«¿Por qué se perdió YPF?», el libro que explica la venta de la petrolera

¿Cómo fue el quiebre en la relación con YPF a partir de 1976? Desde la creación de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) hasta la dictadura del ´76 hay una política con ciertas continuidades donde la empresa tenía predominio, porque el Estado buscaba tenerlo en el mercado de hidrocarburos. En ese marco, había un consenso generalizado para tratar al petróleo como un recurso estratégico. Desde la impronta de (Enrique) Mosconi con distintos sectores sociales que apoyaron ese predominio, desde sectores industriales y el Ejército hasta el sindicato SUPE (Sindicato Único de Petroleros del Estado). Esto sobrevivió a las dictaduras y a los gobiernos democráticos de distintos signos. Esto se quiebra a partir del ´76, pero va a ser profundizado con la llegada del menemismo en el 89. La profunda transformación del menemismo no podría ser entendida sin el quiebre de la dictadura. También hay un cambio de funcionamiento de YPF en la dictadura. Hay cuatro puntos centrales: el primero es la profundización de los contratos petroleros con la llamada “patria contratista”, donde se ven beneficiados los grupos que se consolidan en el menemiso: Bridas, Astra, Perez Companc, Pespetrol y Soldati; segundo, con un decreto se lleva a que el precio de referencia para pagar a las provincias las regalías, pase a ser del 100%, lo que genera una fuerte deuda, saldada con la venta de la empresa; tercero, YPF como ancla para contener la inflación reduce el precio de los combustibles, lo que le generó menores ingresos a la empresa; cuarto, la empresa le compraba a los contratistas muy por encima del costo de extracción, pero se lo vendía subsidiado a Shell y a Esso, con lo cual en la misma operación se generaba un déficit muy fuerte. Así, llegan al slogan “YPF es la única empresa petrolera que va a pérdida”.»La profunda transformación del menemismo no podría ser entendida sin el quiebre de la dictadura»Sabbatella. ¿Cómo fue la relación entre YPF con los privados antes y después de 1976? Cuando se descubre el petróleo hay una disputa entre la cúpula petrolera estatal con las empresas privadas. A partir de 1935 las áreas que se habían concesionado al sector privado se mantuvieron muy marginalmente y la que pasó a consolidarse fue YPF. (ex presidente Arturo) Frondizi propuso e implementó los contratos petroleros. Ya lo había intentado hacer Perón en el ´55, pero lo derrocaron y se cayó el proyecto. En el ´66, cuando surgen las obras del gobierno en infraestructura, dentro de los contratistas se incluyen a los grupos económicos argentinos, que pasan a tener el 35% de la producción, esto le da un poder de veto que condiciona al gobierno. Se cambia la lógica de complementación a una de poner límites a la empresa. A lo largo del siglo xx y hasta la dictadura del ´76 hay un predominio del “nacionalismo petrolero”. Esta ideología apuntaba al autoabastecimiento. La discusión estaba en cómo lograr eso, pero el concepto no estaba en duda. Algunos apuntaban a los privados y otros a un monopolio estatal. Esto se quiebra a partir del 76 y se profundiza con el menemismo. Lo que hace el menemismo es desregular, privatizar y consagrar a los hidrocarburos como commodities (bienes exportables), como podían ser el trigo o el acero, en detrimento del autoabastecimiento. Hubo una política de desguace.
«Hay tres etapas en la privatización. Una del ´89 al ´93, que es la de la desfragmentación; otra del ´93 al ´99, cuando se privatiza y el capital social queda muy fragmentado; y otra en el ´99, cuando entra Repsol»Barrera. ¿Por qué en la venta se elige a Repsol, una ignota empresa petrolera? Hay tres etapas en la privatización. Una del ´89 al ´93, que es la de la desfragmentación; otra del ´93 al ´99, cuando se privatiza y el capital social queda muy fragmentado; y otra en el ´99, cuando entra Repsol. El proceso de fragmentación venía a dar una respuesta a tensiones del gobierno con grupos económicos. Si bien no era un dato menor que el 20% de la empresa era del Estado, funcionaba como cualquier privado, abandonando las inversiones. En el ´95 el Estado se empieza a desprender de las acciones. Con la crisis de Brasil se vuelve a poner en venta y apoyaron a Repsol para que comprara el 98% de las acciones. El ingreso de Repsol fue parte de una estrategia del Gobierno español en toda América Latina. ¿YPF ya era una empresa dedicada a la exportación? Sí. A lo largo de toda la década de los 90 aumentan los niveles de petróleo y gas con la meta de exportar. En el ´96 el 46% de lo que se extrajo se exportó, cuando antes no había superado el 1% o 2%. Con el gas pasó algo parecido. Hubo proyectos para armar gasoductos de exportación. Quisiera resaltar que la YPF privada con el 20% estatal fue la que diseñó esta estrategia. Con la llegada de Repsol hubo continuidad, pero se profundizó el giro de dividendos. Pero en la estrategia de extraer rápido para exportar encuentra una línea entre la YPF anterior y posterior a la llegada de Repsol. A partir del 2004 empieza la caída abrupta de extracción de petróleo y eso fue lo que originó una salida importante de gas natural argentino, creando un déficit importante en la balanza comercial energética. La YPF previa a la llegada de Repsol no era un mar de rosas y el managment era privado. Lo dijo el senador César Mac Karthy. ¿Cómo estaba la balanza comercial enérgica en los 90? En los 80 se logra el autoabastecimiento, principalmente porque cae mucho el consumo del país, con la crisis. Al no exportar y necesitar importaciones, la balanza comercial energética siempre fue negativa, pero el punto está en que las exportaciones estaban congeladas y las importaciones reguladas. En los 90, con la fuerte exportación del petróleo crudo, se exporta sin refinar y se generan fuertes saldos comerciales negativos, porque el precio del producto refinado quintuplica al crudo, en el marco de un país que no era industrial, se consumía poco y se exportaba mucho. Eso sucede hasta 2003, cuando el fuerte crecimiento de la industria, llega a estallar la balanza comercial en 2011. En los 90 se monetizaron los yacimientos para recuperar rápido la inversión.
«La estrategia de extraer rápido los hidrocarburos para exportar encuentra una línea sucesoria entre la YPF anterior y la posterior a la llegada de Repsol»Sabbatella ¿No es una quimera pensar en el autoabastecimiento? Considero un hecho histórico haber recuperado el control de YPF. Es el puntapié para revertir las políticas de desinversión que llevaron adelante las empresas petroleras. Es evidente que los desafíos son inmensos y lograr el autoabastecimiento va a llevar mucho tiempo y depende de factores económicos y geológicos. Es un paso adelante la ley de soberanía hidrocarburífera que regula el mercado interno de hidrocarburos. Si son recursos estratégicos no renovables, el autoabastecimiento no debe contemplar sólo al petróleo y al gas. Hay que ampliar la noción de energía. La última planificación estatal en el sector fue en el ´73, después la dictadura eliminó la planificación. En los ´90 reguló el mercado. La inversión más rápida fueron las turbinas de ciclo combinado, que son eficientes y de poco consumo, pero fuertemente dependientes de los hidrocarburos. La matriz argentina depende en un 90% del petróleo y el gas, la única forma de lograr el autoabastecimiento es diversificando la matriz con un plan global, como la energía eólica y solar. Un plan debería necesitar entre 10 y 15 años y no pensar que el mercado pueda regularlo. No es problemático ser deficitario energéticamente, sí ser crecientemente deficitario.
¿El problema fue la privatización en sí? ¿O el cómo y el para qué se privatizó YPF? El marco en el cual se enajena YPF es el marco de la hegemonía neoliberal. El cómo y el para qué están subordinados a eso. Las dos preguntas están entrelazadas. Argentina fue el caso testigo más importante de la reforma neoliberal de toda América Latina del sector de hidrocarburos. Y 20 años después, está anclado el fracaso de esa ideología. El Estado no puede perder jamás un rol preponderante en ese sector.
Uno de los grandes victorias del menemismo fue su supuesta lucha contra la corrupción. Pero con o sin corrupción hubiésemos estallado en 2001. La privatización da respuesta a un resquebrajamiento originado en la dictadura del ´76. La privatización y su proceso estuvieron mal.

Acerca de Nicolás Tereschuk (Escriba)

"Escriba" es Nicolás Tereschuk. Politólogo (UBA), Maestría en Sociologìa Económica (IDAES-UNSAM). Me interesa la política y la forma en que la política moldea lo económico (¿o era al revés?).

Ver todas las entradas de Nicolás Tereschuk (Escriba) →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *