Brasiiiiiil

Aquarela do Brasil (de Ary Barroso, por João Gilberto)

Este país que quiero tanto, este país que crece y progresa… este país es un grito… en realidad varios. Es un país en el que mucha gente rica se siente pobre por no estar a la altura del estilo de vida de los ricos americanos (ojo, no digo europeos, que no son taaaan ricos… digo americanos). Mucha gente que en cualquier país de la Europa pre-crisis (más aún de la post-crisis) sería considerada rica, aquí se siente pobre… porque no puede satisfacer un infinito afán de consumo. En este país dónde más de diez años atrás una mayoría muy pobre eligió por primera vez a un líder sindical como presidente, este país donde eso siempre fue considerado una afrenta por los sectores dominantes, este país donde hace más de diez años gobierna una alianza de corte popular (el PT y partidos aliados)… este país que se viene levantando lentamente hoy se lanza a la calle para luchar contra la corrupción. ¿Es así?

No tengo respuestas ni firmes ni definitivas porque esto es muy reciente y hace falta una cierta perspectiva para poder decir algo. Pero gracias al estímulo del amigo Escriba me obligué a sentarme a escribir unas líneas, para comenzar.

Lo primero que hay que dejar en claro es que esto comenzó con una manifestación del Movimento Passe Livre (MPL) el veirnes pasado. El MPL como se puede ver en el link es un movimiento político apartidario (ojo, no antipartidario como ellos mismos aclaran en estos días) que se inició en 2003 con luchas estudiantiles por boletos subsidiados y se formalizó en el V Foro Social Mundial de Porto Alegre. El MPL tiene como punto principal de su pauta la estatización total de los sistemas de transporte urbano en el país, y su completa gratuidad para todo el mundo. Describo entonces en líneas generales lo que viene ocurriendo.

1. El MPL re-lanza una protesta por una política de transporte publico costo cero, contra un anuncio de aumentos de R$s 0,20 del boleto de omnibus (Prefeitura de São Paulo – PT) y del Metro (Governo do Estado – PSDB);

2. La Policia Militar (PM – aqui es la policía estadual, como la bonaerense digamos) reprime brutal y estúpidamente (responsable político: el gobernador del PSDB) dejando heridos (entre ellos periodistas de las mayores cadenas de televisión y de los principales medios de prensa, lo cual contribuye a visibilizar la protesta;

3. Los dirigentes del PSDB (Estado) salen a defender a la PM. Los de la Prefeitura (PT) desaparecen: ni una declaracion. La prensa inicialmente opera defendiendo tenuemente la represión (la tesis de los daños colaterales pero a los bandidos hay que darles) porque los cuestionamientos a la PM escalan al gobierno estadual (PSDB, con el cual están alineados desde siemrpe) y no al federal (PT), hasta que ocurren dos cosas: a) hace inocultable la brutalidad y sobre todo la estupidez policial (por ejemplo se difundió que el vinagre sirve para resistir las bombas de gases lacrimógenos, con lo cual se lanzaron a la caza de personas que pudieran haber comprado una botella de vinagre en las puertas de los supermercados… no es joda, es en serio!); b) por otro, comienza a direccionarse el enojo contra los políticos en general y no contra el responsable político de la represión o su partido;

4. Cambia el eje: el apoyo de la gente a los agredidos por un lado (ojo, tod@s estudiantes de clase media acomodada cuyos padres jamás imaginaron que sus hij@s participarían de una cosa así y menos que la policía podría estar reprimiéndolos) y la falta de respuesta por parte de la clase política frente a la represion por otro, temrinaron de polarizar el conflicto… contra la clase política. Ahí, la prensa hizo campaña para esconder a sus aliados y mostrar a Dima en la cúpula de la pirámide de responsabilidades… lo que tuvo bastante resonancia.

