La excusa del hiperpresidencialismo

Esta etapa de la vida politica argentina no es casual.

Desde 1912, año en que se sancionó la Ley Saenz Peña que impuso el sufragio secreto y universal, se viene gestando la actual situación en la que un grupo que maneja como nadie los resortes del poder, va por todo.

Es que en el sistema político argentino, cuando alguien llega al poder tiene TODO el poder, y eso esta demostrado patentemente en las noticias de las ultimas semanas.  El manejo de los resortes del estado de una manera discrecional es tan antigua como el Partido Autonomista Nacional de Roca.

¿Cuando nuestro país perdió el rumbo?  ¿Cuando se puso a la transgresión por encima de la ley y a la conveniencia por encima de la administracion eficiente de recursos del estado?

No fue de un día para otro.  Fue un proceso de deconstrucción de la verdadera nacionalidad, que incluyó el desarme del ciudadano a partir del pisoteo de las virtudes civicas  y de la implantación de la idea de que el «nuevo ciudadano» tenía derechos pero no obligaciones.

La incognita que devela a los analistas serios es ¿que hacer?  Creo que para esto hace falta cirugía mayor:  mi propuesta es que se haga una reforma constitucional para cambiar el regimen presidencialista por uno parlamentario, al estilo de Italia o Gran Bretaña.

Los beneficios seria evidentes:  Al no manejar TODOS los resortes del poder, la fuerza mayoritaria necesitaría presentar debate respecto de los grandes temas, y lograr un verdadero concenso para lograr un primer ministro, que actuaría acotado porque deberá ocuparse solo de la administración, dejando la politica para el parlamento.

Separar política de administración es la única forma de hacer sustentable a nuestra república, y para transformarnos definitivamente en una Nación

92 comentarios en «La excusa del hiperpresidencialismo»

  1. ¿El actual gobierno tiene TODO el poder? ¿Qué canal estás mirando hermano? Ah, sí, ya me imagino que canal estás mirando…

    1. A partir del 2003, amparado en la «emergencia económica», previsoramente prorrogada hasta el 31-12-2011, el gobierno ha hecho política con el Tesoro Nacional: los fondos públicos han sido la llave maestra que abre todas las puertas.Así el Poder Ejecutivo distribuye favores,compra voluntades,interviene y modifica las reglas del juego económico, sin los controles debidos y sin las barreras necesarias que limiten los usos que pueden hacerse del poder. Al estimar en menos los ingresos, ese excedente de recaudación es manejado por el gobierno mediante decretos y delegaciones, sin estar autorizado el gasto ni rendir cuentas al Parlamento, estimándose en unos 100 mil millones de pesos la suma que los kirchner han manejado por fuera del presupuesto desde el 2003. Y el tema sigue, y está muy bien tratado por Hugo Quiroga en «La República desolada» Edhasa. 2010.-
      Saludos.-

      1. Excelente desdripción. A mi me parece bastante poder concentrado, ¿no?
        Es que los gobiernos, al no haber alternancia, se enquistan. Asi se comienza con prácticas espurias que tienen mas que ver con la subsistencia del grupo de poder que con la buena administración.

      2. Daio, sin duda en el tema del manejo económico este es un gobierno que por diversos caminos se aseguró de tener la sartén por el mango, lo cual a mi no me parece tan mal, pero entiendo perfectamente que es por lo menos discutible desde cierta óptica política. Pero de ahí a decir que tiene TODO el poder, hay un campo. Este gobierno quiso llevar adelante la 125 y encontró una oposición feroz, tiene en contra a los principales medios periodísticos del país, tiene un rejunte opositor que le marca agenda en diputados, ya que el kirchnerismo no tiene mayoría propia, en el senado hay un equilibrio precario que en cualquier tema se le puede volcar en contra. No me quejo, ya que es el juego democrático, pero decir que tiene «todo el poder», me parece que no encaja desde ningún punto de vista. Saludos.

      3. Sergio:
        Ambos nos olvidamos para el análisis del poder de los camiones de Moyano; pero supongamos que tu visión sobre la feroz oposición, el poder de los principales medios y demás, sea totalmente cierta, la pregunta del millón sería: ¿Qué no habría hecho el gobierno si no se hubiese tenido que enfrentar con esas trabas?. Ya sabemos lo que le ocurrió a nuestra sociedad en las diversas épocas en las que no existió la libertad de prensa, se persiguió a la oposición, se tuvo un parlamento y una justicia dócil. Eso, como decís, es el juego democrático, que al existir una oposición, permite la subsistencia precisamente de la democracia.-
        Saludos.-

  2. Viejo tema el del parlamentarismo.
    Pero a nosotros, con sangre latina, calores tropicales y caudillos paternalistas, nos viene mejor un Líder, así, con mayúsculas, que sepa guiarnos, cuidarnos de Monopolios y de Imperios, y así podamos ser, para siempre, felices.

    1. El problema es que el Lider se equivoca.
      El concenso obtenido a partir de un intercambio de ideas, no.
      Ademas creo que es mas facil para todos tener un lider al que culpar cuando las cosas salen mal.

      1. Tranquilos, Ernie y Lelale:
        El Líder siempre se equivoca.
        El consenso a veces también.
        La diferencia es que el Líder habitualmente se carga unos cuántos ciudadanos, digamos opositores, o traidores de su propia tropa, o ambos.
        O bien deja un legado como para que otros se encarguen de la limpieza remanente.
        Como ya ha pasado por aquí, ¿vió?

      1. el primer problema del «concenso» es que aca lo escribimos mal, de trasgresores que somos. Por otra parte, esos paisitos europeos de morondanga que tienen sistemas parlamentarios fuertes exhiben todos los indices e indicadores sociales mucho mas elevados que grandes paises con lideres carismaticos providenciales. Debe ser pura suerte, solo azar.

  3. ¿Como que al parlamentarismo Europeo no le va demasiado bien, no?
    Es un sistema que presta para algo parecido a un «scrum» politico donde se junta mayoria cortando horizontalmente ideologias y partidos y nacen los abortos mas grandes de la naturaleza.
    Para mi es una forma de blanquear a los mercenarios y oportunistas politicos.

  4. Ernie:
    ¿Que presidente argentino,al menos de los elegidos democraticamente,tuvo TODO el poder?¿Alfonsin,De La Rua,Menem,Illia,Frondizi?No voy a discutir aqui los pro y contras del parlamentarismo y el presidencialismo pero,¿Realmente crees que el primero es un remedio infalible contra la concentracion de poder?Por citar los paises que pones como ejemplo,Maggie Thatcher hizo y deshizo a piaccere durante once años e Il Cavaliere lleva un buen tiempo ya cagandose en la oposicion,los jueces,las leyes y todo aquello que puede ponerle un limite a su poder.No creo que los argentinos estemos geneticamente incapacitados para el parlamentarismo pero cuando veo como se especula alegremente sobre la salida anticipada del gobierno ante cualquier contratiempo me siento inclinado a pensar que todavia no estamos preparados.El resto de tu post me suena a una letania de taxista oyente de Radio 10,solo un poco mas sofisticada.Te preguntas cuando perdimos el tren,cuando la transgresion supero a la ley.La respuesta es simple:Cuando se cometio la transgresion liminar,cuando se avasallaron los derechos de las mayorias en beneficio de las minorias y en defensa de la «verdadera nacionalidad» (¿O va con «z») y de las «virtudes civicas».

    1. Estimado Daniel.
      En principio creo que lo del taxista que escucha radio 10 esta de mas. Creo que la tolerancia por el pensamiento ajeno es uno de los primeros pasos para la madurez civica.
      No creo en las incapacidades «geneticas», ni creo en los condicionamientos por ser «latinos». Creo si que hay una dirigencia lumpen que solo se mira el ombligo, y que le debe a la nación una respuesta creativa y comprometida a esta concentración de poder que se viene plasmando en los ultimos gobiernos. Es necesario buscar una salida dentro del sistema, ya que, y en eso coincido con lo que alcanzo a leer entre lineas de tu comentario, el sistema politico argentino tiene una indiscutida matriz totalizante: estamos impregnados de una lógica amigo/enemigo que nos impide lograra concensos.
      Disculpame pero no creo que puedas poner a Thatcher y a Mussolini en la misma oración. Estas mezclando agua y aceite, porque la primera fue primer ministro elegida por mayoria dentro de un regimen parlamentario, y el fazismo, sabemos que significó para la historia del mundo.
      En lo referente a Nacionalidad o nazionalidad, podes escribirlo como vos quieras, segun tu ideal politico.

      1. Ernie, disculpame por lo del taxista.Lo que quise decir es que tu post,en parte,cae en cierto «sentido comun»,muy presente en los medios,que pretende analizar la politica como si esta se desarrollara en el vacio,sin tener en cuenta los conflictos de intereses y por fuera de la historia.En el fondo,creo que el problema es que aqui se esta debatiendo sobre un falso eje.Plantear que lo que esta en juego es la supervivencia de la democracia,atribuyendole al oficialismo supuestas inclinaciones totalitarias,tiene tanto sentido como afirmar que el enfrentamiento gobierno-Clarin es por la libertad de prensa.

    2. Te contesto Menem.
      Por la sencilla razón que es, Peronista.
      No es incorrecto lo de «todo el poder», solo que de 1946 para acá entro una nueva fuerza al juego las masas trabajadoras a traves del control de los gremios. O sea la no poder «cagar más a patadas obreros», en democracia claro está, se perdió parte del poder.
      Ahora cuando el partido de los obreros y la CGT, tiene el poder, si mi viejo tienen TODO EL PODER.
      Para ser más gráfico, bajo que gobiernos ocurriero los grandes cambios de paradigmas y estructuras sociales (para bien y para mal) en le siglo pasado?.
      Bajo que gobierno está ocurriendo «EL CAMBIO», según sostienen, en el presente siglo.
      Si la solución es el parlamentarismo, es otra discusión, yo creo que no necesariamente.

      1. Esa es la razon por la que sostengo que hay que tratar de entrar en otro régimen, el parlemanterismo, por ejemplo. Esto nos daría la oportunidad de aislar la administración de la política, y orientar a los «lobbies» hacia el parlamento, por una via mas institucionalizada.
        En sintonía con lo que cdecis, hay que observar que desde la epoca de Alvear,(década del ´30) se inició la costumbre de que el presidente de la nacion sea tambien el presidente del partido gobernante. Con eso, el partido pierde su rol de mediador politico de las decisiones, en el sistema presidencialista, y pasa a ser otro instrumento al servicio de la perpetuación del grupo de poder que está en funciones.

      2. Gus,entiendo poder como la capacidad de realizar la agenda politica propia haciendo la menor cantidad de concesiones posibles.Si lo vamos a entender como represion,entonces aca
        tuvimos gobiernos debiles (Frondizi,De La Rua)que repartieron palazos a mansalva.Menem llego al gobierno con un programa politico populista a la vieja usanza y cuando se dio cuenta que asi no duraba seis meses negocio y compro el plan de gobierno de la UCD llave en mano y con el personal incluido,erigiendose en el gran representante de los intereses corporativos que antes lo miraban con desconfianza.El peronismo 1945-1955 si podria ser caracterizado como un gobierno poderoso pero actuo en un contexto social (clase obrera industrial numerosa,sindicatos fuertes)que hoy parece irrepetible.

      3. ¿Como?-Ahora,Menem era un pobre tipo presionado por el entorno?
        Flaco, si hay un ideario politico con el que simpatizo, es con el del primer Peronismo, teneindo en cuenta su contexto temporal.
        No por eso me voy a hacer el gil y querer tapar el sol con la mano ante lo obvio.
        Y si le hago el «juego a la derecha» (sueño que algún dia me definan a que catzo llaman «derecha» y que vedría a ser «hacerle el juego»), lo lamento. Si ni acá somos libres para pensar estamos más jodidos de lo que pensamos.
        Un Abrazo.
        PD: No durás en el poder 8 años (y vas camino a 4 más), sin «poder».

      4. No Gus,Menem no era un pobre tipo.Como todo politico que se precie de tal aspiraba no solo a llegar al poder sino tambien a retenerlo.La realidad es que llego al gobierno sin un programa coherente ni equipos y entonces fue a lo seguro.No lo estoy justificando ni mucho menos,solo estoy marcando que su «poder» fue un poder prestado.Por otra parte me gustaria que aclares que es para vos «lo obvio».Nadie te acusa de «hacerle el juego a la derecha».

      5. No me expliqués que fue y que no fue la epoca de Menem, la viví. Y te sumo, no me enteré que existe la discusión politiica desde la puesta en escena de la 125 ¿tamo?.
        ¿»Lo obvio»?, muy facíl el Peronismo cumplió con su profecia(bah, una de las 2) o era «El hecho maldito del pais burgués» o «El hecho burgués de un país maldito». Por si no entendiste, es un poder más en alquiler de tus malditas corporaciones, y te relativizo lo de «alquiler» ya que la Argentina es ingobernable (desde 1955) sin anuencia del PJ.
        Y te repito, me siento peronista, por su definición de modelo de pais, y por la claridad intelectual de Perón (en el contexto que le toco).Que se hayan convertido en una masa amorfa, que le gusta el poder más que el choclo al chancho, no es lago de lo que crea deba hacerme cargo.
        PD: Es verdad, no me acusaste de «acerle el juego a la derecha», pero bue, como es el gritoneo má spopular en AP, me cubrí, perdón.

  5. aca de lo que se trata es fundamentalmente generar una clase politica bien preparada que use la racionalidad y no pierda de vista las prioridades a resolver y los valores a tener en cuenta.Tenemos division de poderes.Hoy la oposicion saca pecho en diputados.Mas que cambiar las formas institucionales necesitamos mejores actores politicos.Y para ello hay que perder el miedo y el escepticismo y participar.¿Sera posible?

    1. Creo que si, es posible. Pero habría que agregar otro ingrediente a la mezcla: el patriotismo.
      Los políticos se vuelven cada vez mas individualistas a medida que avanza su carrera política, y comienzan a ver cada vez mas sus propios intereses por sobre los de la comunidad a la que responden.
      En un contexto de poca movilidad de cuadros políticos, la participación se deprime…

  6. No entiendo de todo el artículo. Por momentos parece decir que «la debacle» comienza con la ley Saenz Peña (¡Nada menos!!!) y después cita al PAN, indicando que los elementos ya existían.
    Me parece arriesgado además decir que alguien detenta TODO el poder político en Argentina, pero mucho más que los acontecimientos recientes lo demuestran: el partido de gobierno no tiene mayorías firmes en ninguna de las cámaras del parlamento y además existe una Corte Suprema con cierta independencia. Tal vez Menem (que supo tener durante mucho tiempo mayoría en ambas cámaras además de una Corte amiga) haya estado más cerca de detentar todo el poder político en este país, pero nunca lo tuvo.
    Y casualmente uno de los elementos que le pone límite a esa suma del poder público es… ¡la ley Saenz Peña!!! En tanto existen elecciones libres y periódicas el poder siempre está acotado (además de por otros mil factores) por el voto popular.
    En cuanto al Parlamentarismo, casualmente lo que lo diferencia del Presidencialismo es que no distingue entre Ejecutivo y Legislativo (al revés de lo que Ernie dice). El Primer Ministro emerge de una coalición mayoritaria en el Parlamento y en consecuencia siempre tiene mayoría parlamentaria. Cuando deja de tenerla… ya no es Primer Ministro.
    De esto se desprende un tema de implementación a nivel argentino. Como el Parlamentarismo necesita de la existencia de coaliciones, tiende a favorecer sistemas con pocos partidos parlamentarios, a contramano de lo que sucede en Argentina. Si mantengo las características actuales que limitan a las mayorías parlamentarias en Argentina (Senado, sistema D’Hont para elección de diputados en circunscripciones plurinominales, elecciones parciales del parlamento) lo que seguramente obtengamos es un sistema sumamente inestable porque la coalición gobernante corre el riesgo de romperse todo el tiempo, con lo cual ni el Ejecutivo ni el Legislativo «hacen nada» o bien cada Primer Ministro dura una semana. En cualquier caso lo último que conseguiríamos es gestión.
    Si por otro lado me muevo así un esquema parlamentarista más tradicional (unicameral o bicameral pero con una segunda Cámara solo relevante en algunos temas, elección simultánea de todo el Parlamento y circunscripciones uninominales) lo que conseguiríamos es convertirnos en Las Provincias Unidas alrededor del Conurbano Peronista Bonaerense.

    1. Estimado Ignatius.
      Te recomiendo releer el articulo, porque en ningun momento critiqué a la Ley Saenz Peña.
      Respecto de tus comentarios, por supuesto que podemos seguir de brazos cruzados, a ver cómo nos va.
      El Conurbano Peronista Bonaerense al que te referís, es el conglomerado urbano e industrial que entró a la política el 17 de octubre de 1945 para quedarse, no solo en el Gran Buenos Aires, sino en Rosario, Cordoba, Mendoza y otros centros urbanos beneficiados por la industrializacion sustitutiva. Su desatención por parte de otras fuerzas politicas como la UCR, los demoprogresistas o el socialismo, fue lo que ayudó a conformar al peronismo de la primera época.

  7. Discutir el poder sin hablar del PODER es medio como complicado. Este post habla apenas del poder POLÍTICO, dejando de lado, como si fueran dulces hadas, el PODER de las corporaciones, que ya estaban cuando nací y seguirán estando cuando me muera.

    Para peor, al poder político LEGÍTIMO se lo pretende castrado. No sólo dura cuatro años, no sólo es el que eligió «lagente», sino que además se lo pretende atado de pies y manos, para festín de las corporaciones. Que tiene, como se habrá visto, un bloque parlamentario solícito, lambuscón, que le defiende la agenda con uñas y dientes.

    Más fácil ¿Porqué no lanzás una corriente «Mañeto Conducción»? Si la idea es ésa, para qué tantas vueltas de reformas constitucionales y toda la sarasa. «Mañeto Conducción» y a otra cosa.

    Así el tachero de radio 10 no se «crispa».

    1. Eduardo Real, no sabes como me aburris con la alharaca del «gobierno vs. las grandes corporaciones, con Clarin a la cabeza» en una lucha de david contra goliat. ¿No tenés otro libreto?

  8. Yo creo que el mayor problema que tenemos los argentinos es la secuela de la dictadura y la depresión generada por el gobierno de Menem. Es la necesidad de un pueblo el que la gente participe en la actividad política, ya sea como ama de casa o como el super empresario de una tremenda corporación. Con dicha participación, pienso que no hay sociedad democráticamente constituída plenamente funcional, sea parlamentaria o presidencialísta.
    Hoy impera el «no te metas», hoy tanto menos que antes, pero no te metas al fin y al cabo. Yo creo que los argentinos no nos hemos sacado todos los defectos políticos habidos y por haber, pero una cosa que no se les puede negar a los Kirchner es que ellos, por sus maniobras y sus leyes, han instaurado el debate político como nunca antes en nuestra historia.
    Gracias a ello, decir que no hubo consenso para generar las leyes que sacaron, es decir que no hubo consenso con los que se opusieron ¿Pero que leyes en general hay sanción sin oposición? Obvio que vamos a encontrar muchas sancionadas por unanimidad, pero la mayoría no, acá y en ninguna parte del mundo.
    Entonces decir «consenso» no determina que no haya oposiciones. Ahora, si hablamos de consenso de un proyecto de país, para eso es necesaria la reunión de todas las fuerzas políticas para que se pongan de acuerdo, pero no es necesario para lograrlo modificar el sistema de gobierno.
    Yo creo que hoy en día la mayoría de la gente tiene una leve idea de que quiere del país, pero todos sabemos que si se juntan las fuerzas políticas nacionales, vamos a ver que no se van a poner de acuerdo, por que los hay muchos que se oponen a TODO lo que el gobierno ha querido sancionar; incluso se han opuesto a la estatización de la administración de los fondos de las AFJPs, siendo que, desde siempre fue una puteada constante de la misma gente que al llegar el momento se dieron vuelta como panqueques. Entonces ¿que consenso se puede llegar con esa gente? Lo que van a terminar logrando es que no los votemos más, y dándole pié a la actual presidenta o el futuro presidente a que sea su poder más hegemónico, todo gracias a la mala oposición.

    1. La palabra «Consenso», usado por quienes la usan, significa «Hagan lo que yo digo sin chistar». Si hacen otra cosa, me «crispo».

      Consenso las tarlipes. Si algo debe cambiar, prevalecerá el disenso, no el consenso. A menos que alguien piense que se van a dejar sacar el queso sin chistar.

      O «Ladran, Sancho…»

    2. Acavo de terminar de ver a Macri en el programa de Victor Hugo Morales, y veo una sola cosa en las que todos los dirigentes políticos están de acuerdo, por más que no lo admitan: Todos dicen que para que nuestra democracia funcione debemos tener mejor y más participación política y partidaria.

  9. Administrar sin que la política se inmiscuya es el propósito de la oligarquía y afines desde siempre.Deberías estudiar un poco más Ernie Pike

    1. Estimado Juan. Porque estoy estudiando es que digo lo que digo. Ademas, tu afirmación parte de la premisa de que existe una «oligarquia» como fuerza orgánica. Quizas quisiste decir pensamiento «conservador» o «liberal». Pero no importa.
      Lo bueno es poder expresar diferentes puntos de vista. ¿Te fijaste cuantas opiniones intervinieron y de que variada gama?
      Creo que el debate enriquece, porque necesitamos Si o Si buscar una nueva forma de enfrentar los desafíos que vienen, y en paz.
      Lo demas es carton pintado.
      Ah, una aclaración. En varias respuestas noto apreciaciones sobre el presente del Kirchnerismo, pero se obvia el proceso que se desarrolló desde el 2003 hasta ahora: hay que recordar que tuvieron mayoria en las dos camaras hasta el 2007!

  10. Como mi comentario de respuesta quedó muy arriba, lo repito aquí abajo:
    ———————-
    Tranquilos, Ernie y Lelale:
    El Líder siempre se equivoca.
    El consenso a veces también.
    La diferencia es que el Líder habitualmente se carga unos cuántos ciudadanos, digamos opositores, o traidores de su propia tropa, o ambos.
    O bien deja un legado como para que otros se encarguen de la limpieza remanente.
    Como ya ha pasado por aquí, ¿vió?

      1. Si: Perón.
        Un gran líder es alguien adorado y venerado por el pueblo. Como finalmente es solo un ser humano, tarde o temprano cometerá errores, o simplemente envejecerá y morirá.
        Endiosado, creerá realmente en su propia divinidad, y probablemente se transforme en un déspota.
        Líderes de este tipo han habido muchos en la historia del último siglo. Todos costaron mucha sangre: Hitler, Mussolini, Pol Pot, Saddam Hussein, el Ayatollah Khomeini, Idi Amin, el ya mencionado Perón, Bokassa, Khadaffi, Stalin, Mao Tse Tung… y siguen las firmas.

      2. El conjunto es de lo más incoherente que he visto. De todos ellos, el único que causó muy poca sangre es Perón. Sí murió bastante gente por él, pero ¿muertos por su gobierno, presumiblemente por orden de él?

        Maradona, Pelé, Garrincha y yo. Todos grandes jugadores.

        Marcelo

      3. Gaucho:
        ¿Poca sangre?
        Alentó a las «formaciones especiales», o sea a los Montoneros, a combatir a propios y ajenos. Luego fomentó las 3A para combatir a los Montoneros. Murió dejando la violencia instalada, y a lo peor de sus violentos en el poder.
        Claro, algunos miles de muertos comparados con los 40 millones de Hitler y Stalin o los 80 millones de Mao, es «poca sangre». Ahí tenés razón.

      4. La violencia no fue instalada por Perón. Ni la de un lado ni la del otro. Perón utilizó la violencia que ya existía a su favor, pero no la alentó, no la fomentó. La usó en su provecho y creyó que después la podría controlar.

        Que yo sepa, la triple A no existía antes de la muerte de Perón. Y si bien hizo algunas declaraciones sobre «depuraciones», tenés que recordar que durante su primer gobierno habló muchas veces de represalias, de «cinco de ellos por uno de los nuestros» y toda esa parafernalia, pero que nunca hizo nada en ese sentido. Eran declaraciones que buscaban efecto por sí mismas, realmente no esperaba tener que usar esa violencia. Cuando lo voltearon, se negó por completo a que los peronistas pelearan por él.

        Sí escuchó las ideas de López Rega sin desaprobarlas, pero no las aprobó tampoco. Sí nos dejó como herencia al brujo, pero no fue él.

        ¿Querés echarle la culpa de alguna violencia? Ahí tenés dos o tres decenas de torturados, a dos o tres muertos entre el 46 y el 55. Lo que vino después de su muerte no lo causó él.

        La Argentina no era un planeta aparte, compará con la historia de esa época, y verás violencia de izquierda y reacciones violentas de derecha por todos lados. No fue él el que causó «algunos miles de muertos.» Entendiste mal, tus prejuicios te impiden leer críticamente. Volvé a intentarlo.

        De vuelta, Hitler, Stalin, Mao, Pol Pot causaron millones de muertos por orden directa de ellos. Fueron a la guerra, invadieron países, destruyeron todo el orden social, que tenía componentes buenos y malos. No permitieron ninguna actividad democrática. ¿Qué carajo tiene que hacer Perón en esa lista? Si incluye a Perón, ¿por qué no incluye a De la Rúa, que causó 27 muertos?

        Animales muy peligorosos: tigre, cobra, oso polar, tiburón blanco y hormiga colorada. En serio, a mí una vez me picó una, es muy peligrosa. ¡Un poco de perspectiva, caramba!

        Marcelo

      5. «Que yo sepa, la triple A no existía antes de la muerte de Perón.»
        Aplazado, vuelva en marzo y estudie la próxima vez.

      6. Gaucho:
        El Líder no puede decir «yo no fuí». Por algo es Líder, y los demás obedecen. Más si tiene todo el apoyo popular.
        Por ahí viene a cuento la frase «que parezca un accidente», pero quien mandaba era Perón.
        El «5 a 1» era una invitación a la violencia. Por eso son peligrosas las declaraciones «que tengan efecto por sí mismas». Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras…
        Designar comisario general a su ayudante directo Lopez Rega, y encima saltando todas las etapas de la jerarquía policial, es algo más que «no desaprobarlo».
        ¿Dos o tres decenas de torturados, y un par de muertos?
        Preguntémoslo a los familiares, si eso es mucho o poco.
        Recordemos que formó parte del golpe del ’43, y no tengo a quien preguntarle cuántos «muertitos» hubo en la asonada.
        Bien: llegamos a la palabra «miles». Incluyo a la violencia de las 3A y a toda la aventura montonera, propiciada y alentada por Perón. Son miles. Novecientos solamente por las 3A.
        Finalmente, el pobre De la Rúa, que aún no entiende de qué se trató: ¿Era un líder? ¿Vas a comparar a Perón con De la Rúa?. Igual habría que juzgarlo por los 27 muertos.

      7. Y otro dato más poco mencionado, Perón tambien participó activamente en el primer golpe de estado de la Republica Argentina, en contra del presidente Hipólito Yrigoyen.

    1. Hoy en día no es posible seguir sosteniendo que Las Tres A no existían en tiempos de Perón.
      Doy un sólo ejemplo: El 21 de noviembre de 1973, con Perón ya en la presidencia, estalla una bomba en el automóvil del senador Hipólito Solari Yrigoyen apareciendo volantes firmados por las Tres A atribuyéndose el atentado.
      El 29 de enero de 1994, Perón designa como jefe y subjefe de la Policía Federal a los conocidos comisarios Villar y Margaride, responsables de la represión durante la última dictadura militar, anteriormente habían sido llamados a servicio activo y ascendidos, por el mismo Perón, los comisarios Morales y Almirón, todos los que se encargaron del manejo de la represión parapolicial de las Tres A.- Conf. Sergio Bufano. Peronismo: víctima o victimario. Revista la Ciudad Futura. Nº 55, pág. 7 y sgts. y del mismo autor: Perón y la Triple A. revista Lucha armada en la Argentina. Nº 3, pág. 20 y sgts.-
      Recuerda Bonasso que Perón en Madrid había mencionado la necesidad de un «Somatén» para luchar contra la guerrilla, y que los «Jefes del Somatén» -los comisarios antes mencionados- fueron designados por Perón al poco de asumir. En «El Presidente que no fue», edición de Planeta. 1977. págs. 598 y sgts.-
      La teoría del Somatén -especie de milicia armada por fuera de la estructura del Estado, que existió en la Cataluña medieval y luego se la estableció durante la dictadura de Primo de Rivera-, mencionada por Bonasso, por supuesto ha originado toda clase de réplica: «No se metan con perón» ¿No?.-
      Saludos.-

      1. «Hoy en día no es posible seguir sosteniendo que Las Tres A no existían en tiempos de Perón.»

        !Por fin puedo estar de acuerdo con Daio!.

      2. También tenés una punta del ovillo en Ezeiza, donde se torturo y se tiro gente por las ventanas del hotel internacional.

    2. Por otro lado, vos hablás de consensos, bien, nuestros presidentes no pueden gestionar sin el consenso de la democracia y de todos los partícipes del pueblo.
      Por otra parte todos los ejemplos que vos diste han sido lideres totalitarios, ninguno hizo las cosas por derecha para llegar a ese lugar. ¿O que? ¿Ahora decis que todos los presidentes democraticamente electos son totalitarios? ¿Vas a decirnos vos que es lo más democrático? (En el caso de Peron ¿por que no te dejás el gorilismo en casa y dejás de ser tan «crispado»? Peron llegó por gobierno militar, pero luego fue presidente electo democraticamente ¿o ahora me decis que el voto popular fue un instrumento suyo para llegar al poder de manera de tener todo el poder reunido en sus propias manos? ¿No fue Evita la que puso el voto popular para las mujeres?)

      1. Lelale:
        La soberbia en todo caso, no es mía. Es de los líderes providenciales, que en general dejan mucha sangre detrás. Ahora bien, a tu favor podemos hablar de Gandhi, ejemplo siempre a mano para hablar de líderes pacifistas. O de Luther King.
        Ninguno de ellos se pareció a Perón.
        Sobre los demás líderes que nombré, ciertamente, han sido totalitarios, pero votados, amados, venerados, endiosados por sus pueblos. Ganar elecciones no impide ser psicópata, casi diría que es al revés, pero bueno ese es otro tema.
        Nunca dije que los presidentes votados sean totalitarios. Algunos tienen tendencias autoritarias como los K. Otros no.
        Sobre el caso de Perón, la ley no prohibe ser no peronista (al menos fuera del primer peronismo). Tampoco prohibe tener memoria. Y el legado de Perón me parece nefasto, no solo por el apoyo a las «formaciones especiales» y las 3A, sino básicamente por la cultura de «alpargatas sí, libros no». Sí me parece muy bueno haber instituido el voto femenino, que obviamente fue instrumentado a su favor.
        No me siento crispado, antes bien creo que el crispado es el quien debe recurrir a descalificar al otro, por ejemplo llamándolo «gorila».

      2. Nunca dijiste que los presidentes votados sean totalitarios, pero en tu ejemplo lo pusiste a Peron ¿En que quedamos?
        Bueno, pero yo puedo ser peronista y no estar de acuerdo con “alpargatas sí, libros no”. Tampoco es una doctrina en la que uno es fanatico, sino que hay cosas que se pueden rescatar. Gracias a que soy una persona pensante y puedo distinguir lo bueno de lo malo; o al menos pongo el esfuerzo de distinguir.

  11. En principio no me parece que un Ejecutivo que está en minoría en ambas cámaras tenga TODO el poder. En una situación similar, Alfonsín y De la Rua tuvieron que abandonar. Claro que con bonanza económica y una oposición dividida las cosas son más fáciles, pero eso no es un problema de presidencialismo o no.

    Y de todos modos, el parlamentarismo no disminuye la concentración del poder, sino que la aumenta. No hay contrapeso entre Ejecutivo y Parlamento, sino unidad. Justamente lo que tiene de bueno el parlamentarismo es que como el Ejecutivo tiene TODO el poder, cuando algo va mal, sabés quíén tiene la culpa, mientras que en el presidencialismo, el Ejecutivo puede culpar a la oposición en el Congreso (mirá a Obama sino).

    Si acaso, habría que hacer algo para reconstruir un sistema de partidos viable (bi, tri o multipartidista, lo que te guste) y evaluar el tema de las legislativas (ya hay bastantes antecedentes de gobiernos que quedan en minoría y no pueden terminar su período)

    1. La ventaja del presidencialismo es,especialmente en situaciones de crisis,la mayor ejecutividad en la accion de gobierno.El sistema parlamentario permite una sintonia mas fina con las preferencias del electorado,permitiendo una mayor flexibilidad en la conformacion del gobierno.Que exista concentracion de poder depende mas de las circunstancias socio-economicas que del sistema politico.Coincido en la necesidad de reconstruir el sistema de partidos.No me imagino un regimen parlamentario en la Argentina cuando a un monton de gente le da igual votar a Pino que a Macri o cuando legisladores que llegan al Congreso por la lista de un partido,al dia siguiente de asumir se abren y arman un monobloque.

  12. Hace un tiempo leí la contratapa de un libro (me alcanzó con la contratapa para no comprarlo), que me impactó: sostenía que el liberalismo es la mejor política económica posible, pero se preguntaba por qué funciona en los países centrales y no en los periféricos. Todavía no había terminado de leer la pregunta y ya estaba pensando que la pregunta era irrelevante: si no funciona acá, es una estupidez aplicarlo. O, dicho de otra forma, automáticamente deja de ser -para nosotros- la mejor política económica posible.

    Toda nuestra historia demuestra que nunca los partidos políticos funcionales fueron progresistas. Los partidos revolucionarios tardan cierto tiempo en completar el giro, pero inevitablemente se convierten en conservadores; el PRI mejicano es un ejemplo extremo por la duración de su hegemonía.

    Sólo los líderes son capaces de hacer algo por modificar el mapa social. Si dejamos a las instituciones libradas a su funcionamiento, en pocos años se convertirán en una estructura formal, incapaz de modificar nada. Todos los cuerpos colegiados (desde la ONU hasta un consorcio) se convierten con el paso del tiempo en un grupo de personajes que se representa a sí mismos. Los legisladores tienden a ser de clases media y alta, sólo ocasionalmente de clase laburante; si los legisladores se van a representar a sí mismos, indefectiblemente se cagarán en la clase más débil, a la que no pertenecen. Algo así está pasando en España o en Grecia.

    Para cambiar la historia, para modificar el camino, se necesita patear el tablero. Un parlamento jamás lo hará, sólo lo puede hacer alguien que arriesgue todo su éxito o su fracaso a esa jugada. Sólo se puede como acto personal, nunca colegiado.

    Para saber si el parlamentarismo se puede aplicar acá, hay que verlo en funcionamiento acá, o en algún otro lugar de América Latina. Sólo hay un caso de parlamentarismo por acá, y fue muy cercano: Uruguay entre 1918 y 1967. Ahora habría que preguntarles a los vecinos del otro lado del charco (perdón, del otro lado de Botnia) por qué abandonaron el parlamentarismo. Si lo abandonaron porque no funcionó, no hay razón para pensar que con nosotros sí va a funcionar.

    Marcelo

  13. Como tema para pensar, interesante post. Lástima que el título pareciera indicar que la mención del hiperpresidencialismo es una excusa.

    La historia política de España en la primera mitad del siglo XVIII suele ser mencionada como la época de los arbitristas. Se trataba de intelectuales que proponían «arbitrios», soluciones políticas universales. Se trataba de cambiar de raíz algo en la organización política o económica de España: uno decía que el arbitrio que salvaría a España era bajar los impuestos; otro, abandonar las dependencias europeas; otro, volver a recibir a los judíos; otro decía que todos estos estaban equivocados, que la posta era poblar los campos con campesinos belgas. Proponían

    Sólo en la segunda mitad del siglo XVIII empezaron a aparecer políticos a los cuales, a diferencia de los arbitristas, la historia los recuerda: Campomanes, Floridablanca, Jovellanos. Éstos entendieron que una medida aislada no cambiaba prácticamente nada, que se necesitaba toda una batería de reformas para cambiar el futuro.

    No sólo no creo que el parlamentarismo no nos sirva, sino que si proponés el parlamentarismo como solución universal estás siendo un arbitrista. No sólo no es una solución, mucho menos es LA solución. Porque sencillamente no hay LA solución. Para nada existe UNA solución única que solucione todo.

    Marcelo

    1. Nunca las instituciones han funcionado plenamente en nuestra sociedad. ¿No será la hora de dejarlas actuar libremente? Luego podremos ver si nuestro pesimismo era fundado.
      Saludos.-

    2. Marcelo, gracias por tus aclaraciones.
      No propongo el parlamentarismo como solución total, porque sino estaría cayendo en la matriz totalizante que quiero evitar.
      Solo digo que es probable que otro sistema pueda poner fin a la concentración y al manejo discrecional del poder. Creo que es momento de ser creativos, porque hay muchas cosas que requieren amplios debates que no se estan dando. Me hace acordar a la contraposición entre democracia real y democracia formal enunciada por peron en el ´43. Te doy un ejemplo: La ley de servicios de comunicacion audiovisual recorrió un largo camino por todo el pais, con audiencias publicas absolutamente digitadas, en la que solo participaron algunos sectores, y lo que resultó es una ley, que no es mala, pero que por tratar de forzar el fin del imperio Clarin, destroza a las pequeñas empresas periodisticas del interior. Repito, porque me saltan a la yugular: no es una mala ley, pero faltó la inclusión de importantes sectores a la hora de discutirla.
      Creo que es necesario ademas acotar «el relato» porque si queremos unidad y participación, la gente debe tener una Historia creible, y no una historia manipulada.
      Estoy de acerdo en que no existe UNA solucion para las cosas, por eso es que digo que la clase politica, con ladispersión que la caracteriza, nos debe la conformación de un pais mejor, y la busqueda de consensos (ahora si con ese) que puedan conformar politicas de estado.

      1. «Solo digo que es probable que otro sistema pueda poner fin a la concentración y al manejo discrecional del poder.»

        Ésto es gataflorismo puro. ¿Para qué votaríamos a un presidente que carezca de poder? Carecer de poder significa «no poder». ¿Vos querés votar un presidente impotente? Votá a de la Rúa o Cleto. O a la larga lista de comentaristas y lobbystas políticos que pulular por las pampas.

        Yo cuando voto estoy diciendo «haga ésto por mí».

    3. Estimado Eduardo Real:
      Gracias por leer con tanto celo mis comentarios.
      Creo que es evidente que a mi la politica de «hombres o mujeres fuertes» no me gusta. Fundamentalmente porque al ser «fuertes» tienden a ponerse por sobre la ley.
      Creo que hay sobrados ejemplos en la politica argentina.
      ¿Votas diciendo «haga esto por mi» y te despreocupas?
      ¿Y cuando tu mandatario no hace lo que le pedis, que haces? ¿Un golpe?
      Ese siempre fue el camino facil, y el que se deberia evitar en una sociedad con un civismo mas o menos maduro.

      1. ¿Votas diciendo “haga esto por mi” y te despreocupas?

        Sí, claro. Confío en quien voto. Si no confiara ¿Qué goyete tendría votar? Pero además, no es una confianza a ciegas. Hay 7 años de gobierno para evaluar, así que es una confianza fundamentada.

        «¿Y cuando tu mandatario no hace lo que le pedis, que haces? ¿Un golpe?»

        No. Ajo y agua. Yo me tuve que bancar 10,5 años del Sultán de Aniiaco, al borde del vómito. ¿Qué hice? ¿Dar un golpe? No, a mamarla. Cuando tuve oportunidad, lo cambié.

        Supongo que te quedará en claro que es absolutamente imposible «hacer lo que le pedís» a 45 millones de argentinos, en particular, como verás, cuando uno pide blanco y otro pide negro. Si vas para el norte, te alejás del sur y viceversa.

        Tu «parlamentarismo» haría que no nos movamos, que no vayamos a ninguna parte, boleados, sin rumbo, castrados de toda voluntad. Mirá cómo salió el «Healthcare bill» de Obomba. Ni chicha ni limonada. Nada.

  14. Ernie, el tema es que no demostrás que realmente en Argentina el Ejecutivo posea una inusual concentración de poder. Imaginate otro contexto, con recesión y desempleo del 12%, con una oposición unificada en un sólo partido fuertemente disciplinado y con experiencia de gobierno; en serio te parece que un gobierno como éste, que esta en minoria en las cámaras, tendria aún entonces DEMASIADO poder?
    Yo más bien creo que tendría suerte si llega a completar el período (y no es sólo lo que yo creo, es lo que pasó en algunas oportunidades).
    El sistema presidencialista argentino es bastante común y corriente en terminos legales, lo que pasa es que fue pensado para un sistema de partidos que ya no existe (desde hace mucho, además).

    1. Estimado Charrúa:
      No puedo menos que coincidir con vos en que el sistema de partidos lamentablemente ya no existe. Es la razon por la cual propongo al parlamentarismo como solución: obligaría a los diversos grupos de interés a aglutinarse y encausar sus reclamos por medios institucionalizados.
      Respecto al contexto que planteas, solo te remito a la formula enunciada por Peron «democracia real vs. democracia formal». Creo que, a pesar de que la oposición tiene mayoría en Diputados y cuasi mayoria en Senadores, el esquema instaurado en el 2003 subsistió mas allá del 2007 por el disciplinamiento de la «caja».

  15. Unas consideraciones a quien le importen:
    1) asociar prosperidad y parlamentarismo es falaz para el caso Etiopia y Burundi tienen regimens parlamentarios mientras que el frances es presidencialista, de cualqeuier manera es dificl explicitar la realcion entre sitema politico y prosperidad economica
    2) el parlamentarismo no impide el surgimiento de hombres fuertes ( y corruptos) ni la concentracion de poder en general, para el caso piensese en Berlusconi o M Tacther.
    3)probablemente los grupos politicos adotarian sus malas artes al sistema parlamentarios
    4) habria que ver como funcioan en este pais un mencanismo que permite que surgan y se dehagan gobiernos en tan poco tiempo, si con un presidencialsmo tan nefasto, de 5 gobierons pos dictadura termianron hasta ahora solo dos (tres asumiendo que cristina termine cosa que parece casi segura)
    5) un sistema parlamentario mal puesto termino engendrando al nazismo y al facismo (aunque hoy el aloeman sea bastante «eficiente», lo del italiano es mas discutible)
    6) ¿hayuna verdadera nacionalidad? ¿como serai eso? en caso de que lahubiera ¿estaria representada por el parlamentarismo?
    7) Es falso decir que hoy no hay consensos el gobierno logro apoyo de otros sectores para aprbar ciertas normas, por ej la ley de medios claro que para clarin la oposicion (por que elloos se arrogan elñ derecho de decir quien es oposicion y quien no)

    1. Seguro. Parece que hay gente que, o bien adora el statu quo navegando entre los grises, o bien no se anima a decir a quién votaría y según él encarnaría el republicanismo hueco al que hace referencia. Aunque me animo a sospecharlo.

    1. Gracias, Ricardo.
      La «Libertadora» amplificó la violencia anterior, como el «Proceso» amplificó la del último peronismo.
      Romero no habla del «origen» de la violencia, ya que para eso deberíamos retroceder al golpe del ’43, o al del ’30, o al de 1895, o a Rosas, o a Lavalle, o… Fernando VII.

    2. En lo personal, hubo algo que marcó mi recuerdo.
      Yo tenía 9 años. El 16 de Junio del ’55 gritábamos en mi casa al lado de la radio «¡Perón sí, otro no!»
      El 16 de Septiembre de ese año, mis padres me contaron una historia totalmente opuesta.
      Durante mucho tiempo no entendí ese supuesto cambio. Finalmente comprendí que mis padres vivieron durante el peronismo eso que se llamaba «miedo».

      1. Por si no lo sabes, cuando llegaron, no dijeron «aquí viene la Fusiladora». Ellos se pusieron «Libertadora».
        Nuestra historia es pródiga también en bellos nombres.

      2. Con los bombardeos de plaza de mayo que habían ocurrido tres meses antes, precisamente el 16 de junio que citaste, no era muy difícil adivinar que lo que venía no iba a ser demasiado pacífico, cualquiera fuera el nombre que hubiese decidido ponerse…

  16. creo que se desvirtua el proposito inicial de Ernie al terminar hablando de la violencia politica segun la posicion politica de cada comentarista.De cualquier modo Ernie tambien se equivoca cuando pretende a esta altura de la historia separar la administracion de la politica.

    1. Estimada Isabel:
      En modo alguno pienso que se haya desvirtuado el propósito de la columna. Mas aún, creo que se ha enriquecido con la aparición de la mención de un factor que signó la política argentina por mas de 80 años: la violencia.
      Respecto tu afirmación, creo que todavía sería posible separar administración de política, si es que quien toma a su cargo los manejos del estado se abstiene de usar esa posición para perpetuarse por medio del clientelismo o la reinterpretación de las leyes y la historia.

  17. Ernie:parece que el tema del hiperpresidencialismo lo pensas asociado a la violencia.Para mi son dos temas grossos de por si.Creo,respecto a lo primero,que estamos viviendo un parlamentarismo engordado,aunque a veces no se sabe si es gordura o celulitis.Esta situacion obliga para bien o para mal al poder ejecutivo a acelerarse u o defenderse,lo cual acentua la dinamica politica.Cuando hablamos de violencia en cambio sabemos bien que se trata de los hechos fisicos desgraciados que destruyeron a tanta gente a lo largo de nuestra historia y sobre todo en las decadas del 60 y 70,cuyas consecuencias para mi aun merecen el reconocimiento de los errores cometidos.Es una cuestion mucho mas profunda,supera lo institucional y se enraiza en lo social.
    Seperar lo administrativo de lo politico a esta altura se me ocurre ingenuo y lo asocio con el debate que tuvimos sobre la presidenca del banco central y los criterios a seguir en materia monetaria.

    Ernie:percibo que asocias el tema del hiperpresidencialismo con el de la violencia.Para mi se trata de dos cuestiones suficientememte grossas que merecen trato aparte.El primero es institucional,y hoy tenemos un parlamentarismo engordado(aunque a veces no se sabe si es gordura o celulitis)que oblia al ejecutivo a acelerarse y a o defenderse,para bien o para mal.En cambio,cuando hablamos de violencia,sabemos bien que nos referimos a hechos fisicos que exteminaron a mucha gente a lo largo de nuestra historia,sobre todo en las decadas de los 60 y 70,y cuyo analisis aun merece el reconocimiento de los errores cometidos,porque tiene que ver con nuestras raices sociales.
    Seperar lo administrativo de lo politico hoy me parece ingenuo,y se liga con el reciente debate sobre la presidencia del banco central y los criterios a seguir en materia monetaria.
    Tu acusacion de clientelismo es comun a todos los opositores.A mi me gustaria que hubiera mas trabajo genuino y menos ayuda social,pero me pregunto si en un sistema economico que no deja de ser capitalista con excluidos necesarios,la cosa se resuelve dejando librada a la caridad esa asistencia a los necesitados.Tal vez le serviria a la iglesia catolica,para aumentar su credito politico…

    1. Excluidos necesarios… me hiciste acordar mucho al libro.
      Creo que la cuestión no merece más, siendo que una cosa es la falacia sin intención de decir que acá hay un hiperpresidencialismo y la otra que todo se soluciona cambiando el sistema. ¿No es más fácil hacer leyes que eviten dichas «hiper», si existieran?
      Creo que el planteo es falaz por que si fuera así como el post lo plantea, ni Alfonsín, ni De LaRua se hubieran tenido que ir antes de finalizar su mandato (y recordemos que se fueron sin que hubiera un golpe de estado, sino por que perdieron poder de tal manera que quedaron sin capacidad de gobernar).
      El otro tema es que no todos los gobiernos parlamentaristas andan del todo bien, a los ingleses no siempre les funcionó, los italianos tampoco andan con eso de que, por el hecho de ser parlamentaristas, Berlusconi hace de las suyas y no pueden bajarle el nivel de control y poder que tiene por sobre las instituciones.
      Con esto no estoy negando la posibilidad de que no haya gobiernos parlamentarios en Argentina, sino que, a lo que voy es que eso no evita la concentración de poder.

    2. Estimada Isabel:
      Noto en vos una sana adhesión al actual gobierno, y eso eleva la calidad de tu intervención.
      En modo alguno asocio presidencialismo a violencia, aunque la violencia simbólica que el gobierno dirige a sus opositores (politicos, mediaticos, u otros) se transforma en violencia física mas abajo. Te pongo por ejemplo a D´Elía u otros piqueteros… (el mismo piquete es un acto de violencia y podemos razonar en otro comentario acerca de supertinencia o no como modo de protesta)
      La violencia es el recurso del que se queda sin argumentos o sin canales institucionales.
      Mi interés era señalar que el tema de la violencia surgió de los comentarios al post, no de mi posición, y por eso creo que se enriqueció la discusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *