Carne y energía: el problema es la demanda

La disparada de los precios de la carne en este principio de año volvió a propiciar el debate sobre la regulación de los mercados por parte del Estado y la sustentabilidad de modelos ideados con base en esa premisa.

Es muy difícil condensar en un mismo texto ideas que atañen a mercados disímiles, con características propias, sin caer en el riesgo de la simplificación, y tal vez la falacia. Sin embargo, el intento se relaciona con la necesidad de enmarcar la discusión en el modo en que funcionan los mercados, al menos en sus leyes generales, y la capacidad operativa que las instituciones estatales tienen para intervenirlos.

Ocurre que en los mercados señalados se da una situación más o menos aproximada: los productos (descontados impuestos internos) tienen precio de mercado interno inferior al internacional. Esto significa que los agentes dedicados a la producción reciben precio neto de cargas impositivas menor al que recibirían con una simple desregulación del comercio exterior (sin retenciones, sin permisos de exportación). Esta situación es reconocida generalmente, independientemente de lo que el consumidor pague (en el precio que paga el consumidor intervienen otros factores: en la carne, por ejemplo, el accionar de las cadenas de distribución y comercialización y sus márgenes; en los combustibles los impuestos específicos; en todos los casos, los impuestos indirectos).

En el caso de la carne se da una situación desde hace unos años que se puede esquematizar así: demanda externa fuerte, con buenos precios; demanda interna más fuerte todavía, pero con precios menores (lo cual hace que la demanda tienda a crecer más); intervención estatal para corregir el incentivo a la exportación que genera esta situación (intervención sobre los precios netos cobrados, más restricción de las exportaciones a través del otorgamiento de permisos y obligatoriedad de encajes para los frigoríficos). Es decir, prácticamente se obliga a la cadena de producción a atender priomordialmente el mercado interno.

Ante la demanda que crece, incentivada por los bajos precios relativos, del lado de la oferta se presenta un problema. Reinvertir las utilidades necesarias para hacer crecer la oferta a tono con el aumento de la demanda, implica utilizar por debajo del óptimo los recursos productivos. El costo de oportunidad es alto. 

Con la energía la situación es más evidente. Las empresas del sector (o de los varios sectores comprendidos), de capitales internacionales, tienen en general tomada la decisión de cuál será su centro de ganancias. Es decir, aquel lugar del mundo donde, previo ajuste de su contabilidad, las ganancias deberán derivarse, con el fin de maximizarlas. Es, por supuesto, un lugar donde los impuestos sobre las mismas sean menores, las tasas de interés más atractivas, la moneda convertible, el mercado de capitales más atractivo, etc.

Operar, entonces, en un mercado que obliga a la maximización de la reinversión de utilidades para atender una demanda firme, con precios que están por debajo del umbral de restricción del consumo, obliga a las empresas a sustraer recursos que, mediante transferencias, compras intra-empresa, y otros conceptos podrían ser derivados a su centro de ganancias. Trabajan por debajo del óptimo. Alto costo de oportunidad.

Pagar millones en subsidios no corrige definitivamente la situación. El «problema» se genera, no porque los ingresos de las empresas sean inferiores a sus costos (efectuado el pago de subsidios no lo son), sino porque la situación las obliga a reinvertir utilidades, a no poder maximizar ganancias de acuerdo a su política global.

Hecho el diagnóstico sobre el cual podríamos llegar a un acuerdo más o menos general, queda evaluar alternativas para la «solución» de estos problemas. ¿Y cuál es la alternativa más «racional»? Precios al consumidor que restrinjan el consumo. Ajuste sobre la demanda.

Cualquier enfoque que se haga de estos problemas terminan por conducir a una misma conclusión: los argentinos consumimos cantidades que están por encima de la capacidad de optimización de recursos de la cadena de producción. Es decir, el nivel de consumo en el mercado interno no les permite a las empresas del ramo maximizar ganancias.

¿Alguien puede, después de arribar a esta conclusión, sostener que las supuestas soluciones serán beneficiosas para los consumidores (sobre todo los más pobres)?

Aún cuando el esquema actual se vuelva insustentable, la alternativa con la cual compararlo es la de haber hecho esto que aparentemente está ocurriendo ahora, hace 6 años. ¿Con qué beneficio? ¿Que no falte carne, o electricidad? Restringir el consumo es convalidar la escasez, hacer que falte.

O sea, la opción era: ser populista o ser «racional». Como siempre, la decisión es ideológica.

48 comentarios en «Carne y energía: el problema es la demanda»

  1. pregunto desde mi ignorancia de estos temas
    visto desde una lógica económica «racional» todo indica que estamos jodidos y que en el largo plazo (además de estar todos muertos como se dijo) las cosas empeoran para nosotros

    ¿qué puede hacer el gobierno para mantener el nivel de consumo de la población pobre y laburante?

    un amigo dice que la estrategia del gobierno es pasarnos a todos al chancho y el pollo como en toda América… dificilísimo revertir eso

    pero con el tema de la energía ¿hacia dónde nos llevarían?

    pregunto sin dobleces, porque no se un pomo de esto

    gracias

  2. Como bien dice Mariano, la cuestión es ideológica.

    Pero creo que habría que aclarar el término:
    Si «ideología» es defender a los pobres facilitando su consumo, como pareciera sugerir Mariano, (y lo puede aclarar), está bien, privilegiemos el consumo interno a precios más bajos. Eso encierra la falacia de que no puede sostenerse ese bienestar indefinidamente.
    Entonces el significado podría mutar:
    «Ideología» sería creer que desde el Estado se puede resolver todo, torciendo la lógica del mercado. Lo cual puede hacerse incluso durante muchísmo tiempo (caso Cuba) y tener escasez por siempre. O hacer intentos «del siglo XXI» como el amigo bolivariano, que los lleva por el mismo camino: escasez y pobreza.

    La cuestión es que las variables económicas finalmente se sinceran, por aquello de la «racionalidad» del sistema.
    Entonces la pregunta del millón sería: ¿Estuvo bien el gobierno manipulando el mercado durante 6 años para «sincerarse» recién ahora?. Sería: «lo nuestro fue bueno mientras duró»
    ¿O estamos más jodidos por haber perdido tiempo, mercados externos, inversión, confianza, stock de vaquitas, o como dicen los apocalípticos: «perdimos el tren del Progreso»?

  3. En el caso de la carne hay hace 4 años un precio que esta fuera de la situación de equilibrio entre oferta y demanda. Eso implica demanda creciente y oferta decreciente.
    La particularidad de la ganadería es que algunos bienes de capital (el stock) es consumible, o sea que el ganadero que decide disminuir su producción en el mediano plazo, en el corto plazo aumenta la oferta(terneros vendidos en forma anticipada, madres y terneras de reposición que se mandan al mercado), con lo que el fenómeno se agrava.
    Ahora el precio es satisfactorio, pero se da la paradoja que para aumentar la oferta en el mediano y largo plazo, hay que restringir la oferta en el corto (terneras que se dejan para aumentar cantidad de madres, novillos que se retienen para venderlos más pesados, etc). De vuelta se exacerba el fenómeno.
    también esta el tema del desfasaje en tiempo entre decisiones y sus consecuencias. Si en 2007 alguien tomó la decisión de seguir produciendo pero dejar de invertir en la base forrajera para poder aguantar financieramente, en 2009 una sequía te pasa la factura de lo que no invertiste 2 años antes.

  4. Lo que quise decir con esto de las respuestas mediatas y de largo plazo es que un precio más bajo que el precio de equilibrio se puede mantener en la ganadería mucho más tiempo que en otra actividad. Si se hace lo mismo en pinturas, por ejemplo, el efecto sería inmediato (pintura barata por decreto, todo el mundo quiere pintar la casa, pero las fábricas mas ineficientes cierran, el aumento de demanda y la baja de la oferta desembocan en una crisis en un par de meses, en ganadería lleva años).
    Pero ese hecho hace que es mucho más difícil recomponer la situación.

  5. es q ya se veia venir,y no solo por los «apocalipticos» sospechosos de siempre,se acuerdan hace unos dias a la mandataria hablando graciosamente del chancho y sus poderes afrodisiacos o el pollo y su capacidad de hacerte «volar»?

    los progres festejaron la ocurrencia,ademas de inteligente un sentido del humor digno de groucho marx decian,pero bueno el chistesito ya paso,y ahora viene la cruda realidad.

    comemos 70 k per capita por año,segun los representantes de los productores,solo hay stock para suplir como mucho 50 k per capita por año,las malas politicas de los ultimos años se sumo la sequia del año pasado y las inundaciones de los ultimos meses.

    hubiese sido una buena politica desincentivar el consumo de carne,consumimos mas del doble q el promedio mundial,pero hay un pequeño problemita,tampoco se hicieron politicas proactivas para aumentar el flujo de otras clase de carnes (pollos,cerdos,pescado) solo se hicieron controles de precios y entorpecer la exportacion de carnes (para «castigar» a los productores oligarcas) ahhh y los chistes presidenciales.

    los resultados estan a la vista,aumentos de precios,un cronico deficit en la oferta de carne y la imposibilidad de contrarrestar esto con el consumo de carnes blancas.

    preguntarse ahora «q hay q hacer?» es medio naif,la inflacion (o el muy progre «reacomodamientos de precios) ya se esta encargando de lo q hay q hacer.

    en este caso hay una mala y una buena noticia para los «revolucionarios» K,la mala es q los pobres son los principales perjudicados por esta escalada inflacionaria,la «buena» es q los pobretones tienen un estomago q se «adapta» rapidamente a los cambios de oferta y demanda,dejan de comer,asi de simple.

    con respecto a la energia,casi lo mismo,no hay inversiones de las empresas,por q? argumentan q el precio establecido de la energia es demasiado bajo lo q imposibilita las inversiones (reconozcamos,en comparacion con nuestros vecinos latinoamericanos pagamos 2 mangos la electricidad) y si,las empresas buscan lucro,no van a hacer beneficencia con sus recursos.

    lo mas gracioso de todo esto,es q las empresas estan a derecho por contrato,si no obtienen suficientes utilidades no tienen la obligacion de invertir en mejorar su capacidad de oferta (si las ganancias no alcanzan,tendrian q pedir prestado dinero para las nuevas inversiones…al 16% anual en dolares?).

    ya saltara el taliban estatizador,para q? para q funcione como aerolineas? o como el gran negociado del»fulbo gratis»? prefiero q me rompan el culo con las tarifas pero seguir teniendo luz,y no estatizar,q me rompan el culo y encima q andemos con cortes programados.

    hablando de cortes programados,en el chaco,corrientes y formosa desde el año pasado q hay cortes regulares de luz,cordoba y santa fe se unieron en los ultimos meses.

    peeeeeero,mientras no se corte en el conurbano y en cap fed,para q calentarse no?.

    p.d. hablando del «rol del estado»,averiguen el «ejemplar» rol q el estado cumplio en tartagal despues de un año de la tragedia.

    bueno,la fotito de cristy abranzando y lagrimeando con la morochita de turno la tienen enmarcada ya,pero parece q con eso no les alcanza (es q estos tartagalenses son insaciables ,con la fotito no se conforman)

  6. La demanda interna de un producto determinado no se incentiva porque los precios relativos de ese producto en ese determinado mercado estén subensionados. La demanda de ese producto en ese mercado dependerá de varias otras condiciones que tengan los consumidores en ese mercado: De los precios de los sustitutos de la carne, del tipo de cambio, del nivel de ingresos de los consumidores, etc.

    ¿Es racional que el mercado mundial sea uno solo, es decir, que todo el lomo de novillo se consuma en Japón, Europa y EEUU? Eso sería racional si antes asumimos como racional el capricho neoliberal que está a la moda y que manda la maximización de beneficios por más que, tal como lo indica el post, estén cubiertos los costos en puntos que no alcancen a aquella maximización. O sea, en éste capitalismo invertir 2 para ganar 3 no es negocio porque en una pantalla de computadora aparece la hipótesis de posibilidad de que obtener 4 sería posible. Pero no, el Estado tiene derecho por sobre esos imaginarios: Son meras fantasías. Las vaquitas son para comer acá. Tenés derecho a quejarte si te las quieren sacar por menos de lo que sería la amortización de la inversión más una tasa razonable de ganancia, pero ¿qué es eso de andar viendo lo que me pagarían en cualquier lugar del mundo y en base a eso chillar? Eso es un capricho, no tiene sentido.

    1. Tasa razonable de ganancia, y que el Estado es DUEÑO de TODA la producción (las «vaquitas», y luego los «chanchitos» y los «autitos» y los «tubitos de Techint») es la pelotudez más grande que se pueda escuchar.
      Supongo que pensaste ya en cómo vas a hacer para defender una postura tal en un tribunal económico cuando caigan los juicios, y cómo vas a hacer para prohibir indefinidamente toda exportación del producto que a vos y a papá Estado se le ocurra, no? Porque por ahora lo único que puede manejar el Estado son los recursos estratégicos (época de los milicos) y que se reducen a las fabricaciones militares, y los elementos para hacer bombas atómicas y demás.
      El resto es de libre disponibilidad de los productores (siempre y cuando no pertenezcan al subsuelo obviamente). Las «vaquitas» si no son negocio se vuelven el «yuyito» y listo, en un país ganadero vamos a terminar comiendo chancho como en China e importando de Paraguay, un chiste que sólo el kirchnerismo está tratando de cumplir.
      PD: la ganancia razonable de la habitación Eva Perón del hotel de Kirchner en Calafate, es de 1500u$s la noche. Creo que sería razonable seguir el costo de «amortización más ganancia razonable» de 150u$s la noche y el resto para el Estado, o no?

      1. Pancho,

        Ante todo, tratá de ser menos ordinario cuando discutís. El ejemplo que das en la PD con el hotel de Kirchner no tiene ninguna relación con el mercado de la carne. Se nota que se te suelta la chaveta ante determinadas cuestiones.
        Nunca dije que el Estado era el dueño de toda la producción. Solamente dije que el Estado tiene la potestad de controlar ciertas cuestiones que no son «naturales». Y acá, dicho por sus propios apologetas, el problema es que quieren jugar con todo el mercado mundial y no «solamente» con el del país en el que producen, tal como ocurre con la enorme mayoría de los productos. Una tasa razonable de ganancia puede ser la amortización del capital más la tasa de interés o alguna otra fórmula financiera a discutir. La locura es querer ganar en Argentina, que hoy en día tiene un tipo de cambio competitivo (punto más, punto menos), con una política de flotación administrada en el Central, como si la carne se vendiera en mercados que tienen monedas 4 o 5 veces más fuerte. Estamos hablando de carne, un producto primario, no de reactores nucleares ni de televisores plasmas. La carne que no es ni la soja, que acá casi no se consume. La carne hace a la cultura argentina. Entonces, se venderá afuera si sobra después de que se consuma acá a esa tasa razonable de ganancia que te digo.
        siguiendo el ejemplo del comment anterior que ponía, tendrán que producir a $2 de costo y vender el 80% de la producción a $3 y el 20% restante en el exterior a $4. Y si quieren que el volumen exceda la cantidad que cubre ese 20% tendrán que agudizar el ingenio a la hora de producir.

  7. Este párrafo es excelente «Ante la demanda que crece, incentivada por los bajos precios relativos, del lado de la oferta se presenta un problema. Reinvertir las utilidades necesarias para hacer crecer la oferta a tono con el aumento de la demanda, implica utilizar por debajo del óptimo los recursos productivos. El costo de oportunidad es alto.
    También desmiente que el problema sea «la demanda»… lo es solo en parte porque con mejores políticas la oferta no sería tan pobre y hoy el precio sería otro.
    Este gobierno nos quiso hacer creer que la economía era un arte oscuro y algo mágico y que era posible domarla. Pero 2 + 2, sigue siendo 4.

  8. En el caso de la carne hay una fantasía, presente en el comentario de Diego, sobre el orígen de la diferencia de precio entre Argentina y Europa.
    El precio europeo esta determinado por los impuestos a la importación, cupos, etc. De tal manera que jamás pagan ni la mitad de su precio interno, salvo la cuota Hiltons que es un pequeño cupo de 28.000 tn al año (sobre 580.000 de expos argentinas en 2009). O sea que si le vendés carne a 2500 la tonelada, ellos le van a poner un 80% sobre un precio base de 5000, y una tasa de no se que, y va a llegar allá a 8000.
    Tanto Brasil como Uruguay le venden libremente a los europeos sin que su precio interno se escape de sus posibilidades de consumo. De hecho durante toda la fase de liquidaciçon envidiábamos el precio de ellos de U$S 1,40 a 1,50, y ahora ellos nos envidian a nosotros.
    Yo em pregunto si no hubiese sido mejor haber dejado el precio «uruguayo » o «brasilero» estos 4 años, y no se hubiera cortado la recomposición de rodeos en el 2006, y hoy la carne no valdría 1,60 de golpe, y sin exportación.

  9. PabloS: no soy amigo de hacerme eco de pronósticos alarmistas. Y no creo que esta situación particular lo amerite. Ni estamos jodidos, ni la cosa va a empeorar, si tomamos como standar nuestra historia y el funcionamiento del sistema global. La escasez es cuestión corriente. La misión de una política económica es administrarla.

    El que decide la existencia de escaseces no es un Gobierno en particular. Este, lo único que puede hacer es, repito, administrarlas.
    El Gobierno no pretende hacernos comer pollo y cerdo para reemplazar la carne. Es al revés. Esa es la tendencia en el mundo. El Gobierno ha administrado, dentro de sus posibilidades, esta situación casi que retardando un proceso que, para conveniencia de los que producen carne, debería haberse iniciado antes.

    El tema también es éste: desde el punto de vista de los actores que forman parte de la cadena de producción de carne y energía puede ser que lo «conveniente» sea actuar de determinada manera. Ahora, es lógico que un modelo económico tome en cuenta las conveniencias, únicamente, de las cadenas productivas de 4 o 5 productos?
    Lo digo también teniendo en cuenta los comentarios de Mariano T. cuyas opiniones respeto mucho. Pero le noto un sesgo marcado en hacer confluir conveniencias de ciertas cadenas productivas con los patrones que «debe» seguir una política económica. Se debe cuidar la exportación de carne, y privilegiarla respecto del consumo interno, sí y sólo sí se considera que es esa una actividad estratégica. Ahora, como todo tiene que ver con todo, por ahí cuidar la exportación de carne puede significar descuidar la producción de autopartes (por decir algo) o electrodomésticos.
    Es complejo el asunto.
    Y hay que verlo en toda su dimensión. La falta puntual de carne, que no es definitiva, es un costo que pagamos. Ciertos cuellos de botella en el sector energético, son otro costo que pagamos.
    Qué pasa si los dejamos de pagar? Todo costo tiene el usufructo de un beneficio como contrapartida, también.
    Saludos

  10. Gabriel, en los seis años de economia k hubo politicas proactivas altamente eficientes en el mercado de la carne de pollo, que permiten que hoy se comercie a 5,20 pesos el k en el mercado interno, se haya casi duplicado el consumo por habitante por año (de 18 a 34 k) y se haya aumentado la exportacion de pollo. Algo por el estilo se comenzo a hacer en el mercado porcino, aunque mas timidamente.
    Ahora bien, en el mercado de carnes es algo mas complicado no? Digo creo que hay cuestiones politico e historicas en nuestro pais que impiden conformar el mismo tipo de acuerdo con ganaderos. Tampoco tu postura parece defender a los pobres, en todo caso vos planteas que se hubiera «sincerado» el mercado 4 años antes (o sea ni siquiera estos cuatro años de carne barata).

    1. Ese precio será en el segundo cordón del conurbano donde a los muchachos les subsidian todo. Porque en Capital sale casi 10 mangos un kilo de pollo (y de 8$ no te baja ni siendo Lita de Lazari, y comprando a un pirata del asfalto).
      Salió la noticia ya de los «lomeros», intermediarios que compran en el conurbano los cortes a precio subsidiado y revenden en capital a precio real (haciendo una buena diferencia).
      En Lavallol el «lomito» está a veinte pesitos, pero claro, como no hay plata, casi nadie lo compra; así que termina revendido en Caballito a 40$. Pero para el Indec, el lomo está a 20$ porque en Lavallol donde vive el «Pueblo» está a 20$ (subsidiado).
      Pero bueno, a Papá Estado ya se le acaba para el subsidio y tiene que robar la caja del Central -que durará un par de añitos hasta que se termine la fiesta Kirchnerista y los pobres vuelvan al plato de polenta -ni pollo, ni chancho ni «vaquitas».

      1. Esta semana compre en capital pollo a 5,20 el kilo (en la cadena dia, en flores, aunque tambien vi que habia en un local en tribunales), tambien se vende ese pollo en cualquier super (aunque hay dias en que no se consigue)
        Tambien compre carne para milanesas a 26 pesos el kilo (el dia miercoles, en dia flores) y desde el jueves promocionaban en folletos paleta a 12 y ojo de bife a 26. Habia cvuadrada a 19 y nalga a 20, de lo que me acuerdo.
        Para mi sorpresa, que no habia comprado nunca carne ahi, y me habia llevado fiascos en carrefour, resulto muy tierna.
        Tambien compre en coto churrasquito de cerdo a 23 el kilo con descuento del 10% por medio de pago, y en carrefour pechito de cerdo a 18 pesos el kilo
        El que paga 50 pesos el kilo de carne, primero puede hacerlo, segundo no sabe comprar.
        Si no queres comprar pollo congelado a ese precio (5,20) en las pollerias por flores, casi todas al mismo precio, ofrecen ofertas de muslos a un promedio de 6 pesos el kilo (levando 3 kilos)
        Tambien estan las ofertas esas que hacen rotativamente a 7 pesos el kilo de algunos cortes (páleta rostbeef etc) por supermercados,con cortes de exportacion, por lo general de vacas de gran porte, y por lo tanto poco rankeadas en el paladar argentino).
        Por ultimo, en Uruguay, modelo de todos dicen, que ha decidido hace varios años privilegiar la exportacion y solo ofrecer a precio controlado unos pocos cortes populares, el resto a precio de exportacion, en los ultimos tres años tambien hubo caida de cabezas, y remate de vientres.
        Todo por culpa de la soja (si la misma soja que aca y hasta los mismos sojeros argentinos que invaden) y el año ultimo la sequia.
        Entonces?

  11. En el mercado de pollo se d que hay una enorme concentración, y que los productores integrados hacen ellos mismos la exportación. Eso implica la posibilidad de concertar dos precios, uno de expo y otro para mercado interno, en una reunión con 10 productores con concentran el 70% de la producción y el 95% de las exportaciones.
    La producción ganadera tiene un solo precio, que es el del mercado interno, el productor vende a ese mercado, y los exportadores (que son una figura distinta) compran en ese mercado junto con los abastecedores.
    No hay manera de que el productor reciba parte del beneficio de la exportación y venda parte al mercado local.
    Había una teoría, que mencionó De Angeli. que era segmentar por corte.Algo así como que determinados cortes tengan exportación libre, y otros exportación prohibida. Si eso resultaba teníamos el lomo a 80$ y el asado y la milanesa a 12$ en forma sostenible. Hoy la producción bajó tanto que ya no se puede hacer. Con los precios internos que hay hoy en día la exportación esta prácticamente fuera de mercado, aunque Moreno los dejara exportar.

  12. decirlo como en el titulo es afirmar una verdad pero hacer reduccionismo y simplificar el problema.La cuestion es netamente economica y como tal deben tratarla los funcionarios del gobierno que les compete.Si tener buena politica ganadera es aceptar que la ganancia sea sin techo y exportadora,no resulta deseable.La presi tiene razon cuando subraya que las ultimas lluvias han conducido a la retencion de animales para su engorde,pero la explicacion va mas alla,y por lo menos hay que considerar que la republica de la soja ha desplazado a la produccion carnea por la situacion mundial y la mayor facilidad en la cosecha de la primera que en los cuidados de la segunda.A ello,por poco que yo sepa de economia hay que sumar los precios que se van agregando en una cadena de comercializacion que tal vez podria controlarse mejor,y aunque no lleguemos a imaginar que lindo seria tener una crianza de ganado estatal para competir con la SRA,lo que seria un sueño cubano,nuestra unica defensa pasa por consumir menos vacas,lo que resulta saludanle,por una intervencion estatal criteriosa y por mantener la esperanza en que nuestros productores y comerciantes sean menos avidos y mas patriotas.

    1. Ya lo había dicho Pugliese, el ministro de economía de Alfonsín: «Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo»
      Así que olvidémonos por ahora lo de «menos ávidos y más patriotas».

      Hay países exitosos con productores y comerciantes muy ávidos y poco patriotas. Así que el secreto debe andar por otro lado.
      Sobre la crianza de ganado estatal, me imagino una vaca con forma de lemniscata de Bernouilli. Eso sí: muy escasa.

      Sobre lo de la presi con el «exceso de lluvia» me recuerda lo que dijo Chávez hace pocos días: la falta de energía es por la «falta de lluvia» que limita a las represas.

      Dicho de otro modo: Con mucha lluvia, o con poca lluvia, la Naturaleza está siempre en contra el proyecto nac & pop latinoamericano.

      1. David: la verdad, tener que restringir el consumo de carne momentáneamente no puede ser el elemento porque se mida el éxito o no de un proyecto de país. Diría que ningún país sería exitoso, si por eso fuera, si comparamos el consumo de carne de su población con el de, casualmente, Argentina.
        Uruguay restringió el consumo de carne de su población, y lejos de ser mostrado por los capitalistas que reniegan del proyecto nacional y popular como un caso de fracaso, lo ponen como ejemplo a imitar.
        Lo de la energía es otra cosa. En todo caso, la lluvia es un elemento que influye solamente si tenés una matriz energética demasiado dependiente de la hidroelectricidad. Por eso es auspicioso que en argentina estemos dándole tanto impulso a la energía atómica, eólica y también térmica.
        Te debía la aclaración. Es como decís: sin estar seguro, intuyo que el margen de maniobra es escaso para el Estado, y hay que conformarse con lo poco que se puede hacer en ese margen.
        Saludos

      2. Mariano:
        Lo de restringir el consumo es parcialmente válido.

        Cuando en la Argentina se hace algo «momentáneamente», dicho «momento» tiende a infinito. Como por ejemplo el voraz Impuesto al Cheque, invento del amigo Cavallo.

        El ejemplo que das de Uruguay es coherente. Están ganando mercados que nosotros perdimos. O sea que el sacrificio habrá valido la pena. Tal vez sea puro masoquismo, pero me imagino aquí restringiendo el consumo y encima no poder exportar por trabas burocráticas o corruptelas.

        El Estado va a ser normalmente ineficiente para cualquier acción económica mientras carezca de políticas de estado consensuadas y estables con los cambios de gobiernos. Cosa que nuestro folklórico canibalismo político no parece facilitar en absoluto.

      3. Como dijo David, en este país cuando papito Estado toma una medida «momentanea» quiere decir que te pasa por encima la ley (por la «emergencia», vio doña) y te la manda a guardar por años y décadas. Porque obviamente una vez que está hecho, andá a darle vuelta.
        El Estado en su vida produjo vacas, ni el ejército siquiera (que arrendaba a terceros).
        Se viene Recalde y su mafia a la ganadería? Aparecerán chicos de la Cámpora jugando Polo en los campos de «vaquitas nacionales y populares»? y las barrabravas kirchneristas que viajan a Sudáfrica tendrán además lomo y asado gratis; mientras el resto deberá buscar el cartel de «carne acuerdo con el gobierno» tal cual existe hoy (y que nunca encontrás en un super la verdura y carne «acuerdo con el gobierno» porque no existe más que en el falso índice del capomafia de Moreno).
        Ya me veo que terminan poniendo soja en los campos de vaquitas «nac&pop», y lo defenderán diciendo que es una variedad de yuyito nacional y popular para el mercado interno.

      4. David: por supuesto que Uruguay le sacó beneficio a su decisión de restringir el consumo de carne. Pagó el costo de la restricción, obtuvo el beneficio de favorecer su exportación. Nosotros tomamos otras decisiones. Pagamos otros costos y obtuvimos otros beneficios. Es posible que sin precios pisados el objetivo de reducir la desocupación de 25 a 8 se hubiese topado con otros obstáculos.
        No quiero caer en simplificaciones demasiado burdas, pero cada elemento de la política económica tiene correlación con el todo. No se modifica un solo elemento, sin que haya repercusiones en el resto.
        Uruguay apuesta a la exportación de carne (no tiene mucho más para exportar tampoco), y a importar autos o electrodomésticos (muchos de origen argentino). Por ahi, si la población extra que vive en una suerte de exilio económico decidiera volver a Uruguay de golpe, tendrían que replantearse la estrategia.
        O si Mujica llevara finalmente a cabo los postergados retoques en el sistema financiero, lo mismo.
        Esos son otros costos que deciden pagar todos los días a cambio de otros beneficios. Eso lo pueden hacer ellos, de acuerdo a las condiciones que tienen. Nosotros tenemos otras condiciones y tenemos que amoldarnos a esas.
        Saludos

      5. En Uruguay leemos hoy que en los ultimos tres años y a pesar de esa politica ganadera tan alabada por nuestros agrocapitalistas, cayo la cabeza de ganado y hubo remate de vientres (incluso en mayor proporcion a la argentina), por culpa del avance de la soja y en el ultimo año la sequia.
        Coincido con Mariano en que Argentina tiene mas opciones que Uruguay a la hora de optar por politicas economicas, al menos desde la vision de este gobierno (otro gobierno no se las plantearia). Que en el marco de la salida de una crisis shockeante como la que tuvo el pais, con alta desocupacion, pobreza e indigencia a niveles alarmantes, el gobierno haya privilegiado el mercado interno de carnes, es una opcion politica altamente saludable, porque podemos darnos el lujo de exportar algo mas que carnes.
        Aun cuando despues de este veranito, si queres tomarlo asi, ahora la economia de mercado obligue a un ajuste de ese mercado de carnes.

  13. Muchachos, veo a varios hablando pavadas sobre varias cosas. Por ejemplo, la carne con hueso no se puede exportar, por cuestiones sanitarias no se vende afuera (tampoco te la compran). Eso incluye el asado, que subió como si fuera filet mignon. Aquí el precio internacional es intrascendente para la mayoría de los cortes que consumimos.

    Cerrar el análisis a dicotomías también es un error.

    Un tema para analizar: el productor tiene ganancia bruta, hoy en día, un promedio de $6 por kg. de animal, en pie. El frigorífico que lo faena (la mayoría son brasileños, así que podemos decir que es industria nacional y popular) tiene un rendimiento bruto de $13 promedio. La diferencia es que el primero tarda 3 años en apropiarse de esa ganancia. El segundo puede tardar algo así como tres horas.

    En lo personal, creo que se debería asegurar el mercado interno de alimentos (no sólo con la carne) mediante un sistema de cuotas y proporciones. Proporcionalmente, cada productor vende una parte de su producción a precio hiper bajo para asegurar la soberanía alimentaria. Con el resto de su producción que haga lo que quiera. Esto, en nuestro país, debería ser ley. Pero no. Se transa con el frigorífico antes que arreglar con el productor. Esto no es ideología, es inoperancia simplemente.

    1. Martino: lo que relaciona los cortes con hueso y los de exportación es que salen del mismo animal. Sería fácil superar el problema si esto no fuera así. Pero cómo se manejan las diferencias de excedentes entre mercado externo e interno con precios diferenciados? Digo, simplificando: tenés una demanda de asado (en el mercado interno) que duplica a la de lomo (en el externo). Qué hacés? Matás más vacas para satisfacer la demanda de carne con hueso o no matás para no desperdiciar filet mignon? En esa situación, la posibilidad de diferenciar precios se pulveriza.
      Saludos

      1. El lomo son de 2 a 6 kg por animal, dependiendo del tamaño del mismo. Nadie deja de matar ni vender animales para guardarse los lomos, no sólo por la cuestión del lomo x animal, sino por cuestiones de cash flow.

        Lo que quiero decir es que la demanda de asado es exclusivamente interna y la de lomo mitad interna / mitad externa. Obviamente, el precio de referencia del lomo es el del mercado externo. El problema es que están trasladando referencias externas al mercado interno para un producto que no tiene referencia externa (el asado).

        El formador de precios, insisto, no es el productor. No es el quien decide que se va a hacer con la vaca. El la cría y vende, punto. Es el frigorífico y el supermercado quien especula con la carne y te vende gato por liebre, o mejor dicho, asado por lomo.

      2. Martino: me parece que no me expresé bien.
        Si vos dejás que el lomo tenga en el mercado interno el precio internacional (80 pesos dijo De Angeli), le das un precio que es prohibitivo para la mayoría de los consumidores. La demanda interna de lomo va a bajar. Y la externa va a mantenerse en los límites lógicos.
        Si, contrariamente, regulás de modo que el asado tenga un precio relativo bajo, la demanda va a aumentar.
        El problema es que el stock de asado que haya va a estar ligado directamente al lomo de exportación existente.
        Cuando falte asado, el precio sube.
        O sea, esa es la polea de transmisión que va del precio internacional del lomo (y los cortes de exportación) al precio de lo que se consume en el mercado interno.

        No digo que sea imposible, pero se me hace muy difícil imaginar que la diferencia de precios (cortes de mercado interno bajos, cortes de mercado externo altos) se pueda sustentar mucho en el tiempo.
        Lo de los productores que decís está claro. Yo, particularmente, acá hablé de cadena en general porque no era la intención ahondar en las diferencias entre los distintos eslabones.
        Saludos

      3. Mariano: El esquema cerraba bien. En vez de exportar el 15% de los animales, se hubiese exportado el 15% de cada animal.
        No era fácil de implementar, lo que se hace es evitar o disuadir la exportación de los cortes que componen el 80-85% de la media res, mientras que se daban todas las facilidades para exportar el 15-20% restante. Eso promovía la producción del novillo pesado, que es lo que el exportador quiere, y que da 280 kg de carne por animal, de los cuales se exportan 40, en vez de los 180 kg de carne del novillito de consumo interno actual. Con eso se podía pagarle más cada novillo, sin alterar el precio interno.
        Pero es tarde, con el stock actual, la exportación ya no va a ser relevante.

  14. Este año vamos a bajar el consumo de los 70 a 72 kg del año pasado, a menos de 60, o sea como los uruguayos. La diferencia es que ellos van a pagar más barato lo que consumen, y van a exportar mucho más que nosotros. Hoy nuestro precio interno esta por encima del de los grandes exportadores del Mercosur (Brasil,Uruguay, paraguay) y cerca del precio de Estados Unidos.
    Me parece que esto es el fracaso terminal de una política. Por mantener un precio artificialmente bajo se termina destruyendo una producción, y pagando más caro. De libro de economía.
    Por otro lado no veo que sea más patriótico criar vacas que sembrar rabanitos. O hacer tornillos con ranura derecha o con ranura Phillips.

  15. Para los kirchneristas y otras clases de peronistas, es bien «popular» estar contra el campo. Vió?, como el general. Vamos el IAPI, carajo!!!
    Claro, que se olvidan que luego de hacerle la sangría al campo en la primera presidencia (justo cuando se le mataba el hambre a Europa), en la segunda los errores garrafales del gobierno de Perón (como acaparar una cosecha entera esperando una subida de precio, cuando en realidad bajó y bajó porque Europa logró estrategicamente volverse autosuficiente en comida) y la sequía, hicieron que las ganancias del campo cayeran y los gringos casi quebrasen. Conclusión: durante la segunda presidencia el campo recibió subsidios para recuperarse de todo lo que le había sacado el general en la primera (y sin la entrada por exportación, hubo efectos secundarios como congelamiento de salarios, inflación, descontento, y posterior patada en el culo al general).
    Así que por filosofía, garcar al campo y hablar bien de exportar cualquier cosa «industrializada» (en un país donde los únicos industriales fueron y son la patria contratista, EMPRESARIOS AMIGOS de cada gobierno, y parásitos de la obra pública) es nac&pop.
    Exportar Oro, plata, cobre, y otros minerales sin pagar ni el 5% de impuestos es nacional y popular!! Prohibir la exportación de vacas y fundir a los gringos es más nac&pop todavía.
    Hay que estatizar todos los campos y que Marianito Recalde, o sino el hijo de Moyano, se hagan cargo de ellos.

  16. Creo que problema de la carne y energìa es la oferta. En el caso de la carne que es el que conozco personalmente como bien dice Mariano, al sector se lo obligò a atender el mercado interno a esto hay que sumarle que a eso lo bancaron los ganaderos y hoy la cosa explotò.
    Simplemente hay pocas vacas que dan terneros y en consecuencia hay pocos novillos y novillitos para consumo. Como ahora el precio sube, los ganaderos que quedaron van a retener hembras y el precio se mantendrà alto hasta que los rodeos se recompongan, quizàs dos o tres años??? no se muy bien.
    Las opciones del gobierno creo que son pocas,1º) mantener el subsidio a los feed-lot aunque con estos precios del animal en pie debe haber rentabilidad en ese sector; 2º) no hacer nada y 3º) las dos anterioes sumandole el cierre de exportaciones. La tercera serìa un escàndalo y traerìa conflictos muy graves.
    Como sea, los horrores comotidos por los craneos del gobierno quedan al descubierto y se ven confirmados los pronosticos de agoreros y desestabilizadores. Ahhhh y como si fuera poco, como siempre , la pagan los pobres.
    Saludos

    1. Claro lo que habia que hacer era dejar que subiera el precio hace 4 años, total ahi no lo pagaban los pobres? Y la clase media venida del shock del 2001 hubiera podido pagar hace 4 años 80 pesos el kilo de lomo? Creo que a veces repetimos como loros sin tener conciencia de lo que decimos

  17. Agustincho: Si fuera exportador te diría que no solo me preocuparía el gobierno. Con el precio interno, ya estas afuera del 90% de los mercados. Fuera de cuota Hilton (que es el 5%) y la enlatada, no queda mucho para hacer. Me parece que se van a entrar a caer los frigoríficos que no tengan suficiente espalda (los no brasileros)

  18. Vos querés decir que, con mercado «normalizado», esos frigoríficos hoy ya no existirían, o nunca hubieran existido?

    Agustincho: si se hubiese dado otra estructura de mercado, con precios más incentivadores a la producción, no lo hubieran pagado los pobres también?
    Saludos

    1. MAriano, no te olvides que los precios pisados del ganado en pie de los {ultimos años fueron consecuencia de la errada política agropecuaria del gobierno. Creo que con mejores precios para el ganadero hoy no estarían faltando animales ( 3 millones dice el Senasa que se redujo el stock entre 2008 y 2009) y por lo tanto hoy no se pagaría lo que se paga.
      Antes de esos años ven{ia aumentando el stock vacuno hasta que en 2006 (me parece) empezaron los inventos K. Antes no hab{ia problemas con los precios al consumidor. En sintesis, los pobres tenían precios normales, pasaron a precios baratos y ahora caros. Habría que ver el promedio, pero el que paga caro no creo que le interese.
      A tu pregunta creo que los pobres no hubiesen pagado el costo de una política pro producción de carnes, esto por el hecho de que habría más carnes.
      saludos

      1. Agus, el Uruguay donde se hizo eso que vos reclamas, ha habido en los ultimos tres años caida de cabeza de ganado y remate de vientres.
        Yo quisiera saber si la clase media se hubiera bancado hace 4 años el lomo a 80 pesos para privilegiar la exportacion?

    2. Con la baja de stock, la exportación va a ser un fenómeno marginal. Una menor faena significa una necesidad de ajuste en la industria, que va a tener que ser efectuado por los que se especializan en exportar. Son boleta, y yo no les fiaría una jaula de novillos ni en pedo.

      1. Mariano Te,creo que el gobierno ya esta operando para cerrar las exportaciones.Perece que efectivamente la exportación será un negocio marginal. Se viene otro lio.l
        saludos

  19. en una sociedad canibal done el darwinismo impera aunque a veces con disimulos no hablemos de reeducar a la gente.El dinero impera.El otro que se joda:es la cruda verdad.Pero los avidos ni siquiera piensan en sus propios descendientes,asi que a pesar del lenguaje predomina el animalismo.

  20. Creo que va a ser cada vez más difícil encontrar una solución popular al consumo de carne vacuna. La enorme diferencia en la tasa de reproducción y tasa de conversión frente a otras especies cárnicas va a acentuar cada vez más su escasés relativa. Más de la mitad de la población mundial consume, en promedio, 1 kg de carne vacuna año. Y para el total de la población el promedio es de 7 kg. No encontré datos de la última década pero entre el 90 y el 2000 el consumo mundial se mantuvo estancado mientras la población creció entre un 15 y un 20%. La tendencia es que esa carne se convierta cada vez más, en el mundo, en un artículo de lujo. Cada vez más superficie apta va a ser utilizada en generar hidratos y proteinas vegetales con destino a la producción de carnes. La cría va quedando relegada al monte, bañados,islas. Por ese lado no hay muchas posibilidades de incrementar la producción de terneros aun con varios años de buenos precios. La cría en confinamiento, una posibilidad para incrementar la producción de terneros, representaría hoy un costo de $15/Kg de ternero destetado. En resumen: no hay forma de producir carne vacuna barata.

    1. Sombra, creo que se va a poder hacer carne vacuna «relativamente» barata. Se pueden incrememtar los índices de paraición,destete, mejor sanidad, intensificar la produción, incorporar varios millones de hectáreas que hoy son monte,incorporar pasturas, etc… etc…pero se necesita plata y esta viene por el precio o un subsidio y/o crédito que te den.
      saludos

    2. En lo que estaba pensando, Agustincho, es que hay que olvidarse del lomo barato. Si se deja de lado esa pretención es posible alcanzar un razonable abastecimiento de carne con hueso.

  21. Insisto que lo de los cupos no funciona. Y es mucho más dañino para el productor que las retenciones.
    Las retenciones son una exacción fija a la exportación, que determina un precio interno más bajo que el internacional (que es el que reciben los demás exportadores).
    Los cupos hacen que en determinada época del año haya grandes excesos de oferta en el mercado interno, y eso hace derrumbar los precios, o como para en el trigo que directamente no se pueda vender.
    Eso esta causando que el «excedente» exportable desaparezca, y que la prodiccón se acomode más o menos a la demanda interna, cuando ese mas o menos es «más» el precio interno es un desastre, cuando es «menos»hay un problema de desabastecimiento, como con la carne ahora.

    1. JA JA Ja, de diez!!
      Los tipos publican el fin de enero y el tema de la carne explota la primera semana de febrero.
      No saban un carajo de nada y en todo el tema está pablito y eduardo pegando al campo y negando que falte carne, puteando a la soja, diciendo que ellos total son cuasi vegetarianos, comen chancho, que el pollo hace mejor, y que asado nunca falta.
      Ahora por supuesto siguen como si nada. Y putean por la falta de carne (que negaban en el otro post) y se creen con «derecho» a culpabilizar al campo y no a las medidas que tomaron como el culo desde el gobierno nacional & (anti)popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *