A 100 del 14A

nicolas-maduro-en-cojedes-10-fidel-ernesto-vasquez

A pesar de que parece que fue hace mucho tiempo, recién hoy se cumplen 100 días del ajustado triunfo chavista en las elecciones presidenciales del 14 de abril. Un tiempo razonablemente corto en términos de calendario, pero extremadamente largo para la fogosa política venezolana. Durante este lapso, Nicolás Maduro debió actuar con mucha “virtud” en un escenario donde la “fortuna” no siempre estuvo de su lado.

Recapitulemos: Luego de la dolorosa muerte del gigante bolivariano, la Constitución determinaba que en un lapso breve de un mes se debía llamar a nuevas elecciones. Con anterioridad a su partida a La Habana, Chávez había sido muy claro sobre el devenir inmediato: “En caso de que a mi me pase algo y no pueda continuar… ustedes deben elegir a Nicolás Maduro”. Es decir, alertado sobre los peligros de la nueva intervención quirúrgica en Cuba, el líder bolivariano anunció con nombre y apellido a su sucesor, dejando su testamento político en vida y evitando de esta manera la posible fragmentación del núcleo oficialista luego de su partida. La titánica tarea de Maduro por lo tanto no se encontraba tanto en legitimar su candidatura sino ponerse el “equipo al hombro”, ganar la elección y continuar el legado de Chávez en un contexto novedoso.

La primera parte de la prueba, el candidato chavista la cumplió en un camino lleno de ripios. Debió arroparse de candidato luego de haber pasado los últimos seis años como ladero de Chávez en la construcción de las múltiples instancias regionales e internacionales ideadas por el líder bolivariano. A su vez, Maduro se enfrentaba a un candidato fuertemente instalado política y mediáticamente.  A pesar de que las encuestas previas daban por seguro su victoria, la misma fue escasa y dio lugar a una nueva avanzada de la derecha venezolana (una más de las muchas) que volvió a poner en tensión el sistema político venezolano.

Durante los días posteriores a los comicios, la oposición siguió sin reconocer el resultado definitivo a pesar de que con el mismo sistema electoral que puso (y sigue poniendo) en tela de juicio, obtuvo triunfos en varios estados del país y ganó la única elección nacional en diciembre de 2007. Sin lugar a dudas, la lógica que orienta las acciones del antichavismo no bucea por el andarivel de la institucionalidad y se acerca más a un nuevo intento por torcer la voluntad popular, en este caso con la excusa de un recuento de votos manual innecesario cuando ya se cotejaron 100% de las mesas. A cien días de la derrota electoral aún persiste en su estrategia deslegitimadora que tuvo y tiene 3 fases : 1) la violenta, fase que dejó como saldo 11 muertos la noche posterior a la elección y poco rédito le trajo a la oposición venezolana, 2) La denuncia internacional, de la que da cuenta los viajes de Capriles a varios países de la región (hasta hoy sólo Santos le hizo un guiño público y Piñera en privado) y 3) el desabastecimiento económico, provocado desde antes de la elección y la que parece ser la única estrategia con posibilidades de éxito.

A pesar de que la oposición venezolana creció en su nivel de adhesión electoral en los últimos años, también debe señalarse que en forma paralela decreció su potencial movilizador para ganar la calle, lo que le resta al antichavismo un capital político central en su objetivo de derribar el gobierno de Maduro. En ese sentido, la ecuación podría expresarse, siguiendo al Profesor Norberto Bacher, de la siguiente forma: la oposición hoy cuenta con movilización electoral, pero carece de movilización de masas (no hay que olvidar que en los años 2001- 2004 movilizaba a millones de sus adherentes). A esta estrategia se suma la ausencia de cuadros militares adictos a su proyecto en posiciones de poder (debe haber como en toda organización de esas características) y con posibilidades de condicionar la dinámica política en el interior de los cuarteles. Por lo que pareciera, a primera vista, que las posibilidades reales del antichavismo se encuentran hoy a la espera de un cataclismo económico más que en una estrategia deslegitimadora propia.

Como venía advirtiendo desde la campaña electoral, el presidente venezolano identificó a la inseguridad, a la corrupción y a la ineficiencia en ese orden, como los principales males que afectan al proceso bolivariano. En una de las últimas alocuciones, antes de partir a Cuba, Chávez había sido muy crítico de la propia gestión de gobierno. En ese sentido llamó a dar un “golpe de timón” interno para caracterizar al nuevo ciclo de la revolución bolivariana. En ese sentido, Maduro recogió las líneas directrices de los cinco motores de la campaña electoral de octubre de 2012, firmado de puño y letra por el propio líder bolivariano, y apostó, desde el inicio de su gobierno, a subvertir estos déficits. En efecto, a las pocas horas de asumir activó lo que el mismo denominó el “gobierno de calle”, una forma de caracterizar el nuevo vínculo a constituirse entre el poder ejecutivo y la sociedad. Desde el primer día de gobierno, el heredero de Chávez recorrió el país, comenzando por el Occidente y continuando por el Oriente, empapándose en forma directa de las principales problemáticas de la comunidad. Los resultados de esta estrategia del gobierno son promisorios y se trata de uno de los principales aciertos de la administración Maduro.

A su vez, el primer mandatario apuntó su política de gobierno en tres direcciones:

  • Con la finalidad de atacar de lleno a los problemas endémicos de Venezuela, el primer mandatario activó la Gran Misión “A toda vida Venezuela”. Esta nueva misión que apunta a  reducir los índices de inseguridad urbana, involucra a las fuerzas de seguridad y por vez primera interviene en ella las FAB. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los mayores desafíos de la administración chavista y los años venideros serán testigos de los éxitos o fracasos de esta Misión bolivariana.
  • En el mismo plano va la designación de Eduardo Samán, un funcionario acusado en el pasado de ser un “chavista radical” y “un duro”, al frente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a  Bienes y Servicios (Indepabis). Este nombramiento, festejado por los movimientos sociales,  apunta a corregir otro de los déficits del gobierno como es la corrupción y la lucha contra el desabastecimiento económico. La justificación de esta designación tuvo como principal objetivo, según Maduro, “hacer la revolución dentro de la revolución para proteger al pueblo”. Hasta hoy se han descubiertos varios casos de desabastecimiento y nichos de corrupción lo que evidencia que a pesar de los 14 años de proceso revolucionario, las malas prácticas en el interior de la gestión chavista parecen ser un mal difícil de erradicar.
  • Otro de los objetivos de Maduro fue consolidar las relaciones internacionales heredadas de Chávez. En ese sentido, los viajes del presidente venezolano a Brasil y Argentina (Mercosur), Rusia y China (aliados de peso a nivel mundial) implican el fortalecimiento de estos vínculos considerados estratégicos por la dirección política chavista. A su vez, dichos viajes permitieron legitimar la figura de Maduro a nivel internacional (encuentro con el Papa inclusive) e ir deslegitimando la avanzada opositora en este terreno.

A pesar de que la oposición venezolana y los medios de comunicación que reportan hacia el norte indicaban que Maduro tendría dificultades a nivel interno y externo y su pobre legitimidad de origen iba a conjugar contra la instalación de su figura, la realidad marcó que una vez más erraron en sus pronósticos. En lo doméstico, todo parece indicar que la dirección política del gobierno se encuentra unida y sin fisuras en su interior. Como cada vez que la derecha acecha y pone en riesgo la vitalidad del proyecto, el chavismo se fortifica y cierra filas en torno a su líder.

La desaparición física de Hugo Chávez no dio lugar a la dispersión de sus cuadros y seguidores, pero sí a una merma en la adhesión popular (sobre todo electoral) que Maduro tendrá el deber de recuperar. Su propia gobernabilidad estará sujeta a los vaivenes del proceso económico que en estos momentos está dando muestras de recuperación. Los cuellos de botellas de la economía venezolana serán un desafío que tendrá el presidente en esta etapa. La convivencia entre un sector estatal en vías de socialización (agrandado de manera notable desde 2008) y una economía de mercado, en el que el gobierno aún carece del control de la banca y en menor medida del comercio, serán retos que tendrá Maduro en el corto plazo. El crecimiento del consumo interno por sobre la producción en un contexto de inflación será otro de los problemas que el gobierno deberá dar respuesta en lo inmediato.

A 100 del triunfo electoral, Maduro se encuentra en una mejor posición de la que se le auguraba en el comienzo. Los desafíos económicos y políticos están arriba de la mesa. También dentro de ella está la audacia de un líder que parece tener pasta para llevar adelante los nuevos desafíos de esta etapa. Una fase histórica, novedosa para la política venezolana. A cuatro meses y medio de la partida de Chávez, el proceso bolivariano sigue dando muestras de vitalidad y energía, esa misma que derrochaba a borbotones el máximo líder que tuvo la historia del país.

Acerca de Mariano Fraschini

Doctor en Ciencia Política y docente (UBA- UNSAM- FLACSO)

Ver todas las entradas de Mariano Fraschini →

33 comentarios en «A 100 del 14A»

  1. encuentro bastantes similitudes con nuestro proceso,aunque son dos sociedades diferentes en su composicion,pero:tienen inseguridad,problema endemico latinoamareicano;desarticulacion entre aumento del consumo interno,propios de stos proyectos inclusivos,y la oferta alimentaria y energetica(aunque nosotros estamos en el primer aspecto mejor parados,y ellos en el segundo);Saman parece equivaler a Moreno en Comercio.Ideologicamente aquel gobierno se presenta mas unificado.

    1. el proceso de Venezuela es revolucionario e introdujo el termino socialismo del siglo XXI, cuestionando al capitalismo y al imperialismo yanqui. nada que ver con nuestra realidad

  2. si,Lola,el socialismo ha avanzado mas en ese pais que en el nuestro.A nuestro gobierno lo considero de»medias tintas,a pesar de que se lo suele llamar chavista o setentista,pero creo que responde a la relativa madurez en cuanto a solidaridad de nuestra sociedad.

    1. Isabel, este no es un gobierno de medias tintas, es uno que cree en el capitalismo industrial o tradicional, no financiero ponele, con fuerte interveción en el mercado y en todos sus ámbitos

      Nunca va a intentar ir contra la propiedad privada, a menos que les rompa demasiado o no les queda otra como YPF o Aerolineas respectivamente. Todo lo contrario, intenta estimular, con suerte dispar que no viene el caso analizar, la participación privada.

      1. Silenoz, Isabel y Lola,

        Análisis como el de este artículo son fotos, limitadas y mezcladas con deseos y aspiraciones. Ojala Maduro esté más fuerte y pueda consolidar lo logrado y mejorar la vida de los Venezolanos.

        Comparto con Silenoz que el kirchnerismo no es un socialismo en el sentido histórico, no busca que los medios de producción sean socializados. Cree que el mercado es un buen mecanismo de asignación de recursos pero es muy consciente de dos hechos:

        1) El volumen de transacciones financieras (principalmente los llamados derivados) es inmenso, equivalente a más de 10 veces el de la economía real. Es decir que si sumamos la plata que se usa para comprar bienes y servicios tenemos menos de la décima parte de la que compra y vende simples papelitos.

        2) En buena medida por lo anterior, la concentración de los mercados en cada vez menos manos dispara toda la perversión monopólica. Llamarlos formadores de precios es ser demasiado bondadoso.

        Los volúmenes de dinero inmensos destinados a la timba, son prácticamente todos transados por computadoras en base a modelos matemáticos, por lo cual giran a velocidades imposibles de lograr en el mundo real. Googleen «Maltese Falcon» y vean como se construyen estos depredadores y que hacen con la plata que nos sangran.

        De esta forma generan márgenes de beneficios muy altos y la economía real debe competir con esta gigantesca aspiradora de riqueza para poder producir, debe dar tasas de ganancia del capital muy grandes, absurdas, si quiere comprar una máquina o construir una fábrica. De ahí la necesidad de monopolizar.

        Este poder financiero funciona tal como describe el artículo publicado en CNNMoney Fortune (http://finance.fortune.cnn.com/2013/07/19/chevron-argentina-ypf/): «It’s always us vs. them» y bancos, financieras, corporaciones nacionales y extranjeras se unen tan pronto como un «simple país» intenta controlar algo de este despropósito.

        El problema no es solo que este poder es muy grande, sino que nunca tiene suficiente dinero, su ambición es infinita y los «daños colaterales» no le importan absolutamente nada. Solo quiere un estado que controle los desbordes sociales, a balazos si hace falta, y sobre todo QUE NO SE META EN NADA MAS.

        No lo podés enfrentar en una batalla frontal porque no tendrías la más mínima chance, de modo que esta es una suerte de guerrilla donde tipos como Moreno y Kicillof juegan a sacarles algún mordisco para repartir y tratan de no morir en el intento.

        O sea que el conflicto es necesariamente permanente, todos los días hay que darles pelea y cada día se excitan más con el olor a sangre, son lobos cebados.

        Esto es así en todo el mundo. No soy ni remotamente conocedor de Venezuela y su sistema social y económico, pero por algunas experiencias creo que es muy diferente del nuestro, ha estado totalmente sometido hasta la llegada de Chavez y a partir de ahí todos los «servicios» del norte se dedican a crearle problemas. Así y todo ha logrado algunas cosas. Para mi sorprendente.

        Tendrán altibajos muy duros, no les van a aflojar, tal como no aflojan acá. Usarán la táctica Capriles o la Videla-Massera-Agosti o la turco hdp, siempre con la ayudita de sus medios.

        Creo que cambiar esta situación va a requerir que se genere un proyecto de sociedad diferente y que se logren consensos en todo el mundo: no somos un «recurso humano» sino personas que no existimos solo para generarles ganancias a unos pocos sino para tener una posibilidad real de llevar adelante nuestros proyectos y aspiraciones de ser felices.

        Me parece que algunas cosas han cambiado. Ya la visión neoliberal de Hayek y Friedman es contestada por «la gente» e incluso en el mundo académico, no se traga como una píldora dulce, tienen que forzarnos como hacen en Europa. Esto es un avance increíble que quizás termine en algunos logros reales.

        Yo busco por el lado de la «sociedad del cuidado (care)» que genera ideas muy interesantes. Joan Tronto, «Caring democracy» por ejemplo.

        Perdonen la tirada, pero me enganché…!

        Y de yapa les cuento mi propuesta:

        En el mundo del trabajo, a partir de los años 70 las Gerencias de Personal se transformaron en áreas de “Recursos Humanos”, lo que no es un dato menor ya que sincera la visión neoliberal de la persona humana que impregnó la cultura desde aquella época.

        “Recursos Humanos”: estas palabras no son inocentes. Así, las personas se definen explícitamente como insumos y se les comunica que este es su único valor: ser utilizados o descartados según la conveniencia de las organizaciones.

        El trabajo es fuente de dignidad para el hombre y denominarlo “recurso” es una forma de despojarlo de ella, tratándolo como un objeto equivalente a una máquina o una materia prima.

        Es también un trato de inferioridad y como tal una forma de discriminación, que abusa de la necesidad del que trabaja.

        Propongo cambiar en todas las reparticiones y organismos dependientes del Estado el nombre de las áreas destinadas a la gestión de personal que actualmente se denominen “Recursos Humanos” por un nombre más adecuado, tal como “Relaciones Laborales” u otro que se considere que refleja mejor el valor del trabajo.

        Por su valor simbólico, esto permitiría apoyar otras acciones de revalorización de los trabajadores, al resaltar todo lo que el trabajo tiene de humano.

  3. “A 100 del triunfo electoral, Maduro se encuentra en una mejor posición de la que se le auguraba en el comienzo”

    ¿Qué película estás mirando? Maduro está frágil internamente, a duras penas puede sostener la red tejida por Chávez. El apoyo popular está por el piso. Hasta los más chavistas no paran de criticarlo. Encima pobre Maduro ahora le endilgan todos los problemas, incluso todos aquellos que fueron producto de la desmesura de Chávez.

    Y pobre Venezuela. Como era de esperar, el nivel de la discusión política cayó aún más. Maduro es una triste imitación de Chávez, habla 48hs por día por televisión, imitándolo gestualmente, pero sin su ingenio ni su gracia.

    Su lucha contra la corrupción terminará en nada o terminará con él de patitas en la calle. Quienes lo apoyan, a regañadientes ahora que todo está tan patas para arriba, lo hacen porque además reciben sus beneficios. ¿Qué pasaría con la Guardia Nacional Bolivariana si de un día para otro deben abandonar su gran propósito recaudatorio? Adiós Maduro!

    Los problemas de Venezuela seguirán incrementándose. Así como en Argentina el abandono de la inversión en infraestructura (en múltiples áreas) comenzó a golpear a este gobierno, lo mismo sucederá en Venezuela pero potenciado. Lamentablemente es un país detenido y que se va devorando a sí mismo.

    1. Estimado JK: La mañana del 15 de abril de este año, Maduro no contaba con el aval a su triunfo de parte de la OEA, Europa, EEUU, su triunfo se encontraba cuestionado y la oposición había tomado la calle esa misma noche asesinando a 11 compatriotas a la par que preparaba una marcha para el 17 en la Capital (para crear un clima de violencia que anda a saber a donde la llevaba).
      Hoy tiene el reconocimiento de todos los países (menos de uno que ya sabemos, aunque hubo un acercamiento que Maduro cortó hace dos días), de la OEA, cuenta con una aceptación superior a la que tenía a la semana de la elección, es un gobierno que en estos 100 días mantuvo la iniciativa política y está logrando que la opo venezolana se parta (http://www.aporrea.org/oposicion/n233258.html) y que Capriles quede deglutido en una disputa estéril (ya ni sus posibles aliados lo recien). Ayer cerró la Celac y el día anterior las fisuras con COlombia.
      Fijate que partido estás mirando. Observá la oposición y el oficialismo y verás que es otra foto de la que había el 15A.
      Saludos

      1. Si todo lo reducís a que se acepte que Maduro ganó las elecciones, entonces sí, por supuesto que está más fuerte. Dada la situación regional obviamente no iba a pasar otra cosa. Por otro lado, yo también creo que fue legítimo el triunfo. Sólo objeto que parte del problema fue provocado por el mismo oficialismo cuando ofreció el recuento de votos y después dio un paso atrás. Por supuesto la derecha intentó aprovechar ese resquicio para desestabilizar. ¿No es acaso lo que suelen hacer las oposiciones (cualquiera sea su bandera ideológica) en este continenete?

        Respecto a la actual posición de Maduro en Venezuela hoy, no tengo dudas de que está MUY débil, de que el venezolano medio cosecha críticas sobre él, y que le va a costar mucho levantar el muerto de todos estos años de ineficiencia y asfixia de la economía venezolana.

        Los venezolanos que apoyaron a Chávez tienen muchas críticas hacia él, pero siempre preceden las críticas a un “pero hizo cosas buenas”. Maduro no cuenta con ese beneficio, sólo cosecha las críticas. Eso es debilidad política.

        El tiempo pasa muy rápido. Veamos dentro de dos años cuál es la situación de Venezuela. Estoy seguro que estará todo peor. Ojalá me equivoque.

  4. silenoz:precisamente por lo que dices es por lo que lo considero de centro o medias tintas.J.K.:si bien bien me atuve a lo escrito por Frschini para hacer mi primer comen creo que tienes una visiom demasiado fragil del gobierno de Maduro y de Venezuela.

    1. Isabel, por qué demasiado fragil? No entiendo. Fijate la respuesta que le doy a J.K. que ahí justamente se muestra la fortaleza del liderazgo de Maduro comparado con los días de la victoria electoral
      saludos

  5. Eso de echarle a la oposición la culpa del desabastecimiento tiene dos posibilidades:1) Que lo diga como postura política hipócrita o intelectualmente deshonesto(por ser moderado), 2)Que lo crea, entonces estamos ante la presencia de un orate, un subnormal.
    Venezuela ´produce cada vez menos comida. Y las importaciones y sus permisos caso por caso generan cuellos de botella en el abastecimiento, como el muy gracioso del papel higiénico de hace dos meses.

  6. Estimado Mariano T: La agresividad va de la mano de la ignorancia en muchos casos, este parece serlo.
    Venezuela hace mucho tiempo es importador de alimentos y el desabastecimiento, que si hubieses ido a al país y hubieses investigado su historia de los últimos años lo entenderías, proviene de empresarios que especulan con su ganancia y de los reiterados intentos de desestabilización de un gobierno que hace rato que quiere expulsar. La oposición política venezolana pone (y puso desde 1999) huevos en muchas canastas, una de ellas es la desestabilización económica, no sé que te sorprende.
    Vos crees que lo del papel higiénico se trata de cuellos de botella de la economía? Llegaste a enterarte de los cuatro supermercados que acumulaban en el kilos y kilos de papel? Como se llama eso?
    Volvamos al debate y dejemos de lado las agresiones, porque cuando estas aparecen es que las ideas es el último recurso de exposición.

    1. Mariano, por favor. Evidentemente sabés mucho de Venezuela y tus post son muy instructivos respecto a muchas cuestiones. Por esa misma razón no puedo aceptar que creas que la actual situación económica de Venezuela en general, y del desabastecimiento en particular sea únicamente propiciada por la especulación desestabilizadora de los grupos económicos. Que esa realidad exista (como la existe acá en Argentina y en tantos otros países) no quita el hecho de que el chavismo en su voluntarismo revolucionario transformó la pobre productividad venezolana en algo inviable. El historial de expropiaciones que sólo se convirtieron en algo peor es innegable.

      Si expropias una empresa para dársela a los trabajadores y se vuelve igual o más productiva, lo aplaudo. Si la expropias y la producción se cae al piso, te critico. Pero si esa expropiación es masiva y lo único que lográs es una masiva improductividad que como consecuencia el estado queda más expuesto a los caprichos de quienes manejan el mercado, entonces estás haciendo todo mal, y según creo, éste es el caso.

      1. J.K. buen día?
        Sabés que uno de los factores del desabastecimiento es la necesidad de abastecerse, ¿no?
        Antes de Chávez eso no ocurría, no era un problema semejante, porque la pobreza y el desempleo ayudaban al «abastecimiento».
        Entiendo lo que decís, claro, pero en Venezuela, y por estas tierras también, el poder de los actores políticos, la puja capital trabajo, se dirime económicamente en la mesa del pueblo.
        También entiendo que justamente por eso, Isabel, y tal como dice el amigo (?) Silenoz, es que algunas cosas parecen tibias, porque la negociación es permanente y se trata de no patear el tablero ya que eso sólo beneficiaria a los agentes más fuertes del sistema. Los canales del desarrollo son en los márgenes, por afuera bueno… a Cuba le salió bien… Qué sé yo.
        Toda economía es política.

    2. Conozco algo el tema porque estuve hace 7 años viendo algo en el tema rural y sigo con muchos contactos con ese medio.
      Si a un bruto solo le das formación ideológica y poder, el resultado es el de miles de cuadros del estado que hacen una cagada tras otra.
      Lo del «acaparamiento» es una idiotez. Se puede organizar un acaparamiento que dure uno o dos meses, pero más no se puede. Justamente es la escasez de oferta lo que fomenta las actitudes especulativas. Lo que falta es porque no se produce o no se importa lo suficiente, y falta mucho, es falta estructural de oferta. Hay falta de artículos de consumo de los más elementales, el del papel higiénico es solo un ejemplo. Si a un empresario le dicen que tiene que importar para vender a pérdida o lo importa el Estado, es raro pero es viable. Si termina en que al final no lo importa ninguno de los dos, es un desastre. La producción agrícola se fue reduciendo mientras se incrementaba la demanda. Eso significó disminución de la oferta de alimentos y faltante de muchos de los esenciales. La economía venezolana se esta «emiratizando»: producen petroleo y cada vez menos de todo lo demás. Se «democratizó» la renta petrolera, y se olvidaron del resto. No tiene otra explicación que un país con poca clase media y el 49% esta en contra del gobierno.
      Si acá hubiesen existido la mitad de las dificultades cotidianas que hay en Venezuela, el «modelo» sería un viejo recuerdo.

      1. Mariano T, escucha, me parece que ud tiene una idiologia clara, la rural. Desde ayi q sus analisis tengan este tipo de preocupacion solo por la clase empresarial. Es asi no de mas vueltas. Saquese la camiseta

      2. se me conrto, saquese la camiseta y analise la situacion economica como lo q vivimos aca y q estamos sufriendo los golpes de los escualidos derechistas

      3. Balcon: Lo rural no es una idiología, en mi caso es hapenas una profeción.Calculo que los faltantes ayá en benesuela le tocan a todas las clases sosiales.Y las concecuensias de importar en bes de produsir tarde o temprano también.

  7. me pregunto:¿viven mal los emiratos?…y por otro lado pienso en Cuba,donde el racionamiento nunca anulo la dignidad.Claro que aca no funcionaria,de ahi el acierto del kirchnerismo.

    1. Cuba fue un caso distinto. Estaban acostumbrados a la ayuda soviética, e importar lo que no producían. Cuando se quedaron sin divisas empezaron a racionar comida al borde de la hambruna masiva, fue el «período especial».
      Ahora han mejorado un poco, pero mantienen un racionamiento que es inferior a la dieta del 80% de los argentinos.
      Lo notable es que tanto Venezuela como Cuba tienen un gran potencial agrícola, ambos países podrían alimentar holgadamente su población, y exportar algo(de hecho Cuba exporta tabaco y azucar). Sin embargo no son autosuficientes y tienen cuantiosas tierras sin explotar.

  8. si,parece que los cubanos son tontos o infradotados.Ni hablar del eterno bloqueo economico,y,en el fondo,pensar que la gente solo produce cuando la motiva su codicia.

    1. El bloqueo económico no tiene nada que ver con no explotar su propia tierra. De hecho el período de mayor abandono fue cuando tenían fertilizantes rusos a precio de regalo.
      El problema es que la gente es así, solo se esfuerzan para su propio beneficio, acá y en Cuba. No entenderlo tal vez sea ser bruto, o ciego, o vaya a saber que.

  9. Con la referencia a Chavez como «el gigante bolivariano» mataste cualquier pretensión de análisis objetivo que pudieras haber tenido.

    Estuve un par de veces en Venezuela en los últimos años. A mi parecer, aunque haya algunos paralelismos con la Argentina, en algunos elementos el chavismo es una suerte de kirchnerismo amplificado, y hay muchos aspectos bien diferentes entre los dos países.
    Veo una economía que gracias a sus enormes recursos petroleros puede permitirse no llevar a cabo una política económica que merezca el nombre. ¿Hay algúna sector mas allá del petrolero donde se haya hecho fuerte Venezuela?, ¿Porqué regala sus naftas en el mercado interno? ¿Acaso la “nafta para todos” es un derecho básico?

    Veo un país enormemente fragmentado, con mucha gente que ama a su líder gracias a su política de inclusión y redistribución , pero con mucha gente que lo odia a muerte, y esto no sólo las clases adineradas. Sin ir mas lejos, el taxista que me llevaba en octubre del año pasado desde mi hotel al lugar de trabajo un hora por viaje durante una semana me cansó con sus diatribas constantes contra Chavez al punto que llegué a preguntarle “¿Pero digamé, algo bueno tiene que haber hecho este buen hombre, verdad?” Te pregunto si la división de un país en dos bandos irreconciliables es realmente el modelo a seguir. ¿Cuándo llegará el líder que intente conciliar?
    Veo un país con una altísima tasa de criminalidad, sobre todo en Caracas y Valencia, con picos en municipios populares como Libertador en Caracas. ¿Qué hace el chavismo para atender ese problema?

    En cuanto a Maduro, no lo he seguido de cerca, pero me ha quedado más que nada en la memoria sus virulentos e irresponsable ataques verbales a la oposición antes y después de la muerte de Chavez asi como durante la campaña presidencial. ¿No exponía acaso a su país en momentos de incertidumbre y fragilidad al peligro de una guerra civil?

  10. Diego armando:no se a quien marcas como que habla de un gigante.Para mi el unico gigante latinoamericano es Brasil.En cuanto a dar ejemplo con un chofer de taxi,en todos lados,por lo menos aca,son modelos de resentimiento social¿sera por su sedentarismo o por manejar auto ajeno,envidiando a la clase media propietaria o que lo usa como pasajero?es un tema…

    1. Isabel,mi comentario iba al artículo en si, donde Mariano Fraschini se refiere a Chavez como el «gigante bolivariano». Disculpame la confusión que te generé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *