Minitas

 

  • Dice esta nota de The Guardian que el último fin de semana se comenzó a aplicar un impuesto del 30 % a las ganancias de la producción del hierro y el carbón en Australia. Dice que magnates del sector se enfrentan al impuesto. Por ejemplo, Andrew «Twiggy» Forrest, dueño de Fortescue Metals Group, tercer productor australiano de hierro detrás de BHP Billiton y Rio Tinto hizo una presentación en tribunales contra la medida. La nota cuenta que en abril pasado, el billonario Clive Palmer, productor de carbón, anunció que se va a presentar a elecciones para enfrentar al viceprimer ministro, Wayne Swan. El funcionario había salido a advertir que “un puñado de intereses egoístas han acumulado una desproporcionada fracción del éxito económico de la nación y ahora sienten que tienen el derecho de darle forma al futuro de nuestro país para satisfacer sus propios deseos”. The Guardian también recuerda que el sector minero llevó adelante una campaña en los medios para advertir que no es un «barril sin fondo» para financiar al Gobierno. La nota cuenta también que la billonaria Gina Rinehart, muy enojada con el impuesto, quiere justo ahora tomar control efectivo de Fairfax Media, que publica algunos de los diarios locales más importantes.
  • The Guardian nos cuenta además:
 Australia es el mayor exportador mundial de mineral de hierro y carbón de coque (utilizado en la fabricación de acero) y el segundo mayor exportador de carbón térmico (utilizado en la producción de electricidad). Las industrias de la minería y los recursos representan el 9% del PIB, una gran parte de la economía en comparación con otros países occidentales (la producción combinada de sectores de la minería y la relacionada con la minería es del 15% -20%). La industria es responsable del 50% -60% de los ingresos por exportaciones del país y el 20% del capital. Todo esto, mientras que sólo emplea directamente a cerca de 2% de la plantilla.

La minería ha llegado a su posición de poder a partir de un auge de los precios de los productos básicos. Hace una década, una tonelada de mineral de hierro vendido por unos 13 dólares EE.UU.. Hoy en día el precio es de unos 140 dólares por tonelada. El carbón térmico ha pasado de 28 dólares la tonelada hace 10 años, a cerca de $ 100.

Y es intersante ver cómo para el gobierno australiano, por lo que se ve y relata The Guardian, no existe más la «teoría del derrame». Dice la nota:

A la industria de los recursos (naturales) también se le da, en parte, el crédito por el mantenimiento de la economía australiana lejos de de la recesión y aislada de los peores efectos de la crisis financiera global. (…)

Sin embargo, a pesar de todos los aspectos positivos del auge de la minería, también ha creado perdedores muy importantes, por lo que el gobierno quiere utilizar algunos de los beneficios de la industria para difundir la riqueza de este boom

«Ha habido una economía de ‘dos velocidades'», dijo Saúl Eslake, economista jefe de Bank of America Merrill Lynch (Australia). «Por un lado está el sector minero en auge y algunas de las industrias que cuelgan fuera de él, al igual que la construcción pesada. Por otro lado, tienes las industrias tambaleantes, como la manufactura, el turismo, el comercio minorista y la educación superior, que emplean a mucha más gente que la minería «. Todos ellos están sufriendo el dólar artificialmente alto, un subproducto del boom.

  •  A todo esto, la publicación montonera The Economist cuenta que el impuesto australiano es «controversial». De todos modos, admite:
«Estos minerales ‘dados por Dios’ generan ‘rentas’, retornos mayores que el mínimo requerido para atraer empleos, capital y expertise necesarios para extraerlos. Como los precios de los commodities han crecido, esas rentas han aumentado conspicuamente. Un impuesto sobre estas excesivas ganancias tiene sentido, lo cual ayuda a que recaudar dinero sin herir la motivación«.
Si bien admite que el impuesto tiene problemas de «nacimiento», la publicación británica remata con un llamativo:
«Otros gobiernos harían bien en emular y mejorar los esfuerzos de Australia de cambiar la presión fiscal de los salarios y las ganancias a las rentas a las rentas«.
  •  Mientras tanto, en Sudáfrica, el oficialismo de ese país, el Congreso Nacional Africano (ANC) no llegó a un consenso sobre qué hacer con la renta minera pero sí admitió que tiene que haber «más intervención del Estado» en el tema. La nota nos cuenta que el presidente Jacob Zuma, quien busca su reelección al frente del partido en diciembre próximo, busca crear más trabajos y combatir la pobreza. El partido de gobierno busca más ingresos provenientes de la minería. Esto se da en un país donde operan los nenes Anglo American Plc, Xstrata Plc, Rio Tinto Group Plc y BHP Billiton Ltd. La nota también nos cuenta:
El ANC llevó adelante un estudio sobre la intervención estatal en la industria minera luego de que la Liga Juvenil del partido hizo lobby a favor de la nacionalización de las minas para darle a la mayoría negra su parte en la bobanza mineral del país. El estudio determinó que una nacionalización resultaría en un colapso d ela inversión extranjera y el acceso a financiamiento». 
De todos modos, aquí se puede leer un largo documento de «La Cámpora de Sudáfrica» (?) a favor de la nacionalización de la industria minera.
Reza, a modo de borrador de proyecto de ley:

Nacionalización de las minas de Sudáfrica para los siguientes fines:

– Aumentar la capacidad fiscal para fines de desarrollo, en particular la financiación de la educación, salud, vivienda y desarrollo de infraestructura.
– Mejorar las condiciones de trabajo de los mineros en particular mediante el aumento del salario mínimo.
– Transformar el camino de desarrollo de Sudáfrica en una acumulación de acuerdo a las condiciones definidas por el documento para la discusión.
– Industrializar y obtener más beneficios de los recursos minerales. 
– Transformar los patrones espaciales de desarrollo heredados del pasado.

Foto.

Acerca de Nicolás Tereschuk (Escriba)

"Escriba" es Nicolás Tereschuk. Politólogo (UBA), Maestría en Sociologìa Económica (IDAES-UNSAM). Me interesa la política y la forma en que la política moldea lo económico (¿o era al revés?).

Ver todas las entradas de Nicolás Tereschuk (Escriba) →

80 comentarios en «Minitas»

  1. Llamativos paralelismos entre la minería australiana y la soja argentina. Reconocidos hasta por The economist.
    Saludos

    1. Fijate la enorme diferencia en la estructura, y la manera en como se encara en un país y en otro .
      Ellos ponen un impuesto extra a la ganancia de megaempresas, acá ponemos un impuesto a la PRODUCCION (ganes o pierdas) de decenas de miles de pymes.

      1. Mariano T llamalo como quieras impuestos o retenciones pero la idea es revertir o solucionar las mismas dificultades. En los tres casos, si incluís a la Argentina, tenés un sector con alta rentabilidad y sectores menos favorecidos.
        Referido a las retenciones, éstas no son impuestos sino un instrumento de política económica para corregir la asimetría entre los precios relativos internos e internacionales, Mariano te lo explica más ampliamente en su respuesta a Hernan
        De paso se podría ir aflojando con la idea de que los impuestos que cobra un primer mundo o BRIC es el correcto y lo de por acá es contraproducente

      2. Mi punto es que 1) No son situaciones similares 2)no es el mismo impuesto sino acá es mucho más severo
        En cuanto a esa idiotez de Diamand y la «estructura desequilibrada», ningún país del mundo tiene una estructura productiva homogenea. En todas las áreas, hay subareas más y menos eficientes, incluso entre empresas de la amisma subarea de negocios (en el caso del agro, revisá el concepto de «renta» segun Ricardo o según Marx, sale de esa heterogeneidad)
        A nadie se le ocurre que con un impuesto o un TC diferencial es necesario emparejar, si fuera posible, la estructura productiva de un país. Básicamente porque el concepto de que el TC es consecuencia de la estructura productiva es un concepto de la más rancia ortodoxia que, como los mercados perfectos, no son validados por los hechos. Los movimientos de capital determinan los TC. Por eso tenemos falta de dólares con soja a 600.
        El resto del mundo sigue adelante con sus estructuras desequilibradas, y no somos precisamente el que más se ha industrializado.

      3. Sacando lo de 600 la soja que no es el tema
        1)Similitudes:
        Sector beneficiado x alza de precio: Minero – Soja
        Sectores desfavorecidos: “..manufactura, el turismo, el comercio minorista y la educación superior.” en A – en SA “..más trabajos y combatir la pobreza..”
        Por estos pagos tenemos pobres que rescatar y un proceso sustitutivo que recién comienza
        En Argentina se capta esa renta por retenciones, en mi opinión se debería ir por más en el minero, los ejemplos del posteo están pensando en capturar esa renta, con el agravante, en el caso australiano, que un medio “montonero” lo justifica
        2) no se a que viene pero lo de la “pelotudez de Diamand” justifica distintos tipos de cambio precisamente por que no todos los sectores son igualmente competitivos y ésta es la razón de la existencia de retenciones. Nuestra industria agroindustrial –que según vos no es productiva- es rentable con un dólar más barato que el actual mientras que nuestras manufacturas ya no, además la mano obra utilizada por el sector agrícola, en el mejor de los casos, ocupa a la mitad de la población y con el resto ¿qué hacemos? Por esa razón, entre otras, es necesario industrializar.

      4. Porqué «sectores desfavorecidos»?
        En qué te basás?
        En qué perjudica al turismo, manufactura, comercio minorista o educación superior que la soja, o el acero, o el aluminio(sectores industriales muy eficientes y competitivos) valgan más o menos?
        Tiene que haber una hilación lógica en lo que decís, sino quedan afirmaciones desconectadas y caprichosas.

      5. No, para nada. Vos estas postulando que existe una dicotomía(que la soja a 600 perjudica al turismo y otras actividades), así que deberías fundamentarlo.
        Lo único parecido a un argumento es que un tipo de cambio bajo favorece más a unos que a otros. Eso es una obviedad que se da en todo el planeta, siempre hay diferenciales de competitividad entre actividades, y también dentro de cada actividad.
        Pero lo que no tiene lógica es suponer que el TC se ajustará a la actividad de mejor productividad, dejando las otras a la intemperie.
        Y la verdad es que 2011 y 2012 constituye la mejor prueba de que Diamand estaba absolutamente equivocado, al plantear equilibrios ortodoxos de libro neoclásico.
        Hemos tenido 2 años de buenos precios,. con cosecha record en 2011, y resulta que no hay ninguna presión bajista sobre el TC. TODO LO CONTRARIO. Lo cual ajusta mucho más a la teoría que en economías emergentes, el flujo y reflujo de capitales es mucho más determinante del TC. Toda esa teoría de la necesidad de TC diferenciales se cae como un piano.

      6. ¿Què? yo no postulè nada sencillamente lo que digo te lo expresè en la primera respuesta mìa a tu comentario,arriba de todos estos. LEE BIEN yo no hablè nunca del TC

      7. Ferrer se equivoca en esto, y en muchas otras cosas. El toma el error de Diamand. Al revés que vos, que escribiste «yo nunca hablé del TC», ellos si lo hicieron, y fundamentaron su postura a través de ese argumento. Que es muy lindo teóricamente pero, como muchs de los argumentos ortodoxos o neoclásicos, no se ajusta a la verdad. La cosecha de soja no es la que fija el tipo de cambio, sino los movimientos de capitales.

      8. Mmmmmm «..argumentos ortodoxos o neoclásicos, no se ajusta a la verdad..»
        Buehhh dale no más
        Ah….. respondé a este así queda como que ganaste

      9. Marianote, si no entendés cómo la exportación de commodities perjudica al sector manufacturero, te sugiero que vuelvas a TU plantación de soja (que está laro que tenés), y sacá la soja y poné productos que consuma el asalariado industrial argentino (y no pollos chinos), por ejemplo carne, leche trigo, maíz que han reducido su área plantada.

        Pero como obviamente con la soja a USD 612 no vas a sacar la soja de tu campo ni loco, entonces lamento mucho pero te vamos a seguir cobrando retenciones. O querés que te premiemos e incentivemos a producir menos alimentos, y reducir el poder de compra del salario que pagan los industriales.

        Mucho Marx y Ricardo pero parece que no entendés lo que es un tipo de cambio desdoblado. O mejor dicho, no te conviene entender. Volvete a tus miles de hectáreas marianote y no rompas las vainas (de soja).

      10. no entender: nulidad absoluta de argumentos. Si querés argumentar en este tema desde el punto de vista perimido de Diamand, toma una clases con mariano (el otro), que tiene nivel y entiende lo que escribe, pero después de terminar el colegio.

      11. Y ya que lo querés hacer personal. No pago un centavo de retenciones porque hace 2 años que no siembro una ha en Argentina, y no tengo planes de hacerlo en un futuro próximo.

  2. Cuanto de parecido hay entre la mineria de estos paises y la soja argentina, ojo q australia yambien tiene agro y lo cuida, por la poblacion rural y puestos de trabajo. Estan hablando de unos cuantos billonarios, que se quedan con la renta, en que medida se parece a la soja?
    cuanta afirmacion flojita de papeles. Impuesto a los bancos! Son unos pocos y lideres en renta en el pais, esos no pierden nunca!!

    1. Hernán: en lugar de hablar de argumentación flojita de papeles, por qué no tratás de entender la economía y después si te queda aire descalificar. La exportación de soja también la manejan pocas multinacionales. Y los productores agropecuarios son apenas subsidiarios de ese negoción financiero del que participan pooles y grandes acopiadoras y exportadoras, que se basa en aumentos desproporcionados de los precios internacionales, y provocan apreciación cambiaria que ahoga al resto de las actividades productivas que necesitan un diferencial de competitividad cambiaria para funcionar a los niveles de competitividad que la actividad agrícola consigue gracias a las condiciones naturales (o sea, exactamente igual que lo que describe The economist sobre la minería australiana). Llegaron a la descripción de la «enfermedad holandesa» por otra vía. Bienvenidos.
      Saludos

      1. Nada que ver. Las multinacionales son traders, y es mala fe adjudicarle que por un 5% del negocio puedan quedarse con la renta.
        Hay 120.000 productores que son los que disputan la renta con el Estado. Antes del impuestazo bonaerense, el 49% del precio FOB de la soja quedaba para el Estado, mientras que el 19% para el productor. En minería es completamente distinto, y eso que los recursos mineros son propiedad del estado.
        La otra diferencia grande es que los recursos minerales son no renovables, lo que por malos incentivos no se saque hoy, se podrá sacar mañana.
        En agricultura lo que no se produce hoy, ya fue.

      2. Y hay que contar con los insumos que suben sus precios al compás del poroto.
        Si no ponés retenciones los productores igual no tendrían ganancia, es verdad que se la lleva Monsanto y los traders, aún sin contar con la evasión que hacen.
        Hay una realidad en el tema de las escalas, con los avances tecnológicos hoy no se pueden explotar superficies que antes eran rentables. La escala también permite integrar verticalmente los procesos.
        Si se superan inconvenientes, parte por un tema cultural y con incentivos mejores, lo lógico es organizar cooperativas que funcionen a escala de pool.

      3. Juan Carlos, deberías acompañar por algún número lo que decís, sino queda medio vacío.
        lo que es irrefutable es que la ganancia del sector productivo aumenta con el precio y con el clima favorable, y viceversa. De ahí tendrías que explicar como llegás a tus conclusiones.
        Existen economías de escala en agricultura, y también deseconomías. La literatura habla de qque no existen economías de escala por encima de 3-7 trabajadores. Acá se habla de por encima de 5000 ha. De todos modos en la Argentina hay un sistema de contratistas que hace que un, productor de 100 ha tenga acceso a una sembradora último modelo.

      4. Mariano T: ¿Los traders, exportadores participan del 5% del negocio? Más o menos el 90% de los granos que se exportan pasan por algunas pocas firmas o sea un oligopolio ¿qué estás defendiendo?
        El problema de los productores chicos es que no reciben el precio pleno por que estas exportadoras le pagan neto de retenciones más “gastos varios” no del todo claros más otras trapisondas

      5. No es así en la soja. Si en los mercados como trigo o maíz donde interviene Moreno.
        Si comparás los precios Golfo, los precios FOB y los precios internos, vas a ver que la tajada del trader no es muy alta. Solo si le agrega la ganancia de la aceitera es un poco más interesante.
        Fijate que hay cooperativas de tercer grado en ese negocio, con ventajas impositivas, y no tienen ganancias fabulosas ni le pagan más cara la soja a sus socios. Les va bien, reinvierten, se amplian un poco, pero nada más.

      6. ¿Así que ahora no es negocia la soja? ¿Y lo del viento de cola y todas esas taradeces que se dicen por ahí? ¿El avance de áreas sembradas con este yuyo es para perder guita?

      7. silenoz, lo que mariano t quiere decir en el fondo es que a los «productores/empresarios» hay que dajarlos ganar todo lo que puedan para no distorisionar la economía.

      8. Me parece que tenés serios problemas de comprensión de textos. En ninguna parte dije que la soja no de. Todo lo contrario, dije que porque la soja es el mercado más libre, con menos intervención de Moreno, los exportadores solo se llevan una tajada normal y el margen queda para el productor.

      9. “los exportadores solo se llevan una tajada normal” listo…
        Ahh si tenés razón la intervención de Moreno en lo asuntos tan transparentes de la Mesa de Enlace que cosa este gobierno comunista

  3. Mariano, la enfermedad holandesa aca se uso mas como excusa que otra cosa, donde estan las actividades afectadas? Que paso con lo de proteger la mesa de los argentinos? Leche, pan, carne, todos tocados por los mismos temas, favorecieron soloa intermediarios. Siendo ing. La verdad no me entra la simplificacion soja/mineria, diferentes riesgos, donde esta el clima en el caso de la mineria? Cuantos mineros «chicos», y cuantos pueblos giran con su economia alrededor del sector agricola. Lo que decis de los exportadores comparto solo un tramo, si se aprovechan, pero muy poco en el caso de la soja, si en el caso del trigo y maiz, los mas tocados por guillermito. Recien este año estan haciendo alguna diferencia entre el precio teorico que podrian pagar en el caso de soja. Ojo con concentrarse en la explicacion de el inflado de precios artificial, rusia se sospecha q cierra expos de trigo por caida cosecha y estados unidos esta en una situacion posiblemente cerca de nuestro 2008/9, tienen una sequia muy grave.
    Vuelvo a la comparacion mineria/soja. Australia tambien es un fuerte productor de granos, los viste pensar impuestos a la renta para esto? Ademas, lo que estan planteando aca son retenciones a la exportacion o sobre la renta(bilidad)?

    1. El tema retenciones es eminentemente una cuestión de tipos de cambio diferenciales. Más bajo para el agro (más competitivo por factores climáticos y por la coyuntura de preciso levados), más alto para las manufacturas.
      El factor climático (y las extensiones llanas) en la soja es el equivalente natural a la superabundancia de recursos mineros. Cuestiones que vuelven propicia la renta independientemente de la dotación de capital.
      Sumado, encima, al aumento de precios de las materias primas extraídas del proceso productivo, que son comodities, y que su cotización depende de mercados internacionales.
      Lo cual promueve el ingreso de divisas por vía comercial, aparte de la que ingresa bajo la forma de IED, para invertir en esos proyectos.
      Cualquier agregado de valor sobre esas materias primas (sean minerales o agrícolas) se encarece. Ese es el primer efecto de la apreciación cambiaria. Los procesos industiales se encarecen y se pierde competitividad por precios. Además de que a esas actividades (manufactureras) se les encarece el acceso al capital, debido a que las más rentables (agrícola y minera) absorben las inversiones.
      Todo esto está descripto claramente en el fragmento de The economist que levanta Escriba.
      Y se replica exactamente en el caso de la soja. Incluso, sacando del negocio a los productores más chicos por la expansión de los pooles. Que son producto de la renta extraordinaria, no de las retenciones. Preguntale a grobocopatel qué opina de la intervención del estado en los mercados.

      Los gravámenes son distorsivos y afectan la rentabilidad. Siempre. Ahora, si las retenciones no afectan la rentabilidad, ¿por qué tanto escándalo con ellas? La diferencia era que, al gravarse la exportación, no sólo se avanzaba sobre la renta extraordinaria, sino que se bajaba el precio de la materia prima. Y al ser móviles, se acomodaban mejor a la volatilidad de los mercados internacionales amortiguando el impacto de las variaciones bruscas.
      Saludos

      1. Todo demuestra que la enfermedad holandesa es un mito en la economía argentina.
        Con soja a 600, dónde esta el sobrante de dólares que hace bajar el tipo de cambio? Escuchaste a la Mecha? Te cuento que estamos en crisis cambiaria, lo que obliga a tomar medidas extraordinarias para PRESERVAR los dólares.

      2. Otro mito es que tengamos condiciones extraordinarias para la producción. No hay ningún índice que demuestre que tengamos una ventaja competitiva sobre los demás exportadores, o que nuestra productividad sea mayor que en muchos países importadores.
        Lo que tenemos, y nos define como exportadores natos, es 20 millones de ha (por lo menos) más de lo que hace falta para alimentar a la población. Eso obliga a producir para exportar, o abandonar esas tierras.

      3. Mariano T. sin entrar en detalles por qué nos definimos desde mucho tiempo atrás como agro exportadores –no creo que sea por tener tierras inhabitadas- en cuanto a la productividad, según el INTA, la producción se aumentó un 153% desde el período 93/94 al 10/11 con un aumento del 90 % del área. Es más, la demanda laboral hoy es 4 veces menor que hace doce años. A la vez sería bueno que te fijes lo que se propone el Plan Estratégico Alimentario 2020.
        Y acá http://www.ieco.clarin.com/economia/potencial-agricola-argentino-sistema-politico_0_493750849.html un tal Sergio Lence dice que el potencial productivo argentino es equiparable al norteamericano…. un hereje total este tipo ¿no?

      4. Ese tipo, si realmente dijo eso (y no estas interpretando mal), es un idiota. Los yankis tienen tierras buenas, regulares y malas como nosotros, la diferencia es que tienen MUCHO más de todo, es un país mucho más grande. La diferencia en 2009 es 165 millones de ha contra 32.
        Los aumentos de producción se deben a la enorme inversión del sector privado, (el mayor aumento es desde 1990 a 2008), incluyendo productores, proveedores, industria y trading, pero por sobre todo se debe a que se recuperó en parte el estancamiento entre 1939 y 1990 (lo peor fue 1939-1955 período en el que fuimos para atrás, mientras que en los competidores se producía la revolución tecnológica)

      5. Bueno Mariano T las personas a las que aludís con tus calificaciones hablan desde un lugar, como mínimo, respetable y no andan “boludeando por acá” como algunos con nulos y muchos menos pergaminos encima

      6. Posiblemente ese señor no haya dicho eso. Considero probable que haya dicho que íbamos a alcanza a EEUU en algo, y vos interpretaste lo que escribiste, que es lo verdaderamente absurdo. Yo contesté con datos.

      7. Así que yo inventé lo que escribí y me venís con al comprensión de textos….
        Lo absurdo es responder cualquier boludez a la cual sos muy afecto

      8. Vos escribiste » un tal Sergio Lence dice que el potencial productivo argentino es equiparable al norteamericano», lo cual es evidentemente una imbecilidad. No se si ese señor dijo eso(el imbecil sería él), o si dijo otra cosa y vos lo interpretaste mal.

      9. Reitero: “las personas a las que aludís con tus calificaciones hablan desde un lugar, como mínimo, respetable y no andan “boludeando por acá” como algunos con nulos y muchos menos pergaminos encima” y reitero lo de algunos con nulos y/o –corrijo- menos pergaminos encima

      10. En rìdiculo yo si todo esto vino por que dudàs de la productividad de nuestro campo, encima Clarin levanta lo poco «productivo» que es y si no lee mi primera respuesta
        Encima todo el que contradice es por lo menos idiota.
        De vos tampoco se puede esperar mucho màs

  4. Acá la sintonía fina de lo que viene se definió en el último viaje a EEUU, cuando Peter Munk y el presi de Yamana Gold se aseguraron que Cristina no modificará la ley de inversiones mineras que Bush y Menem dictaron para la Argentina.

  5. Pingback: 08.07.12
  6. Che! La epica y el relato del MAL, La renta y la 125 , ya no solo esta caduco sino que no se lo creen ni Uds. Muchachos aburren.
    PD: Escriba ¿Para esto una carrera universitaria?

  7. No entré por un tiempo acá, y me encuentro con muchos comentarios que lamentablemente no pude leer.
    Pero sí quiero aclarar algo.
    La escasez actual de dólares no está desligada del proceso (lento) de apreciación cambiaria vía inflación. Hace unos dos años no se hacía otra cosa que comentar que para evitar el proceso inflacionario había que dejar apreciar el peso.
    Hoy las condiciones son distintas, en buena medida porque la apreciación cambiaria fue retardada pero no eliminada. Sumado a cuestiones relacionadas con el comportamiento de la cuenta de capital que responde a factores muy específicos, la negativa del gobierno a tomar crédito externo y vencimientos de deuda por unos 8 mil millones de dólares para este año.
    Decir que los altos precios de la soja en el período de los últimos 5 o 6 años no influyó de manera determinante para que esto fuera así sería mentir.
    Del mismo modo que los precios de las materias primas desataron procesos similares en el resto de los países de américa latina. Que tienen una situación distinta porque la apreciación cambiaria con metas de inflación les genera un flujo positivo de capitales especulativos y toma de crédito público y privado que los provee de divisas (a pesar de que les depara obligaciones futuras, que pagarán sus futuras generaciones).
    Argentina, y su negativa a adoptar metas de inflación y apreciar el tipo de cambio nominal y a asumir la volatilidad cambiaria mundial, manteniéndolo (al nominal) en valores previsibles y administrados es lo que hace que el esfuerzo se ponga en el presente y no en un futuro inmediato. Cosas del populismo.
    Saludos

    1. Es muy interesante que hayas dicho «desde hace 5 o 6 años», y no 4 años-
      Principalmente porque la soja vale lo mismo que hace 4 años, y tuvimos 80% de inflación bajo el puente. Eso no colabora mucho con tu tesis.
      Mucho menos las dificultades actuales, que más vale las veo relacionadas también con la cuenta capital, léase los 70.000 palos verdes fugados en 4 años.
      No tenemos un dolar mas de reservas que las que teníamos en 2008, o sea que no ha habido efecto expansivo vía compra de dólares.
      El único efecto de la soja en el dolar es la mano que le esta dando al BCRA para no tener que vender reservas a lo loco o devaluar. Con una soja a 300, la Mecha no habría aguantado hasta ahora. Pero es el efecto de un record circunstancial que no llega a fin de año, solo 1000 palos extra. Por supuesto si nos endeudamos (y alguien nos presta) vamos a poder mantener este dolar un tiempo largo (como en los 70 y 90), pero sabemos como termina eso, y no es culpa de la soja.
      Me parece una tesis que no se sostiene con hechos. Y no tengo duda de que la única colaboración de las retenciones ha sido aumentar la recaudación, porque se emitieron $ por el 100% de las exportaciones, incluyendo las retenciones.

      1. Ojo Mariano, que la soja vale lo mismo en dólares que hace 4 años, pero la inflación es en pesos, así que hay que descontarle la depreciación nominal. No me acuerdo cuánto es, pero el dólar habrá andado en 3,50 por entonces.
        Ahora, lógicamente no todo se explica por soja, y de hecho no va a haber correspondencia entre la apreciación real y el valor de la soja, ya que justamente la existencia de apreciación es lo que determina que la relación no sea lineal.
        Aparte, imaginate que yo no te voy a suscribir tan ciegamente la teoría del viento de cola.

        Porque, por otro lado, si el precio de la soja (los comodities en general) no explica la apreciación en los emergentes, tampoco explica del todo el crecimiento, que son dos procesos que anduvieron bastante de la mano (en una relación compleja).
        Digamos, no hay correspondencia entre precio de la soja e inflación interna; como no hay correspondencia directa entre precio de la soja y crecimiento. Lo cual no quiere decir que no haya relación igualmente.

        Creo que ninguno de los dos estaría de acuerdo en eliminar tan de un plumazo la teoría del viento de cola. Quién puede negar que el precio de la soja en valores históricamente altos promueve un ingreso de divisas importante para el país, que lo libera parcialmente de la restricción externa (lo decís vos cuando decís que con la soja a 300 habría que devaluar; y eso que se le puso impuesto a la producción de soja, retenciones, si no el efecto sería mayor).
        Y quién puede negar que sobre esa base tenés buenas posibilidades para consolidar un proceso de crecimiento.
        Pero un crecimiento que, tal como indica la ley de rendimientos decrecientes, será potencialmente más lento cada vez.

        De manera que más allá del colchón de dólares que aporta la soja, me parece que la necesidad de restringir la compra hoy es por cuestiones meramente financieras, relacionadas con las medidas que se tomaron para ralentizar la apreciación, que es un proceso que vos sabés que pienso que dejó hace un rato de ser exitoso.
        Es decir, la formación de activos externos, lo que se llama fuga, que está en valores altísimos. Que no es un fenómeno ajeno a la expansión monetaria que mencionás, para evitar el freno de la actividad. Yo, justamente, no te voy a negar todo eso.
        saludos

      2. No estoy de acuerdo con » y eso que se le puso impuesto a la producción de soja, retenciones, si no el efecto sería mayor):
        A través de que mecanismos esas retenciones morigeran la apreciación?
        Otro tema: Hubo en todo el mundo inflación en alimentos en 2007-2008. Sobre todo en países importadores. Pero ese efecto se calculó en menos de 5 puntos anuales y durante un período corto (despues vino la debacle). Mientras tanto nosotros teníamos una inflación mucho mayor, y con tarifas congeladas.

      3. No te voy a decir que lo del impuesto a la producción no lo dije con un poco de ironía. Pero lo que quiero decir es que si efectivamente es así y las retenciones fueron eficaces y afectaron la producción, es dable pensar que desincentivaron inversión en el sector que pudo haber dado mayor productividad, quizás, y más áreas sembradas, por ende más ingreso de divisas y más presión cambiaria (a la baja).

        Y lo de la inflación mundial. El resto de los países de sudamérica tuvieron menor inflación interna en ese período, pero a costa de revaluar su moneda nominalmente. Al revés que nosotros. Medidas en dólares, las inflaciones fueron parejas. La nuestra demorada, por ahí, por el traspaso más lento de devaluación a precios.

  8. Mariano T. es masoquista, le encanta que lo caguen a palos, perdón argumentos, es un buen sparring, gracias Tractorcito por ayudarnos a conceptualizar y profundizar en los demás el modelo.

  9. Se terminó discutiendo de la soja. Es interesante. Mi impresión es que sobre la minería hay mucho para trabajar por parte del Estado, con un marco legal que se parece bastante más al de la Argentina de los 90 que a lo que vino pasando en la Argentina en estos años.
    Por ahí podemos coincidir un poco con Mariano T.
    Saludos

    1. Además de la desventaja de negociación que implica la legislación de los 90, con derechos adquiridos por 30 años, también está la trampa de la constitución del 94. Son los campos minados que nos dejaron para reconstruir nuestra argentina arrasada. El arte de lo posible es lo que veo hasta ahora, solo se acelera y se es audaz, ante los supuestos callejones sin salida.

      1. Acabás de decir una idiotez. La ley sigue vigente porque nadie se ha molestado en derogarla. De haber sido derogada en 2004, ponele, el 80% de los emprendimientos actuales se esatrían rigiendo por la nueva ley. El campo minado no lo tocan, lo dejarán para el próximo?

  10. Mariano T sería feliz con la eliminación de las retenciones. Defiende su negocio. No hay argumentación que lo convenza de lo contrario y no van a lograr que reconozca aunque más no sea un mínimo beneficio de la política de retenciones para equilibrar el tipo de cambio.

      1. Mariano T,
        Creo que otros ya han tratado de explicarte como se utilizan las retenciones para equilibrar el tipo de cambio, incluso te han copiado un link con la explicación de Aldo Ferrer al que desmereciste.

        No vale la pena que yo trate de hacerlo una vez más. Seguí defendiendo tu negocio.

      2. Para empezar vos no sabés que quiere decir «equilibrar el tipo de cambio». Solo el título, un slogan, dudo que puedas profundizar más que eso.
        Y el ex ministro de economía de la dictadura que mencionaste tiene pocas cosas para destacar en sus enseñanzas. Toma el error de Diamand y lo hace suyo.
        De todo lo argumentado acá, lo único con nivel es lo de Mariano (y lo mío, modestia aparte). El resto son consignas sin contenido, deducciones sin lógica, etc.

      3. Mariano T,

        No tengo que rendir examen con vos ni con nadie, no tengo que probarte nada. Asumís que no sé. Si eso te contenta, dale no más. Que tengas un muy bien fin de semana.

  11. Bien ahí Nico!. El marco legal minero actual es parecido-un poco más entregador a las corpo mineras-que el de los 90. ¿Por ahí pasa creo tu intención de trabajar en esta cuestión?.

    1. Creo que es notorio que el marco legal ese quedó viejo. La creación de la OFEMI, nuevo Acuerdo Minero y otras medidas (obligación de liquidar divisas, obligación de sustituir importaciones, creación de estatales mineras provinciales), demuestran que la cosa se está moviendo.
      Mi impresión es que se tiene que mover más aún.
      Abrazo

  12. Silenoz, celebro tu aguante con marianote pero no te gastes, no es una cuestión de entendimiento, sino de intereses. No tiene sentido querer convencer a alguien que te habla desde adentro de una vaina de soja.

    1. Nicolas: a muchos como a mi las retenciones moviles no nos parecian tan malas per se, pero si las escalas, en ninuno de los cultivos partian de 0 a precios por debajo de costos, donde estaba la renta extraordinaria ahi? con el diario del lunes os granos explotaron, y la cosa paso mas por ese lado, pero el mundo ha vivido precios muy por debajo de los actuales, y la 125 ahi seguia teniendo retenciones altas. El discurso de la renta extraordinaria de la 125 para mi se termino ahi, venian por la renta con precios altos, pero no querian resignar caja con precios bajos. No te digo un 0 de retenciones, ni siquiera partian de un nivel de 5% para un piso minimo de precios. con los numeros de la 125 (sin el «relato») quedaba claro que era caja y no renta extraordinaria lo que buscaban.
      Ademas de esto el interes general venia por la «mesa de los argentinos», decime que hicieron que realmente la beneficiara, porque veo que aun con retenciones y precios ficticios gracias a la intervencion del trigo y maiz, los alimentos derivados se dispararon igual, y para colmo con estas mismas intervenciones afirmaron la «sojizacion» del pais, si vos tenes opciones a producir trigo o maiz que no sabes cuando y no tenes ni idea de a cuanto vas a vender, haces otra cosa. Este año a pesar del anuncio del saldo exportable de trigo la gente no quiere saber nada de sembrarlo, y es logico, el que se quema con leche…..

      sds

    2. Escriba: No decían que la 125 beneficiaba a los productores? Hasta verbitsky y Cristina lo dijeron en notas o discursos.
      Esa guita es de los 100.000 productores, no del gobierno. Van a cobrar el 35% de ganancias sobre esa cifra, los ingresos brutos por la facturación extra el IVA de los artículos que se compren.
      Parece mentira que codicien los ingresos extra de miles de productores que ganan mucho menos que cristina (el 95% de ellos)

      1. Y me olvidaba que ya cobran el 35% de retenciones sobre el ingreso extra.
        En vez de festejar por toda la guita que le entraría a los productores y al gobierno, y los dólares que le entran a Mecha, se lamentan de lo que no pudieron manotear.

Responder a Mariano T. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *