El kirchnerismo, ¿es populismo o cleptocracia?

Cleptocracia es un compuesto de dos voces griegas, que significa gobierno de los ladrones. Aunque tenga sabor aristotélico, es una palabra nueva, inventada a principios del siglo XIX y popularizada recientemente. En 2006 el presidente Bush convocó a una acción internacional contra los cleptócratas, pensando en gente como el indonesio Suharto o el congoleño Mobutu.
Gradualmente se pasó del círculo de los dictadores al de los gobernantes electos por sufragio. En España la usan los “indignados”. En América latina es común referirla a México, Dominicana, Perú, Venezuela y hasta a Cuba.
Ahora también al kirchnerismo.
Sin embargo, no ha desplazado al tradicional “populismo”, un vocablo de espectro mucho más amplio. El término sirve tanto para exaltar como para denostar, según se lo mire. Unos subrayan el poder del pueblo, unido y en lucha contra los poderosos. Recuerdan sus prestigiosos orígenes: el cartismo inglés de 1840, el populismo ruso de los tiempos de Tolstoi y hasta el primer peronismo, que presidió una fuerte democratización social. En sus versiones actuales, menos virtuosas, subsiste ese elemento épico básico, en el que sus críticos ven intolerancia y negación del pluralismo.
Para sus defensores, los gobiernos populistas redistribuyen la riqueza en beneficio de los más pobres. Para sus críticos, se trata de un gasto irresponsable, sin preocupaciones por generar nueva riqueza. Pan para hoy, hambre para mañana, quizá cuando gobiernen otros.
Ambos aceptan que el reparto suele acompañarse de una dosis de corrupción; pero los defensores argumentan que es un “mal de muchos”, o que los fines justifican algunos medios no muy santos.
¿El kirchnerismo es populista? Si su intención fue redistribuir la riqueza, las cosas no le salieron muy bien.
Más allá del derrame de la prosperidad de sus primeros años, el resultado final ha sido una mayor concentración de la riqueza y una mayor polarización social, a la que contribuyó incluso la política de subsidios.
En cuanto a las políticas económicas, que desembocaron en el embrollo actual, podrían simplemente caracterizarse como una pésima gestión de la prosperidad, común también a muchos otros gobiernos que no se llaman populistas.
El núcleo más sólido de su populismo está en el relato.
Recuerda el de los primeros apologetas cristianos, capaces de demostrar el triunfo de Dios sobre el Demonio tanto en la lluvia como en la sequía, la prosperidad o la miseria, la salud o la enfermedad. Sus principales víctimas son los políticos opositores, atrapados una y otra vez por un discurso que sabe manipular sus creencias y tradiciones. Diez años les llevó salir de esa trampa. En cuanto a los partidarios, hay un núcleo de creyentes, visibles y activos, y otro de meros oportunistas, que repiten el catecismo para mantenerse en el juego. ¿Cuántos más hay? No lo sabemos, pero me parece que se tiende a sobrestimar su número, y que hay que buscar por otro lado las razones de su éxito electoral.
En suma, no creo que el “populismo” ayude mucho a entender al kirchnerismo.
Más aún, confunde a sus críticos y dispersa sus fuerzas. En cambio, la “cleptocracia” va mucho más directamente al núcleo de un régimenconstruido sobre dos columnas: la concentración de poder y la acumulación de riqueza.
Como dijo Kirchner en 1975 -de acuerdo con el recuerdo de su viuda-, el primer paso es juntar plata, para conseguir poder y luego acumular más riqueza. Realizaron su acumulación original de riqueza y poder en Santa Cruz, sin necesidad de discurso alguno. Pero pasar de una provincia remota a la nación fue un desafío nuevo. Para poner en movimiento el ciclo ampliado de poder y riqueza hubo que sumar nuevos socios, ampliar los apoyos y además, construir el relato.
Mucho se ha hablado de la diestra artesanía política y discursiva. Pero necesitaba fondos, y muchos. Nos estamos empezando a enterar de los mecanismos de acumulación de riqueza y de su magnitud, todavía incalculable; tenemos imágenes fragmentarias pero falta armar el cuadro completo.
En este sentido, cleptocracia es un concepto claro y directo, que va al punto. Se refiere a un grupo gobernante que utiliza los recursos del Estado para organizar un saqueo sistemático, con el que se llenan las cajas política y las privadas, difíciles de distinguir.
Consideradas desde esta perspectiva cleptocrática, todas las acciones del gobierno cobran un sentido claro, que el relato deforma. ¿Por qué pavimentar calles con los intendentes, construir sedes universitarias con los rectores, hacer caminos con los gobernadores y viviendas con la Madres? ¿Para qué subsidiar los transportes, la electricidad, el gas? ¿Para que estatizar las antiguas empresas del Estado? En todo hubo algo de populismo, y mucho de mala gestión, sin duda. Pero cada una de esas cosas remite a los recaudadores y a la caja, que Jorge Lanata mostró en su contundente materialidad.
Cada obra, cada nacionalización, cada concesión es principalmente una comisión, una parte de la torta.
Todo junto forma un sistema. Conocemos su núcleo y sus principales agentes, pero no sabemos mucho de sus ramificaciones y sus raíces, que son las que sobrevivirán con el futuro gobierno. Tampoco conocemos bien a los seguidores espontáneos del magisterio presidencial y sus códigos éticos. Ojalá se trate sólo de cleptocracia, y no debamos recurrir a otro neologismo de moda: la narcocleptocracia.

Acerca de Artepolítica

El usuario Artepolítica es la firma común de los que hacemos este blog colectivo.

Ver todas las entradas de Artepolítica →

5 comentarios en «El kirchnerismo, ¿es populismo o cleptocracia?»

  1. Me impresiona el rigor analitico de Romero.Cual Alejandro Dolina de los historiadores sentencia «Todo lo que hacen los politicos es para chorear» y listo,ya podemos cerrar todo y dedicarnos a otra cosa.Tantos años de Universidad y Conicet para llegar a una conclusion a la que podria haber accedido haciendo unos minutos de cola en el super.

    1. Decía Romero en 2004: «una de las críticas que se le puede hacer a nuestros 20 años de democracia es que fueron una experiencia con poca discusión de fondo». (en «Los «intelectuales» y el país de hoy», de H. Caligaris; págs. 120-127). En fin.

  2. No nos perdamos en definiciones, será cleptocracia, populismo, neopatrimonialismo, u otras yerbas,más que ello importa lo que es el régimen actual, que ha sido muy bien descrito por Luigi Ferrajoli, como los de una relación perversa que se ha venido estableciendo entre dinero y política: dinero para hacer política, política para hacer dinero. De ello se ha seguido en todas las democracias occidentales, una expansión patológica de la ilegalidad de la vida pública que ha involucrado, además de a los partidos,a la Administración Pública, al mundo empresarial y, a la vez, a amplias capas de la población ligadas por relaciones clientelares al mundo de la política y diversamente partícipes, por connivencia o con resignación, de la política de la corrupción. Un conflicto semejante mina en su raíces a la democracia representativa, además de al estado de derecho, dado que incide en aquella separación entre esfera pública y esfera privada, entre Estado y sociedad, entre poderes económicos y poderes políticos, sobre cuya base nació el Estado moderno como estado político representativo. Pues la representación es política sí y solo es representación de los intereses públicos y generales, mientras que deja de serlo si se degrada a representación de los intereses privados y personales del líder o si en cualquier caso está orientada y condicionada por esos intereses. Es claro que la corrupción política equivale a la violación de la ley por parte de los poderes públicos. En este sentido. supone una ruptura del paradigma del Estado de Derecho, que exige la sujeción de los poderes públicos a la ley, como también del sistema democrático, ya que la corrupción significa un doble Estado, y como fenómeno estructural comporta la lesión de todos los principios democráticos: la publicidad, la transparencia, la responsabilidad, la visibilidad del poder. Por lo tanto, la corrupción, la ilegalidad del poder en general, violan el principio mismo del Estado de Derecho y de la democracia. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 2. teoría de la democracia. Trotta. Madrid. 2011. páginas 175 y sgts.

  3. Los dilemas de Clarinete son siempre tan estimulantes, tan fundamentados, tan complejos, que pueden conmigo, me rindo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *