Eduardo Fidanza: “Se me hace difícil encontrar razones para que se lo vote a Macri por fuera de su núcleo duro”

 

Por Manuel Barrientos

 

Sociólogo, analista político y director de Poliarquía, Eduardo Fidanza analiza las perspectivas de cara a las elecciones presidenciales. Califica a la candidatura de Alberto Fernández como una decisión de Cristina Kirchner “poco menos que brillante” por diversas razones que enumera en la nota. También avizora que el gobierno no logrará una recuperación de la economía en los tiempos que requeriría en términos electorales y sostiene que se estaría conformando “una coalición invisible entre los que no pueden comprar y los que no pueden vender”.

 

¿Qué lectura hacés del anuncio de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández?

Desde el punto de vista de una táctica de campaña, es una idea poco menos que brillante porque obligó a replantear las demás estrategias. Y reforzó la idea que más allá del estilo, los contenidos y la orientación ideológica, Cristina pertenece al sistema político democrático de este país y se ha movido dentro de ese marco. Y sigue ejerciendo un liderazgo importante en la política argentina. ¿Qué significa desde el punto de vista electoral ese movimiento? Cristina y Alberto Fernández convergen y van a la búsqueda de un voto más de centro, que podríamos llamar independiente, aunque la característica de una buena porción de los que llamamos independientes es el electorado al que no le interesan los debates ideológicos sino la solución de sus demandas. Y, en la medida que huyen del debate ideológico, un perfil como el de Alberto Fernández es más adecuado. Por eso, me parece que Cristina aumenta –o debería aumentar, porque no lo tengo probado- su base de sustentación. Es una decisión que hay que analizarla en simultáneo con lo que hace el gobierno, que también va a buscar ese voto de centro y empieza a hablar del diálogo. Adicionalmente, la decisión de Cristina busca recuperar centralidad en el peronismo y quitarle el protagonismo incipiente que tuvo (Juan) Schiaretti a partir de su triunfo provincial en Córdoba. Esa noche, Schiaretti tuvo una frase muy interesante: “La república no tiene futuro sin el peronismo, pero el peronismo no tiene futuro si no es republicano”. Cristina rápidamente operó: yendo a la sede del PJ, nominándolo a Alberto Fernández, logrando una veloz respuesta de una cantidad gobernadores y, fundamentalmente, expropiándole al Peronismo Federal el discurso de la antigrieta. Con la emergencia de Alberto Fernández y con el protagonismo que Macri le va a tener que ceder a María Eugenia Vidal –lo reemplace o no en la fórmula del oficialismo-, el discurso antigrieta queda un poco vacío, porque todos podrían decir “somos la antigrieta”. Así que estamos viviendo la etapa de la posgrieta. Lo que viene es una polarización protagonizada por las dos fuerzas principales, en un contexto en el que, previo a la decisión de designar a Alberto Fernández, Cristina encabezaba los sondeos, que aclaro son muy preliminares. Cristina tomó esa decisión desde una fortaleza electoral, pero cabe la pregunta de si es un gesto que la va a fortalecer más o encierra alguna debilidad. Hay un punto de fortaleza si ella aumenta su base de sustentación, pero hay un punto de debilidad porque ella cede su poder a una persona que ni siquiera forma parte de su círculo íntimo. Entonces, hay una paradoja.

Vamos diseccionando. ¿Qué implica ese pasaje de la grieta a la polarización?

Cuando uno analiza el comportamiento del electorado en base a las encuestas, hay un grupo que dice: “Seguro lo voy a votar a Macri y nunca votaría a Cristina”, y otro grupo que a la inversa dice: “Seguro votaría a Cristina y no a Macri”. Esos segmentos representan poco más del 40 por ciento del electorado total y tienen en común que les interesa mucho la política. Hay en esos segmentos un nivel alto de información, de interés y de articulación de su discurso. Por fuera de eso, el 60 por ciento está compuesto por votantes volátiles. Una parte de ellos podrían votar a cualquiera, algo característicos de las democracias; y otra parte que dice “votaría a cualquiera menos a Macri o a Cristina”. Es decir, esos votantes volátiles que representan al cuarenta y pico por ciento del electorado están por fuera de la grieta porque no les interesa esa discusión. Están también por fuera de la polarización, aunque contribuirán a que la elección se polarice; pero la lectura de la polarización está hecha desde los analistas, los periodistas y desde aquellos políticos que pertenecen a las fuerzas mayoritarias y están interesados en que esa polarización ocurra.

Con esas proporciones, ¿hay posibilidades para quienes caminen la avenida del medio?

No.

¿Los polos van a irse hacia el centro?

Efectivamente, a la llamada avenida del medio, después de la jugada de Cristina, le veo poca chance. ¿Por qué? Porque se descaracteriza la discusión ideológica. Cristina, aunque no hable, evoca una figura fuerte en términos ideológicos muy marcada. No así Alberto Fernández, que es un personaje que no tiene caudal electoral y tiene fama de que dialoga. A esa descaracterización ideológica de la fórmula Fernández-Fernández hay que sumarle una descaracterización ideológica del gobierno, bajando el discurso confrontativo. Así que los elementos del discurso antigrieta se van debilitando.

Hubo presiones fuertes para que el Presidente bajara su candidatura. ¿Qué potencialidades y debilidades tiene una operación en que decline su postulación?

El fundamento del Plan V es la observación del estado de la opinión pública. En primer lugar, porque María Eugenia Vidal tiene un promedio de entre 18 y 20 puntos más de imagen positiva que Macri. Segundo, porque en los focus group se percibe que la gente la percibe a María Eugenia Vidal como próxima –aunque está pasando dificultades por el ajuste y la crisis económica-; mientras que a Macri lo culpabiliza por la situación económica y lo pone como alguien de una clase social distinta a la que pertenece la gente. Esas cuestiones, más los escenarios preliminares que indican que si Vidal fuera candidata se equilibrarían bastante las chances, alimentan esta idea del Plan V. Mi impresión es que Macri no se va a bajar. Pero lo que va a ocurrir es que Vidal tendrá mucho protagonismo, sino es que ella forme parte de la fórmula como vicepresidenta. Pero hay una cuestión con la que se puede especular, y que la mayoría de los análisis periodísticos o de consultores –con algunas excepciones- no tiene en cuenta porque piensan en la primera vuelta y el balotaje y se pierden un análisis interesante: el pasaje entre las primarias y la primera vuelta. ¿Qué sucedería si la fórmula Fernández-Fernández saca seis u ocho puntos de ventaja, como muestran algunas encuestas? Puede significar un reordenamiento de la oferta, o una reacción de la sociedad, que pueden hacer que esos siete u ocho puntos suban a 12, 13 o 14. O que haya un reflujo por temor. O que algunas candidaturas que se presenten en las PASO se bajen antes de la primera vuelta. Así que estimo que la mesa chica del Presidente está esperando que mejore la situación económica. Ellos cifran sus chances en que el dólar se mantenga quieto, que parece que lo van a lograr; y que la inflación baje. Mi impresión es que de cara a agosto no les alcanza el tiempo. Aunque ellos también pueden pensar que -aun teniendo Fernández Fernández un mayor caudal electoral- podrían estar en condiciones de acortar esa diferencia, o bien porque la situación económica mejore, o bien porque se baje alguna candidatura. Pero entiendo que la mesa chica del Presidente va a seguir manteniendo su actitud optimista y pensando que, aun perdiendo en agosto, se va a poder recuperar. De modo que, si tengo que establecer un escenario de probabilidades, diría que María Eugenia Vidal se va a quedar en la provincia. O, como máximo, podría ser la número dos de la fórmula presidencial.

Pero sí sostenés que va a tener un rol central.

Sí, porque hay un problema. Si uno analiza el gobierno de Macri, tuvo su mejor momento en la etapa que se llamó gradualismo, alimentando por expectativas más que por realidades. Alguna vez escribí que Macri no logró satisfacer los deseos, sino que logró mantener por un tiempo la expectativa de que esos deseos iban a ser satisfechos. Eso se quiebra con la devaluación de abril de 2018. En un escenario económico muy adverso, las cualidades que a Macri se le reconocían en la etapa del gradualismo, ligadas a su perfil de empresario, la capacidad de innovación, capacidad de ordenamiento, de apertura al mundo, etcétera; todo eso se le vuelve en contra y, en una situación de crisis, reaparece el tan temido mito de “Macri encabeza el gobierno de los ricos porque él es rico”. Esos atributos negativos tienen que intentar ser minimizados por la estrategia de comunicación. Ahí la figura de recambio o alternativa es María Eugenia Vidal. Aunque esto no quiere decir que si Vidal tiene protagonismo pueda revertir la cuestión. Si la frustración con la crisis económica y el ajuste es tan grande que, si se expresa como voto protesta o voto-bronca, no se le va a otorgar el voto a alguien que haya colaborado con Macri o haya formado parte de su gobierno como Vidal sino a otra alternativa. Ese voto-bronca es muy emocional y surge del sentimiento de sentirse defraudado o estafado. Así que es difícil que ese voto vaya a María Eugenia Vidal, que es socia del presidente, aunque tenga características muy distintas.

¿Qué chances le ves a Alternativa Federal, en especial cuando señalaste que alguna de las candidaturas podría bajarse en el tránsito entre las PASO y la primera vuelta?

Le veo muchas menos posibilidades a las que les atribuía algunos meses atrás. Un cincuenta por ciento decía que nunca votaría a Macri. Y otro cincuenta decía que nunca votaría a Cristina. Ese rechazo se reducía a un 35% en el caso del peronismo federal. Pero tuvo un gran nivel de desgaste: al no decidir su candidato, al estar yendo y viniendo, al tener una figura como Sergio Massa que no se sabe dónde ubicarlo, y a una figura como Roberto Lavagna que parecía que iba a confluir con ellos y ahora está afuera. Por otro lado, si las dos fuerzas principales llegan a las PASO con sus candidatos definidos, y el peronismo federal llega con dos o tres candidatos para que la gente elija, me parece que lo que va a suceder es que la gente va a optar por los candidatos definidos y el voto del Peronismo federal se va a dispersar. Pero habrá que corroborarlo con encuestas.

¿Pueden revertir Massa y Lavagna esa situación en la que se han metido con sus confusiones y ambigüedades?

Creo que no. Lavagna pretendió algo que solo se podía lograr si tenía resultados rápidos y muy buenos en las encuestas. También le jugó en contra el marcado deterioro del gobierno. ¿Qué otra cuestión complicó al Peronismo Federal? Que cada uno de estos dirigentes tenía en su portafolio dos o tres encuestas que le decían: “Vos le podés ganar a Macri”. Ese equiparamiento de que todos eran presuntos ganadores hizo que ninguno evaluara que el otro podía tener algo más. Y el problema fue que Lavagna, por ejemplo, nunca logró en las encuestas una diferencia significativa por encima de Massa. Y ahora Lavagna, yendo por fuera del Peronismo Federal, fragmenta más el voto y resulta atractivo a los desilusionados con el gobierno. Si Lavagna sigue adelante, no va a obtener muchos votos, pero los que obtenga serán votos que se resten potencialmente de Cambiemos. No es el caso de Massa, que está caracterizado como un dirigente peronista y más asociado a Cristina. Pero va a tener un muy alto costo para Alternativa Federal todos estos devaneos que protagonizaron y el hecho de que Cristina, en esa competencia incipiente con Schiaretti, le sacó una ventaja muy importante.

En Brasil ganó Jair Bolsonaro y en muchos países europeos hay un avance de la extrema derecha. ¿Por qué no ocurre eso en la Argentina?

Es un fenómeno muy interesante. No se puede desconocer el papel del peronismo para tener bajo su techo distintas expresiones ideológicas. Además, el kirchnerismo o el cristinismo, que muchos observan como expresiones políticas autoritarias, en realidad tienen una interpretación distinta sobre la democracia, muy volcada a la idea de las democracias electorales con liderazgos fuertes, que requieren la lectura de Ernesto Laclau. Pero si uno analiza las reglas básicas de la democracia, todas han sido respetadas en los doce años de kirchnerismo: el resultado de las elecciones, el funcionamiento de las cámaras legislativas, la libertad de reunión, de opinión, de asociación, etcétera. Hay otro elemento muy importante: el discurso de los derechos humanos, que aleja a esta fuerza de cualquiera de los típicos discursos de la derecha. De todos modos, no ha habido una emergencia de este tipo de figura.  Hay elementos que permiten suponer que la democracia argentina tiene los anticuerpos suficientes. También sumaría al republicanismo argentino. Aunque sí tenemos hoy una ministra como Patricia Bullrich, que ha dicho que ella empezó a ver la cuestión de la seguridad antes incluso que Bolsonaro.

¿Ese voto no lo capitaliza y neutraliza Cambiemos, con figuras como Bullrich?

Patricia Bullrich puede conseguir algunos votos con su discurso, pero hoy cuando uno pregunta en las encuestas que es lo que más preocupa a nivel individual y familiar, la gente dice: economía, economía, economía. La inseguridad pasó a ser un tema local. La capacidad de un discurso como el de Patricia Bullrich para retener votantes sería mucho mayor en una situación económica mejor. No hace falta hacer mucha filosofía para comprender cuál es la gran causa si Cambiemos pierde y no alcanza la reelección: será la economía. De todas formas, en el gobierno saben que con la política de “tire primero y pregunte después” ganan por un lado y pierden por el otro, porque hay una cultura política media en la Argentina bastante progresista en estos temas, por lo que sufrimos en la última dictadura y por cómo se universalizaron los derechos humanos. Así que no está probado para nada que la doctrina Bullrich ayude a ganar elecciones.

¿Pese a que el propio Macri ha dado señales de respaldo?

Sí, por supuesto. Pero hay otras figuras de Cambiemos que matizan eso. Y creo que el propio Macri no convocaría a un Chocobar de vuelta. En las condiciones que la gente está de resentimiento con el gobierno, creo que podría agravar ese resentimiento. Y hay una derecha que iría con (José Luis) Espert antes que con Macri.

¿Ese voto vuelve al gobierno en un eventual balotaje? ¿O en primera vuelta?

Debería. Debería volver. Pero hay que ver en qué condiciones queda el gobierno después de las PASO. De todas formas, no me parece relevante, hoy no hay fuerza política para un loquito de derecha.

En los últimos años, el elemento más dinámico en las calles fue el movimiento de mujeres y la lucha por la legalización del aborto. ¿Hay una posible lectura electoral de ese fenómeno?

No tenemos medido eso, pero desde el punto de vista de un país que se quiere modernizar, que el gobierno haya habilitado la discusión es positivo. La sociedad argentina es más moderna que desarrollada, más moderna que equitativa. Cuando me refiero a modernidad, hablo de una sociedad que es muy consciente de sus derechos. Pero en un sentido político inmediato, creo que haber habilitado la discusión sobre el aborto le jugó en contra al gobierno.

¿Por qué?

Le hubiera jugado a favor si salía la ley y el gobierno lo podía computar como un éxito. Pero no olvidemos que el PRO encabezando Cambiemos es una excepción en la política argentina: es una centroderecha que llega al gobierno en una cultura política del centro hacia la izquierda. Entonces, cuando la discusión por el aborto termina con su fracaso, las y los militantes en torno a la legalización no van a votar a este gobierno. Y quienes más se identifican con Macri y con Cambiemos son quienes están en contra de la legalización.

En una entrevista que te realicé en octubre de 2014, además de anticipar que Macri tenía más chances de ganar que Massa, dijiste que Cristina tenía que optar entre el Papa Francisco y Ernesto Laclau. ¿Cómo juega hoy el factor Francisco en términos electorales?

Es un hecho político muy fuerte que la Argentina tenga a un connacional como cabeza de la Iglesia Católica. Tiendo a pensar que Francisco hizo poco o nada para facilitarle las cosas a Macri, y que hizo bastante para facilitarle las cosas a la oposición … Sigo pensando que aquella opción ha sido más vayamos con Francisco que con Laclau. Cristina en aquel momento se mostró en contra de la legalización y tuvo un apoyo simbólico muy importante del Papa. Después Cristina giró y votó a favor, dice que influida por su hija. Pero creo que el Papa Francisco como actor político es más afín a la propuesta que está haciendo la oposición. Y eso lo computo como una debilidad del gobierno. Muchas veces ciertas interpretaciones ingenuas de la democracia se confunden.

¿En qué sentido?

Confundir el poder electoral con el poder político es una confusión trágica. La democracia tiene como característica central las elecciones periódicas, que le otorgan el poder a un determinado partido o líder. Ese respaldo electoral es una condición necesaria, pero no es una condición necesaria y suficiente. Hay otros factores que forman parte del poder. ¿Qué se necesita en la Argentina para tener poder político además de tener votos? Se requiere tener mayoría en las dos cámaras (o, por lo menos, en una), dominio territorial, la simpatía del empresariado o de parte del empresariado, la simpatía de los sindicatos y de otros factores corporativos, como la Iglesia; ahora con el agregado de que el Papa es argentino. Cuando uno despersonaliza el gobierno de Macri y observa factores de poder desde un análisis estructuralista, más allá de los errores que cometió, nunca tuvo poder político suficiente para imponer un programa. Esa debilidad tiene entre sus componentes no haber logrado simpatizar con los sindicatos; ni tener territorios suficientes, aunque cuente con la provincia de Buenos Aires; ni el guiño de la Iglesia; ni el afecto suficiente de los grupos empresarios. Y esto último es paradójico, porque Macri, por ser un presidente de centroderecha, tendría que haber seducido a los empresarios, pero mantuvo y mantiene una relación muy tortuosa. Ese poder político es más probable que lo consiga un gobierno peronista, y no es un juicio de valor, sino que pretende ser un juicio sobre cómo se dispone el poder en la Argentina. Entonces tendríamos que pensar que si Cambiemos no alcanza la reelección, vamos a una nueva conformación de poder donde el peronismo podría alinear a los territorios, los sindicatos y lograr eventualmente una base de sustento que sería mayor a la del gobierno de Cambiemos.

En ese sentido, Nicolás Dujovne señaló que un gobierno que aplicara un ajuste como el que hizo Cambiemos es muy difícil que se logre sostener. Con toda esa enumeración que hiciste, ¿por qué llega de modo competitivo a la elección?

Mi pregunta es: ¿llega competitivo? ¿O llega con algo menos del tercio que siempre tiene una opción no peronista en la Argentina? En 1989, después de una hiperinflación, Eduardo Angeloz obtuvo más del 30 por ciento de los votos. Uno podría sostener como hipótesis que un tercio del electorado está disponible para una opción no peronista, más allá de cómo le va a la economía. También agrego que, según las encuestas, ese tercio hoy estaría por debajo, pero uno podría creer que es fácilmente recuperable en un escenario de balotaje. Si voy a los antecedentes, esa podría ser la explicación de que llegue. Pero de que llegue competitivo hay que ver, y lo sabremos en los próximos días. A medida que la economía no se recupera y la recesión se profundiza y se pierden puestos de trabajo, la capacidad competitiva va disminuyendo. Aprovecho para plantear otra pregunta que siempre me hacen: ¿por qué Cristina encabeza los sondeos pese a las acusaciones de corrupción? Diría que hay un tercio del electorado -en especial en los sectores medios bajos y bajos- que tiene como eje de sus vidas satisfacer sus necesidades básicas de existencia, con un bajo interés por la política y bajos niveles de educación formal. Lo que está pasando, en virtud de esta crisis, es que estos sectores que tendrían que ser más sensibles a la cuestión de la corrupción, dejan en un segundo plano esa sensibilidad. No sé es si eso se debe al resentimiento que les ha generado Macri o es algo que aún está por verse.

Dijiste que a buena parte del electorado no le interesan las cuestiones ideológicas sino las propuestas para la solución de sus demandas. ¿Cuáles son las demandas principales?

Las demandas son: que se recuperen los ingresos de las familias, que se reestablezca la capacidad de compra y la capacidad de consumo, que se recuperen los puestos de trabajo. No creo que haya una demanda de una mejora material extraordinaria, porque cuando hay crisis las expectativas de bienestar retroceden. La gente está demandando una mejora en lo básico, que la crisis y el ajuste se lo han quitado. Ahí es donde pienso que al gobierno no le alcanza el tiempo. Vamos a suponer que el programa de gobierno, que algunos llaman de ajuste salvaje, da resultados: no se van a notar en el lapso en el que Cambiemos lo necesita. Supongamos que baje la inflación y se recuperen los ingresos: no creo que ocurran en los próximos tres meses. Y no lo digo yo, lo dicen los economistas. Pero se me ocurre pensar otra cosa. Como producto de la recesión, puede generarse una coalición invisible que atraviesa horizontalmente la sociedad entre los que no pueden comprar y los que no pueden vender. El Índice de Confianza del Consumidor medido por Poliarquía durante los últimos 17 años, está en sus puntos más bajos de ese periodo. Quiere decir que la gente no puede comprar ni autos, ni alimentos y no puede acceder a servicios. A eso hay que sumarles todos los que no pueden vender. ¿Quiénes son? Todas las empresas que fabrican para el mercado interno están atravesando una crisis tremenda. La coalición de los que no pueden comprar y de los que no pueden vender puede hacer que un obrero que camina por la calle tenga una comunidad de intereses impensada con el señor Pagani que encabeza la empresa Arcor. Está claro que no es lo mismo el señor Pagani que el obrero que camina por la calle: el consumidor tiene cantidad; y el otro tiene capacidad de influencia. Si uno ve hoy la relación del gobierno con los grupos empresarios, hay mucha gente que en off está diciendo: “Al final yo hacía muchos mejores negocios con Cristina que con Macri”. Un mercado interno que no funciona, sumado a las exportaciones que no crecieron y a un aparato productivo yendo hacia atrás, más un ciudadano medio que al no poder consumir está de malhumor y está buscando opciones opositoras. Es un gran efecto de estos programas de ajuste económico y con fuerte componente monetarista. En una columna del año pasado cité un artículo del Washington Post (es decir, no de un partido de izquierda), donde un analista advertía a los inversores que no vinieran a la Argentina porque donde rigen los programas del FMI no tiene sentido invertir. ¿Qué hace el FMI con las economías? ¿Las dispone para las inversiones, el crecimiento y el consumo? ¿O las paraliza? Se viene un debate en el que la Argentina no se va a poder liberar del Fondo Monetario, pero tampoco creo que haya espacio para las políticas monetaristas a full del gobierno. Ahí veo esa coalición invisible, donde hay demasiados intereses divergentes con lo que este gobierno está proponiendo. Estamos ante un gobierno que ha conseguido maldisponer, por lo menos, al votante medio. Pero también a todos los actores económicos que producen para un mercado interno que está absolutamente postrado. Sumá los impuestos, las dificultades para exportar, las tarifas y encontrás una sociedad que está planchada. Ante este escenario, se me hace difícil encontrar razones para que se lo vote a Macri, por fuera de ese tercio que le atribuyo. Es algo de sentido común. Para ganar una elección se necesita que a ese 25 por ciento del núcleo duro se le agregue un 25 por ciento. Y no encuentro los motivos. Y no los encuentro porque no sé si los hay.

Ya tengo la respuesta de mi última pregunta.

[Se ríe] Hoy la posibilidad mayor la tiene la oposición, en especial la fórmula Fernández-Fernández; después el gobierno; y último el peronismo federal. De modo responsable, tenemos que hacer análisis, construir escenarios y atribuirles probabilidades a esos escenarios. En mi análisis, esa es la conclusión que tengo.

Acerca de Artepolítica

El usuario Artepolítica es la firma común de los que hacemos este blog colectivo.

Ver todas las entradas de Artepolítica →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *