¿Y dónde está el Sujeto?

Este es el lugar para una advertencia preliminar que me niego a escribir. De la mendietización se sale con zapatos de goma o no se sale.

La crisis vino y se fue. O así parece. Y si sigue es lo mismo. Porque lo importante de esta crisis no es tanto si viene de las hipotecas subprime, si las finanzas o las tasas de interés. Lo importante de la crisis es su absoluta autorreferencialidad. Porque si algo queda claro es que la crisis se explica a sí misma. La crisis empieza y termina en si misma. La crisis no admite otros roles que los que ella misma tiene previamente asignados (ahorristas, inversores, comisionistas, etc., etc.). La crisis, esta crisis, es un fenómeno endógeno, una alteración interna de la homeostasis del capital. La crisis, la crisis. La crisis no tiene Sujeto, no admite más contingencia que su propia necesidad.

Todas las explicaciones de lo que pasó en estas semanas remiten al conjunto de mecanismos constituidos de reproducción del capital. Ningún actor social pudo en estos días siquiera soñar con intervenir en el curso de los acontecimientos. Hasta los colectivos más establecidos (pongamos los sindicatos alemanes y franceses) vieron la crisis por televisión. Mientras el sistema financiero mundial, durante años blanco de las críticas del altermundismo, se desplomaba bajo su propio peso, los sectores populares globales (por llamarlos de algún modo) no pudieron avanzar ni un milímetro en sus demandas. No pudieron siquiera dejar planteada la amenaza de su acción.

Pero, ¿cuáles son esas demandas?, ¿cuáles son los enemigos del capital financiero?. Acaso los obreros norteamericanos con fondos de pensión atados a la rentabilidad de ese capital. Acaso los trabajadores españoles con viviendas hipotecadas. Tal vez los desocupados de la India, que compran los alimentos con el precio inflado por la especulación. La cosa es definitivamente poco clara. Porque sabemos que el viejo Sujeto perdió validez. Y sabemos también que los «nuevos» Sujetos resultaron decepcionantes: gays, negros, inmigrantes. Pero no sabemos quién va a encarnar la oposición política a un mecanismo que se presenta a si mismo como total, a un mecanismo que parece absorber dentro de si cualquier antagonismo, a un mecanismo que no admite ningún tipo de exterioridad. Porque precisamente, la crisis se presenta como crisis de un sistema, de un todo cerrado. No hay Sujeto fuera porque no hay Sujeto dentro, porque no hay, no parece haber, un Quien que sostenga las relaciones de dominación.

La pregunta tendría que empezar a dejar de ser qué pasa, para empezar a ser quién pasa. Sin Sujeto no hay acción, y sin acción no hay política. En el reverso del individualismo epistemológico anglosajón yace un estructuralismo ontológico perfecto: «la estructura», «el sistema», «la crisis» son experienciables solamente desde una atomización que hace imposible a la acción propiamente política. Lo indispensable es, entonces, reconstituir la colectividad de la existencia.

23 comentarios en «¿Y dónde está el Sujeto?»

  1. CAda día admiro mas sus análisis. Brillante, tal vez lo invadan los comentaristas económicos, creo que a nosotros los legos el post nos tiene que movilizar hacia la política y no hacia la economía.
    El sujeto es La Truchada o el sujeto que está atrás de la truchada. Los que mandan fruta y se visten de impecable traje, los que se engrupen entre ellos. Permítame citar a un economista que sabe explicar Por qué cayó la bolsa.
    Juan habla de Economía de la Información, información como un valor transable en los mercados que cuando se produce «información asimétrica» el mercado se envilece perdiendo su asepcia, propia de «la sana competencia».
    Se cita al mercado de los autos usados como un mercado donde hay una desecquilibrio de información. Solo el que vende un auto trucho tiene la totalidad de la información, el otro puede hacer dos cosas, pagar un precio vil, o retirarse del mercado. El tipo que dice la verdad lleva las de perder acá porque o no le pagan nada por su auto usado, o no le creen que es un buén auto, que es lo mismo.
    Wall Street es demasiada solemne para admitir que es trucha, el patrimonio de la truchada es nuestro. Cuando digo Wall Street me refiero ala City Londinense tb. Quién hubiese imaginado que esos mercados se convertirían en un Warnes, sin desmerecer Warnes.
    La truchada es el sujeto que se apoderó de los mercados y les sacó la careta, No hay peor trucho que el trucho prolijo.
    Para los que miramos esto como un espectáculo, no podemos ver mas que un Mega Warnes y nos reimos. Pero para los que se compran el verso y se engrupen entre sí, esto es una catástrofe.
    La información asimétrica es como los cuernos, el último en enterarse es el interesado, y cuando llegan se hacen vitalicios si no pregúntele a Barrantes.
    Un abrazo

  2. Alejandro: muy bueno lo suyo.
    Me pase todo el fin de semana largo(en realidad el feriado del lunes) tratando de entender y cuanto mas leía lo que decían los economistas y a los explicadores de la crisis financiera, mas crecía mi crónico escepticismo.
    Creo no equivocarme mucho en que esta crisis debe ser de las mas anunciadas que tenga memoria, hace mas de un año que se viene hablando de los «hipotecas subprime», del «apalancamiento» y demás historietas financieras.
    Lo cierto que todos ( en el mundillo de las finanzas) sabían lo que iba o lo que podía empezar a pasar y nada hicieron para que no pasara lo que paso, siguieron especulando en la «virtualidad» se embolsaron miles de millones, lo real son las personas que se quedan sin trabajo o sin su casa porque vale menos que el crédito que tomaron para poder tenerla y así vamos. Esto es así desde hace añares el «fenomeno» no es nuevo hasta creo que pude leer una cronología de las distintas crisis financieras a partir del 30 en adelante en el suplemento económico de Clarín, también nos explican las diferencias de esta crisis con aquellas, en definitiva nada nuevo lo que si todo muy comentado y las acciones de los gobernantes se traducen en reuniones para socorrer con los dineros que hagan falta: «es un problema de liquidez» dicen algunos ( me encantan esos términos que se inventan constantemente),pero el mejor es el de «carteras toxicas» que serian como las que «contaminan» al sistema y «complican al mercado». Como dice Charlie todo una Truchada el tema de fondo es que «todos» aceptamos la truchada como inevitable. No podemos salir del «fin de la historia» y aunque creamos que la vuelta al «Estado» para intervenir es la solución, como creemos los que nos quedamos en el 45.
    Mi pregunta ¿es acaso en la depresion del 30 no se volvió al Estado con Roosvelt? o porque ahora que volvimos a la nacionalización de la banca en EEUU , ¿creemos que se evitara la ciclotimia del sistema? El problema ahora sera definir ¿que y a quien representa el Estado nacional o supranacional?, el problema es como los espectadores nos hacemos cargo de la programación para no seguir mirandola por tv, dvd, internet o lo que sea. Y primero tenemos que tomar conciencia de que no es un show de tv.
    Hace 10000 años atrás los humanos se juntaron a planear como cazaban un mamut para alimentar a toda la comunidad durante el invierno, claro no tenían televisión.
    Saludos Cordiales.

  3. Alejandro: Excelente post. Creo que es una crisis profunda del capitalismo como sistema, pero lo que vos decís a mi me parece que señala claramente que en este momento el mundo no tiene plan B, no hay sujeto que luche, porque no hay por qué luchar, cuando te preguntás «¿cuáles son esas demandas?» das en la tecla, si se cae esto, ¿qué viene?, Forster lo dice ayer: «se percibe desde hace varias décadas una profunda orfandad en el interior de esas supuestas alternativas que atravesaron el tiempo neoliberal expresando una aguda fatiga política e ideológica, dejando en evidencia su propia crisis y sus propias derrotas.» http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/113296-35943-2008-10-14.html
    Creo que los tiempos históricos son muy largos, tal vez generar un plan B, sea parecido o no, a los que hasta ahora se han pensado (socialismo, marxismo), lleve 10 años, 50 o 100. Mientras tanto solo se me ocurre que en principio miraría dos sectores del planeta en los que podría generarse un nuevo sujeto y un sistema alternativo, China en primer lugar y latinoamérica en segundo, por diferentes razones pueden aportar una mirada distinta.

  4. ¿Y el Estado? Ya sé. A mí la definición que más me cierra es esa de O’Donnell de que el Estado no es más que una relación. Como el Capital. pero te digo que ya desempolvé mi Lenin después de lo que pasó esta semana…
    Saludos

  5. La pregunta del muy buen post me remite a la idea de que esta crisis es un buen ejemplo de la constitución simbólica de lo social. No hay sujeto ni oposición, pese a que las «condiciones materiales» servirían en bandeja –para quienes creen en su determinismo– la revuelta. Si tuviéramos un buen mito político que organizara un sujeto, esto sería otra cosa. ¿Qué hubiera pasado en una situación así pero en un contexto de movilización tipo primer tercio del XX?

    Otro elemento simbólico importante es el triunfo del capitalismo en el terreno del lenguaje. Ahora se ve el efecto de décadas y décadas de dialecto financiero: todo el mundo busca desesperado alguien que le explique con claridad lo que pasa. Nadie habla de capitalismo, sino de crisis «financiera» y de «mercado». Al punto de que en España hay un ingeniero que se ha hecho famoso por ser capaz de explicarlo con claridad, sin ser un profesional de la economía. Vale la pena verlo:
    http://www.buenafuente.lasexta.com/seccion/merezco-una-entrevista/leopoldo/abadia/economia/dia/235291

    Finalmente, la debilidad teórica de una alternativa se ve en que proliferan las explicaciones ya no económicas, sino financieras de lo que no es sino político. Aunque pensando en la crisis de un sujeto alternativo, tal vez tengan razón quienes piensan que esto no es más que una crisis financiera localizada. La cuestión sería transformarla en una crisis política mundial. Sujeto se busca…

  6. Tiro algunas ideas que se me cruzan al vuelo:

    1. El capital es el único sujeto que actúa a escala global. Siendo esto así, parece dificil imaginarse que algún otro ente social pueda tener algun tipo de protagonismo en la definición, redefinición, replanteo de los detinos del mundo.
    2. El modelo de acumulación que se impuso a escala global desde el tatcherismo es determinante en cunato a la inexistencia de sujetos políticos «populares», no solo a escala global, sino tb a escala nacional. Digo, la liberalización, la apertura, etc le hizo el orto a los trabajadores del muundo occidental, y a todo aquel que disputara algo más que un derecho civil.
    3. En el mejor de los casos, si los Estados Nacionales se lo proponen, eventualmente creo que podrían intentar restringir o normar el movimiento del capital a escala global. Al menos el del capital financiero. Pero no mucho más que esto. De alguna manera no sería mucho más que algún intento de racionalización de un sistema loco y desbocado.
    3. Me parece que lo más interesante se va a jugar a escala nacional, dónde siempre hay algo de espacio para que el modelo que se imponga a escala global adquiera una forma particular, a partir de, ahora sí, la interacción entre el capital, los trabajadores, etc. Y si se cierra un poco la economía mundial, va a haber un poco más de espacio para que los sectores populares tomen un poco de envión.
    4. Miralo a Moyano cerrando con la UIA. Cosas así va a pasar en todas partes. No son sujetos que puedan salir a hegemonizar a escala global, pero en el marco de esta crisis y en caso de economías más cerradas, van a mojar algo puertas adentro.
    5. Como economista que soy, digo: la economía no existe, pero que la hay la hay.
    6. Alguna vez pensé un post en el que quería decir que esta ausencia de sujetos políticos populares se acabaría cuando se agote el ejército de reserva en china e india. Hasta que eso no pase, no veo grandes cambios en el rumbo político del mundo. Mientras que el capital siga disponiendo de excedente humano, mientras que siga contando con tanto poder extorsivo, veo complicado que puedan surgir alternativas reales, o desafíos interesantes.

  7. Todavía no tengo un panorama muy claro de la crisis, pero me parece que sujetos intervinientes hay muchos: los ejecutivos de los bancos que decidieron darle crédito inmobiliario a casi cualquiera, los rednecks que tomaron esos créditos, los traders que vendieron la parte de los incobrables, los bancos europeos que la compraron…

    Frente a todo esto me parece muy recomendable «El pánico», de Dupuy. El decía que los pánicos bursátiles presentan algo paradójico: se trata, supuestamente, de sujetos exclusivamente orientados a sus intereses, que son sin embargo susceptibles de una dinámica de contagio que presupone la existencia de lazos sociales. Claro que el supuesto de la racionalidad de los agentes se demuestra – de nuevo – inadecuado, y es el origen de esta paradoja aparente.

    Resumiendo, los sujetos de adentro están. Si no los vemos es porque lo estamos haciendo con anteojeras. Ahora, la capacidad de acción de los sujetos de afuera es otro tema…

  8. Sólo para decir que cuando llegue a casa voy a releer los comentarios y tratar de seguir la discusión.
    Lo que me preocupa es que Iñigo Carrera haya hackeado la cuenta de Coek.
    Saludos.

  9. Coincido con MEC en que este es uno de los textos más bellos de los que te leí y en que tiene un aire muy focoultiano. Ahora, si hay algo que no me gusta del francés es ese empeño en demostrar la imposibilidad del «afuera» y luego postular que «donde hay poder hay resistencia» sin justificarlo.
    Por el contrario, creo que detrás del abstracto sistema estructural hay una serie de sujetos «portadores» que no actúan a ciegas.
    Concretamente, el período de la valorización financiera que entró en esta crisis fue buscado por las grandes corporaciones que desde fines de los ’60 tenían muy clara la tasa de rendimiento decreciente que les imponían los controles keynesianos de posguerra. Sus instrumentos políticos se llamaron Nixon, Thatcher y Reagan (M de Hoz y Cavallo, entre nos). La aceleración informática de los últimos años (disculpame Charlie) es anecdótica, no esencial.
    Desde que al desequilibrio entre economía virtual y real se le sumaron los déficit gemelos de la Casa Central se estaba jugando en tiempo de descuento. Uno no sabe si queda como un agorero soberbio o un Perogrullo por decir «te lo dije hace seis años». Pero, ya que estamos, también dije que la Globalización iba a revertir en circuitos defensivos regionales (Euro, Nafta, Asia, Mercosur). Esos son los únicos sujetos avizorables, aún teniendo en cuenta los lazos cruzados:
    http://www.rionegro.com.ar/arch200204/o08g01.html

    Sólo espero que los yanquis no entren en pánico votando a algún demagogo maniático si fracasa Obama cuando los fondos soberanos asiáticos empiezen a apropiarse de sus empresas quebradas. Sería muy triste que la salida última fuera de nuevo, como en los ’30, la ekpirosis universal. Porque de la guerra atómica no se vuelve.

  10. El post de lo mejor. Los comentarios a nivel. Pero no me banco más que sigan hablando de «mendietización» como sinónimo de vagancia posteril. Que me tiran el prestigio al tacho, che.

  11. Alejandro, doy vuelta la pregunta: ¿es posible que surja inmediatamente un actor que capitalice la crisis en tanto no existía disputa real de poder hasta este momento?
    Estoy de acuerdo que esta es la gran discusión: hay que empezar a pensar un quién (ya alguna vez lo comentaste y Lucas lo había retomado en un post), pero las relaciones de poder instituidas hasta acá invisibilizan la multiplicidad de resistencias que sin duda existen (y que en Latinoamérica incluso gobierna algunos paises, no es menor el detalle).

    Ahora: si la crisis es la crisis y nada más y los involucrados a lo sumo son los agentes financieros internacionales es lógico que el cambio en las relaciones que se produzca sea dentro del sistema financiero y no necesariamente (o en primera medida) en el «sistema capitalista». De todos modos, uno imagina que el resultado será un sistema financiero más cercano a la «economia real» lo cuál a la larga redunda en mayor poder de actores sobre él, hasta ahora invisible y lejano, que estaba en todos lados y no estaba en niguno.

    En términos más estructuralistas: el afuera de la estructura sólo es visible cuando la estructura muta y es visible para ponerse en relación con ella (oponerse).

  12. Hay que marcar la cancha, Ale. Después de la charla del subte del otro día dónde me ningunearon a mi ciencia, no me queda más alternativa que radicalizar el economicismo.

  13. Florencio F Boglione:
    creo que Ud plantea la pregunta clave, ¿que y a quien representa el Estado nacional o supranacional?, al respecto Marx decía algo como que era la herramienta que emplea la clase dominante para ejercer su poder.

    Y debe ser así nomás porque pareciera que las medidas adoptadas son: salvataje inmediato a los causantes de la crisis, y castigo implacable a las víctimas.

  14. Politico Aficionado: a eso apunto, revalorizar el Estado como patrimonio de lo publico esta bien, ahora si el Estado no juega para la mayoria excluida de los negocios financieros o lo que le convengan a las «elites» sigamos con el Estado ausente o minimo que es lo mismo. El sistema de representacion democratica viene convalidando este «estado» de cosas. Como ahora (con las medidas de rescate) que se socializan las perdidas. Los medios masivos de comunicacion e informacion (propaganda) juegan un rol central, esa es la diferencia con la crisis del 30 y la solucion Roosvelt Keynes que salvo al sistema en aquella oportunidad, tambien asustados porque existia una alternativa real( no la califico si buena o mala): el comunismo de la Urss.
    El sujeto que no encuenta Alejandro deveria ser el llamado «altermundismo» del Foro Social esa construcion politica despues del 11S se puso a la defensiva y no pudo crecer mas alla de la catarsis de los distintos sectores que se juntaban.
    Estoy viendo que hay muchos que estan releyendo a Marx, como usted señala.
    Mi sensacion ( tengo una tendencia al eceptisismo) es que para mi esta crisis significara mas concentracion economica, Estados mas autoritarios y elitistas, mas control social, mas fomento de los miedos. Todo bien orwelliano.
    Y nosotros seguiremos haciendo zapping hasta que lo prohiban.

    Saludos Cordiales.

    PD: como vera no creo ese cuento de que las crisis son oportunidades y menos esta que de tan anunciada parece hecha a proposito. Los financistas globales cobran por dos ventanillas, son geniales.

  15. ¿y donde esta el piloto?…celebro la preocupacion de Alejandro ydemas comentaristas.No se trata de un avion sin comando ni de la nave de odisea en el espacio.Parece que se autocomanda,pero no es asi.El mismo Alejandro señala que mientras la»miremos por t.v.»y no coagule la oposicion dispersa seguira el proceso desgraciado que nos perjudica.Por eso termina diciendo con razon que hay que reconstruir la colectividad de la existencia,aunque teme que el proceso se agudice y provoque indeseables Estados autoritarios como reaccion necesaria.
    Boyle percibe que la «truchada»nos engaña y utiliza la»informacion asimetrica»para vendernos el pescado y dice con razon que debemos movilizarnos hacia la politica mas que a la economia.
    Tambien Florencio Biglione ve a los gobernantes funcionando como socorristas economicos porque ven solo un problema de liq

  16. ¿y donde esta el piloto?…Si que esta,porque no es un avion que se autocomanda ni la nave de odisea del espacio.Pero mientras la sigamos»viendo por T.V.»y no logremos reconstruir la clectividad de la existencia-como dice Alejandro-no saldremos de este proceso de concentracion capitalista que destruye a las mayorias,ni tendremos verdadera democracia.
    Por eso dice Boyle que debemos movilizarnos hacia la politica mas que a la economia,y acusa a la»truchada»y a la informacion asimetrica como quienes nos venden el pescado.
    Y Florencio Biglione señala a los gobernantes como socorristas economicos porque se creen que se trata de un problema de liquidez y de carteras toxicas,cuando ni siquiera la solucion pasa por los Estados sino por la union de los sometidos,pero teme que la concentracion economica continue y los gobiernos tengan que intervenir entrando en temibles autoritarismos…Sera por eso que el Escriba desempolvo a Lenin y Sergio subraya que es una crisis profunda del capitalismo como sistema.Primo Louis advierte que las relaciones de poder nos han impedido ver las multiples formas de resistencia que sin duda existen,pero ¿como lograr que se opongan al proceso?
    Tanto Sergio como contador geiger creen que no hay plan B ni alternativas ideologicas para oponerse.
    Sin embargo Coek que la situacion puede conducir a un mayor protagonismo de los actores de la economia real,aunque nota con razon que la masa flotante de los desocupados es un factor que benficia a los capitalistas.
    Esteban habla de sujetos concretos como culpables de la crisis y agrega elementos psicologicos como el panico y el contagio.
    Roberto piensa en la necesidad de sujetos defensivos como bloques regionales y Sergio tiene esperanza en el protagonismo de China y America Latina.
    En definitiva,queridos mios,los sujetos tenemos que ser nosotros…

  17. Isabel, una precisión: no dije exactamente que
    no hay alternativas ideologicas para oponerse. Dije que no hay alternativas a la orden del día, que no hay sujeto precisamente porque no hay mito político. Pero no que no lo pueda haber, ni que no haya que oponerse, que me parece es a lo que puede llevar –malentendida– tu explicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *