
No culpes a la noche
Tenemos la imagen: un país entra en algún tipo de crisis económica. Acude al Fondo Monetario Internacional. El organismo lo recibe de brazos abiertos para negociar un crédito. La contrapartida …
Read MoreTenemos la imagen: un país entra en algún tipo de crisis económica. Acude al Fondo Monetario Internacional. El organismo lo recibe de brazos abiertos para negociar un crédito. La contrapartida …
Read MoreReinstalar la movilidad social ascendente que caracterizó a la República Argentina requiere comprender que los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas …
Read MoreEn un marco de confusión, la economía argentina se adentra en el tan esperado «segundo semestre» con más sombras que luces. La idea de este artículo es mostrar que algunas …
Read MoreEn su última participación en la comisión de economía de Carta Abierta, Mario Rapoport deslizó que cansado ya de oír teorías sobre los recurrentes ciclos de stop & go en …
Read More¿Qué se dijo en este Congreso? Patricia Bullrich, aseguró que “esto recrea una tradición de Clarín, comprometido con el desarrollo del país”. Y el diputado Massa afirmó que es importante …
Read More¿Qué tienen en común los deseos de Sanz de que al país le vaya mal y el mensaje de que estamos condenados a la devaluación, que realizan las Fundaciones/ Consultoras neoliberales? En realidad estas …
Read MoreAlgunas viñetas para enmarcar un debate que no puede tener una conclusión sino un camino de abordaje. El aumento de precios depende de los empresarios que deciden aumentar los precios. …
Read MoreA continuación se observan los datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, para busar una aproximación a un tema que no es fácil: cuál es la diferencia entre el …
Read MoreMauricio Macri estuvo de visita en Córdoba e hizo una de sus primeras promesas de campaña de cara al 2011: en caso de ser elegido, eliminará la ONCCA (Oficina Nacional …
Read MoreAdvertencia: El texto que sigue refleja la reacción de su autor ante declaraciones que ya tienen una relativa antigüedad para los tiempos de la Argentina mediática. Su hallazgo se ha …
Read MoreTrataré de poner mi pincelada personal respecto de lo que viví ayer en el acto de la Plaza de los Dos Congresos. Es lo que ví, desde un espacio muy …
Read More(Cross-Posteado en LaResPública) Todas las semanas recibo un boletín del trabajo legislativo de los diputados del Bloque SI. La verdad, bastante aburrido, es sólo un listado de proyectos presentados, así …
Read MoreEl compañero Hal parece aventurar en su post de hoy que el conflicto Gobierno vs. “Campo” estaría encaminándose hacia una resolución que, a la vez que significa un torcimiento involuntario …
Read MoreCon el clima caldeado que generó «lo del campo», expresarse a favor o en contra, tomar partido, parece ser necesario en la mesa del almuerzo o en un comentario del pasillo. Putear contra el gobierno va a tener casi siempre una aceptación inmediata en muchos círculos, y muy pocos peros. Se parece a contar un chiste y que todos se rían, pero sin la risa. Ser un oficialista debe estar difícil fuera de la sede del partido o de una plaza llena de manifestantes de convicciones políticas… variadas. Incluso está difícil el sólo albergar una idea crítica hacia los medios periodísticos, que en estos últimos días han demostrado ser peligrosamente poderosos.
Quizá dejamos que eso suceda porque vivimos en la creencia de que la ineptitud, la irresponsabilidad y la maldad están siempre de un solo bando: La otra cara del amor al caudillo. Se parte de asumir a un gobierno como un dios inepto, todopoderoso pero idiota o malvado, o ambos, en lugar de lo que interiormente nadie duda que es: Una consecuencia de nuestra propia idiosincrasia. «Ellos», no son otros que otros «nosotros».
Habitualmente, los domingos no hay posteo central en Artepolitica. No fue una decisión consciente, se fue dando así. A todos nos gusta leer tranquilos, tomando mates, los editoriales de los …
Read MoreEl futuro de la unidad, Mercedes Colombres, La Nación.
Read MoreEs la democracia, estúpidos, Mempo Giardinelli, Página/12.
Read MoreCristina gana tiempo, pero no cierra ninguno de los frentes políticos abiertos, Eduardo van der Kooy, Clarín.
Read MoreUn decreto que no soluciona nada, Adrián Ventura, La Nación.
Read MoreEs una pena, Claudio Lozano, Crítica.
Read More