5. Un ingrediente casi diría psicológico, que no me parece menor, es cierta épica de lucha de la clase media que tuvo alguna participación política hasta los tiemos de lucha contra la dictadura y que después se dedicó a su vida. Ahora están orgullos@s de que sus hij@s, apáticos, abúlicos, consumistas, de pronto se involucran políticamente en algo que les recuerda a sus luchas de juventud… los guían y estimulan porque, sin importar el detalle de que las consignas son mayoritariamente reaccionarias y antipolíticas, es la posibilidad de que sientan por primera vez en casi dos generaciones que la política se hace en la calle (tal vez tengan razón, personalmente creo que no);

Alguna gente joven, estudiantes militantes de movimientos sociales, no parecen estar muy satisfechos con la dirección que el movimiento está tomando. La mayor cantidad de consignas que estan siendo levantadas ahora son contra la politica, los politicos y los partidos, el mundial de fútbol, y más específicamente, está creciendo la protesta anti PT, y sobre todo anti Dilma y anti Lula. Tal vez la novedad no sea esta, son sectores que nunca tragaron al PT ni ninguno de sus avances sociales, económicos, culturales… la novedad tal vez sea que por primera vez en mucho tiempo, y a la cola de un movimiento de izquierda, estas personas empiezan a estar movilizadas.

Acerca de Ariel

Básicamente un tipo curioso que se entromete donde no lo llaman, por ejemplo aquí.

Ver todas las entradas de Ariel →

62 comentarios en «Brasiiiiiil»

  1. 1. Pescadores que aprovechan las aguas revoltosas existen en todos lados. La sociedad no se divide en inmaculados/sucios, trabajadores/vagos, iluminados/ignorantes. Al menos, no es un enfoque que se acerca siquiera a lo panorámico.

    2. Que sean hijos de clase media, ¿qué tiene que ver? Justamente la crítica histórica y universal para con la clase media es su falta de involucramiento. Ahora que se protesta, el problema es que ellos están bien, no deberían protestar. No me parece el approach más democrático, tolerante y fidedigno a una cuestión (cuestiones) que en definitiva tienen anclajes en realidades que se descuidaron. Y sí, la corrupción es un tema que carcome duro en prácticamente toda la región, salvo quizás en Uruguay y en menor medida, Chile.

    1. «Clase media acomodada». Es importante la precisión porque no es la base político electoral del PT («aunque haya gente que…» etcétera), lo que aporta matices importantes a la interpretación de las movilizaciones.

    2. Lo de que sean hijos de clase media es un dato relevante en Brasil porque a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, es un sector al que la Policía normalmente no se le acerca para reprimir. Que la policía reprima a mansalva a chicos blancos bien vestidos es un giro. Clase media no tiene un sentido descalificatorio «per se».

  2. No es una lucha de «hijos de clase media» contra «la corrupción»: es un despertar político de amplias franjas de masas (hubo el lunes pasado 250.000 personas movilizadas, en lucha), «catalizado» por el aumento del precio del boleto (que es bajo en sí, pero que si se lo compara con los aumentos de los últimos 15 años se ve que subió más que el promedio de la inflación).
    La corrupción de la casta política, y la obsenidad de los dineros gastados para el mundial 2014, contrastan con los servicios de salud y educación públicos, que son pésimos…

    Hay entonces límites en el (supuestamente) «exitoso» «modelo petista», y el comienzo de una experiencia de sectores juveniles y de trabajadores con el Partido de «trabajadores».

    Saludos,
    DP

    pd: les dejo el link al post que hice ayer x la noche: http://bit.ly/11YgMB7

    1. DP, no hay ninguna evidencia concreta de que esto sea un despertar político (más bien parece un sacudón espasmódico y fundamentalmente antipolítico) ni de que haya corrupción estructural. Si hay evidencias de mejoras significativas en la salud pública y en el acceso a la educación. Esto fuera del circuito de las grandes capitales de las regiones sur – sureste, claro. El resto es agenda mediática.

      1. Ariel: hay bastantes «evidencias» de la politización que se ha despertado en las masas y en particular en sectores de la juventud: dicen ellos mismos que su lucha es parte de las de los «indignados», de Grecia, EU, Turquía, etc. Acá no hay «antipolítica», sino al revés: conciencia política (internacional incluso).
        Por otro lado, es raro que digas que no hay «corrupción estructural». Por un lado tenés una cantidad de funcionarios -casi una decena- que echó la misma Dilma; y además ella misma reconoció que las protestas son en «repudio a la corrupción y al uso indebido del dinero público» http://www.aimdigital.com.ar/aim/2013/06/19/brasil-rousseff-la-protesta-es-en-repudio-a-la-corrupcion/. Los escándalos de «mensalao» (en argento: coimas), que comenzaron en 2005, llegaron a involucrar al propio Lula, dirigente de un partido que (además de corromperse con los manejos del «dinero público») dejó de ser «de los trabajadores» hace ya largo tiempo…

        Saludos,
        DP

    2. No sé si estas trolleando o es una joda… toda la blogósfera brasilera y buena parte de la latinoamericana viene respondiendo a los argumentos de la revista VEJA que estás reproduciendo aquí. Disculpame pero no tengo ganas de entrar en esa. Saludos.

      1. No sera una respuesta a la violencia institucional, al malestar que provoca la avanzada contra los espacios publicas y la represion que hoy no solo va contra los pobres sino contra las clases medias.

        La derecha quiere a los brasileros clase media adentro de los shoppings, consumiendo. No en una plaza, no en acciones comunitarias, etc.

        Creo que nadie mejor que el PT para tratar de interpretar este estallido.

  3. La política se tiene que ganar su prestigio en cada momento y en cada contexto. Criticar a los partidos políticos en determinados contextos puede ser lo más político que haya para el ciudadano de a pié. Eso se vio en Argentina en diciembre de 2001. La corporación política tiene que estar vigilada e intervenida por los ciudadanos para evitar el «efecto supermercado», es decir, que en las elecciones se tenga que elegir por lo menos malo que se encuentra en las góndolas. Ahí el rol de los medios de prensa cuyas manipulaciones son efectos colaterales de una función esencial en las democracias modernas.
    Antipolítica es pedir por la supresión de las dinámicas democráticas per sé, como dogma o ideología.

    1. Yo no creo que la emergencia de los medios sea consecuencia de “malos” políticos. Los primeros se presentan como voceros de sectores particularmente interesados en incidir en la conducción, usualmente, económica. Y no lo digo por nuestra situación particular, el fenómeno lo veo mundial.

      O sea, teniendo en cuenta oficialismo y oposiciones, estaríamos frente a un tercer actor que podrá incidir o coincidir ideológicamente, en forma temporal o no, con alguno de los otros. Y frente a la nada opositora, en nuestro caso, decididamente toma –por que se lo conceden- el lugar de toda (o casi toda) la oposición.

      1. Los medios no surgen porque los políticos sean malos sino que suergen como una parte constitutiva de la sociedad democrática moderna en donde la voz la idea es que los distintos poderes cumplan un rol de control sobre los otros. Así las acciones del Estado como regulador de las acciones del mercado sin que esto implique una mera contrafuerza de poderes o de intereses. La representación política ciudadana no puede asumirse como una representación última sino como la participación ocasional en funciones específicas. Lo otro lleva a liderazgos desbocados en los cuales el líder, al ser imposible la relación directa entre representante y representados, ungido de la delegación del poder queda dialogando sólo con su consciencia respecto del devenir de la sociedad.

      2. Je je…
        Me parece una visión medio Heidi, los tipos son funcionales a intereses propios o que hacen propios antes que controles y demás «funciones»…

        E influyen en los estados para que estos les encuadren el marco legal para dichos intereses y lo demás… sarasa

      3. Silenoz, claro que influyen, pero esa incidencia no puede ser entendida a través de un esquema teóricos que exhale reminiscencias de tipo gramnscinas, en donde de última todo huele intereses de clases más allá del orden establecido. Es fundamental quitar esas pócimas del debate sino es como jugar al rugby quejándose del barro de la cancha. O sea, la idea de fondo tendría que ser la movilidad de esos intereses que vos decís están enmarcados dentro de lo que la sociedad democrática. Sin medios privados (fijate que no digo independientes) quedan los panfletos, por eso es mejor aprender a lidiar con los intereses particulares de empresas y corporaciones a vivir en un ámbito en el ese juego de intereses personales propios del medio quede excluido de la escena. Ejemplo, los médicos también tienen intereses y los laboratorios ni te cuento, pero es necesario convivir con ese foco que es llevado por su propia dinámica y limitado por leyes generales.

      4. Ja ja….
        No lo que hay que poner en la mesa es de donde se habla y no travestirse de lo que no se es nada más. Nadie pide medios no privados pero tanto médicos como visitadores médicos -y sus empleadores- tienen muy claro a qué juegan y los médicos si se desvían de su «juramento» son penados, cosa que los operadores independientes no.

        Por otro lado en el rugby no hay quejas por el terreno embarrado estimado, de hecho los Sarries (los Saracens- Inglaterra) pusieron un campo de juego sintético y se armó gran polémica por la pérdida, en parte, de la esencia del juego.

      5. Entonces estamos de acuerdo. Los medios de prensa actúan como equipos de rugby; no hay que quejarse del terreno embarrado, así como «nos bancamos» los desvíos que en la medicina generan los intereses de los laboratorios. Nos los bancamos a la vez que existe una ética médica que se antepone al lucro total, entre otras cuestiones. Lo mismo pasa con los medios: no pueden ser entendidos como vendedores de veneno porque sino nos quedamos sin remedios.

  4. Una pregunta don Ariel:
    ¿cómo está o como afecta la situación económica a la gente?
    Por que por acá se lee o habla mucho pero la visión del de a pie no se conoce

    1. Mirá, el tema del surgimiento de una nueva clase media baja a partir de reductos de pobreza es real y tangible. Si hablas con la gente de los sectores populares sabés que muchos de ellos, inmigrantes por ej. pudieron viajar por primera vez en mas de 10 años a sus ciudades de origen y lo hicieron en avión, muchas familias en las que no se terminaba la educación primaria tienen su primer hijo universitario, parámetros importantes como desnutrición, mortalidad infantil, esperanza de vida en la población pobre, etc. mejoraron dramáticamente (datos de la WHO). Eso a las clases dominantes no les va ni un poco porque significa una disputa por espacios que antes no eran limitantes y ahora comienzan a ser. Algunos espacios de privilegio ya no lo son, como los viajes en avión, el auto o la moto propios… en fin… da para mucho porque el tema es complejo.

      1. Gracias por la respuesta Airel.
        Pero me refería a esa sensacion que uno tiene caminando, hablando con la gente, si hay o no «movimiento», laburo, «como la ven»… en fin cosas de esas que se palpan interactuando con vecinos, amigos, compañeros de trabajo, lo que se habla en la calle respecto al tema económico de todos los días.. bahh si es que les preocupa por que a veces uno tiende a pensar que en todo el mundo se comporta como acá

        Saludos

  5. Lo que me indigna es que esto ha tenido mucha más repercusión internacional que los cacerolazos argentinos, a pesar que que éstos fueron mucho más numerosos en términos absolutos (y ni que hablar en términos relativos).
    tal vez se deba a la violencia en los reclamos en Brasil, o a que para el mundo un país es mucho más relevante que el otro.

      1. Sí, perdón, me fui por cualquier parte. En general hay una sensación de bien estar y la gente de clase media (digamos los que están alrededor de uno) y que no está radicalizada en contra del PT tiene la impresión de que es un proceso que comenzó con FHC. Hay alguna gente que profetiza que estaremos peor, que no se debe confiar en este estado de cosas etc. Pero eso no afecta el consumo, y la visión en general en lo concreto es optimista. Todo el mundo que puede se endeuda para comprar el auto, la casa, salir de vacaciones, etc. Hay bastante laburo, y de hecho hay sectores (todo lo relacionado con la construccion para hacer pequenãs reformas: albaniles, carpinteros, electricistas, etc) que tenes que hacer fila de espera por ej. Para contratar un buen albanil tenes que esperar a veces un par de meses… en algunos sectores hay pleno empleo. Espero haberte respondido más afinadamente! Abrazo!

      2. O tal vez a que Brasil es percibido como un pais que importa, relevante al mundo, y Argentina un sobaco sin desodorante al fin del mapa.

      3. Guillermo, hay una pregunta previa a ser hecha: si un país tiene su propio proceso de organización política… cuál es la relevancia de ser relevantes para otros países? Finlandia es un país objetivamente irrelevante, pero es espectacular. Sólo para dar un ejemplo. Saludos.

      4. Ja ja..
        Y bueno guillermito (teñido excepto en la espalda plateada) que va’ace’…. si elegiste contar cuervos la culpa es tuya, tu intrascendencia o no se debe a vos

    1. Mariano, es difícil comparar. Es un dato objetivo que hace más de 20 años que Brasil es más relevante que la Argentina para «el mundo» por una cuestión muy simple: demografía, tamaño y PIB. Sólo los argentinos no lo percibíamos. En el 2.000 cuando me vine para aquí mostraba los gráficos de proyección científica y cómo eso correlacionaba con el crecimiento del PIB (todaviía no había ocurrido la «explosión» de desarrollo que se vio después). Todo el mundo en Argentina me tomaba el pelo: «Brasil está bien para irse de vacaciones y ver el carnaval, pero no te vas a ir a laburar». Me encontré entre una enorme corriente de profesionales inmigrando de Rusia, Croacia, Alemania, Francia… lo que hoy es tendencia ya había empezado. Hace más de 15 años que Brasil está en la agenda… Argentina está re-ingresando de a poco.

    2. Mariano,

      Porqué «te indigna»? Sería más razonable que te sorprendiera, que no lo comprendieras, que pensaras que es un error….

      Que se yo, el verbo lo pusiste vos, me parece que es importante que te contestes esta pregunta.

      Vivir en un clima de indignación mediática será contagioso?

      Abrazo,
      jc

      PD: si me contestas a mi, me interesa (y no me indigna)

      1. Es lo standard de Mariano T. Nicolás, argumentos 0, indignación 100.

        En cuanto tiene que pensar algo, no contesta más. Que espere en la fila.

      2. No te he leido ninguno que haya valido la pena contestar. Y si planteo algunos, aunque trato de hacerlo de manera sencilla, no alcanzas a comprenderlos, asi que es al pedo.

    3. «Hoy hacian fila los indignados con la corte. Al punto que ni trataron el tema en AP»

      Ja ja eso… un posteo, así de paso hablamos del pacto Lorenzetti-CFK que denunciara el ballenato de Gorlero…. aunque si apareciera Daiote, como fan de la cofradía, podría explicarnos…

  6. Hace poco linkearon declaraciones de alguien de Wall Street creo, no recuerdo el nombre, que advertia sobre las consecuencias de un aumento de las tasas por parte USA y sus implicancias en la economia brasileña, aparentemente hay burbuja y nivel de endeudamiento alto en la población, si eso ocurre puede llegar a ser explosivo,teniendo en cuenta estos antecedentes.

    1. Mirá, la población brasilera siempre vivió con un alto nivel de endeudamiento. Es parte de la cultura local. De hecho los niveles de endeudamiento privado y de incumplimiento (inadimplencia) están más o menos dentro de la media de los últimos 15 años en términos de % del PIB. Lo que ocurre es que crece en términos absolutos, pero eso es normal en cualquier economía que crece. No se a qué llaman en wall street burbuja (justo ellos que son una burbuja en sí mismos). Pero hay datos concretos: el crecimiento de la economía no está basado en toma de deuda. Correlaciona con el crecimiento productivo (bienes y servicios), lo que explica que sea lento a veces. El BNDS (banco de fomento del gobierno) tiene un capital equivalente a más del total de la deuda externa (hace unos 3 años que Brasil está en condiciones teóricas de liquidar su deuda pagando con cash: al contado). Hay inversión nacional y extranjera volcada al sector productivo. La tasa de interés de referencia (SELIC) bajó a la mitad en los últimos 10 años con lo cual se abarataron los créditos (esto viene siendo una victoria del sector industrial, FIESP, sobre el sector financiero, FEBRABAN).
      La idea de que una población altamente endeudada es peligrosa apunta a justificar políticas recesivas, ojo. La gran fragilidad en mi opinión es la (casi)permanente reevaluacion del real respecto del dolar y el euro: esto afecta realmente la balanza comercial.
      No tiene cara de una burbuja en la que la gente se endeuda más de lo que puede pagar, de hecho eso en Brasil raramente ocurre (menos del 1% de los casos). Saludos!

    2. Mirá para agregar lo que te dice Ariel y que sale de algún paper:

      El nivel de endeudamiento de las familias no parece ser elevado, sin embargo por el tema de la inflación y de acuerdo a la política económica de Metas de Inflación, el año pasado aplicaron lo que ellos llaman «medidas macroprudenciales»

      Resumidamente quitan incentivos, suben los intereses de los préstamos para consumo y aumento de los pagos mínimos de las tarjetas. Esto trajo como consecuencia una suba en la mora del 50% comparado contra el año anterior 2011.

      Por otro lado con la suba de tasas frente a lo magro que pagan en otros lados -los países desarrollados- tiene una fuerte entrada de divisas pero de corto plazo y especulativas. Una suba de tasas en el norte como se está o estaría dando en USA, produce que estos fondos vuelen a colocaciones que pagan más que antes y que se supone que son más «seguras». Ese es uno de los problemas de los «dólares baratos»

  7. Felicitaciones Ariel, no solo por tu post sino por tu participación, realmente excelente.

    Sobre todo percibo ese modo de ver las cosas en la forma equilibrada y sin angustia que aprecio de ellos. Me recuerda las épocas en que la inflación allá era del 30% mensual y cuando les mencionabas el tema te decían «Si, que complicado, hay que estar indexando…» y ahí se acababa, no se pasaban la noche haciéndose la cabeza.

    Pero hace unos 20 años o algo más empezaron a comentar que «antes» ellos veían a la Argentina como un país que estaba adelante y que no entendían como se estaba quedando atrás….

    Abrazo,
    jc

    1. Gracias Juan Carlos. Hay algo que siempre cuento porque me parece sugestivo e ilustra muy bien cómo la econompía debería considerar variables culturales. Cuando comenzó la crisis europea, en 2008, en Argentina se empezó a amarrocar guita y a comprar dólares. Aquí hubo una disparada de consumo que reactivó inmediatamente el mercado interno. La gente qe estaba pensando en invertir en un inmueble y que no le alcanzaba decidió comprar un auto, el que quería un auto y penso que no iba a llegar decidió comprar una moto, el que quería una moto y pensó que no iba a llegar decidió comprar un TV de plasma, y asi. Presenciarlo fue una experiencia interesante.

      1. Gran verdad, una cagada. Acá el bendito dólar genera fantasías de seguridad, eternidad, belleza y potencia sexual!

        Tenerlos es el sueño de muchos que se privan de cosas concretas para tener escondido en un zapato su fajito de ilusiones.

      2. Ademas de fantasias de seguridad, eternidad, belleza y potencia sexual, el Verde sirve para viajar por el mundo, comprarse propiedades, y demas cosas lindas materiales aceptadas por la Constitucion.

        Algunos que ya hicieron todo eso, los guardan como reserva de valor, eso se lla a ahorro, uno de los atributos de la moneda que, lamentablemente el peso no cumple. Que pena.

      3. Además de generar fantasías de seguridad, eternidad, belleza y potencia sexual, el Verde sirve para algunas otras cosas, como por ejemplo viajar por el mundo y comprar departamentos o casas, y demás bienes o servicios acepatdos por la Constitución (al menos la que nos rige antes de su futura modificación).

        Los que ya tienen todo eso satisfecho, tal vez deseen ahorrar, virtud que nos enseñaron desde chiquititos, y como el peso no sirve como reserva de valor, usan el Verde. Una pena.

      4. Buehhh yo creo que la «virtu» del ahorro se perdió allá por inicios de los ’70.

        De hecho no nos caracterizamos por ser una sociedad ahorrativa. No es lo mismo ahorrar que amarrocar. Ahorro es mucho más que contar la guita del colchón.

      5. Tenés razón Silenoz, la cuestión es como hacer que se entienda la diferencia entre ahorrar y atesorar, entre usar la plata y esterilizarla.

        Y facilitar la generación de instrumentos que permitan ahorrar. El problema es que si dejás que «el mercado» resuelva esto, «el país» se va al tacho.

        Yo comprendo que en la historia tenemos puntos donde los que perdieron menos fueron los que tenían bienes, pero no me parece que hayan ganado más los que tenían dólares, a lo sumo fue más rápido. Me parece que los brasileros son más vivos…

      6. La diferencia es que ellos no tuvieron el retorno de la inflacion que desperto la memoria colectiva. Y es que las inversiones que no son inmuebles o verdes son meramente especulativas, y que pueden ir bien por un rato, y despues cagan fuego.

      7. Mariano T.,

        Esto ya lo mencioné antes, te lo repito:

        Respecto de la inflación, la opinión de Mario Rapoport es “Desde 1945 hasta el presente sólo hubo inflación del 3% durante el Gobierno peronista de 1953 y 1954. Después, sacando los momentos de deflación, hubo índices superiores al 25% anual. La situación actual es razonable desde la perspectiva histórica, sobre todo si se considera que el salario real no bajó.”

        Y esto coincide con las series históricas y se explican por la historia económica, que él conoce muy bien. Y los argentinos también.

        Quizás la diferencia con otros momentos es como los jefes de la oposición usan en sus tapas cualquier cosa, como la inflación, para limar y generar miedo.

        Respecto de tu definición de inversiones «meramente especulativas» que «cagan fuego», deberías pensarla, aunque sea UNA vez.

        Salvo que aportes algún argumento, la cortamos acá.
        Abrazo,
        jc

      8. Y si Juan Carlos pero la mayor responsabilidad recae sobre los gobiernos, fijate que hasta mediados de los ’70 tenemos inflación y devaluaciones. Después con el antológico el que apuesta al dólar pierde y su consecuente Plata Dulce I sumados a lo anterior, planes correligionarios varios, los bonos de Herman, la Plata Dulce II y finalmente los clavos del cajón con la más grande estafa mundial, el corralito del caballo alianciasta.

        Y bueno como consecuencia de esto no es casual la emergencia del TOC con agudísimos cuadros en una sociedad que para mi nunca fue proclive al ahorro. Y sino basta ver las razones que llevan a una persona a contratar el seguro para el auto o ¿para qué un seguro de la casa? y buehhh.. ni le hables de seguros de vida aunque contengan alguna sofistificación como los rescates en aquellos planes que contenga capitalización.

        Fijate como prendió este limado constante que generan iluminaciones como ”las inversiones que no son inmuebles o verdes son meramente especulativas”. De hecho lo perverso de esto es que abrieron una timba que siempre es ganancia para 10 vivos, la gran gilada –casi todos- en el sálvese quien pueda piensa que zafa, pero lo único que hacemos es enterrarnos nosotros mismos.

        Pero estos condicionamientos impuestos por las políticas económicas de ninguna manera nos impiden pensar en otras formas de ahorro como las que cité arriba. Pero bueno, reconozco la dificultas de ahorrar dependiendo en qué lugar te encuentres en la pirámide de Maslow.

        El gobierno es el primer responsable de ofrecerte un ambiente para ahorrar, pero nosotros debemos repensar nuestros comportamientos y costumbres aunque el gobierno podría obligarte a ello como hicieron y hacen los orientales aunque no lo creo viable esto último

        Saludos

  8. Me pregunto si la disponibilidad de las redes sociales y sus posibilidades organizativas no han aumentado la “no-linearidad” de los procesos sociales al punto de que el efecto mariposa está a la vuelta de la esquina, o sea que estas cosas pasan simplemente “porque sí.” Por supuesto, nuestro cerebro se niega a admitir que no hay un patrón, e intentamos explicar lo inexplicable…Con esta salvedad, que probablemente invalida todo lo que sigue, me gustaría hacer un par de reflexiones sobre la clase media.
    La globalización y la Internet ha hecho que grandes sectores de la clase media vivan hoy en condiciones parecidas y sobre todo, en contacto muy cercano con sus pares del primer mundo. Hoy si sabés un poco de inglés poder leer el New York Times todas las mañanas como los neoyorquinos, o si no El País como los españoles. Si sos un profesor de economía le podés pedir a tus estudiantes que sigan el blog de Paul Krugman (o hasta sus clases, cuyos apuntes aparecen en el blog). Si te interesa saber cómo será el próximo iPhone te apuntarás a macrumors.com, etc. etc. Y la prueba más evidente de esta globalización son los frecuentes artículos periodísticos que muestran a muchachos estadounidenses que viven en ciudades como Buenos Aires y que continúan trabajando, a través de Internet, para empresas norteamericanas. De toda esta mescolanza surge la expectativa de que uno “tiene derecho” a vivir como se vive en Nueva York, o París, o Madrid, y una irritación muy grande cuando se percibe que el gobierno pone trabas a este sueño, por ejemplo impidiéndome cambiar moneda para un viaje o dificultando la importación de iPhones. Y más irritación aún cuando el encargado de explicarme por qué esto es un inconveniente pero necesario para el país (suponiendo que lo sea) es un payaso como Moreno, que más que un ejemplo de modernidad globalizada parece sacado de una película de Berlanga.
    El problema es que, si bien en un país donde hay grandes sectores sumidos en la pobreza y la mortalidad infantil casi tres veces superior a la del primer mundo, las aspiraciones de la clase media se pueden despreciar como frivolidades pequeño burguesas, esta misma clase media es clave para el desarrollo, porque entre los que quieren dólares para viajar a Miami y comprarse el último iPhone están nuestros posibles Larry Pages y Mark Zuckerbergs, los ingenieros que necesitan YPF o INVAP, y los diseñadores que le agregan valor a la industria textil o del calzado. Me parece que el gran desafío para los movimientos progresistas en América Latina es cómo mantener una coalición entre los grandes sectores populares con necesidades todavía muy básicas, y las clases medias ya globalizadas. Y en la Argentina, el modelo K es deficiente al respecto, aunque tiene la ventaja de que no existe oposición, y es posible que se mantenga en el gobierno aún sin gran parte de la clase media…

    1. Me subo a tu delirio un rato, Jose
      Evidentemente nuestra clase media cambio de hosting, paso del territorio a la nube, delicias del virtualismo sin dudas.
      Ahora en serio, creo que si no halla su espacio terreno va a ser dificil que encuentre su lugar por aqui…esto sin avalar el cripticismo de la Afip.
      Sobre tu primer conjetura, hasta ahora si no me equivoco las redes no han generado mas que lo que ya estaba en el aire, solo lo fecharon, desconozco en otros lados

    2. A mi entender el problema de la clase media es que piensa que vive en Paris pero no reconoce que no está en Francia, sou la frustación nao tem fim.

      La cura más sencilla, que no implica que no sea dolorosa, asumir lo que se es, mínimamente aceptar y hacer suyo contexto, limitaciones y ventajas.

      Hoy más que nunca, nadie tiene la frazada lo suficientemente larga o grande.

      1. Si Juan Carlos pero lo más patético es adoptar supuestas conductas y pensamientos que corresponderían a «ggente bian», emandas de leyendas urbanas procedente de la «midia». Y pensando que se es lo que nunca se será

  9. a mi lo que me llama la atencion es que hasta 48 horas Brasil era tomado como ejemplo de lo que se debe hacer en materia politica y hoy se muestra otro espejo en el sentido de que se da manija a la protesta social como juatificada frente a aquella politica…asi reaulta que nosotros siempre estamos equivocados.

Responder a Silenoz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *