El Deja Vú europeo

“Si se eliminan los privilegios profesionales en el sector de los servicios y la rigidez en los mercados de productos, eso tendrá un impacto más fuerte en el empleo cuando se le añada un sistema laboral más flexible, apoyado por una adecuada, pero no excesiva, protección del empleo» ¿Los consejos para Argentina por parte del FMI en los noventa? No, señores, este es un informe presentado en Viena por el mismo organismo, hace pocos días, presionando para una mayor liberalización del mercado de trabajo español…

«Vivir a expensas del Estado ya no es una opción, ha terminado» ¿El discurso de un neoliberal en la etapa de privatizaciones argentinas? Tampoco, son las declaraciones del Ministro de Finanzas del Reino Unido, George Osborne, quien impulsa un recorte del gasto público de 130.000 millones de dólares. Agregó que la medida barrería con cerca de 500.000 puestos de trabajo en el sector público y afectaría a varios beneficiarios del Estado de bienestar inglés. Keynes se revuelve en su tumba.

“Los recortes son inevitables”. Una frase anónima, pero que parece sobrevolar todo el continente europeo. En Grecia, España, Francia o Italia se comienza a aplicar una serie de recortes pocas veces visto, que buscan reducir los grandes déficits y revaluar el Euro a toda costa. Alemania y el Banco Europeo atizan a los miembros de la Unión para que se ajusten los cinturones.

¿Por qué cuando uno ve las reformas de los principales gobiernos de la UE siente que está de vuelta en la Latinoamérica de fines de los noventa? Por supuesto que sería necio comparar la riqueza y la igualdad social de las principales economías del planeta, pero en esencia y en discurso, los ajustes y recortes que se están dando en España, Francia o Inglaterra parecen un calco del ministro de economía de Menem y De la Rua. Y todo, con esa esperanza de que el achicamiento del déficit y del aparato estatal van a funcionar per se para salir de la crisis, una esperanza que a la mayoría de los argentinos nos suena a ciencia ficción después del corralito, el 2001 y las recomendaciones del FMI.

Pero es una realidad: en la España de Zapatero y el PSOE se está llevando adelante un plan de recortes y achique presupuestario sin precedentes, en un contexto de 20% de desempleo y presiones para una mayor flexibilización laboral. Para augurar peores pronósticos, en el presupuesto que se está negociando (y que ya tiene los votos necesarios para aprobarlo) el 60% de los gastos proyectados están destinados al pago de los intereses de la deuda pública y a sostener un seguro por desempleo que se encarece día a día ¿Cómo se pretende financiar esta sangría? Incrementando aún más el IVA.

España no es vanguardista, acompaña el concierto que sigue toda la Unión Europea. En lo que respecta al sistema de pensiones, por poner un ejemplo paradigmático, toda Europa está retrasando la edad de jubilación: España, de 65 años hasta los 67; Alemania lo atrasa en la misma cuantía; el Reino Unido hasta los 66 años; Dinamarca, Grecia e Italia son menos generosos. De Francia ni hablar, las imágenes de las protestas se repiten en los noticieros de toda Europa.

Lo que sorprende a un latinoamericano (y a un argentino de la generación post convertibilidad, en particular) es que nunca se pone en duda la política de ajuste. Todos sostienen que es la única solución y sólo se debate en torno al grado del achicamiento presupuestario o qué políticas estatales se van a dar de baja. Frente a la crisis más importante de las últimas décadas –por lo menos en el Viejo Continente- la respuesta concertada de todos los gobernantes es conservadora, como si la debacle del 30 no hubiera dejado ya ninguna enseñanza: comprimir el Estado de bienestar, mostrar solidez en las cuentas para seducir al mercado, cercenar el gasto público en la mayor cuantía posible ¿El consumo? Bien, gracias; las voces a favor de impulsar la demanda agregada se pierden en columnas de diarios marginales. La repentina hegemonía neoliberal que avanza sobre toda Europa, sorprende hasta al conservador más melancólico. Si el equilibrio en las cuentas le funciona a Alemania, hay algunos que dudan que tenga los mismos efectos cuando se apliquen políticas restrictivas en los países de toda la Unión.

Por supuesto que nadie tiene la solución. La integración europea, el Euro, la volatilidad de los mercados financieros, la alta velocidad de los intercambios son fenómenos complejísimos y extremadamente fluctuantes. Sin embargo, los recortes, el desmantelamiento del Estado, la depresión del consumo, la flexibilidad laboral y altas deudas públicas, son cosas que no conviene juntarlas, y menos abogar por que se profundicen. Latinoamérica sabe un poco de eso: el ajuste, solo trae más ajuste, una vez que se instaló un círculo vicioso en la economía. De más está decir que Francia o Alemania son Estados fuertes y consolidados, con sociedades ricas. No se quiere plantear aquí que sus economías puedan estar en un peligro sistémico. Pero el giro hacia un conservadurismo “modelo siglo XXI” no deja de intimidar, sobre todo teniendo en cuenta las experiencias en el sentido opuesto de la gran mayoría de los países latinoamericanos y, por otro lado, si ese volantazo viene de una Europa que fue ejemplo de Estados benefactores.

Quizás se podrá rebatir alguno de los planteos o dudas de esta nota alegando que el Euro es la moneda más fuerte del mundo, que los viejos gobiernos tienen las herramientas necesarias para sortear esta crisis, que la dirección de Alemania ya demostró ser efectiva… Puede ser y muy posiblemente tengan la razón. Es sólo que los discursos de la dirigencia política, las protestas en la calle, los pedidos de sacrificio y austeridad hacia los trabajadores, la estigmatización de los inmigrantes o los recortes sociales en masa son como un deja vú difícil de olvidar…

Foto.

33 comentarios en «El Deja Vú europeo»

  1. Cuando no se entiende mucho de economía y menos aun de economía europea,como lo es obviamente tu caso, mejor no meterse a opinar.

    El problema básico del Euro es que engloba economías de competitividad demasiado dispar, y lo que es bueno para una economía alemana, no lo es para la griega. Pero cuando se creó el euro eran épocas de vacas gordas y todos querían sacar provecho de «tasas de interés alemanas». Ahora estan pagando el precio por ello…

    1. No logro ver una contradicción entre tu argumento y el post. Más bien me parece que agregás un nuevo elemento, y bastante estructural, al deja vú. ¿Acaso buena parte de nuestros problemas no comenzaron cuando atamos nuestra moneda al dolar, con la convertibilidad de los 90, englobando así «economías de competitividad demasiado dispar»?
      Luego los intentos de solución pasaron por el ajuste, como pasan hoy en Europa.
      Creo que más que contradecir al post, lo complementás con un dato muy importante.

      1. Se puede hacer un paralelismo metafórico si se quiere, pero a nivel técnico, no es lo mismo el 1 a 1 que la presencia del euro en Irlanda, Portugal, España y Grecia.

      2. La convertibilidad era el equivalente a la «presencia» (en tus términos) del dolar en la Argentina, la imposibilidad de devaluar tu moneda cuando no podés competir, ya sea Grecia con Alemania, O Argentina con EEUU, o más simplemente con Brasil, que a partir de comienzos del 98 salió de la paridad con el dolar, es decir, devaluó, mientras nosotros no pudimos hacerlo por la ley de convertibilidad. Con el consiguiente posterior direccionamiento hacia el ajuste como única solución.

      3. Me parece bastante simplista e ingenuo argumentar que una politica de ajuste sea mala per se y que por lo contrario una política de gasto expansivo sea la solución a todos los problema. Cada enfermedad necesita su propio remedio.

        Además no creo que sea el objetivo ni del BCE, ni de ningun gobierno europeo «revaluar el Euro a toda costa», como argumenta el post.

        Por último, tratar de sacar lecciones de la crisis argentina del 2001 para la actual crisis europea, me parece bastante temerario.

      4. Poco argumento y mucho adjetivo, diegoarmando: «ingenuo, simplista, temerario». Lo que yo dije es que la comparación del post, cabe. Y que lo que vos dijiste primero sobre el euro, no contradice en nada la posibilidad de comparar, al contrario, agrega datos a la comparación.

      5. Hay una diferencia importante pero la comparación -entiendo en sintonía con el post- es válida…

        Los argentinos podemos devaluar la moneda para hacernos más competitivos o hasta cambiarla. Los españoles no, dado que no tienen moneda propia sino regional. Han perdido autonomía.
        Es esto lo que quería Cavallo para nuestro país, dolarizar la economía, lo que ocurre en cierta medida en Ecuador. Si perdés el BCRA, si perdés la herramienta de emitir billetes, perdés autonomía.

        En cuanto al estado de Bienestar, lejos estamos del español en materia laboral con sus planes de desempleo («el paro») o de asistencia económica o préstamos. Pero tenemos nuestras ventajas como educación y salud gratuita, aunque no de la mejor calidad -pero ello corre por otro carril-.

        Respecto a diegoarmando, quienes compararan su crisis con la del 2001 nuestra han sido los propios griegos.

        Además ellos tienen otros problemas: -principalmente las potencias de Alemania y Francia-
        a) muchísimo mayor población anciana y más densidad de población para la seguridad social. Es decir, su ANSES está colapsado, o lo estará
        b) y como contrapartida, tienen altos índices de desocupación, es decir, menores ingresos a sus «ANSES» para solventar el pago de jubilaciones.
        c) los jóvenes o directamente la clase media no tienen hijos, sino que son sus inmigrantes quienes los tienen -turcos en Alemania, marroquíes entre otros en Francia- por lo que por «h» o «b» aumenta la mano de obra, el trabajo informal y la pobreza. No es un comentario despectivo ni ideológico sino neutro -siquieren discutimos como los francesse deberían hacerse cargo de como destrozaron sus colonias en Africa, pero eso es otro cantar-. Por tanto hay preocupación gubernamental por ello. En Francia a un clase media le pagan por tener un segundo hijo, en España a un inmigrante le pagan por irse. Esto lo relacionan con la desocupación.
        d) históricamente sus países han vivido en guerra con sus vecinos o cercanos, no hay reales lazos de hermandad sino conveniencia. Ello no ocurre acá, o al menos no ocurre como allá
        e) Irlanda era, como nosotros, un ejemplo para el FMI, es decir, como nosotros, son un ejemplo de lo que no hay que hacer.
        f) la apertura irrestricta del mercado reventó la poca industria local española -comparada con la francesa, inglesa y alemana-. Hay dispar repartija de fondos, y hay disparidad de precios de los bienes y servicios -y sueldos, obviamente- a pesar de compartir la moneda… y por eso -y otros motivos- los Alemanes o los Ingleses compran «Mallorca» o «Tenerife».

        En fin, son varios puntos para agregar

    2. No hay que ser un doctor en economia para saber eso. La productividad y la fortaleza del sector industrial son claves para entender porqué Alemania tiene un deficit menor al 2% y un desempleo que esta bajando y Grecia se está cayendo a pedazos. en un contexto de gran riqueza material que es la UE se dio un porceso de division internacional del trabajo basada en ventajas comparativas que produjo que -frente a una crisis- las economias euros mas basadas en servicios (en España construccion y turismo son las actividades mas importantes) se descubran como las mas vulnerables. Por otro lado, el abandono de la politica monetaria por parte de todos los Estados provoca que ahora el grupo de paises PIGS no pueda devaluar para posicionar mejor sus productos exportables.

    3. diegoramando, vos querés decir que las políticas de ajuste son la solución al problema europeo y que no lo eran en nuestro caso?

      podrías explayar los motivos?

      1. No sé a que te referis con problema europeo.

        Europa consiste en 27 paises en situaciones y problemas tan dispares como los pueden tener Finlandia o Suecia con Rumania o Bulgaria, pero aunados en una zona de libre comercio. Y despues estan los paises de la zona euro, con una necesidad de armonización mucho mayor, pero con todas las diferencias como las que existen entre Grecia y Portugal por un lado y Alemania y Holanda por el otro. Y la realidad es que mientras un ajuste puede poner «en forma» a la industria alemana, estrangula la economía griega. Por otro lado dispone de enorme fondos de cohesión y de ayuda estructurales, que pueden ayudar a países en atrasos, y de los que España e Irlanda supieron sacar grandes provechos mientras que Grecia y Portugal resultaron ser barriles sin fondo.
        Pero no considero que la gran disyuntiva de los países en Europa (occidental) sea la de si conviene hacer el ajuste o no, sino de ser inovativos para mantener su competividad con el resto del mundo con el nivel de salarios alto que tien. A diferencia de la Argentina, no puede permitirse hacer la politica del «vivir con lo nuestro». A modo de anecdota, cuando hace unos años debatieron restringir la importacion de textiles de China, los chinos les advirtieron «¿Saben cuantas camisas les tenemos que vender para poder comprarles un Airbus?».

        ¿Estamos de acuerdo que esto no es realmente comparable a la situacion argentina?

    4. estamos de acuerdo en el carácter heterogéneo de las economías europeas, no en que no sea comparable con nuestra situación.

      mi punto es este: las políticas de ajuste son recetadas indiscriminadamente en todas partes y eso es innegable. nosotros, rusia, brasil, méxico, europa del este…. a todos se les recetó el recorte.
      eso sí es comparable, no las economías de los ditintos paises entre sí, sino más bien las soluciones recomendadas. que a cosas distintas el FMI le aconseje las mismas cosas es más que sospechoso, y eso es lo interesante de la nota.

      yo te preguntaba si recortar como lo hacen los textos citados en el artículo te parecían medidas acertadas. ya que vos mismo dijiste que europa y argentina son cosas incomparables.
      tal vez lo que acá conduce una parálisis mayor, allá funciona. me cuesta creerlo (tal vez sirva en el caso de alemania, pero en los demás… creo que varios de los países que hoy deben ajustar su gasto social, no van a tener otra que salirse del euro en un tiempito, por más ajuste que metan).

      medidas innovadoras para competir? existen? en qué consisten?
      no parece ser la receta sugerida por el FMI.

      yo lo que no creo es que esté nada mal el artículo en cuestión, como tampoco creo que se necesite ser un técnico en economía para entrever los clisés de siempre, defendidos y auspiciados por ladris de corbatas de seda.

      saludos,

      1. Aparentemente estamos de acuerdo que el FMI no es la medida de todas las cosas.
        Tambien parecemos estar de acuerdo que no existen recetas universales, sino cada caso merece su tratamiento propio, y que ese el problema de Europa. Pero eso es justamente la tónica del post y que vos mismo criticas indirectamente: asi como el FMI sugiere ajustar en todos los casos tampoco sirve la receta universal «gastemos más y estaremos bien». La crisis griega consistió en una falta de confianza de los mercados en la capacidad de pago de su deuda. En una tal situacion expandir el gasto sería como veneno.
        Por último un ejemplo de innovación: muchos paises europeos tienen tradición en industria textil. Sin embargo, si queres competir con China en esa industria, seguro que perdiste. Por eso es cuestión de desarrollar nichos de mercado contra la que no pueda competir la industria masiva. Cuando tenes mano de obra cara, pero bien calificada, como es el caso de Europa, tenes que desarrollar una estrategia donde valga la calidad y la orientación hacia los requerimientos especificos del cliente.

        Saludos

      2. A ver, diogoarmando, el post no trata de poner en discusion las causas de la crisis europea que se profundiza en el continente desde hace dos años. Lo que trato de hacer notar es el discurso hegemonico que se está consolidando en toda la dirigencia politica europea, más allá de que tal o cual gobierno sea de izquierda, derecha, centro, socialista o no. En parte esta consolidación de un mismo discurso es por lo que vos decis, es decir, porque fallaron las politicas expansivas en algunos paises, por ejemplo, España, donde solo provocó un crecimiento de la deuda publica sin grandes modificaciones. No estoy diciendo que la clave es gastar ni mucho menos. Pero evidentemente sorprende la aplicación de una politica de ajuste y retracción del Estado a nivel continental, sin que ningun pais de la nota en contrario, ni siquiera a nivel discursivo. Mas alla de las consideraciones economicas del ajuste (no hay cambios en las tasas de desempleo, ni una reversion de la caída de actividad como consecuencia de estas medidas) lo interesante es ver cómo se estña fortaleciendo una visión única de cómo hacer frente a la crisis, y no una crisis menor, sino la mas importante desde la crisis del petroleo. Todas estos sismos economicos dan lugar a nuevos paradigmas (o al aggiornamiento de viejos) uqe tienen consecuencias sobre las sociedades.

  2. Más allá de las (correctas) aclaraciones que realizás constantemente sobre las diferencias, hay que ser absolutamente sincero y decir que el Estado de bienestar alla europea está a años luz de cualquier modelo político latinoamericano de hoy (a ver, para dar un ejemplo concreto: hay gente en España que hace terapia porque este año se va a tomar menos vacaciones – digamos unas 2 o 3 semanas – que en todos los anteriores. Ya lo sé, es ridículo). Brasil, Uruguay, Argentina tienen buenas intenciones y algunos logros concretos, pero hay que entender que no vivimos en un Estado de Bienestar como aquellos. Nos falta, y bastante. De hecho, no sé si es sostenible en el tiempo (quiero creer que sí). Muchos a cargo de la redistribución de la riqueza confunden la palabra redistribución con choreo.

  3. Pregunto porque no lo sé: ¿no será que el estado de bienestar fue mucho más allá de lo materialmente posible? Más allá de los discursos lindo y de que todos nos queremos jubilar a los 50 años de ser posible, ¿no será que en serio no hay más remedio que ajustar?.

    Hasta ahora no leí sobre ningún plan alternativo. Probablemente estando en algunos de esos países y conociendo sus medios podría acceder a visiones alternativas, pero me gustaría saber también cuán realistas son.

    1. En España, las corrientes mas keynesianas alegan que Alemania podria haberse puesto a la espalda (junto a la UE) una politica europea mas expansiva, en vez de abogar por recortes y ajuste. Para eso, el Banco Europeo se tendria que haber hecho cargo de la deuda publica de muchos paises. Igualemnte esta es una opinion minoritaria…

      1. Lamentablemente los alemanes son alemanes y los españoles son españoles, no pueden esperar mucha solidaridad, el problema de Europa es la poca cohesión. No es el caso de un pais como Argentina, donde durante la crisis las provincias bien administradas como Santa Fe o San Luis no dejaron de seguir aportando a la Nación. Si Europa quiere seguir siendo viable como unidad tiene que ir más lejos y relegar más soberanía a cambío de más apoyo mutuo, porque poca voluntad podrían tener los alemanes o franceses de hacer el esfuerzo de pagar la fiesta de españoles o griegos si estos últimos no se ajustan un poco cuando la situacion vuelva a la normalidad.

  4. Comparto parte de la opinión de Joy, siendo que muchísima gente en Europa no tiene que ajustarse al punto de tener que comer arroz todos los días como pasó en mi casa en el 2001/02 y como seguro pasó en casa de varios argentinos.
    Lo que si es correcto aclarar, es lo que enuncia el post. Recordemos que es sabido por experiencia como pueblo, que las recetas del ajuste provocan paulatinamente un achicamiento del estado. Y si le agregamos lo que nos pasó a nosotros durante finales de los 90 que las empresas de servicios desangraban a la argentina, si lo ponemos en el contexto europeo vemos que pueden llegar con el tiempo a tener que ajustar denuevo, y denuevo, y denuevo hasta que ya no se pueda más.

  5. Siempre es necesario ajustar para salir de una crisis así, es mentira que Argentina salió de la crisis del 2001 sin ajustar.

    Nosotros lo hicimos también con la devaluación de Duhalde, en vez de bajarnos los sueldos en pesos-dolares, seguimos cobrando la misma cantidad en pesos que ahora valían mucho menos.

    Y eso fue necesario para salir de la crisis del 2001 (que había empezado por 1998) ya a fines del 2002 la economía había empezado a crecer.

    En Europa están tratando de ajustar estilo De la Rua, bajando sueldos, cortando gastos, yo creo que al final no van a lograr nada y los países poco competitivos van a tener que ajustar estilo Duhalde, van a tener que abandonar el Euro y volver a sus monedas, por ejemplo una peseta lo suficientemente devaluada como para que los Alemanes prefieran ir de vacaciones a España y no a Croacia o Tailandia.

    Con respecto a los empleos públicos, en todos los países del mundo existe un cierto resentimiento de los trabajadores del sector privado hacia los trabajadores del sector público por razones archiconocidad, que nadie dude que si Aerolineas Argentinas sigue dando perdida y generando quilombos sindicales, un gobierno opositor pueda privatizarla o rematarla con apoyo público.

  6. pues evidentemente un ajuste nominal no se percibe igual que una ajuste mediante devaluación. Será que uno sale a comprar lo que puede antes que la moneda pierda más valor? no se. Pero como efecto secundario (?) viene la suba del consumo. Sube el consumo, sube la actividad, hay más empleo. Ni hablar de las posibilidades de exportar y turismo extranjero. Con ajuste a la De la Rua cuidas hasta el último centavo, no te das gustos, vivis con la angustia de perder el trabajo y caerte del sistema, no hay un mango en la calle.

  7. -Mas alla de las consideraciones economicas sobre las razones de la crisis, lo que se ve en Europa es una hegemonia del paradigma del achicamiento del Estado. Con esto no hago un juicio de valor, realmente les deseo suerte, pero hay una inexistencia absoluta de otras ideas alternativas para salir de la crisis. El debate en ese sentido es nulo: nadie se pregunta si hay que recortar o no, sino cuánto y qué recortan.
    -Nadie está pensando en abandonar un Euro que los enriqueció durante años. El cataclismo por tomar esta decisión seria similar al abandono de la convertibilidad nuestra, porque implica una renuncia a un proceso de integracion que lleva decadas.
    -Los que hablan de que Alemania lleve a cabo una politica expansiva para motorizar nuevamente el crecimiento, lo hacen en razon de conveniencia para Alemania misma, no en virtud de un principio de solidaridad: Si la crisis se acentúa y la recesion se extiende -lo que es muy probable- puede afectar incluso a ese país, porque su produccion se coloca mayoritariamante en el mercado común.
    -Valga la redundancia, la situación de estos paises a nivel economico es muy diferente con la nuestra antes del 2001. Ellos juegan en primera y nosotros estamos peleando el ascenso a la b nacional. Eso no se discute. Pero lo que si es similar son las pocas alternativas que tienen la mayoria d los paises en materia economica (sobre todo en España por ser un pais periferico de la UE), fundamentalmente por haber abandonado su politica economica.
    -Por ultimo, los «integracionistas» proponen renunciar aun más a la autonomía economica nacional y delegar más funciones en la UE para una mayor coordinación de politicas economicas con el fin de hacer frente a la crisis. Esto es muy dificil de instrumentar, sobre todo en este contexto, pero puede ser una realidad en la que se vaya decantando, si la crisis no se profundiza.

  8. Me olvidé de mencionar una cuestión histórico-cultural en todo este sainete: Europa, siempre (pre y posguerra, hasta la actualidad) tardó bastante en reaccionar como bloque ante cualquier tipo de cambio económico. Esperar que reaccionen con presteza ante la situación que arrastra hace dos años es pedir un poco mucho. Además, la coyuntura los encontró con Berlusca, Sarkozy y Zapatero al mando de sus respectivos países; ninguno de los tres se caracteriza por tener demasiadas luces en política económica.

    1. Joy, para mi Zapatero y en cierta medida Merkel no son «iguales» a Sarkozy y a Berlusconi. En Grecia tampoco gobernaban «ortodoxos», por eso para mi es aún más preocupante el asunto pues la crisis afectó a países con gobiernos ideológicamente disímiles.
      Por tanto, lo que me sorprende del entuerto es que todos busquen la misma solución… a pesar de sus innatas diferencias de origen -hablo de lo ideológico de sus gobernantes de turno- pero también sumemos las diferencias en lo histórico, cultural, económico y social de sus pueblos, etc.

      1. Seguro que no son lo mismo, e incluso no tienen las mismas opiniones en política económica. Pero los tres que nombré – a su manera, si querés – tienen un gabinete económico lastimoso. Por supuesto, hablo más allá de lo ideológico y las intenciones.

        Merkel es un tanque, en cuanto a poder y medidas políticas a tomar se puso al hombro a la UE. Y le plantó cara al tano y al francés en repetidas ocasiones según tengo entendido.

  9. Me parece interesante el post. Mas alla de los temas tecnicos, rescato que en ambos casos lo que prima sobre todo es la decicion politica de que se socialice el esfuerzo para cumplir con el pago de deudas que el estado contrajo para salvar bancos, cuyos dueños eran, son y seguiran siendo ricos.

  10. Muy interesante el post y los comentarios.- Lamento ingresar en el debate tan tarde.- A mí lo que más me llama la atención es que, por un lado, cuando comenzó la crisis financiera en el 2008 los países centrales fueron tan increíblemente generosos con los bancos, socializando -sin imponerles condiciones y a cambio de nada- las pérdidas que éstos habían generado por billones de dólares.- Sin embargo, por otro lado, se vuelve al ajuste y a la ortodoxia económica cuando la crisis se hace económica y se convierte en recesión.- Keynesianismo para los bancos pero ortodoxia pura para los desempleados.- Comparto la sensación de Juan Von respecto de la inutilidad del ajuste en momentos de recesión.- Imagino que lo que se pretende en Europa occidental es desarmar un Estado de Bienestar que, en su momento, sirvió como barrera para el peligro comunista soviético pero que, desaparecido éste desde 1989,los grupos económicos dominantes consideran demasiado caro por lo que apuntan a incrementar su parte de la torta disminuyendo beneficios sociales y la parte del PBI que se lleva el trabajo.- Saludos, Capitan Medibacha

  11. Muy bueno el post, y como no se va a poder comparar las medidas de ajuste de los gobiernos europeos con las medidas de ajuste que vivimos en Argentina si los que ajustan o reclaman el ajuste son los mismos acá y allá, claro representados en la diferentes filiales, hee perdon, naciones, por funcionarios locales. Las recetas son iguales porque el objetivo no es solucionar la crisis, es afanarle la guita a la gente, asi de corta, no me vengan con teorias economicas para pelotudos, la cosa es mas simple, o gobernas para el pueblo o lo haces para otros, enseguida te das cuenta si mirás con atención.

  12. Un Corolario del rumbo que toman los gobiernos europeos es que van a seguir volviendo más de los giles que en 2001 dijeron «Este país es una mierda, yo me voy a Europa».

  13. Juan, dice la voz popular «mal de muchos consuelo de tontos», no aclara que es «consuelo al fin». Me consuela ver que los popes del pensamiento norteamericano para exportacion ven a españa con el mismo desden con el que veian a latinoamerica. Y me consuela ver que aun españa tiene una clase dirigente que tolera con obediencia imponer unas reglas de sometimiento popular con el agregado que España las impone mientras EEUU imprime moneda a todo lo que dan sus impresoras. En el caso de la Argentina la contravision decia que EEUU no ajustaria en caso de crisis como nos lo impone, pero hoy esta ocurriendo al mismo tiempo.

    Podras decirme que me alegro con el mal del projimo. Y si, un poquito si. En especial de los projimos que formaron parte del sequito de alcahuees que venian a decirnos que el mundo se habia olvidado de nosotros, que eramos el paradigma de la intrascendencia, etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *