 por ciento respecto del año pasado.
La construcción creció 6 por ciento, con importantes aumentos en los bloques de obra pública y edificación residencial.
A su vez, la producción de gas y petróleo subió por primera vez desde 2001, al tiempo que YPF firmó con Chevron, una de las principales petroleras del mundo,inversiones por 1250 millones de dólares en Vaca Muerta y colocó deuda en el exterior por 500 millones para financiar sus planes de expansión.

Consumo
o
La consultora ACM, de Maximiliano Castillo Carrillo, pronosticó:
“Vemos un escenario de consumo muy moderado por la confluencia de varios factores:una situación laboral más restrictiva –con deterioro en el empleo formal–, salarios reales que van a crecer muy poquito y un clima de mayor incertidumbre por las elecciones y por la situación económica”, sostiene el economista Maximiliano Castillo Carrillo. “Puede que haya algún estímulo fiscal, pero la potencia de las herramientas del Gobierno hoy es limitada”.

Las oficinas de análisis e investigación del sistema financiero también hicieron sus proyecciones: el Citigroup vaticinó una expansión de 3,7 por ciento; el HSBC, 2,8 por ciento, y el Banco Francés, 4 por ciento. Estas cifras se difundieron en informes de diciembre de 2012.

“El Gobierno va a ir por todo en 2013. Eso traerá mucha más conflictividad de la que hemos visto en los últimos meses, lo cual originará una retracción a consumir e invertir”, afirmó Aldo Abram, director de Exante, en Infobae el 2 de enero de 2013.
Sin embargo, la realidad volvió a desmentirlos porque:
En 2013, el consumo de la economía creció 7,9 por ciento.
El patentamiento de autos cero kilómetro anotó un nuevo record de casi 1 millón de unidades, para superar los registros de 2011.
También el mercado de motos alcanzó picos de comercialización, al tiempo que la facturación de negocios de electrodomésticos, centros de compra (shoppings) y supermercados se aceleró respecto de 2012.

Crecimiento
o
Los pronósticos de actividad para 2013 tuvieron un punto en común. Consultores de la city apostaron a elementos que escapan a la política económica para hacer sus predicciones de crecimiento.
Dijo Miguel Angel Broda, en una entrevista de la revista Apertura del 10 de enero de 2013:
Lo conveniente para todo pequeño inversor es pasar los próximos tres años salvaguardando el ahorro. (…) una vez que la Argentina adopte una política económica más “normal”.

No esperamos, para 2013, un fuerte rebote. Probablemente, la economía crezca el próximo año en torno a 3 por ciento (o quizás 4 por ciento) gracias al viento de cola (…) Pero no se vuelve a crecer a tasas chinas. El modelo nacional y popular K, de políticas siempre expansivas, con aumento del tamaño del Estado y creciente intervención gubernamental, sustituyendo a los mercados, muestra señales de agotamiento como fuente de crecimiento a tasas elevadas.
(…) el creciente aislamiento de la Argentina; y la percepción negativa que el resto del mundo tiene de nuestro país. La visión de los extranjeros (pero, también, de muchos argentinos) es que la Argentina muestra mala gestión (…) probablemente, se mantenga en el corto plazo, pudiendo, incluso, ampliarse si siguiera funcionando a full la “máquina de hacer macanas”. 


“Esperamos que el mundo juegue más a favor que en 2012, dado que no sólo habrá buenos precios de soja y mejor cosecha, sino que Brasil se recuperaría y más que triplicaría el crecimiento de este año. Por otro lado, la profundización de la política económica local pone techo a la expansión”, aseguró la consultora de Rogelio Frigerio en su informe de diciembre del año pasado.

Daniel Artana, de Fiel, también auguró que “2013 sería algo mejor que 2012, pero no tendría el impulso suficiente para una recuperación vigorosa del 5 por ciento.Los errores en la política oficial de los últimos tiempos han generado un daño en las expectativas que llevará mucho tiempo enmendar”.

La evolución de la actividad ya no dependerá de lo que haga el Gobierno.Tenemos que esperar que Brasil y la soja nos den una mano”, afirmó el ex ministro de Economía Martín Lousteau, en diálogo con Clarín el 9 de diciembre del año pasado.

Pero ¿qué pasó realmente en 2013 en este rubro?
En 2013, la Argentina creció en promedio al 5,4 por ciento, al tiempo que en el segundo trimestre se alcanzó una tasa de 8,3 por ciento.
La economía de Brasil registró un pobrísimo crecimiento del 2 por ciento, con meses de contracción económica.
El complejo agropecuario, pese a alcanzar niveles de producción record, retuvo 6000 millones de dólares de la cosecha en silobolsas, equivalentes al 20 por ciento de las reservas internacionales.


Estanflación
Economistas mediáticos también diagnosticaron para 2013 un estancamiento de la actividad con incremento de precios.
López Murphy pronosticó en una nota de iProfesional del 2 de enero
La economía argentina registrará en 2013 un crecimiento moderado impulsado por una mejor cosecha y la recuperación de Brasil, el crecimiento económico «será apenas del 1 o 2 por ciento«.
«No se puede crecer con el cepo cambiario y la caída en la inversión. Hay que crear un ambiente propicio para desarrollar la industria», evaluó.
o
Aldo Abram, quien sostuvo, en diálogo con DyN (…) que la economía local, tras el estancamiento de 2012, crecerá este año cerca de 3%impulsada por «una buena cosecha si el clima ayuda, y una reactivación de Brasil«.
No obstante, auguró que en un año electoral «el Gobierno va a ir por todo» y eso «va a traer mucha más conflictividad de la que hemos visto en los últimos meses, lo cual originaráfuga de capitales y una retracción a consumir y a invertir».
Por eso, vaticinó que la inversión evidenciará un crecimiento «moderado» fomentado por la ejecución de obra pública en un año electoral, en tanto que advirtió que hacia fines de este año la economía se desacelerará, y en el 2014 «va a haber una tendencia recesiva«.
o
El economista de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, explicó a DyN que la economía «crecerá en torno a 3,3% por una mejor cosecha agrícola, que originará mayores exportaciones, y más oferta de dólares, y por una recuperación de la actividad brasileña, que favorecerá a la industria argentina».
En cuanto a la inversión, pronosticó que, tras un 2012 «malo» por los efectos del cepo cambiario sobre la construcción, se evidenciará este año un «leve repunte de 3,5%, en línea con el PBI».

El problema de la economía argentina es que ha entrado en una etapa de mediocridad y alta inflación. El término técnico es estanflaciónNo tenemos fuentes genuinas de crecimiento”, apuntó Miguel Braun, de la Fundación Pensar, en un reportaje de El Cronista del 15 de febrero de 2013.

El ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, vaticinó en radio La Red, el 29 de diciembre de 2012, un escenario idéntico: “Estamos terminando 2012 sin crecimiento y creo que 2013 va a ser otro año sin expansión». 

– En su informe de principios de este año, Carlos Melconian apuntó que “la economía argentina entró en una fase donde le cuesta crecer, la inflación se hizo crónica y la lluvia de agrodólares ya no alcanza por sí sola para sostener la actividad y tener fluido el mercado cambiario. La impresión es que se acabó la fiestaEsto vale para 2013, 2014 y 2015”.

Sin embargo, la realidad del 2013 dijo que: La economía alcanzó un crecimiento del 5,4 por ciento, cuando el año pasado había crecido el 1,9 por ciento.
Una vez más, en 2013, los pronósticos de los (¿gurúes?) economistas del establishment no se cumplieron (ver cuadro). Pero ellos son perseverantes: ya están difundiendo sus estimaciones para 2014.
 
(Cliquear para agrandar)
o
o
Estos economistas sostuvieron que sólo una buena performance de la economía brasileña o un incremento de los precios de la soja podían salvar a la Argentina.
Sin embargo, el crecimiento conseguido por el país en la primera etapa del año se dio con un Brasil que no supera el 2 por ciento de incremento de su PIB, y una soja que si bien su cosecha fue récord histórico, sus precios no han sido extraordinarios.
En cambio, la industria, de la mano de la automotriz y la actividad de la construcción empujaron fuertemente el crecimiento de la economía.


El  ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger afirmò suelto de cuerpo que:2013 “va a ser un igual año que 2012. Estamos terminando un 2012 sin crecimiento económico y creo que 2013 va a ser también un año sin crecimiento”, repitió Sturzenegger en los últimos meses de 2012.

A su vez, el director ejecutivo de la Fundación PensarMiguel Braun que asesora al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri afirmó que:

(…) el término técnico es estanflación. No tenemos fuentes genuinas de crecimiento y este año con suerte nos va a ir mejor que el 2012 si le va bien a Brasil y la soja termina con buen precio.

También el ex presidente del Banco Central Martín Redrado consideró a fines del año pasado que «hay una exageración con el tema de la soja y Brasil», y subrayó que «la Argentina dejó de caer, esa es la buena noticia, pero de aquí en más el crecimiento será mediocre».

«Se dejó de caer pero no hay inversiones. Sin inversiones es difícil crecer mucho con empleo. La política del gobierno no es la de atraer las inversiones«, afirmó el economista que asesora al intendente de Tigre, Sergio Massa.

Ademàs, el ex ministro de Economía Martín Lousteau vaticinó:

(…) que «el crecimiento (de la economía argentina) es y será pobre.(…) La evolución de la actividad no dependerá de lo que haga el Gobierno. Tenemos que esperar que Brasil y la soja nos den una mano”.

Asimismo, otro ex presidente del Banco Central Alfonso Prat Gay, estimó apenas comenzó el corriente año que “en el mejor escenario para el Gobierno, 2013 se va a parecer a 2012. Se agotó un modelo«.

(…) el ex ministro de Economía Miguel Peirano aseguró casi al final de primer trimestre que «la falta de una visión económica integral y la propia inconsistencia de las medidas que se vienen aplicando, desvirtúan estructuralmente los avances realizados desde la salida del modelo neoliberal».

«Políticas equivocadas e inconsistentes. Las medidas adoptadas, en particular en los últimos dos años, ya no muestran siquiera aquellos reflejos positivos, y generan aceleradamente –cada vez– mayores dificultades», afirmó otro de los economistas que asesora a Massa.

Por su lado, Roberto Lavagna, otro ex ministro de Economía que en los últimos días salió a explicitar su adhesión a la fuerza que lidera  Massa, aseguró a comienzos de este año que 2013 tendrá una economía de «escaso crecimiento, poca inversión y poca creación de empleo».
Incluso, a fines de abril, llegó a decir que «la economía está en semi recesión, y eso se ve sobre todo en materia de empleo. No hay creación de empleo«.

En consonancia con Lavagna, el diputado nacional Claudio Lozano pronosticó en febrero último que «la etapa que viene es una etapa de estancamiento, de crecimiento muy lento, con impactos en materia de empleo que no son positivos. (…) Aseguró que «las bondades sociales que tuvo la etapa de recuperación de la economía argentina desde mediados de 2002 en adelante, se han acabado«, y estimó que «el horizonte es un horizonte de estancamiento y deterioro de la situación social dela Argentina«.


Y como si esto fuera poco, repasando el libro Economía a Contramano del periodista y economista Alfredo Zaiat encontraremos un par de jugosas acotaciones sobre los pronósticos errados de estos verdaderos sacerdotes del neoliberalismo.
Repasemos algunos tramos de su texto:
o
o
En la Argentina, hombres de negocios dedicados a comercializar información económica hicieron tantos o más papelones que los economistas del FMI. Uno de los más notorios fue con el precio de la sojaEn la última mitad de 2011 pronosticaban la caída del valor de la oleaginosa.
La realidad los desmintió.
En 2012, la soja en el Mercado de Chicago alcanzó precios récord, hasta 655 dólares la tonelada. Ese valor superó el máximo de 610 dólares del 3 de julio de 2008. La cotización de la soja es importante porque impacta en las finanzas del sector público, actúa de referencia para orientar expectativas económicas y porque es clave en el hipersensible mundo del campo.
(A fines de 2011 )…los supuestos especialistas afirmaban un panorama negro para la soja.
.
Ricardo Arriazu decía en una charla en el Instituto Petroquímico Argentino que divisaba una tendencia a la caída en los precios de los granos para 2012.
.
En el mismo encuentro, Carlos Melconián explicó los motivos. Por un lado afirmaba que había factores estructurales para que siguieran firmes, pero por el otro su deseo era más fuerte y aseguraba que la corrección de los desequilibrios globales impactaría negativamente sobre las comodities. En otra oportunidad estimó que la caída de la soja era apenas una de las manifestaciones de la crisis mundial en curso.
.
Miguel Angel Broda escribió que en 2012 ingresarían 3.500 millones de dólares menos que en 2011 porla caída de los precios de los commodities agrarios.
.
Juan Luis Bour, de FIEL, preveía para 2012 un precio promedio de la soja de 400 dólares por tonelada, es decir, un nivel similar al promedio de 2010 (405 dólares) pero inferior al de 2011 (500 dólares) . Aseguraba, entonces que la pérdida de ingresos de exportación para 2012 sería de unos 4.000 millones de dólares y el fisco dejaría de recaudar unos 1.200 millones.
.
Para la consultora Econométrica de Mario Brodersohnlas perspectivas de 2012 no eran alentadoras por la caída del precio de la soja estimando un valor de 430 dólares la tonelada, depreciación del real, estancamiento mundial y desequilibrios acumulados.
.
Javier González Fraga había aseverado que la crisis internacional iba a generar un menor precio de la soja, y que eso tendría un costo fiscal que impactaría en el nivel de reservas.
.
Martín Redrado vaticinaba que la cotización de la soja perdería entre un 10 y un 15 por ciento.
.
Alfonso Prat Gay sostenía que el precio de la soja entraba en una peligrosa curva descendente al cuestionar el precio promedio de 484 dólares definido por el gobierno.
.
¿Qué pasó en realidad con el precio de la soja?
La soja llegó a acumular un alza de casi 60% desde el 9 de diciembre de 2011, cuando había tocado un mínimo de 406,7 dólares en la plaza de Chicago.
o
En la Facultad de Ciencias Económicas (…) no estudian proyecciones ni estimaciones de variables macroeconómicas. Nadie instruye a los alumnos el método para saber qué va a pasar. Sin embargo, apenas cruzan el umbral de la facultad con el título, se les demanda a esos profesionales (…) que digan lo que va a pasar.
Se dedican a la futurología abusando de la inocencia de la opinión pública.
En el gap de análisis de los economistas mediáticos existe un déficit en la interpretación de las etapas económicas. Se caracterizan por la escasez de matices, ideas originales y, fundamentalmente, por la carencia de información relevante para entender la dinámica de los procesos. Muchas consignas, lugares comunes y pocos datos estadísticos sólidos constituyen el corazón de sus exposiciones.
.
La explicación sobre por qué no pasó lo que ellos piensan que debería haber pasado no deja de llamar la atención. La defensa más creativa la proporcionó Juan Llach, miembro del equipo económico de Domingo Cavallo en el gobierno de Carlos Menem y ministro de Educación del gobierno de Fernando de la Rúa, para luego trabajar en el ámbito universitario privado.
.
«Los pronósticos fallan porque suponemos que la política económica va a ser más racional de lo que es. Con políticas menos discrecionales, los pronósticos serían más acertados«
.
Es fuerte semejante confesión. Es el reconocimiento de la carencia de capacidad analítica. Los pronósticos los hacen según lo que ellos consideran que la realidad debe ser, y no sobre como es. Como no se ajusta a los parámetros que ellos consideran racionales, a su cosmovisión del mundo, o a sus deseos, la realidad está equivocada y no ellos.
.

 

Y, finalmente, disfrutemos de la «frutilla del postre» de estos erradores consuetudinarios de pronósticos. Ante semejante archivo de «pifies» en sus previsiones anuales, es lícito preguntarse ¿qué decían en el 2001 estos «notables» economistas profetas del Apocalipsis que nunca ocurrió? Bueno, estos «respetables» y «serios» economistas del establishment y de los medios hegemónicos de nuestro país, en los meses previos a la más grande crisis económica argentina, seguida por el mayor default mundial de una deuda externa, pronosticaban lo siguiente:

«El riesgo de default fue eliminado con el blindaje financiero. Definitivamente pasó el peligro.»
Martín Redrado. BAE 19 de febrero 2001

Con el megacanje se obtiene tiempo para solucionar los problemas fiscales de corto y mediano plazo. Entendemos que el riesgo país descenderá alrededor de 800 puntos básicos y la economía resurgirá”.
Orlando Ferreres, BAE. El 4 de junio de 2001

«Todo está para un boom. Están dadas las condiciones para esperar una fuerte recuperación. Hay una autorrepresión de consumo nunca vista, que pronto acabará.»
Carlos Melconián. Ámbito Financiero, 12 de enero 2001.

«A partir del blindaje se esperan efectos tonificantes, que se reflejarán en una baja del riesgo país. A partir de allí se revertirá gradualmente el flujo de capitales del exterior y comenzarán a crecer a buen ritmo los depósitos. En el cuarto trimestre elPBI se incrementará en un 6,5%
Miguel Ángel Broda BAE 2 de enero 2001

Los depósitos están seguros. Invito a la gente a poner otra vez la plata en los bancos”.
Domingo Cavallo, Clarín, 23 de agosto de 2001.

«Será el mejor de los últimos 4 ó 5 años. Creo que hay elementos para ser más optimistas que en los últimos 4 ó 5 años, porque hay un mejor diagnóstico de los problemas de la economía argentina
Javier González Fraga. BAE 11 de junio 2001.


Teoría Basurera sobre los Pronósticos Económicos Mediáticos
o
o



Y ahora, el momento esperado para aprovechar todo esta avalancha anual de errores calamitosos sobre la economía futura. La anunciada Teoría Basurera sobre los Pronósticos Económicos Mediáticos (T.B.P.E.M.), reza más o menos así:

Dados tres pronosticadores económicos mediáticos cuyas tasas de aciertos en sus pronósticos son las siguientes:
o
Pronosticador A) 40% de aciertos
Pronosticador B) 35% de aciertos
Pronosticador C) 10% de aciertos
o
¿Cuál de epllos hay que tomar como referencia para planear nuestras movidas en materia económica?
o
El amable lector probablemente atinará a responder: el Pronosticador A, porque tiene un mayor porcentaje de aciertos o, para estar más seguro aún, prestar más atención a los augurios de los pronosticadores A y B.
Pero de acuerdo a la lógica del la T.B.P.E.M. deberíamos inclinarnos paradójicamente a leer con atención las predicciones del Pronosticador C, porque al tener un 10% de aciertos tiene, por lo tanto un 90% de efectividad para el error. De esta manera, estaremos casi seguros (¡en un 90%!) de que la realidad económica futura será la opuesta a la que pronostica ese “experto”.
En cambio, si tomáramos como referencia las predicciones más efectivas de los sujetos A y B, que tienen una tasa de acierto de un 40% o un 35%nuestra tasa de seguridadpara intuir la realidad económica futura es marcadamente menor; incluso estaremos seguros solamente en un 60% o un 65% de que la realidad económica será la opuesta a la que ellos vaticinan.
Como vemos, las chances de error del Pronosticador C y, por lo tanto, de acierto para nosotros son mayores en cualquier caso. Se trata simplemente de utilizar la lógica inversa al “sentido común” (con perdón de la palabra).
o

Es evidente que nos será difícil encontrar un pronosticador economista que nos brinde una tasa de seguridad mayor para atisbar el futuro económico de nuestro país, utilizando, por supuesto, esta Teoría Basurera sobre los Pronósticos Económicos Mediáticos.

Y ahora, a manera de yapa, la lista de los consuetudinarios erradores de pronósticos que deberíamos tener como referencia si queremos conocer, año a año (a grosso modo y aplicando la presente Teoría) la probable realidad económica futura del país:

Los economistas Miguel Angel BrodaCarlos MelconianOrlando Ferreres, José Luis Bour, Carlos Rodríguez, Mario Brodersohn, Jorge Todesca, Rodrigo Alvarez, Aldo Abram, Roberto Cachanosky, Eduardo Fracchia, Abel Viglione, Dante Sica, Daniel ArtanaAlfonso Prat GayMartín Redrado, Ricardo Delgado, José Luis Espert, Ricardo Arriazu, Nadín Argañaraz, Nicolás Bridger, Martín Lousteau, Javier González Fraga, Santiago Urbiztondo, Ricardo López Murphy; y los institutos, sociedades o fundaciones: Econométrica SAEcolatina, IAE, Finsoport, Exante, Abeceb, Ecolatina, Analytica, Goldman Sachs, Instituto Argentino de Análisis Fiscal, IERAL, Centro de Estudios Macroeconómcos (CEMA)Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, y siguen las firmas.
Ahora bien, si lo que queremos es conocer una opinión seria y fundamentada sobre la economía del país, no debemos recurrir a estos mismos economistas sino a otros, que seguramente no suelen pronosticar el futuro de la economía...
o
o

Para quienes crean que estos resultados son casuales, meras coincidencias en un tiempo de inestabilidad económica, una golondrina que no hace verano, aquí van un par de notas al respecto que los convencerá de que se trata de un mal hábito anual, casi una adicción, «un camino de ida» de ciertos economistas…:

Fuentes utilizadas para la presente nota:

Acerca de Basurero

Soy un basurero interesado en Antropología, Historia Argentina, Política, Economía Política, Sociología, idioma Inglés, Fotografía y Periodismo, y culpable confeso de ejercicio ilegal de estos temas en mi blog.

Ver todas las entradas de Basurero →

54 comentarios en «Sobre «gurúes» y pronosticadores de la economía y una teoría para aprovechar sus errores anuales.»

  1. Muy interesante tu nota, Basurero.

    En realidad el tema de elegir al pronosticador del 10% y hacer lo opuesto es un ejemplo bastante conocido del «pensamiento lateral», no obstante siempre es bueno recordarlo, valga como mérito tuyo.

    Los errores de los gurúes fueron (¿serán?) espectaculares.

    Sin embargo, hay eventos que pueden pronosticarse casi con nulo margen de error: la crisis «de cada década», que parece ser un «karma» que nos persigue desde el siglo pasado.

    Estos particulares tiempos los recuerdo demasiado parecidos a la época del Rodrigazo. Aunque, independientemente de la economía, por entonces había muchos muertos por la interna peronista, que felizmente hoy no los hay.

    El que resume muy bien lo que ocurría por entonces es Daniel Muchnik en El Cronista de hoy:

    http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/08/noticia_0008.html

    A diferencia de entonces, hoy tenemos la bendición de la soja, aunque dudo que alcance para llegar «piloteándola» hasta 2015 sin un antipático «ajuste» más o menos convencional: lo volverá a pagar la gilada.

    Hasta aquí me juego con mi «pronóstico».

    1. Me hace acordar al vaticinio ‘científico’ de Juan Alemann en el año 1984, sobre la progresión de los golpes de Estado.
      Del 30 al 43: 13 años.
      Del 43 al 55: 12 años.
      Del 55 al 66: 11 años.
      Del 66 al 76: 10 años.
      Por lo que predecía ‘científicamente’ que el golpe siguiente ocurriría en 1985.
      En fin…

      1. Bueno, Alemann es un especialista…

        Cuando comenzó la convertibilidad de Cavallo con Menem, lo que quedaba de la hiperinflación alfonsinista (que no era poca cosa) hizo TRIPLICAR el PBI en dólares en unos pocos meses, gracias al dolar quieto y la hiperinflación resudual.

        Ahí «vaticiné» que la convertibilidad no podía durar más de 6 meses.

        Duró 10 años.

        Es muy difícil vaticinar tiempos. Lo seguro es que viene…

      2. Yo diría mejor que la afirmación de David «Es muy difícil vaticinar tiempos. Lo seguro es que viene…» es la que señalo en la nota anterior en Artepolítica, “como la economía no es una ciencia dura pero al fin y al cabo sigue siendo una ciencia social, quizás valga la pena recordar los dichos del científico danés Niels Bohr, Premio Nobel de física:
        “Predecir es difícil, especialmente el futuro…”
        Y Alemann no sólo le erró con el golpe de 1985 sino que también los de 1995 y 2005… ¿Estará esperando el de 2015?

      3. Los científicos tienen sensibilidad para entender la realidad más que muchos sociólogos. Y algunos tienen un asombroso sentido del humor y la sencillez.

        Einstein dijo: «No pueden esperarse resultados diferentes si se repite siempre lo mismo».

        Y esta otra perlita: «Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.»

        Bertrand Rusell: «Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible.»

        Hay que aprender de filósofos como Bohr, Rusell y Einstein.

        Haríamos muchas menos pavadas.

      4. Cuando una señora, en pleno velorio le comentó a Borges: «Pobrecita Felicitas, tenía 99 años, no llegó a 100»

        Borges le dijo: «Señora: ¿Es Ud. devota del Sistema Métrico Decimal?»

        Cuando decimos década, estamos dando una aproximación temporal a una conjetura.

        Nuestra «calesita» no tiene velocidad uniforme. Siempre nos da la sorpresa de que nunca sabemos en qué momento pasaremos al lado del viejito que sostiene la ansiada sortija.

        Al fin y al cabo, el «10» se hizo famoso porque es la cantidad de dedos que tenemos en las manos. Todo es puramente convencional.

    2. David ¿estás seguro de la «teoría» de las crisis cada 10 años? Más allá de que cualquier cientista social se verìa en figurillas para probarla (¿desde cuándo se miden las décadas? ¿desde 1930 o 1810? ¿Por qué se da sólo en Argentina y no en otros países de la región? etc.), sería más interesante analizar las crisis económicas junto con (entrelazadas) la evolución política del país para buscar las razones de las mismas.
      Comparar la situación actual con la de 1975 es, en mi humildísima opinión, tan descabellada como interesada para el staff de opinólogos y gurúes pifiadores consuetudinarios, para «respaldar» sus pronósticos…
      Pero, basado en el mismo Muchnik arriesgo que esa crisis no sucederá, no sólo porque no se dan las mismas condiciones políticas y económicas que describe sino que, además, esa crisis la predicen varios de los «Pronosticadores de clase «C»»… Ergo, sucederá lo contrario.
      Saludos.

      1. Interesante tu pregunta.

        No soy cientista social, ni tengo nada que ver con las disciplinas humanísticas, lo mío es la tecnología.

        Pero tengo algunos años, y viví la película desde tuve algo de percepción allá por la época de la caída de Perón. Y padezco desde hace décadas los sucesivos «ajustes» que destruyen a las PYMES, que es lo mío, y con ellas a numerosas familias.

        Mi «teoría», que expliqué en posteos recientes, se refiere a nuestra inexorable sucesión de fiestas populistas, que como toda fiesta, termina pagándose. Tal vez eso nos distinga de otros países hermanos.

        Y que seguirán produciéndose en sucesión «calesita»: fiesta, ajuste, fiesta, ajuste, fiesta, ajuste…. hasta que el votante decida que está harto, indigestado, nauseoso, alcoholizado, mareado, dolorido, asqueado, enfermo de tanta fiesta (y tanto ajuste).

        De hecho yo marqué más arriba la diferencia entre el Rodrigazo y el momento actual, gracias a Dios que, como sabemos, es argentino, y nos dió la soja (para mejor, a un precio alto).

        También nos dió Vaca Muerta (esperemos no matarla del todo, pero eso ya no depende de Dios)…

        Entonces sí: tendremos «fiesta» eterna, y mis pronósticos se irán al diablo. Regresaremos, al fin, al Edén bíblico.

      2. Como ya dije muchas veces, el plazo forma parte indisoluble del vaticinio.
        Si se vaticina con un plazo aproximado, y el hecho no ocurre en ese plazo, el vaticinio es *errado*.
        No importa si ocurre en otro momento. Puede ocurrir por otra causa distinta de la que se predijo.
        Si no, es facilísimo, un día me levanto y pronostico lluvia. Si ‘algún día’ llueve, acerté…
        Como Broda, que vaticinó un dólar de 10 pesos y acertó… diez años después.
        Más que vaticinio es chantada.

      3. ¿Cómo habrá hecho la soja para gobernar, tomar decisiones de política económica, reimplantar las paritarias, implantar la movilidad jubilatoria y la incorporación de 2 millones de nuevos jubilados, crear la AUH, volver a hacer crecer la industria…?
        Parece que volvemos al animismo.
        http://es.wikipedia.org/wiki/Animismo

      4. Es cierto, Raúl:

        Pero tomando tu ejemplo de la lluvia, seguramente tenés en tu casa un paraguas, y tal vez hasta un piloto.

        ¿Por qué? Porque «algún día» va a llover.

        Los actores económicos «saben» o «intuyen» cuáles son sus limitaciones para crecer, invertir, tomar personal, etc, ya que son decisiones difícilmente reversibles ante situaciones de crisis. Y como las crisis son recurrentes, suelen ser muy cautelosos. O kamikazes, en cuyo caso se funden.

        Por eso «la gente» nunca cree cuando se les dice «Nunca más inflación», o «Nunca más blanqueo», o «Nunca más cepos y corralitos», etc…

        Y entonces atesora dólares…

      5. Sobre la soja, otra vez tenés razón (y la Wikipedia también):

        La soja «sola» no puede hacer nada.

        Pero el primer kirchnerismo hizo cosas muy buenas como las que mencionás, por dos razones a mi juicio fundamentales:

        1) Por el terreno que le prepararó Duhalde a través de Remes Lenicov y Lavagna piloteando la crisis e incluyendo la inevitable devaluación.

        2)Gracias a los recursos de la soja.

        Lo que siguió años más tarde, y sigue, parece haber desmejorado, aunque lo evaluaremos a posteriori .

      6. 1.
        La mayor influencia de la soja está en el flujo de divisas.
        Ya es cansador repetirlo, pero el efecto principal de ‘la soja’ fue poder pagar los vencimientos de la deuda externa y seguir manteniendo el ritmo de importaciones.
        Cosa que no hubiera sido tan factible sin la DECISIÓN POLÍTICA de obligar a liquidar las divisas en el país (que de todos modos se cumple sólo parcialmente).
        Sin ‘la soja’, se habría importado menos y se habría pagado menos deuda externa (y tal vez hubiera habido nuevo endeudamiento).
        2.
        El efecto de ‘la soja’ sobre la economía interna es limitado en cuanto crea escasos puestos de trabajo y tiene un efecto multiplicador moderado. Su incidencia en el PBI, si bien nada despreciable, no es definitoria.
        ¿Dónde está el mayor efecto? En la otra DECISIÓN POLÍTICA: aumentar las retenciones.
        3.
        Sin esas dos *decisiones políticas* definitorias del kirchnerismo, las divisas de ‘la soja’ estarían (en mucha mayor medida que la que lo están) en los ‘tax havens’ del mundo.
        Y sin las retenciones, los recursos distribucionistas hubieran sido menores.
        4.
        La cuestión principal no es la soja, es ***lo que el kirchnerismo hizo con la soja*** (AUH, movilidad jubilatoria, nuevos jubilados, obra pública, etc. etc.).
        Del mismo modo que en la vida de cada uno: más que la buena o mala suerte que a uno le toca, importa qué es lo que hace con ella.
        Todos los intentos de quitar méritos -y paralelamente acumular culpas- son patéticos cuando se apartan de los hechos reales.

      7. Lo de la soja y su contribución al desarrollo nacional es igual a la eterna polémica productos agropecuarios vs industria nacional. Los primeros generan poca mano de obra, en cambio la industria genera mucha y con mucho valor agregado: más riqueza para todos. Si dependiéramos sólo del campo sobrarían 20 millones de habitantes y un país sin industria nacional nunca será desarrollado y con una distribución justa de la renta.
        Con respecto al dilema de la «dependencia de la soja» y el mito del viento de cola, para no abundar en refutaciones, leer: http://basureronacional.blogspot.com.ar/2012/07/mitos-argentinos-hoy-argentina-crece.html

      8. Basurero:

        Coincidimos en el papel del agro y de la industria.

        Agrego que padecemos la «enfermedad holandesa», y eso dificulta mucho el armado de una estructura industrial competitiva.

        Cuando hablo de la «dependencia de la soja» me refiero a las divisas, no al PBI.

        Muy interesante tu link.

        Para comprobar la sustentabilidad del «milagro económico» kirchnerista, no hace falta ser gurú, solo resta esperar y desear lo mejor…

      9. Dos acotaciones más. Una es que siempre la soja o cualquier producto exportado, con excepción parcial de la minería, tuvo obligación de liquidar las divisas en el Banco Central.
        La otra es sobre los precios internacionales. Ahí es muy difícil hacer predicciones. El entorno global era bajista, y lo sigue siendo. De hecho el promedio 2013 estuvo por debajo del 2012. Lo que ha sucedido es que han aparecido fenómenos climáticos que han obstaculizado la recuperación de la producción.
        Pero nadie la tiene clara al respecto. Y si alguien la tuvo o la tiene clara, no lo va a andar contando, hay instrumentos para volverse multimillonario si acertás en una predicción que vaya en contra de lo que piensa la mayoría.

    3. «David ¿estás seguro de la “teoría” de las crisis cada 10 años?»

      Y si……

      AKT I – Szene 2

      «HOLANDÉS
      El plazo ha vencido,
      otra vez transcurrieron siete años.
      Lleno de hastío
      me devuelve el mar a tierra…
      ¡Ah, orgulloso océano!
      ¡En breve plazo tendrás
      que soportarme de nuevo!
      Tu oposición es pasajera…
      pero mi tormento es eterno.»

      …………………………..

      AKT II – Szene 1

      «SENTA
      …………………….
      ¡Pero el hombre pálido
      puede alcanzar aún la salvación,(….)
      Contra vientos adversos
      y la furia de la tempestad
      quiso él un día un cabo doblar;
      juró y maldijo con necia arrogancia:
      «No cederé ante ti
      por toda la eternidad.»
      ¡Huy! ¡Y Satanás le oyó! ¡Yohohe!
      ¡Huy! ¡Y le tomó la palabra! ¡Yohohe!
      ¡Huy! ¡Y desde entonces vaga maldito
      por el mar, sin descanso, sin paz!»

      «¡Pero el desdichado
      puede encontrar aún
      la redención en la Tierra,(…)»

      Der Fliegende Holländer

    4. David:
      Excelente acotación de dichos. La segunda de Einstein es mi preferida, aunque yo la suelo citar como: «Todos somos ignorantes, sólo que en distintas materias», y la usé en referencia a un artículo de Beatriz Sarlo sobre el «sorprendente» triunfo de Cristina Fernández en 2011, ya que ella es semióloga y no cientista social y su artículo en La Nación naufraga en inconsistencias debido a su falta de rigor. Lo mismo podría decirse de la teoría de las décadas que se suele citar para «desesperanzar» los procesos históricos de ascenso de Argentina. A eso es que me opongo y pido pruebas a la teoría. Como bien dice aquí Raúl C: «Como ya dije muchas veces, el plazo forma parte indisoluble del vaticinio.
      Si se vaticina con un plazo aproximado, y el hecho no ocurre en ese plazo, el vaticinio es *errado*.» Por eso sugiero entrecruzar la historia de nuestra economía con la política, (además del contexto mundial de cada período) y allí encontraremos las razones de los vaivenes.
      Además, una aclaración al margen: los sociólogos, antropólogos, economistas, etc son también científicos, sólo que en las ciencias sociales es mucho más difícil preveer, pronosticar sucesos, porque el actor principal es el hombre, un sujeto y no un objeto.

      1. Es cierto lo de las ciencias sociales.

        Ahí los de las ciencias duras llevamos algunas ventajas.

        Lo del plazo del vaticinio, ya lo respondí más arriba a Raúl.

        Sobre Sarlo, no tengo ganas de opinar, a veces dice cosas inteligentes, a veces derrapa.

        Lo de la «teoría de las décadas», aunque no sean décadas exactas, la sostengo por experiencia, o si querés por el método heurístico, que también es válido.

        Por ejemplo, la devaluación del dolar oficial, que hace rato sostengo que es inexorable, se viene dando en cuotitas diarias, pero que se dá, se dá.

      2. Lo de la ‘devaluación en cuotitas diarias’ es lo mismo que decir que al vivir, cada día morimos un poquito. Sí, pero es diferente a morirse…

      3. la sostengo por experiencia, o si querés por el método heurístico

        Eso no es heuristica, farsante de las «ciencias duras». Es una induccion incompleta absolutamente mediocre y mundana. Cualquier verdulero tiene la misma «experiencia».

      4. Raúl:

        Cierto: cada día morimos un poquito, mientras esperamos la próxima inexorable crisis.

        Incluyendo las devaluacioncitas diarias, que te hacen un 40% o 50% en un año. Una pavada.

        Vivir es peligroso: Nadie se ha salvado hasta ahora.

      5. el payaso proclama su formacion en ciencias, con unas infulas e intenciones sumamente claras,

        «Los científicos tienen sensibilidad para entender la realidad»
        «los de las ciencias duras llevamos algunas ventajas»,

        luego solicita aceptar sin critica ocurrencias banales sobre el ser humano o la sociedad, de bohr, einstein, y algun otro piradito simpatico de esos, notorios en alguna rama especifica de conocimiento pero que podian ser tremendos pelotudos en todo lo demas, para a continuacion entrarle a la «teoria de los 10 años» como un imbecil infradotado.
        Realmente se creé impune, creé que nadie se da cuenta la incontinencia de estupideces que sufre.

      6. Pido humldemente respeto a los verduleros, a los payasos, a los banales, a los piraditos, a los pelotudos, a los imbéciles, a los infradotados, a los impunes, a los incontinentes, a los estúpidos.

        «Porque de ellos es el Reino de los Cielos».

        Amén

      7. Un par de acotaciones:
        1) «Sincerar la economía» me suena a discurso neoliberal: la economía tiene vida propia y el estado interviene para falsearla con intereses políticos. No. la economía la manejan los más poderosos del mercado o la regula el Estado en beneficio de la mayoría (o a veces de la minoría). El Estado es quien debe regularla, aquí o en la China.

        2) La devaluación a cuentafotas es adecuación controlada del tipo de cambio de acuerdo a los lineamientos del Estado. Una devaluación brusca es una transferencia de recursos de un sector al otro (del mercado interno a los exportadores).

      8. Basurero:

        Te puede sonar a neoliberal el sinceramiento de la economía.

        Independientemente de que no entiendo muy bien lo que es «neoliberal», se es liberal, o sea libertad del individuo, o no se es liberal. Pero este es un tema filosófico que puede quedar para otro momento.

        Si tenés una amplia industria que da mano de obra, y la sometés a un dolar falsamente subvaluado, aunque rentable para el sector más eficiente de la economía que es el agro, lo que obtenés es una crisis de las pymes industriales, cuyo «costo argentino» supera toda posible competencia. O sea: cierre de empresas y desocupación. «Menem lo hizo.»

        En este escenario, «sincerar» es devaluar, sea o no «neoliberal» o «liberal», o «consenso de Washington», o como gustes.

        La devaluación con cuentagotas es preferible a la no devaluación. Lo de brusca o no depende de la criticidad del momento político – económico.

        Los mayores beneficiarios de las devaluaciones bruscas son los funcionarios que compran 10 minutos antes todo lo que pueden gracias a su «información privilegiada».

        (De paso, ya tenés una razón para que no hayan seguido avanzando con los valores «reales» de las propiedades para el Impuesto a los Bienes Personales: las mayores jerarquías del Estado se verían imposibilitadas de justificar sus enormes patrimonios, mejor dejémoslo así…)

        También es sincerar, aceptar que ya lleva demasiado tiempo la mentira del Indec, el déficit fiscal, la inflación, etc.

        La mentira del Indec es un delito serio que compromete toda posible estrategia económica futura, cualquiera sea el gobierno que le toque.

        El déficit fiscal lo disfrazás metiendo mano en el bolsillo del Pueblo, sea tomando fondos de Anses, o del BCRA.

        La inflación mata a los más pobres. ¿Hacer otra cosa es «neoliberal»?

        Que el Estado, mejor dicho el Gobierno intervenga y «regule» no significa darle patente de corso. Tiene que ser extremadamente responsable y honesto…

      9. David:
        Sincerar la economía es el eterno pregón de los neoliberales, y se basan en: «El término neoliberalismo fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económico intervenido en algún nivel, político y social para corregir lo que se pensó como deficiencias que llevaron al crac del mercado de valores en 1929». (http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo).
        Por lo tanto, es un término económico, no político. El valor del dólar es uno de los precios de la economía y puede ser fijado por el estado que interviene o administra algunas variables de la economía. La devaluación brusca como la del 2002 genera una transferencia de riqueza delos asalariados y quienes les venden a ellos (mercado interno) hacia los exportadores, principalmente agroexportadores. Por eso el Estado debe regular las variables económicas para asegurar una competitividad a la industria generadora de mucha mano de obra. Es lo que hacen todos los países que favorecen su industria, como hicieron Japóm en los 50 y 60, lospaises asiáticos en los 80 y 90 y nosotros en los 40 y 50 y en este siglo. A grosso modo, la diferencia entre lo nuestro y lo de las demás experiencias es (salvando los contextos y las particularidades) en mi humilde opinión, la continuidad la continuidad democrática y de proyecto de los respectivos gobiernos.

      10. Con lo que el «neoliberalismo» vendría a ser un «liberalismo» más intervencionista, o quizás más estatista, ¡horror!

        Entonces la progresía, cuando habla mal del capitalismo debiera hablar mal del «liberalismo» y no tan mal del «neoliberalismo». Es tan fácil confundirse con el léxico de moda…

        Sobre el país más liberal (o si querés neoliberal, o incluso paleoliberal), que es EEUU, tiene 8 (ocho) enmiendas constitucionales a favor de la libertad del individuo (acá se modifica la Constitución para perpetuarse en el poder).

        Ese mismo país, tiene a partir del escándalo de Enron, allá por el 2001, una ley denominada Sarbanes Oxley (SOX para los amigos), que está destinada a proteger a los accionistas sobre posibles maniobras fraudulentas de los directores ejecutivos que manejan las corporaciones.

        Es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, entre las cuales hay varias argentinas.

        Como en el mundo capitalista infinidad de accionistas son «plomeros y carpinteros», sería una Ley más interverncionista aún, en favor de los inversores más débiles.

        No es moco de pavo, la Ley SOX exige destinar montos millonarios para contratar auditorías externas independientes.

        http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Sarbanes-Oxley

        ¿Te imaginás en la Argentina la posible obligatoriedad de realizar auditorías externas independientes para YPF, Edenor, Edesur, Enarsa, y otras maravillas de nuestro capitalismo arcaico, hoy en manos del gobierno más Nac & Pop que se haya conocido?

      11. Lo que me imagino es el mar de lagrimas y alaridos de los fabricantes de enchufes de 2 patas. Si lloran cuando por cuestiones eticas el estado sanea crimenes de lesa humanidad, como estarian a los alaridos si en este pozo del infierno, por cuestiones eticas, el estado arruinara el «clima de negocios» con legislacion transplantada desde la primera economia mundial.

        Por eso hay que decirle «fascista» a don Gata Flora, para que no se confunda con el lexico.

      12. David:
        Yo diría que esa «reconversión» Rooseveltiana del liberalismo económico pre-crisis del 29 fue realmente un reconocimiento del fracaso del liberalismo económico, de sus postulados de una economía que se autoregulaba con la famosa «mano invisible». El estado tuvo que intervenir para salvar al capitalismo, lo que teorizó Keynes. Casi lo mismo pasó en 2007/8 y el estado tuvo que correr a salvar a los grandes bancos, aunque no a la gente…
        No comparto tu admiración por EE.UU., al que considero un país poco democrático para mi gusto y donde las grandes corporaciones son las que gobiernan tanto la economía como la política. Donde impera el individualismo salvaje por sobre la solidaridad hacia los compatriotas (más allá de las muchas cosas buenas o admirables que tiene, por supuesto).
        Tampoco comparto tu opinión (hasta donde deduzco de tus palabras) sobre nuestro país, pero ese es otro debate y lo dejo para más adelante, para no irnos por las ramas de este post
        Un saludo..

      13. Tanto el liberalismo como el socialismo encarnado por la URSS fracasaron.

        Los liberales se «reconvirtieron» vía keynesianismo. Los socialistas se derrumbaron, con alguna reverberación guevarista y bolivariana de poca influencia.

        No me gusta de los EEUU sus reiteradas masacres a manos de locos armados hasta los dientes, de entre los millones de norteamericanos también armados hasta los dientes, pero menos locos.

        Me gusta su defensa de la libertad individual, tema sobre el que en la Argentina tenemos aún mucho por aprender.

        Empezaría en nuestro país, por la libertad para transitar, entre otras cosas porque no requiere inversión, solo decisión política. Pero como bien decís, eso lo podemos debatir más adelante.

        Gracias, Basurero por debatir.

        Saludos.

    5. «Independientemente de que no entiendo muy bien lo que es “neoliberal”, se es liberal, o sea libertad del individuo, o no se es liberal.«
      MMmmmmm ……

      «Lo de brusca o no depende de la criticidad del momento político – económico» No

      «La mentira del Indec es un delito serio que compromete toda posible estrategia económica futura» que salame por dio’

      «El déficit fiscal lo disfrazás metiendo mano en el bolsillo del Pueblo, sea tomando fondos de Anses, o del BCRA. « ¿?

      «La inflación mata a los más pobres. ¿Hacer otra cosa es “neoliberal” Aparte de antológico ni siquiera tenés claro lo que vos mismo definís

      Y que encima un feligrés de la secta del ballenato de Gorlero te corra por izquierda es tu mach

      La verdad que das verguenza ajena, como dije muchas veces nuestro país es muy generoso

      ¡Cuánto olor a pata…. por dio’ bernardo por dio’! Ja ja….

    6. La «crisis de cada decada» de David, que «pueden pronosticarse casi con nulo margen de error», viene atrasada.
      La ultima fue en 2001. Estamos en 2014. Demasiados años para considerarse «nulo margen de error».

      1. Estimado Leandro:

        La crisis de cada década, como la que estamos comenzando a vivir (aunque muchos no se darán cuenta hasta dentro de algunos meses) es de cumplimiento inexorable, en tanto sigamos eligiendo gobiernos populistas inútiles y corruptos.

        Eso significa «nulo margen de error».

        Incluso aclaré que el término «década» no necesariamente son 3.650 días, cero horas, cero minutos, cero segundos.

        Dije incluso que nuestra calesita es de velocidad variable, y que nunca sabemos cuándo pasaremos por donde está el viejito de la sortija.

        Y hasta hablé de la frase de Borges sobre el Sistema Métrico Decimal.

        Sí te acepto que hemos tenido la «década» más larga de las últimas décadas. 14 años. No está mal.

        Cuando sean 140 años, me daré por vencido.

      2. pedazo de pelotudo, podrias haber metido algun concepto de relatividad general para explicar la elasticidad de los 10 años , aprovechando tu solida formacion en ciencias. Pero no. Encima pedis un ciclo economico de 140 años… Que pedazo de pelotudo

      3. Me gustaría que me ilustraran sobre algún ciclo económico estable (ya no digamos exitoso, aunque este en muchos sentidos lo es, para la gente común) en el siglo XX en Argentina, que haya durado 13 años sin necesidad de cambios importantes.

      4. …En el capitalismo mas libre ideal, ese que le encanta a nuestro liberal de izquierda, no hay analista que postule ciclos teoricos de mas de 60-80 años. Y este vegetal con patas pide 140…
        Menos mal que está formado en ciencias exactas, menos mal que se presenta como un empresario maduro y tremendamente experimentado, que tiene suficiente metodo y pensamiento analitico para desmenuzar la realidad de forma mas rigurosa y fuera del comun de las personas… Sino fuera así, es imposible imaginar la sarta de pelotudeces que estaria proponiendo…

  2. Una cosa son las palabras y otras los números,muchos de los mencionados son opositores,así que hablan como tales.Mirando la tabla de pronósticos no veo números tan groseramente distintos ,salvo la caida de inversión anunciada por Fiel.
    No obstante, creo que esto de los pronósticos puede ser válido en economías desarrolladas y estables pero no en una como la nuestra donde el estado interviene y va improvisando sobre la marcha, porque seamos honestos, que economista podía prever la grosera caída de reservas?

    En general sigo a Miguel Bein, un tipo razonable y equilibrado, casualmente o no, no está mencionado en el texto.

    Por último , para hacer más completo el trabajo habría que agregar el pronóstico del Estado Nacional
    que está en el presupuesto,por ej, en el 2013 el gobierno pronosticaba un dólar oficial a $5.10.Cuac!

    1. «muchos de los mencionados son opositores,así que hablan como tales» ¿Y? ¿en donde está escrito que el opositor deba pronosticar catástrofes «hablando como tales»?

      Esos «supuestos» en la mayoría de las veces suponen una condición de laboratorio totalmente inexistente, inclusive en economías desarrolladas. Y ojo, en los paises desarrollados tenés presencia del estado y muy fuerte

      Nadie puede preveer nada, por eso se requiere de una mesura que estos bichos no tienen, igual son iniputables por su condición de opositores

      Si y ¿desde cuando un presupuesto debe cumplirse en lo predictivo totalmente? La recaudación se cumplió por ej.

    2. El presupuesto nacional es precisamente eso: pre-supuesto, no pronóstico. Todas las empresaas y estados lo hacen, de no ser así reinaría una anarquía económica en ellas. Recordemos que desde los noventa hasta 2003 el presupuesto de cada año se aprobaba al año siguiente, dejando de ser presupuesto y era post-supuesto. La economía se normailzó a partir del 2003.

    3. Pronosticar un crecimiento de 1 ó 2 por ciento y resulta que es de 5% es errarle por el doble o más, un error enorme. Decir que una economía no va a crecer y finalmente crece es pronosticar lo contrario de lo que sucede. Lo mismo que decir que va a haber estanflación y resulta que hay crecimiento del 5% es para bochar a cualquier alumno de la facultad.
      Y lo de las economías desarrolladas y estables es interesante. Nombrame cinco economistas que hayan pronosticado la actual crisis internacional de esos paises esyables y desarrolaldos. Además, en toda Europa el estado interviene en la economía desde hace años, y lo mismo en EEUU, Canadá y Australia, para no hablar de JApón y los países de Asia.

  3. Basurero:
    Muy buena la TBPEM, la adopto desde ya.
    Al igual que camargen, rescato a Miguel Bein. Que no por casualidad es quien más ha acertado por lo general en sus predicciones.
    Es claro que usted no lo nombra en el post porque no forma parte del econochantismo.
    Sólo tengo dudas respecto a Econométrica. Casi todo lo que he leído de su titular Castiñeira es bastante similar a los análisis de Bein. ¿Ha cometido econochantismo y yo no me enteré?
    Lo que fue distinto este año de los anteriores, es que los econochantas fueron ‘demasiado optimistas’ respecto a las reservas. ¿Cómo se explicaría eso?

    1. Me parece que la «optimistez» de las reservas la calcularon a partir de su convicción en que el crecimiento sería mucho menor al que se dió. Eso impacta en las importaciones que, como mostrara don hache, los rojos más importantes provienen de maquinarias y bs. de capital y menos energía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *