Encender la noche. Democracia, cultura y sociedad en tiempos de avanzada conservadora (Parte II)

Por María Soledad Segura y Anna Valeria Prato

 

(Segunda parte del artículo publicado aquí)

  • La regresión y las resistencias

En 2015, con los cambios en los gobiernos de la región, los Estados rediseñaron políticasculturales y las organizaciones, sus prácticas de producción cultural y estrategias de incidencia en políticas públicas del área.

En Brasil, en 2016, luego de la destitución de la ex presidenta Dilma Rouseff, la presión de las organizaciones y artistas del sector logró que se diera marcha atrás con la decisión de degradar el Ministerio de Cultura al rango de secretaría dentro del Ministerio de Educación, pero, en 2019, el nuevo presidente electo, Jair Bolsonaro, eliminó definitivamente, entre otros 11 ministerios, el Ministerio de Cultura. En sentido contrario, en México, durante el también flamante gobierno de Manuel López Obrador, este mismo año se creó el Programa Cultura Comunitaria: “Una estrategia integral en la que, por primera vez, participarán diversas instancias del Gobierno Federal, los gobiernos estatales y locales, la comunidad artística e incluso la inciativa privada”. En tanto, en otros países como Costa Rica, donde hubo continuidad en el signo político de la gestión de gobierno, se ratificó la Política Nacional de Derechos Culturales que había sido aprobada en 2013 como política de Estado.

En este contexto, referentes de organizaciones de Cultura Viva Comunitaria de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Ruerto Pico ampliaron redes preexistentes, como la Red Maraca que pasó a ser Marca: Tejido Mesoamericano de Culturas Vivas Comunitarias, que buscará fortalecer los procesos de base en la región (Iberculturaviva, 2018). Se ratifica también la realización de Congresos y encuentros nacionales, regionales y latinoamericanos como estrategia de construcción o consolidación de organizaciones y redes tanto hacia el interior de los países, como el Tercer Congreso de Cultura Viva Comunitaria (Quito, Ecuador, 2017).

En la Argentina, desde 2015, la nueva gestión de gobierno modificó sustancialmente la orientación de las políticas culturales. Se presentó, por ejemplo, el  proyecto de la Ley Nacional de Desarrollo Cultural (2016), que implementaría el modelo de mecenazgo; intervenciones en el Instituto de Cine y Artes Visuales (2017); desfinanciamiento; despidos en espacios culturales y aumento de importaciones en el rubro editorial. (Segura y Prato, 2018) Ante el desfinanciamiento generalizado de los espacios culturales, se conoció que el gobierno nacional acepta programaciones de las Embajadas y consulados de países extranjeros. Se buscó también “deskirchnerizar” espacios como el Museo Casa Rosada (ex del Bicentenario), el CCK (ex Centro Cultural kirchner), o Tecnópolis. En 2018, se desjerarquizó el Ministerio de Cultura que pasó a ser Secretaría dentro del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

En tanto, en 2016,  se puso en marcha la Línea Arte y Transformación Social en el Fondo Nacional de las Artes focalizada en la inversión de la creación artística para la contribución en causas públicas priorizadas por Presidencia de la Nación (Sanguinetti, 2018) y se creó el Consejo Cultural Comunitario de Argentina y la Comisión Nacional de los Puntos de Cultura. La Comisión Nacional de Puntos de Cultura y el Consejo Cultural Comunitario son instituciones estatales participativas muy nuevas, creadas durante esta gestión de gobierno. No obstante, el proceso que hizo posible su constitución se vincula con un trabajo de largo aliento de organizaciones de la sociedad civil, en particular, del movimiento de Cultura Viva Comunitaria. (De la Iglesia, 2018)  Si bien estos podrían haberse considerado avances en el fomento a la cultura comunitaria y a las instituciones estatales participativas de formulación de políticas culturales, se le redujo el financiamiento progresivamente hasta llegar a 0 en el presupuesto 2019 al Programa Puntos de Cultura. De este modo, reiteraron la estrategia de no cerrar instituciones ni programas, pero sí desfinanciarlos hasta convertirlos en cáscaras vacías sostenidas apenas por la voluntad militante de sus funcionarios/as/es y empleados/as/es.

En el país, a pesar de que muchas organizaciones de la cultura comunitaria identifican que están obligadas a volver a atender cuestiones vinculadas a la subsistencia (comedores, emprendimientos ocupacionales, problemáticas ambientales) y se reconfiguran en función de tareas más cercanas y cotidianas que fortalecen el entramado próximo y local (Prato, 2018), se evidencia la importancia de colectivizar necesidades para poder encontrar alternativas junto con otres. Así, frente a las medidas que perjudicaban abiertamente a la cultura y la comunicación, muchos colectivos culturales se nuclearon en nuevos espacios de articulación o revitalizaron los pre-existentes. Por ejemplo, desde 2018, se vienen realizando encuentros periódicos en distintas provincias de redes, colectivos y grupos culturales en vistas al Cuarto Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria que se hará aquí en 2019. Otros colectivos nacionales retomaron estrategias del periodo anterior, como  el Movimiento Nacional por la Ley de la Danza que en 2016 volvió a presentar su proyecto de ley en el Congreso, y el Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura que lo hizo en 2017.

 

3) Principios y líneas de acción

El reto mayor que plantea la reacción de derecha en la política contemporánea en América Latina es la defensa de la democracia, la justicia y los derechos humanos. Confrontar este conservadurismo pasa hoy, muy especialmente, por la cultura. El enfoque normativo propuesto, y la evaluación realizada  de las políticas estatales, las acciones y propuestas de las organizaciones culturales, y la interacción entre estados y sociedad civil a nivel internacional, nacional y local, nos permiten identificar desafíos y formular propuestas.

En la coyuntura de avance de la derecha a nivel social y político, el arte, la literatura y la cultura en general aparecen como cruciales para fomentar valores y emociones democráticas: empatía, tolerancia, respeto, solidaridad, responsabilidad. Cuando la información científica, los datos empíricamente fundados y las argumentaciones racionales muestran sus limitaciones ante el auge de noticias falsas, hechos alternativos, desinformación y discursos de odio, no alcanza con mostrar la evidencia oprobiosa sobre el incremento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad que generaron las políticas macristas y de otros gobiernos de la región, el desmantelamiento industrial, la reducción de inversión en educación y ciencia, ni el retroceso en materia de reconocimiento y garantía de derechos sociales y civiles por más contundentes que éstos sean. Cuando se instala con creciente fuerza la idea antipolítica de que “no hay otra salida” y la desesperanza se intenta tapar con eslóganes optimistas negadores de la crítica realidad y que ponen el énfasis en la auto-superación (responsabilidad) individual, se torna imprescindible construir nuevos horizontes de sentido.

“…debería acudirse a una forma de pensar anti-intuitiva. (…)  ¿Cuáles son los valores de la Argentina que queremos construir? ¿Cómo vivirán nuestros hijos? ¿Qué creencias son las que llevarán a este país a buen puerto? ¿De qué forma construiremos una Argentina que viva más feliz? ¿Cómo haremos de esta parte del mundo un lugar que dé orgullo nombrar? (…) Las elecciones parecen cada vez más definirse por algo que se experimenta acá, en el estómago (…) Y no precisamente como el hambre. Más bien como en el amor…” (Tereschuk, 2019)

Sin embargo, para que se vuelvan resistencia manifiesta es necesario el trabajo político, por el conocimiento y el pensamiento, pero también por  “una constante resistencia cultural explícita” (Tatián, 2019; Gramsci, 1971). Para ello, es necesario el paciente trabajo político realizado “con el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad”, como enseñó Gramsci (1971); o, como dice Eagleton (2016), sin optimismo pero con esperanza. Sin el optimismo ingenuo de los manuales de autoayuda, negador de la realidad, vacío, sin fundamentos; pero con la esperanza realista, que requiere reflexión y compromiso, que surge de la racionalidad lúcida, cultivada en la práctica y la autodisciplina, que implica asumir que ya estamos en el fondo del abismo, que reconoce el fracaso y la derrota pero se niega a capitular frente a ellos.

Para construir esa resistencia cultural, es preciso democratizar la cultura. Dijimos al inicio que ese proceso democratizador se basa en los principios de acceso, diversidad, equidad y participación.  Estos principios se pueden traducir en diversas variantes regulatorias y políticas. En este sentido, sería importante: continuar y profundizar el Programa Nacional Puntos de Cultura; retomar la discusión de una Ley Federal de las Culturas y de las normas de formulación participativa cuya aprobación quedó pendiente: la Ley de Revistas Autogestivas e Independientes, la Ley de Cultura Comunitaria y la Ley de Danzas.

También sería necesario iniciar acciones tales como fomentar la producción y el consumo de bienes y servicios culturales, como lo hicieron o hacen países como Brasil, Francia y España. En este sentido, en Córdoba está pendiente el tratamiento y aprobación del proyecto de ley para la creación del Programa Nacional de Acceso Democrático a las Artes Escénicas “Héctor Di Mauro” que pone el énfasis en la accesibilidad al consumo y en la formación de espectadores de las artes visuales a través del sistema educativo, y en la generación de trabajo para artistas.

En cualquier caso, estas políticas deben formularse con participación de las organizaciones y redes culturales del país (no sólo porteñas o nacionales), para lo cual es necesario institucionalizar consejos, fortalecerlos y financiarlos, así como audiencias públicas, consultas, etc. Sólo de este modo será posible que las políticas culturales sigan ampliando su noción de cultura para incluir a las culturas populares, comunitarias, locales, territoriales, diversas.

En síntesis, en un contexto de avance de la derecha a nivel social y político, es urgente e imprescindible fomentar «emociones democráticas”. En esta tarea, los Estados y los movimientos sociales progresistas en general así como las organizaciones culturales en particular tienen un papel crucial al impulsar valores y realizar un trabajo político-cultural paciente y cotidiano. Trabajo que se hace con la esperanza de que, frente a estos tiempos oscuros, sabremos encender la noche, como dice el cuento de Bradbury (1955). (Segura, 2018)

 

Referencias Bibliográficas

Achúgar, H. (Junio-septiembre, 2003). Derechos culturales: ¿una nueva frontera de las políticas públicas para la cultura? Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, OEA. 4.

Albornoz, L. (2011). Questionamentos em torno da diversidade cultural na Ibero-América. En Barros, J. M. y Kauark, G. (Orgs.). Diversidade cultural e desigualdade de trocas (pp. 101-112). São Paulo: PUC Minas/Itaú Cultural.

Aleman, J. (2019) “Una peligrosa pelea de egos en Podemos”, en: Página/12, Buenos Aires, 28 de enero.

Álvarez Ugarte. R. (2013). Una mirada desde los movimientos sociales al pasado, presente y futuro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En: Revista Argentina de Teoría Jurídica, 14 (1). Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella.

Badenes, D. (2018) “Revistas culturales: la articulación del sector frente a políticas discontinuas y la ausencia de una ley”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Balán, E. (2018) “Cultura Viva Comunitaria. Un camino y sus enigmas”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Botelho, I. (2001). Dimensões das políticas culturais. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/spp/v15n2/8580.pdf

Bradbury, R. (1955) Switch on the night, Dell Dragonfly Books, New York.

Caletti, S. (2005). Políticas de comunicación, acentos en el debate. En Loreti, D., Mastrini, G. y Baranchuk, M. Participación y democracia en la sociedad de la información (pp. 59-67). Buenos Aires: Prometeo.

Carr, E. H. (1946). The twenty years’ crisis: 1919-1939: An introduction to the study of international relations. London: Macmillan.

Canelo, P.; Castellani, A. y Gentile, J. (2019) “El gobierno de los CEOs. Equivalencia entre elites económicas y políticas en el gabinete de Mauricio Macri (2015-2018)”, en: Voces en el Fenix, Buenos Aires.

Ceballos, S. (2018) “El Consejo Municipal de Cultura de Villa Allende: la participación en el Estado local”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

De la Iglesia, M. E. (2018) “Consejo Cultural Comunitario y la Comisión Nacional de Puntos de Cultura”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Dezzutto, F. (2019) “La pregunta por el fascismo en la era Cambiemos”, en: Nazareno, M.; Segura, M. S. y Vázquez, G. ‘Pasaron cosas’. Política y políticas en el gobierno de Cambiemos, Córdoba, en prensa.

Díaz, G. (2018) “Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos sobre la experiencia de la Ley Federal de las Culturas”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Eagleton, T. (2014) Esperanza sin optimismo, Taurus, Madrid.

Fuentes Firmani, E. (2018) “IberCultura Viva, cooperación cultural, gobierno y organizaciones”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Fuentes Firmani, E. (2013), “El Programa Puntos de Cultura de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación: una propuesta para el mejoramiento de sus resultados”.

Fraser, N. (2006). Reinventar la justicia en un mundo globalizado. New Left Review. 36, pp. 31-50. Madrid: Akal.

Freedman, D. (2013). Conferencia en: VIII Congreso Internacional de la ULEPICC Comunicación, políticas e industria. Procesos de digitalización y crisis, sus impactos en las políticas y la regulación, UNQ, Quilmes, 10 al 12 de julio de 2013

Freud, S. (1920) Psicología de las Masas y Análisis del Yo. Obras Completa Sigmund Freud Tomo XVII. Amorrortu editores 1993.

García-Canclini, N. (2005) Definiciones en transición, en Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. pp. 69-81.Acceso al texto completo:

García Canclini, N. (Comp.). (1987). Políticas Culturales en América Latina. México: Grijalbo.

Giménez, J. M. (2018) “Extensión y cultura. Una experiencia de universidad, cultura y transformación social”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

González, L.; Ospital, L. y Pigini, D. (2018) “Dirección de Cultura Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba. Ser amplificador”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

González, H. (2015) “¿Quién ganó?”, en: Página/12, Buenos Aires, 24 de noviembre.

Gramsci, A. (1971) Selections from the Prison Notebooks. (Q. Hoare, & G. N. Smith, Edits.) New York: International Publishers.

Graziano, M. (1988) “Política o ley: debate sobre el debate”, en: Espacios.

Escobar, Álvarez y Dagnino (2001) Politicas culturales y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos latinoamericanos. Colombia: ICANH y Taurus)

Loreti, D. (2006). “Distintos tratamientos de la diversidad cultural: CMSI, UNESCO y OMC”, en: Mastrini, G. y Califano, B. (Comps.). Sociedad de la Información en la Argentina. Políticas Públicas y participación social (pp. 69-77). Buenos Aires: FES.

Margulis, M. y otros/as. (2014). Intervenir en la cultura. Más allá de las políticas culturales. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Mastrini, G., Becerra, M., Baranchuk, M. y Rossi, D. (2005). “Introducción”, en: Mastrini, G. (Ed.) Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (pp. 11-28). Buenos Aires: La Crujía.

Mercadal, S.; Coppari, L. y Maccioni, L. (2018) “Colectivos culturales y políticas culturales no estatales: dos experiencias en la ciudad de Córdoba”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Morán, F. y Rizzi, F. (2018) “Universidad, extensión y políticas culturales”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Nussbaum, M., Les émotions démocratiques. Comment former le citoyen du XX siécle?, Paris, Climats, 2011, p. 10.

Pagés, J. (2018) “Si te hace falta un consejo. Socialización de la experiencia de construcción de un proyecto de Consejo Local de Cultura en Hurlingham, provincia de Buenos Aires”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Panizza, F. (2005). Unarmed utopia revisited: the resurgence of left-of-centre politics in Latin America. Political Studies. 53(4), pp. 716-734.

Prato, A. V. (2018) “Trabajadores de la danza: entre el proyecto de ley y las urgencias cotidianas, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Prato, A. V.; Traversaro, N. y Segura, M. S. (2018) “La participación de la sociedad civil en las nuevas normas culturales. De la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al proyecto de Ley Federal de las Culturas”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Prato, A. V.; Morais, I. P. y Segura, M. S. (2018) “La cultura comunitaria y los gobiernos progresistas. Políticas y participación social en Argentina y Brasil entre 2003 y 2015”, en: Estudios sobre las culturas contemporáneasNº 48 (Invierno), México, págs. 9-41.

Ranaivoson, H. (27 y 28 de septiembre, 2007). Measuring cultural diversity: a review of existing definitions. Expert Group Meeting on the Statistical measurement of the diversity of cultural expressions. (p. 31). Montreal: Institute for Statistics (UIS).

Ruiz, M. E. (2018) “Productores Culturales de Sierras Chicas: una experiencia de articulación territorial”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Sánchez Salinas, R. (2018) “Las organizaciones culturales y sus vínculos con el Estado: el caso del teatro comunitario mendocino”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Sanguinetti, I. (2018) “Línea Arte y Transformación Social. El fuego que cocina viene desde abajo”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Santini, A. (2018) Cultura viva comunitaria. Políticas culturales en Brasil y América Latina, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Segura, M. S. (2018) “Políticas de comunicación y proyectos de sociedad. Sobre optimismos y esperanzas”, conferencia plenaria en: III Colóquio de Investigação Crítica em Comunicação, LABITICS-PPGCC-UNISINOS, São Leopoldo, 23 de mayo.

Segura, M. S. (2015) “El cambio de época ya comenzó”, en: Brecha, Montevideo, 26 de noviembre.

Segura, M. S. y Prato, A. V. (2018) “Presentación”, en: Prato, A. V. y Segura, M. S. (eds.) Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades entre 2003 y 2017, RGC Ediciones, Buenos Aires.

Segura, M. S. y Waisbord, S. (2016) Media Movements. Civil Society and Media Policy Reform in Latin America, Zedbooks, Londres.

Tatián, D. (2019) “Lo inhabitable”, en: Página/12, Buenos Aires, 24 de enero.

Tereschuk, N. (2019) “Es un sentimiento”, en: Página/12, Buenos Aires, 27 de enero.

UNESCO. (2001). Declaración sobre la Diversidad Cultural.

UNESCO. (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Waisbord, S. (2018) “El nuevo conservadurismo cultural”, en: New York Times en Español, New York, 7 de febrero.

Waisbord, S. (2017) “The elective affinity between post-truth communication and populist politics”, en: Communication Research and Practice, DOI: 10.1080/22041451.2018.1428928.

Acerca de Artepolítica

El usuario Artepolítica es la firma común de los que hacemos este blog colectivo.

Ver todas las entradas de Artepolítica →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *