¿Hay relación entre el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el artículo 161 de la Ley de Medios y la obsesión de la Prensa Independiente y Asfixiada (PIA) con el dólar blue? Parece que sí, al menos si nos orientamos con algunas noticias y opiniones de diarios y blogs de hoy y estos días.
¿Qué dijo la CSJ en el fallo del martes? Que “no está en juego la libertad de expresión, que está suficientemente custodiada por la democracia” a la vez que “se le da el tiempo suficiente (a Clarín) para hacer un plan de adecuación (…) pero ya sin posiciones monopólicas”. Y eso deberá hacerlo “el mismo viernes 7 de diciembre, con el margen de hacerlo el lunes 10, cuando se cumpla un nuevo aniversario del día internacional de los derechos humanos”. Y también, claro, aniversario de la democracia (atenti radicales con ese link. Va de nuevo, sin interrupciones).
El fallo también reconoce que “eventualmente pueden estar dañándose derechos patrimoniales” pero que “todas las leyes de medios audiovisuales y de radiodifusión del mundo establecen límites a la concentración”. Acá nos recuerdan que la CSJ “en el 2010 le concedió changüí temporal a Clarín, ahora le cierra el horizonte de impunidad”. Impunidad que, por si no sabías, le había otorgado a la corporación más poderosa de la Argentina un juez con esta trayectoria (y, si tenés tiempo para profundizar, acá dos útiles entrevistas).
Más allá de Clarín, la Ley de Medios “avanza silenciosamente en el sector popular”, por ejemplo, con una cooperativa de La Pampa ofreciendo cable más HD a la mitad del precio que Clarín (aunque parece que eso molestó bastante a algunos); o normalizando –próximamente- las FM “truchas”.
Es importante tener en cuenta que la democratización mediática recién empieza, acá y en todo el mundo. Un ejemplo es este caso de desinformación masiva, pero en el Norte: fijate cómo y por qué la revista Time, el Wall Street Journal, el Washington Post, el New York Times y el Financial Times trabajan en equipo para levantar la imagen de Colombia y Honduras.
Bueno, ¿y qué con lo del dólar blue? “El famoso dólar blue –nueva vedette de las tapas de los diarios hegemónicos y los zócalos de los noticieros del los multimedios– representa, según los cálculos más exagerados, menos del 4% del volumen que se comercializa en el mercado formal de cambio”. Ese 4% es la famosa gilada, es decir nosotrxs, vosotrxs y tu tío que compra dólares (bueno y algún que otro mediano jugador, también). Pero, “los que ganan son, como siempre, los grandes actores económicos. En tanto, los pequeños ahorristas son los que se ven perjudicados al comprar la moneda a un valor muy alto que no se mantiene en el tiempo”.
Sobre los jugadores más grandes, leemos por ejemplo que “el gobierno estudia una serie de presentaciones ante la justicia al detectarse la existencia de mesas de dinero en grandes empresas cuyos fondos apuntan a provocar una tensión en el mercado cambiario (…) Entidades bancarias autorizadas montaron estructuras paralelas a través de cooperativas o mutuales de crédito para operar en el mercado ilegal. (Se detectó) una firma que realizó giros al exterior por USD 40 millones”.
Entonces, así se hace política de derecha con inteligencia: 1) publicás en un diario que lea mucha gente; 2) describís con buena pluma y buenos datos un problema real (fuga de capitales, 80 mil palos verdes desde 2007); 3) argumentás que el problema surge por un “fenómeno estrictamente político, de orden interno (crisis de confianza/crisis de credibilidad)”.
Falso. La fuga de capitales –la importante, no la de los comerciantes chinos que ahora agarran en Ezeiza o en Buquebus- es un concepto simple en realidad: son pocas empresas ganando tanto excedente que se lo llevan afuera.
Entonces, ¿cómo responde la izquierda? Como corresponde, es decir desde un blog que, como todo blog, sólo leemos nosotrxs, vosotrxs, y tu tío, si tiene mucho tiempo. En un gran artículo, de hecho, leímos: “una de las formas más comunes de intervención política de “los mercados” en nuestra economía (fue siempre) la creación de crisis cambiarias, que derivaban en caos económico y social, para forzar la remoción de los gobiernos”.
(…)
Apenas cambiando de temas, varios breves:
-En lo que va del año, la balanza (comercial) da positivo en 4.795 millones, 57% más que en primer cuatrimestre del año pasado. Así, podemos llegar a aguantar esta nueva corrida contra el peso.
-Inflación: Carrasco nos convence que hay que mirar, sobre todo, a los alimentos. Y entre los comentarios de lectores, destacamos: “el gran problema son los supermercados. Compran barato y venden carísimo. Especulan con la comida, forman precios, se cartelizan, hacen escasear los productos y toda la guita que juntan en pala se la llevan arafue. El Estado tendría que, primero, crear un par de mercados centrales más. Y segundo una cadena estatal de supermercados para tener el poder de regular los precios de manera activa y real. Es una lástima que se autorice a Carrefour a comprar a Eki por ejemplo. Más concentración equivale a más vivos que siguen comiéndose el poder adquisitivo de los pobres”. Muy educado el lector.
-Sobre (los aun básicos) intentos de esquivar los hipermercados y empresas dominantes, leímos: «en diez días la organización estará resuelta y llegarán 25 toneladas de yerba a la región. El kilo se venderá a 15 pesos. Son productores que la pelean todos los días contra las grandes marcas”.
-Sobre cómo bajar costos, primero leemos: “con subas interanuales en sus beneficios que oscilan entre el 12 y el 37%, los bancos volvieron a figurar a la cabeza de las empresas con mejores resultados” (y acá llaman a los bancos “los ganadores del modelo”). Entonces, segundo, preguntamos, ¿no hay que pedirles ya que bajen los desorbitados intereses y comisiones que cobran?
-En Brasil y China ya están tomando medidas de estímulo a sus economías. Para la Argentina, aquí proponen: “focalizarse en los sectores de mano de obra intensiva (…) flexibilizar el crédito para pymes (…) eliminar los derechos de exportaciones que pesan sobre la industria (…) buena oferta de créditos hipotecarios” y, sobre todo, “afianzar la sustitución de importaciones”. También leemos que en China puede implementarse políticas más ambiciosas “para incentivar el consumo, facilitado por el hecho de que los bancos son estatales y la tasa de interés se fija de manera centralizada».
-Pase lo que pase, falsear o limitar el acceso a estadísticas públicas es una derrota de la democracia. La autora de este buen artículo así lo denuncia, y termina diciendo que esto es aún más relevante “en un contexto de crecimiento del sector público consolidado, que en 2011 alcanzaría un nivel récord en torno del 40% del PBI”. Y eso no es nada, vamos por bastante más: queremos que llegue al 50% -como en países con estados de bienestar que casi todxs decimos admirar (el estado equivalía al 22% del PBI en la Argentina en 2002). Pero para ganarla, esta batalla hay que hacerla con los números en la mesa, así se puede debatir civilizadamente.
-Es que no todo es plata en esta vida, pero sin duda una parte tiene que ver con el vil metal: “el estado nacional, provincial y municipal emitía hacia fines del año pasado alrededor de 13 millones de órdenes de pago mensuales. Esa cifra era de alrededor de 5 millones durante la gestiones de los ex presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa, y fue de unos 8 millones hacia el fin de la gestión de Néstor Kirchner. Durante la gestión de la presidenta Fernández de Kirchner la cantidad de beneficiarios de algún ingreso público (nacional, provincial o municipal) creció más del 50%”. Y eso no es nada, repetimos: como queremos terminar con la pobreza, vamos por 10 puntos más de estado como porción del PBI.
-Hablando de agrandar al estado, acá dicen que en la PBA va a salir por decreto el revalúo inmobiliario rural; y acá dicen que el decreto sale el martes.
-No hay dudas que al menos una parte de la UCR quiere ser el partido del campo. Desde Santa Fe, leemos: “no estoy de acuerdo con tocar los avalúos porque eso aumentará la presión fiscal a los productores y un aumento de los impuestos nacionales como bienes personales y ganancia presunta (…) sí vamos a avanzar en un monto ficto de actualización del inmobiliario rural, porque la Mesa de Enlace comparte que el impuesto está muy retraído”.
-Tragedia de Once y recisión de TBA. Todo lo que se lee parece resumirse en la frase final de este video, dicha por un familiar: “que todo esto lleve a un cambio fundamental en el sistema ferroviario”. Simple, complejo y algo más.
-Crisis Internacional. Leemos (toda la entrevista vale la pena): “Habrá una crisis bancaria en Europa. Empezará con la salida del euro de Grecia y su entrada en default. Varios de los grandes bancos españoles se derrumbarán. Probablemente también los de Portugal e Italia (…). Será penoso, pero no para todos (…) Alemania sufrirá muy poco”. O eso, o sacan los eurobonos, que es una forma de socializar las deudas impagables.
-Alexis Tsipras, el líder de izquierda griego que parece que gana el 17 de junio, dijo que es urgente “refundar Europa y derrotar al poder financiero. Ese poder es el gran enemigo de los pueblos, no gobierna, pero decide sobre todas las cosas (…) Estamos viviendo una guerra entre las fuerzas del trabajo y las fuerzas invisibles de la finanza y los bancos (…) Formar un gobierno no es tener el poder. Si llegamos a ser mayoritarios en las urnas tendremos contra nosotros los bancos, los medios y una parte del Estado. (…) Los griegos quieren tener el sentimiento de que sus sacrificios son útiles y que los más pobres no son los únicos que pagan la cuenta”.
-Hoy todo es la crisis en Europa, pero el tema en USA está lejos de estar resuelto. Si no estás muy al tanto, acá tenés una muy buena introducción al gran problema de la economía norteamericana.
-Y la cosa se puede poner brava. Acá dicen que Estados Unidos “está a un ataque terrorista o un episodio de desobediencia civil masiva de la implementación de políticas que limiten seriamente el tráfico de ideas”.
-Será por eso que sus gobiernos andan con tanto miedo. Acá podés ver y escuchar (en inglés) que “hay un intento de quitar el derecho a la protesta social”. De hecho, 250 mil marcharon en Quebec contra una ley que pretende limitar ese derecho. Y entre los comentaristas, leemos: “en poco tiempo estaremos todos en la calle, cuando la crisis se termine de convertir en la peor depresión de todos los tiempos. (…) No era ficción lo de John Pilger, con eso de una elite global y sus propagandistas que hacen de intelectuales y economistas”.
-Las buenas noticias, que no sobran, vienen de Sudaquia. Por un lado, parece que se viene una AUH en Chile (80 dólares por mes a más de seis millones).
-Y por otro lado y por si aun no lo sabés, hay un presidente notable en el Ecuador. Cuando puedas, invertí 26’ en escucharlo, entrevistado por Assange (de quien este miércoles se sabe lo de su situación legal). Dice Correa, minuto 11.50: “el poder estatal limitando a la libertad de expresión ya casi no existe en América Latina. (…) Aquí el poder mediático era, y probablemente es, mucho mayor que el poder político. (…) Han sometido gobiernos, presidentes, cortes de justicia. Saquémonos esa idea de pobres y valientes periodistas, angelicales medios de comunicación, tratando de decir la verdad; y tiranos, autócratas dictadores, tratando de evitar aquello. No es verdad, es al revés”.
-Acá el militante anti-corporatocracia John Perkins explica cómo funciona la conquista a través del endeudamiento del estado. Y termina con Correa diciendo: «Ecuador ya no está en venta, you know”.
-Y acá un Correa más joven y algo más impetuoso, diciéndole hace unos años a Lanata (quien le pregunta “¿Ud. está diciendo que un banquero tiene más poder que Ud.?”) exactamente lo mismo que decía esta semana Tsipras: “Oiga, en este país, ganar las elecciones no es ganar el poder”.
Para cerrar. Se cumplieron el viernes 38 años de la muerte de Arturo Jauretche, y de él leemos: “los cabecillas de la plutocracia impiden, por el manejo organizado de los medios de formación de las ideas, que los pueblos tengan conciencia de sus propios problemas y los resuelvan en función de sus propios intereses (…) Porque estos periódicos tan celosos de la censura oficial se autocensuran cuando se trata del avisador.”
Por eso, preguntarnos “qué hará el Grupo Clarín cuando deba desinvertir en sus más de 200 empresas comunicacionales para adecuarse a las 24 que autoriza la ley para todo grupo mediático es preguntarnos qué haremos los argentinos. (…) No importa si el 7 de diciembre representa un desafío para el Grupo Clarín. Lo importante es el desafío que todos deberemos llevar adelante para dejar de ser espectadores de un universo extorsivo y crear el punto de vista propio de nuestros acontecimientos”.
Quisiera saber si lo publicado entre comillas, sobre:
¿Qué dijo la CSJ en el fallo del martes? Que “no está en juego la libertad de expresión, que está suficientemente custodiada por la democracia” a la vez que “se le da el tiempo suficiente (a Clarín) para hacer un plan de adecuación (…) pero ya sin posiciones monopólicas”. Y eso deberá hacerlo “el mismo viernes 7 de diciembre, con el margen de hacerlo el lunes 10, cuando se cumpla un nuevo aniversario del día internacional de los derechos humanos”, pertenece al texto del fallo o sólo es una interpretación del mismo.
Gracias.
Hola Daio, no pertenece al texto del fallo sino del articulo linkeado en ese parrafo. Pero está mal redactado y se presta a la confusión, asi que gracias.