¿Domingos hedonistas en Artepolítica?

Desde hace un tiempo ando con la idea de que (sin perjuicio del debate político) los domingos deberíamos dedicarnos a los pequeños (y grandes) placeres: la comida, la literatura, la música, el teatro, la danza, el deporte. Y no sólo como un acto de resistencia a los editoriales de Solá, Grondona y Van der Kooy, sino como una manera de compartir descubrimientos musicales, viejas recetas, autores olvidados, obras imperdibles. Además internet nos da la posibilidad de sostener la recomendación, crítica, análisis, ensayo o lo que fuere con videos, audios, etc.

La propuesta, entonces, queda hecha. ap/comunidad, espera sus recetas más queridas, el link a un disco interesante o sus pensamientos más profundos acerca del bielsismo como filosofía de la historia.

16 comentarios en «¿Domingos hedonistas en Artepolítica?»

  1. Si por «bielsismo como filosofía de la historia» te referís a que Marcelo tenía razón y hay que jugar con línea de 3 (y 3 o 4 volantes con marca, a gusto), entonces sí, podemos. Si no, voy a buscar una receta de salsa y vuelvo.

    En lo que a mí respecta, el domingo es de hecho el día que más lecturas hago sobre política y afines. También laburo de 7 a 14 (sí, envidienmé (?)). A veces hasta escribo. Pero si quieren ocio, me prendo…

  2. Lo lamento, Alejandro. La idea es buena pero no pude abstenerme. Tenía que poner hoy el post que sigue al tuyo, no podía ser otro día. Aceptémoslo como una idea general que admite excepciones cuando la ocasión lo amerita. Es esa la idea, ¿no?

  3. Faco, me refiero exactamente a eso. Y a todo lo que de eso se deriva. Porque ahi hay una ética y una estética bien definidas.

    Faco y Balvanera, la idea no es que el domingo «nos dediquemos a otra cosa». Solamente me parece que podíamos aprovechar el espacio en uno de sus días más tranquilos para compartir además de reflexiones algunas otras cositas.

    Si se quiere lo que propongo es algo así como un suplemento radar pero hecho a partir de los aportes de nosotros mismos. De ninguna manera creo que hoy haya que olvidarse de la política. Pero al revés, si el lunes me postean una recomendación a un disco o una receta de albóndigas de poco serviría. En cambio el domingo, tal vez me baje el disco y hasta prepare las albóndigas.

    En fin, se entiende, ¿no?

  4. Entiendo. Me juego pues:
    Carrizo; Zanetti, Demichelis, Arca o Heinze; Maxi Rodríguez, Mascherano, Gago o Pelletieri, Solari o Valeri o Gutiérrez; Messi, Cruz o Tévez o Cavenaghi, Agüero.

    O, si nos ponemos enganchedependientes, intercambiar Agüero por Riquelme, o mantener la línea de 3 y trocar el mediocampo por Rodríguez, Mascherano y Gutiérrez; Riquelme, Messi, Agüero y Cruz o Tevez y Cavenaghi.

  5. emmm, prefiero jugar con un enganche que sepa los tiempos del partido, cuando pararla, cuando volver atras, cuando cambiar de frente, dos volantes que pasen por los costados, un nueve alto que cabecee, aguente la pelota de espalda al arco, que saque patadas dignas de la mejor epoca del «bati» un siete (u once)(petiso, atrevido, estilo guillermo)que sepa gambetear y meter centros, dos volantes que le coman la canilla al «habilidoso» del equipo contrario, un numero dos con cara de malo, un seis que se la banque y que no tenga verguenza de reventar la pelota cuando sea necesario y un 3 y un 4 lo suficientemente inteligentes para saber cuando pasar al frente y cuando quedarse esperando en la linea de mitad de campo

    un disco: el mejor disco de powerpop de la historia International Pop Overthrow de Material Issue lastima que MTV no dio bola a este movimiento y si lo hizo con el grunge (al pedo este comentario, si era al reves pocos sabrian quien fue kurt cobain, como pasa con jim ellison =)

    para bajarlo click aqui

  6. Es que los Domingos y feriados las administración nacional no abre sus puertas, y cada ñoqui kirchnerista no se va a encargar de opinar un día no «trabajado», ¿cuanta plata es qué recibe arte de subsidio? Ya no recuerdo de tanta cantidad.

  7. Hablando del «bielsismo como filosofía de la historia» ¿De dónde sacás esas analogías que superan a las del Criador? Recomiendo el muy grato libro «WIng de metegol» de Sasturain.

    Y si hablamos de discos no te puede faltar el inconmesurable «Disintegration» de The Cure. Para contrarrestar el cipayismo también es de lo mejor que he oído «Cantata Sudamericana» de la Negra Sosa.

    A cambio te pido alguna recomendación sobre historia o politología porque «dicen qeu soy aburrido».

    Saludos

  8. tengo tantas esperanzas en la linea de 3 como en la premisa de que el neoliberalismo va a acabar con el hambre en el mundo. La linea de 3 es una mentira.

  9. desintration de the cure: dis-ca-zo
    b-k: totalmente de acuerdo: la linea de tres es una mentira
    el numero de telefono es: «4-3-1-2» =) [donde se vio un numero de tel que comience con 3 ¿donde?

  10. Lo que es una mentira es la línea de 4, seamos buenos. Ya lo dijo Lavolpe, que en River y Boca Ferrari e Ibarra son más volantes que defensores. Sólo existe en el papel y en los equipos ultradefensivos, en la práctica todo se transforma.

  11. Si Faco, pero si cuando retrocedes no te podes armar estás en el horno… Igual prefiero el juego con doble 5 y eso casi que te obliga a línea de tres (siempre y cuando el tipo que tengas metido en el área contraria sea el 9 y no el 3 como pasaba con Juampi Sorin, y eso que soy bielsista!).

  12. Void:

    ¿Doble cinco?

    Te quedaste en el `45 hermano. La «nueva» moda son los carrileros.

    Mejor línea de 4 con un buen lateral que te suba al mediocampo y juegue. Los otros trs que esperen al rival.

  13. Pingback: Un toque de humor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *